3
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS - DERECHO Derecho Alternativo: socialización de la justicia Interesante labor ha propuesto Carmen Elena, vía e-mail, para abordar el tema referente al Derecho Alternativo. Hoy, más acentuadamente, ante la afirmación constitucional venezolana de estar en presencia de un "Estado Social de Derecho y de Justicia" las teorías alternativas del Derecho son consideradas como una tendencia jurídica idónea y viable para regular las relaciones humanas de la sociedad, bajo los conceptos de justicia y orden. Este tema guarda cierta relación con las teorías alternativas al Derecho Penal, el cual estoy redactando actualmente y que pienso publicar pronto. [... seguir leyendo] Breves consideraciones sobre la Teoría del Derecho Alternativo. Las teorías alternativas propugnan un cambio en la cultura jurídica, ofreciendo a través del Derecho soluciones a los problemas sociales. Se basan en la vinculación del ámbito jurídico con los intereses sociales, intentando transformar la realidad del planteamiento legal con uno más amplio y justo, que ampare – principalmente – a los más desprotegidos, sometidos a una relación de dominación, siendo entonces el derecho el instrumento político de los intereses de la sociedad. Los teóricos del Derecho alternativo advierten un sistema jurídico estatal formal ineficiente ante los conflictos sociales. Se busca la organización propia de la sociedad con el objeto de dar solución a sus necesidades, a través de prácticas alternativas de justicia. Ejemplo de ello es la justicia de paz. Así, constituyen una crítica al sistema donde impera la doctrina bajo la corriente iuspositivista, en la cual la aplicación de la "justicia" se basa exclusivamente en el contenido de la ley, y la intención del legislador al formularla. Reafirman que la justicia y el derecho vigente no siempre se corresponden; de ahí, que las teorías alternativas hacen énfasis en la justicia misma como criterio que se halla por encima de la ley formal, y que fundamenta su juridicidad.

Derecho Alternativo1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESOLUCION DE CONFLICTO

Citation preview

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO

ESTUDIOS JURIDICOS - DERECHO

Derecho Alternativo: socializacin de la justicia

Interesante labor ha propuesto Carmen Elena, va e-mail, para abordar el tema referente al Derecho Alternativo.

Hoy, ms acentuadamente, ante la afirmacin constitucional venezolana de estar en presencia de un "Estado Social de Derecho y de Justicia" las teoras alternativas del Derecho son consideradas como una tendencia jurdica idnea y viable para regular las relaciones humanas de la sociedad, bajo los conceptos de justicia y orden.

Este tema guarda cierta relacin con las teoras alternativas al Derecho Penal, el cual estoy redactando actualmente y que pienso publicar pronto.[... seguir leyendo]

Breves consideraciones sobre la Teora del Derecho Alternativo.

Las teoras alternativas propugnan un cambio en la cultura jurdica, ofreciendo a travs del Derecho soluciones a los problemas sociales. Se basan en la vinculacin del mbito jurdico con los intereses sociales, intentando transformar la realidad del planteamiento legal con uno ms amplio y justo, que ampare principalmente a los ms desprotegidos, sometidos a una relacin de dominacin, siendo entonces el derecho el instrumento poltico de los intereses de la sociedad.

Los tericos del Derecho alternativo advierten un sistema jurdico estatal formal ineficiente ante los conflictos sociales. Se busca la organizacin propia de la sociedad con el objeto de dar solucin a sus necesidades, a travs de prcticas alternativas de justicia. Ejemplo de ello es la justicia de paz.

As, constituyen una crtica al sistema donde impera la doctrina bajo la corriente iuspositivista, en la cual la aplicacin de la "justicia" se basa exclusivamente en el contenido de la ley, y la intencin del legislador al formularla. Reafirman que la justicia y el derecho vigente no siempre se corresponden; de ah, que las teoras alternativas hacen nfasis en la justicia misma como criterio que se halla por encima de la ley formal, y que fundamenta su juridicidad.

No se trata, tampoco, del desconocimiento del Estado de Derecho. Es, pues, un modelo que lleva su intencin de construir un mejor sistema jurdico ya no solo a favor de clases desfavorecidas sino de toda la sociedad bajo el concepto de justicia.

Entonces, desde una perspectiva de la hermenutica jurdica, ya no existe una absoluta fidelidad en la aplicacin del contenido de ley; ya no es "la intencin del legislador", de acuerdo a la Escuela positivista de la Exgesis, sino que, por el contrario, la interpretacin de la normas se lleva a cabo segn el contexto de los hechos y las condiciones sociales, econmicas, polticas y culturales, es decir, en contacto con la realidad material. La intencin, insisto, no es la interpretacin anrquica de la ley; mas bien, bajo la delimitacin de los principios y las garantas establecidas en la constitucin (derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la dignidad,), en procura de una solucin justa ante los conflictos.

El uso alternativo del derecho supone, adems, dejar a un lado al paternalismo estatal, comprendiendo la participacin activa de la sociedad en la resolucin de los conflictos. As, el Estado ya no el monopolizador de la actividad normativa, sino que se reconoce el poder normativo de la sociedad, tomando en cuenta las exigencias de la vida comn. Este fenmeno se conoce como "Pluralismo Jurdico", donde coexisten, en este caso, dos sistemas jurdicos: por una parte, el Derecho Formal y, por otra, muy evidente, un Derecho Alternativo de carcter extraestatal, generado por las comunidades sociales, como los usos y costumbres, conocidos como el conjunto de prcticas y hbitos adoptados en un mbito determinado.

Es importante aclarar, de todas formas, que la teora del derecho alternativo no ha sido homognea entre los autores que la sostienen, por lo que no mantiene una sola lnea de conceptualizacin.

El nacimiento del uso alternativo del derecho, provoc tambin crticas de oposicin a esta nueva tendencia (principalmente de positivistas). Se objeta que no garantiza la seguridad jurdica al permitir el pluralismo jurdico y viola el principio de la legalidad al otorgar ms valor al trmino justicia que a la normativa vigente.

Para aquellos que desean abordar con mayor precisin el tema, les recomiendo la publicacin de Jess Antonio de la Torre, "El derecho como arma de liberacin en Amrica Latina" (PDF).