12
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL V

DERECHO CIVIL CONTRATOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

Citation preview

Page 1: DERECHO CIVIL CONTRATOS

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

DERECHO CIVIL V

Page 2: DERECHO CIVIL CONTRATOS

LA RESCISIÓN Y LA RESOLUCIÓN

Artículo 1370.- “La rescisión deja sin efecto un contrato por

causal existente al momento de celebrarlo”.

 Artículo 1371.- “La resolución deja sin efecto un contrato

válido por causal sobreviniente a su celebración.”

Hugo Forno Florez: Las dos expresiones son intercambiables

por tener la misma connotación, (Código Civil Argentino y el

Código Civil de 1936).

Page 3: DERECHO CIVIL CONTRATOS

CONTRATOS POR ADHESIÓN

El tráfico económico cada vez más acelerado: Tráfico de masa.

No es posible que la gran empresa económica

establezca contratos singulares con cada uno de sus clientes.

El contrato ya no viene precedido de fases de negociaciones

preparatorias.

Son reemplazadas por cláusulas predeterminadas .

Page 4: DERECHO CIVIL CONTRATOS

CONTRATOS POR ADHESIÓN

La evolución  económica.

El cambio social de los últimos tiempos.

La dinámica interna del capitalismo.

El surgimiento de las grandes empresas

La ampliación del mundo de los consumidores de bienes y

servicios.

Necesidad: Nuevas técnicas de Contratación

Page 5: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: GENERALIDADES

El principio de la autonomía de la voluntad tenía un campo

de aplicación absoluta.

Doctrina italiana: Tratativas.

Sólo puede optar entre aceptar todas esas estipulaciones en

bloque o rechazarlas.

Page 6: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: DENOMINACIÓN

Los contratos por adhesión se presenta como algo

opuesto a los contratos paritarios (contratos negociados).

Controversia: “Contratos de Adhesión" - “Contratos por

adhesión“.

Page 7: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: DEFINICIÓN

Derivado del verbo "adherir”: Convenir en un recurso o

dictamen utilizado por la parte contraria.

“Convenir”: Coincidencia de dos o más voluntades causando

obligación.

El Art. 1390°: “… cuando una de las partes, colocada en la

alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las

estipulaciones fijadas por la otra parte declara su

voluntad de aceptar”.

Page 8: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: DEFINICIÓN

Percepciones:

a) No es un contrato per se sino de una forma de contratar.

b) La elaboración de las estipulaciones es unilateral.

c) El presunto sometimiento del destinatario.

Page 9: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: NATURALEZA JURÍDICA

1) La doctrina plantea la duda: No es un contrato sino un

acto unilateral o de estructura no unitaria.

2) El contrato por adhesión: Participa de la característica

de los contratos. Hay coincidencia de voluntades:

la oferta y la aceptación.

Page 10: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: CARACTERÍSTICAS

1) Ausencia de discusiones preliminares.

2) Supremacía económica y jurídica del oferente.

3) Redacción anticipada y unilateral del contrato.

4) Destinatarios múltiples.

Page 11: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: ADHESIÓN DE TERCEROS

Artículo 1391.- “Cuando se permita la adhesión por

terceros a un contrato ya celebrado y no se determine la

manera de adherirse, el interesado debe dirigirse al

órgano constituido para la ejecución del contrato o, a

falta de él, a todos los contratantes originarios.”

Page 12: DERECHO CIVIL CONTRATOS

C. ADHESIÓN: ADHESIÓN DE TERCEROS

Si es que se permite la adhesión de un tercero a un

contrato ya celebrado y no se determina la manera de

adherirse.

El Tercero.

El órgano constituido para la ejecución de un contrato.