21
1 DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS)

DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

1

DERECHO CONSTITUCIONAL

(50 HORAS)

Page 2: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

2

OBJETIVO DEL CURSO

OBJETIVOS GENERALES

• Analizar la Constitución española de una manera sistemática.

• Proporcionar el marco jurídico que desarrolla y completa los preceptos de la Constitución.

• Ofrecer al alumnado un estudio completo y eficaz de la norma suprema del ordenamiento jurídico estatal.

PROGRAMA

Presentación del curso

Unidad didáctica 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y

deberes fundamentales. Su garantía y suspensión

Introducción y objetivos

1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido

1.1. Concepto

1.2. El constitucionalismo histórico español

1.3. Características

1.4. Estructura

1.4.1. Estructura formal

1.4.2. Estructura material

Page 3: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

3

1.5. Preámbulo

1.6. Los principios constitucionales recogidos en el Título Preliminar

2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión

2.1. Los derechos de la persona (art.10)

2.2. La nacionalidad (art. 11)

2.3. La mayoría de edad (art. 12)

2.4. Derechos de los extranjeros en España (art. 13)

2.5. El principio de igualdad ante la ley (art. 14)

2.6. Los derechos fundamentales y las libertades públicas

2.6.1. Derecho a la vida y a la integridad física (art. 15)

2.6.2. Libertad ideológica y religiosa (art. 16)

2.6.3 Derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17)

2.6.4. Derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. Secreto

de comunicaciones (art. 18)

2.6.5. Libertad de residencia y circulación (art. 19)

2.6.6. Libertad de expresión (art. 20)

2.6.7. Derecho de reunión y manifestación (art. 21)

2.6.8 Derecho de asociación (art. 22)

2.6.9. Derecho a la participación en asuntos públicos (art. 23)

2.6.10. Derecho a la tutela judicial (art. 24)

2.6.11. El principio de legalidad penal y las penas y medidas de

seguridad (art. 25)

2.6.12. Prohibición de los Tribunales de Honor (art. 26)

2.6.13. Derecho a la educación y a la libertad de enseñanza (art.

27)

2.6.14. Derecho a la sindicación y huelga (art. 28)

2.6.15. Derecho de petición (art. 29)

2.7. Los derechos y deberes de los ciudadanos

2.7.1. Las obligaciones militares y la objeción de conciencia (art.

30)

2.7.2. Los principios tributarios (art. 31)

Page 4: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

4

2.7.3. Derecho al matrimonio (art. 32)

2.7.4. Derecho a la propiedad privada y a la herencia (art. 33)

2.7.5. Derecho de fundación (art. 34)

2.7.6. Derecho y deber de trabajar (art. 35)

2.7.7. Los colegios profesionales (art. 36)

2.7.8. Derecho a la negociación colectiva (art. 37)

2.7.9. La libertad de empresa (art. 38)

2.8. Derechos: cuadro resumen

2.9. Referencia a los principios rectores de la política social y

económica

2.9.1. Introducción

2.9.2. La protección a la familia y a la infancia (art. 39)

2.9.3. Progreso social y económico. Política laboral (art. 40)

2.9.4. Régimen de Seguridad Social (art. 41)

2.9.5. Derecho de los emigrantes (art. 42)

2.9.6. Derecho a la protección de la salud (art. 43)

2.9.7. Cultura, ciencia e investigación (art. 44)

2.9.8. Medio ambiente, recursos naturales y calidad de vida (art.

45)

2.9.9. Patrimonio histórico, cultural y artístico (art. 46)

2.9.10. Derecho a la vivienda. Uso del suelo (art. 47)

2.9.11. Los derechos de grupos especialmente sensibles o

desfavorecidos: la discriminación positiva (arts. 48, 49 y 50)

2.9.12. Defensa de consumidores y usuarios (art. 51)

2.9.13. Organizaciones profesionales (art. 52)

2.10. Garantía y suspensión de los derechos fundamentales y libertades

públicas

2.10.1. Garantías según el artículo 53 CE

2.10.2. Otras garantías

2.10.3. Suspensión

2.10.3.1. Suspensión de los derechos y libertades

Page 5: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

5

2.10.3.2. Suspensión general

2.10.3.3. Suspensión individual

Ejercicio 1

Ejercicio2

Ponte a prueba 1

Resumen

Test 1

Evaluación 1

Unidad didáctica 2: La Jefatura del Estado. La Corona

Introducción y objetivos

1. La Jefatura del Estado

1.1. Sentando las bases

1.2. Significado actual

1.3. Distinción Monarquía-República

1.4. La República

1.5. La Monarquía

2. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión, Regencia y

Tutela. El refrendo

2.1. Introducción

2.2. El Rey

2.2.1. Características de la Corona española y del Rey

2.2.2. Títulos y tratamientos

2.2.3. Proclamación y juramento

2.2.4. La Reina consorte o el consorte de la Reina

2.3. Funciones constitucionales del Rey

2.4. La sucesión

2.5. La Regencia

2.6. La tutela

2.7. El refrendo

Page 6: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

6

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Resumen

Test 2

Evaluación 2

Unidad didáctica 3: Las Cortes Generales

Introducción y objetivos

1. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento

1.1. Introducción

1.2. El Congreso de los Diputados

1.2.1. Composición y sistema electoral

1.2.2. Funciones específicas del Congreso

1.3. El Senado

1.3.1. Composición y sistema electoral

1.3.2. Funciones de las Cortes que empiezan a tomarse en el

Senado

1.3.3. Funciones específicas del Senado

1.4. Cuestiones comunes a ambas Cámaras

1.4.1. Causas de disolución de las Cámaras

1.4.2. Prerrogativas de los Parlamentarios

1.4.3. Deberes e incompatibilidades

1.4.4. Principios de funcionamiento de las Cortes

2. Ordenación interna de las Cámaras

2.1. Órganos administrativos

2.1.1. Introducción

2.1.2. Presidente (art. 72)

2.1.3. Mesa (art. 72)

2.1.4. Pleno

Page 7: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

7

2.1.5. Comisiones (arts. 74 a 76)

2.1.6. Diputación permanente

2.2. Órganos políticos

2.2.1. Grupos Parlamentarios

2.2.2. Junta de Portavoces

3. Funciones de las Cortes

3.1. Funciones generales (art. 66)

3.2. Funciones relacionadas con la Corona

3.3. Funciones de control de la acción política del Gobierno (Título V de

la CE)

3.4. Funciones en el orden interno (art. 72)

3.5. Funciones de carácter financiero

3.6. Los Tratados Internacionales (Capítulo III del Título III)

3.6.1. Cuestiones previas

3.6.2. Tipos de Tratados y procedimientos para su ratificación

4. La elaboración de las leyes

4.1. Leyes formales

4.1.1. Introducción

4.1.2. Primera fase: iniciación

4.1.3. Segunda fase: tramitación parlamentaria

4.1.4. Tercera fase: integradora de eficacia

4.2. Leyes materiales o normas con fuerza de ley

4.3. Leyes especiales

5. El Defensor del Pueblo

5.1. Concepto y regulación

5.2. Características

5.3. Elección del Defensor del Pueblo y sus Adjuntos

5.4. Prerrogativas

5.5. Incompatibilidades

5.6. Causas de cese

Page 8: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

8

5.7. Competencias

5.8. Procedimiento ante el Defensor del Pueblo

5.9. Esquema-resumen Defensor del Pueblo

Ejercicio 5

Ejercicio 6

Ponte a prueba 2

Resumen

Test 3

Evaluación 3

Unidad didáctica 4: El Gobierno y la Administración. Relaciones

entre el Gobierno y las Cortes Generales

Introducción y objetivos

1. El Gobierno: concepto, características y composición

2. El Consejo de Ministros

3. Las Comisiones Delegadas del Gobierno

4. El Presidente del Gobierno

4.1. Nombramiento y juramento

4.2. Funciones del Presidente del Gobierno

5. Los Vicepresidentes

6. La delegación y avocación de competencias

7. Designación, duración y responsabilidades del Gobierno

7.1. Designación

7.2. Incompatibilidad de los miembros del Gobierno

7.3. Duración

7.4. Sustitución de los miembros del Gobierno

7.5. Responsabilidad del Gobierno

8. Órganos de colaboración y apoyo al Gobierno

8.1. Esquema resumen

Page 9: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

9

8.2. Los Secretarios de Estado

8.3. La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios

8.4. El Secretariado del Gobierno

8.5. Los Gabinetes

9. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

9.1. Vínculo entre el Gobiernos y las Cortes Generales

9.2. Mecanismos de control de las Cortes sobre el Gobierno

10. El concepto de Administración Pública

11. Cuestiones generales sobre la Administración según la Constitución de

1978

Ejercicio 7

Resumen

Test 4

Evaluación 4

Unidad didáctica 5: La Administración General del Estado

Introducción y objetivos

1. La Administración General del Estado

1.1. Concepto y régimen jurídico

1.2. Principios aplicables

1.2.1. Principios de organización y funcionamiento recogidos en la

LTJSP

1.2.2. Principios de intervención recogidos en la LTJSP

1.3. Organización

1.4. Normativa aplicable a la división de la Administración General del

Estado

2. Los Ministerios

2.1. Generalidades

2.2. Los Ministros

Page 10: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

10

2.2.1. Conceptos generales

2.2.2. Las funciones de los Ministros como miembros del

Gobierno

2.2.3. Las atribuciones de los Ministros como titulares de los

Ministerios

2.3. Los Secretarios de Estado

2.3.1. Generalidades

2.3.2. Nombramiento, cese, incompatibilidades y sustitución

2.3.3. Atribuciones

2.4. Los Subsecretarios

2.4.1. Generalidades

2.4.2. Nombramiento, cese, incompatibilidades y sustitución

2.4.3. Atribuciones

2.5. Otros órganos administrativos

2.5.1. Los Secretarios Generales

2.5.2. Los Directores Generales

2.5.3. Secretarios Generales Técnicos

2.5.4. Los Subdirectores Generales

2.5.5. Los servicios comunes de los Ministerios

3. La Administración Periférica del Estado

3.1. Introducción

3.2. Los Delegados del Gobierno

3.2.1. Nombramiento, cese, sustitución y cese

3.2.2. Dependencia y estructura de las Delegaciones de

Gobierno

3.2.3. Competencias

3.2.4. Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno

3.2.5. Comisión de asistencia al Delegado del Gobierno

3.3. Los Subdelegados del Gobierno

3.4. Los Directores Insulares de la Administración General del Estado

Page 11: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

11

3.5. Delegaciones del Gobierno en Ceuta y Melilla

3.6. Organización y adscripción de las Delegaciones y Subdelegaciones

4. Otros órganos administrativos

Ejemplo práctico 1

Ejercicio 8

Ejercicio 9

Ponte a prueba 3

Resumen

Test 5

Evaluación 5

Unidad didáctica 6: El Poder Judicial. Economía y Hacienda

Introducción y objetivos

1. El Poder Judicial: régimen jurídico

1.1. Preceptos constitucionales

1.1.1. Introducción

1.1.2. Fundamentos

1.1.3. Organización

1.2. Principios que rigen el poder judicial

2. El Consejo General del Poder Judicial

2.1. Concepto y regulación legal

2.2. Composición

2.3. Atribuciones del Consejo General del Poder Judicial

2.3.1. Introducción

2.3.2. Las competencias del Consejo General del Poder Judicial

2.3.3. La potestad reglamentaria

2.3.4. Informe sobre anteproyectos de ley y disposiciones

generales

2.3.5. Actividades internacionales

2.3.6. Memoria anual

Page 12: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

12

2.3.7. Las competencias presupuestarias

2.4. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del

Poder Judicial

2.5. Referencia al Vicepresidente del Tribunal Supremo y al Gabinete

de la Presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder

Judicial

2.5.1. El Vicepresidente del Tribunal Supremo

2.5.2. El Gabinete de la Presidencia de Tribunal Supremo y del

Consejo General del Poder Judicial

2.6. Los órganos del Consejo General del Poder Judicial

2.6.1. Introducción

2.6.2. El Pleno

2.6.3. La Comisión Permanente

2.6.4. La Comisión Disciplinaria

2.6.5. La Comisión de Asuntos Económicos

2.6.6. La Comisión de Igualdad

2.6.7. Esquema-resumen

3. El Tribunal Supremo

3.1. Organización: composición personal

3.2. Competencias

3.2.1. Del Pleno del Tribunal Supremo

3.2.2. De la Sala de Gobierno

3.3. De las Salas de Justicia

3.3.1. Sala de lo Civil (Sala 1ª)

3.3.2. Sala de lo Penal (Sala 2ª)

3.3.3. Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sala 3ª)

3.3.4. Sala de lo Social (Sala 4ª)

3.3.5. Sala de lo Militar (Sala 5ª)

3.3.6. La sala especial de revisión del art. 61 de la LOPJ

3.3.7. Sección Especial

3.3.8. Esquema-resumen

Page 13: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

13

3.3.9. Gabinete Técnico

4. La organización judicial española

4.1. Idea general

4.2. El Tribunal Supremo

4.3. La Audiencia Nacional

4.4. Juzgados Centrales de lo Penal

4.5. Juzgados Centrales de Instrucción

4.6. Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo

4.7. Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria

4.8. Juzgado Central de Menores

4.9. Tribunales Superiores de Justicia

4.10. Las Audiencias Provinciales

4.11. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

4.12. Juzgados de Violencia sobre la Mujer

4.13. Juzgados de lo Mercantil

4.14. Juzgados de lo Penal

4.15. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo

4.16. Juzgados de lo Social

4.17. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria

4.18. Juzgados de Menores

4.19. Juzgados de Paz

5. El Ministerio Fiscal

5.1. Ideas generales

5.2. El Fiscal General del Estado

5.3. Funciones del Ministerio Fiscal

5.4. Categorías de la Carrera Fiscal

6. Economía y Hacienda

Ejercicio 10

Ejercicio 11

Page 14: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

14

Ponte a prueba 4

Resumen

Test 6

Evaluación 6

Unidad didáctica 7: La organización territorial del Estado

Introducción y objetivos

1. La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual:

introducción

2. Las Comunidades Autónomas: naturaleza, características, autonomía

financiera y control

2.1. Naturaleza

2.2. Características

2.3. El control del Estado sobre las Comunidades Autónomas

3. La constitución de las Comunidades Autónomas

3.1. Territorios con derecho a constituirse en Comunidades Autónomas

3.2. Vía ordinaria o común (o vía lenta)

3.3. Vía especial (o vía rápida)

3.4. Procedimientos de aprobación de los estatutos

3.5. Naturaleza, contenido y reforma de los Estatutos de Autonomía

4. La organización de las Comunidades Autónomas: la Asamblea, el

Presidente y el Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia

5. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades

Autónomas

Ejercicio 12

Ejercicio 13

Resumen

Test 7

Evaluación 7

Page 15: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

15

Unidad didáctica 8: La Administración Local: entidades que la

integran. La provincia, el municipio y la isla

Introducción y objetivos

1. La Administración Local

1.1. Normativa general

1.2. Características

1.3. Entes que integran la Administración Local

2. Entes de la Administración Local: la provincia

2.1. La provincia según la Constitución

2.2. Los elementos de la provincia

2.3. La organización provincial: las Diputaciones

2.3.1. Composición

2.3.2. El Pleno de la Diputación

2.3.3. El Presidente de la Diputación

2.3.4. Los Vicepresidentes

2.3.5. La Junta de Gobierno

2.3.6. Las Comisiones Informativas

2.3.7. Órganos complementarios

2.4. Regímenes provinciales especiales

3. Entes de la Administración Local: el municipio

3.1. El municipio en la Constitución

3.2. Elementos del municipio

3.3. Organización municipal: los Ayuntamientos

3.3.1. Composición

3.3.2. El Alcalde

3.3.3. Los Tenientes de Alcalde

3.3.4. La Junta de Gobierno Local

3.3.5. Las comisiones informativas

3.3.6. El Pleno del Ayuntamiento

3.3.7. Elecciones municipales

Page 16: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

16

3.4. Regímenes especiales municipales

3.4.1. El Concejo abierto

3.4.2. Los municipios de gran población

3.5. Competencias municipales

3.6. Esquema-resumen Municipios y su organización

4. Otras entidades locales

4.1. Las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio

4.2. Entidades locales de ámbito superior al municipio

4.3. Esquema-resumen Administración Local

Ejemplo práctico 2

Ejercicio 14

Ejercicio 15

Ponte a prueba 5

Resumen

Test 8

Evaluación 8

Unidad didáctica 9: El Tribunal Constitucional. Reforma de la

Constitución

Introducción y objetivos

1. EL Tribunal Constitucional

1.1. Concepto y naturaleza

1.2. Composición y origen de sus miembros

1.3. Estatuto personal

1.4. Organización

1.5. Competencias

1.5.1. Enumeración

1.5.2. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad

1.5.3. Recurso de amparo

1.5.4. Otras competencias

Page 17: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

17

1.5.5. Esquema-resumen Tribunal Constitucional

2. La reforma de la Constitución

2.1. Regulación

2.2. Iniciativa de reforma

2.3. Procedimiento general de reforma

2.4. Procedimiento de reforma constitucional total o que afecte a

cuestiones esenciales

2.5. Esquema-resumen Reforma de la Constitución

Ejemplo práctico 3

Caso práctico

Ejemplo práctico 4

Ejercicio 16

Ponte a prueba 6

Resumen

Test 9

Evaluación 9

Evaluación final

TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA HORAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1 6 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 2 5 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 3 6 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 4 6 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 5 6 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 6 8 horas

Page 18: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

18

UNIDAD DIDÁCTICA 7 5 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 8 5 horas

UNIDAD DIDÁCTICA 9 3 horas

TOTALES 50 HORAS

FORMACIÓN NECESARIA PARA ACCEDER CON ÉXITO AL

CURSO

No son necesarios conocimientos iniciales.

ESPECIFICACIONES

Curso Scorm. Ejercicios prácticos y Evaluaciones integrados en temario.

Animaciones, esquemas, etc.

QUÉ SE NECESITA

Page 19: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

19

Page 20: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

20

Page 21: DERECHO CONSTITUCIONAL (50 HORAS) - ADAMS

21

SERVICIOS DEL CAMPUS VIRTUAL