40
DERECHO CONSTITUCIONAL Vanessa Tassara Zevallos

DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

DERECHOCONSTITUCIONAL

VanessaTassaraZevallos

Page 2: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

TribunalConstitucional

InterpretaciónconformealaConstitución

AutonomíaProcesal

DobledimensióndelosProcesosConstitucionales

AUTONOMÍAPROCESALy

CONFIGURACIÓNdelDERECHOPROCESALCONSTITUCIONAL

órganoconstitucional,políticoyjurisdiccional

carácternormativodelaConstitución

vocaciónSubjetivay

Objetiva

arts.201°delaConstituciónyIIIdelTPdelCPCt.

Page 3: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

LAOBJECIÓNDEMOCRÁTICAENCONTRADELAJUSTICIA

CONSTITUCIONAL• La ley que hay que enjuiciar proviene de un Parlamentoelegido periódicamente por el electorado, por sufragiouniversal. El juez constitucional, en cambio, no es elegidoperiódicamenteporelelectoradoporsufragiouniversal

(1)Menorlegitimidaddemocráticadeorigendeljuezconstitucional

• ElParlamentonopuedeneutralizar fácilmente (a travésdelareformaconstitucional)ladecisióndel juezconstitucionaldedeclararinválidaunaley,pueslaConstituciónsolopuedereformarseatravésdeunprocedimientoqueesgravoso

(2)LarigidezdelaConstitución

• Lainterpretacióndeltextoconstitucionalescontrovertida(especialmenteenmateriadederechosylibertades),dadalaabundanciade“conceptosesencialmentecontrovertidos”ydecolisionesentrediversasdisposiciones

(3)Lacontrovertibilidadinterpretativadela

Constitución

Page 4: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

ParámetrodeControlConstitucional

Constitución

LeyesdeReforma

Constitucional

InterpretacionesVinculantesdelTC

TratadosInternacionales

deDDHH

LeyesdeDesarrollo

Constitucional Bloquede

Constitucionalidad

Page 5: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

CONTROLDIFUSOENELPERÚ1.  Verificación de la existencia de una norma autoaplicativa o

queel objetode impugnación seaun actoque constituya laaplicacióndeunanormaconsideradainconstitucional

2.  Relevancia del control de la ley respecto de la solución delcaso

3.  Identificacióndeunperjuicioocasionadoporlaley4.  Verificaciónde la inexistenciadepronunciamientopreviodel

TribunalConstitucionalrespectodelaconstitucionalidaddelaleyobjetodecontrol

5.  Búsquedadeotrosentido interpretativoquepuedasalvar ladisposiciónacusadadeinconstitucionalidad

6.  Verificación de que la norma a inaplicarse resultaevidentementeincompatibleconlaConstituciónydeclaracióndeinaplicacióndeestaalcasoconcreto

Criteriosqueguíansuejercicio:

Page 6: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

CONTROLDIFUSOENELPERÚ“Elcontrolconstitucionalensedearbitral”

STC0142-2011-PA/TC

ResidualidaddelAmparo

(art.5°2delCPCt.)Recurso de Anulaciónque contempla la LGA( v í a p roced imenta li g u a l m e n t esatisfactoria)

Procedencia del Amparoarbitral:a) Cuando existe unaviolación directa de losprecedentes vinculantesdelTCb) Cuando en el laudoarbitral se haya ejercidocontrol difuso de unan o r m a d e c l a r a d aconstitucionalporelTCy/oPJ.c) Cuando un tercero queno f o rma p a r t e d e lconvenio arbitral resultelesionadoensusddff.

Control Difuso en SedeArbitral:Sólo podrá ejercerse elc o n t r o l d i f u s o d econs4tucionalidad sobreunanormaaplicablealcasode la que dependa lavalidez del laudo arbitral,siemprequenoseaposibleob tene r de e l l a unainterpretación conforme ala Cons4tución y además,severifiquelaexistenciadeun perjuicio claro y directorespecto al derecho dealgunadelaspartes.

“Lanaturalezadejurisdicciónindependientedelarbitraje,nosignificaqueestablezcaelejerciciodesusatribucionesconinobservanciadelosprincipiosconstitucionalesqueinformanlaactividaddetodoórganoqueadministrajusticia,talescomoeldeindependenciaeimparcialidaddelafunciónjurisdiccional,asícomolos

principiosyderechosdelafunciónjurisdiccional.Enparticular,entantojurisdicción,noseencuentraexceptuadadeobservardirectamentetodasaquellasgarantíasquecomponenelderechoaldebido

proceso”(STC6167-2005-PHC/TC,F.J.9).

Page 7: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

CONTROLDIFUSOENELPERÚ“Elcontrolconstitucionalensedeadministrativa”

“EldeberderespetarypreferirelprincipiojurídicodesupremacíadelaConstitucióntambiénalcanza,comoesevidente,alaadministraciónpública.Ésta,aligualquelospoderesdelEstadoylosórganosconstitucionales,seencuentransometida,enprimerlugar,alaConstitucióndemaneradirectay,ensegundolugar,alprincipiodelegalidad,deconformidadconelartículo51.ºdelaConstitución.Demodotalquelalegitimidaddelosactos

administrativosnovienedeterminadaporelrespetoalaley–másaúnsiestapuedeserinconstitucional–sino,antesbien,porsuvinculaciónalaConstitución”(STC3741-2004-AA/TC,F.J.6).Portanto,Lostribunalesuórganoscolegiadosadministrativosqueimpartenjusticiaadministrativaconcarácternacional,adscritosalPoderEjecutivo,yquetenganporfinalidadladeclaracióndederechosfundamentalesdelosadministrados,tienenlafacultadyeldeberdepreferirlaConstitucióneinaplicarunadisposicióninfraconstitucionalquelavulneramanifiestamente”(Precedentequefuera

establecidoenlaSTC3741-2004-AA/TC).

Precedenterecaídoenla

STC4293-2012-PA(f.j.27-36)

A juicio del TC el precedente 3741-2004-AA/TC desnaturalizaunacompetenciaotorgadaporlaConstituciónalextendersuejercicioaquienes(entiéndasetribunalesadministrativos)noestánincursosenlafunciónjurisdiccional.Másaún,paraelTribunal,concederfacultadesalostribunalesadministrativosparaejercercontroldifuso llevaaquebrarelequilibrio entre democracia y constitucionalismo, al permitirquequienporimperiodelaConstituciónnoposeelegitimidaddirectayexpresapuedahacer ineficaces lasnormas jurídicasvigentes;aloqueseañadequepuedeocurrirquemuchasdetales actuaciones no sean objeto de revisión por órganosjurisdiccionalalguno,encasonosecuestioneelresultadodeunprocedimientoadministrativo.,

Page 8: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

INTERPRETACIÓNCONSTITUCIONAL

TextoLegal(art.142°Const)

DISPOSICIÓNeselenunciadolingüísticodeunpreceptolegal

NORMAeselsentidointerpretativoatribuidoauna

dispoción

“NosonrevisablesensedejudiciallasresolucionesdelJNE

nilasdelCNM”

“Procedeelamparocontralas

resolucionesdelJNEydelCNM,cuandovioleneldebidoproceso”

OBJETOdelainterpretación

RESULTADOdelainterpretación

ObjetoyResultado

Page 9: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

MÉTODOSCLÁSICOSDEINTERPRETACIÓN

Gramatical

Sistemático

Teleológico

MÉTODOS

Histórico

La norma se concibe a partir de susentidolingüístico.Ej.Art.173C(STC0010-2002-AI,FJ.104)

La norma resulta de la conexión delpreceptoquesetienequeinterpretarconelDerechoenqueseinserta.Ej.Art.2°(d°alavida)y140°(penademuerte)delaCo.

La norma se encuentra en lafinalidad que es atribuida alprecepto.Ej.Art.1°Const.(principiodignidad)

Lanormaseencuentraenlavoluntaddellegislador(originalismo).

Page 10: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PrincipiosdeInterpretaciónConstitucional

UNIDAD

LainterpretacióndelaConstitucióndebeestarorientadaaconsiderarla

comoun“todo”armónicoysistemático,

apartirdelcualseorganizaelsistema

jurídicoensuconjunto.

“Sibienesciertoqueestaentidad(JNE)eselmáximoórganodeadministracióndejusticiaelectoraldelpaís,noloesmenosque,comocualquierotropoderpúblico,seencuentraobligadoarespetarlosderechosfundamentales,enelmarcodelrespetoalderechoaldebidoproceso(artículo139°delaConstitución);porcuanto,siasínoocurriese,seránuloypunibletodoactoqueprohíbaolimitealciudadano el ejercicio de sus derechos, de conformidad con el artículo 31°, in fine, de la CartaFundamental.Enotraspalabras,el“producto”resultantederealizarunainterpretaciónaisladadelos artículos 142º y 181º de la Constitución, viola losmás elementales principios de interpretaciónconstitucional,puespretendiendoauspiciarlaseguridadjurídicaquedebeinformaratodoprocesoelectoral,“sacrifica”losderechosfundamentales,yaquelosdespojadetodagarantíajurisdiccionaldeprotección”(STC5854-2005-AA)

Page 11: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PrincipiosdeInterpretaciónConstitucional

CONCORDANCIAPRÁCTICA

Todaaparentetensiónentrelaspropiasdisposiciones

constitucionalesdebeserresuelta“optimizando”suinterpretación,esdecir,sin“sacrificar”ningunodelos

valores,derechosoprincipiosconcernidos,yteniendopresenteque,enúltimainstancia,todopreceptoconstitucionalseencuentrareconducidoalaproteccióndelosderechos

fundamentales,comomanifestacionesdelprincipio-

derechodedignidadhumana,cuyadefensayrespetoeselfinsupremo

delasociedadyelEstado.

Page 12: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PrincipiosdeInterpretaciónConstitucional

FUNCIÓNINTEGRADORA

El“producto”delainterpretaciónsólopodrá

serconsideradocomoválidoenlamedidaquecontribuya

aintegrar,pacificaryordenarlasrelacionesdelospoderespúblicosentresíylasdeéstosconlasociedad.

“[E]steTCestáenlaobligacióndepreverlasconsecuenciasdesusdecisiones(...).Elart.40delaLOTCprecisaquelassentenciasdeclaratoriasdeinconstitucionalidadnopermitenrevivirprocesosfenecidosenlosquesehayahechoaplicacióndelasnormasdeclaradasinconstitucionales,salvoen[materiapenalotributaria].ConsideraelTCquetalreglaalautorizarlaeventualrealizacióndeunnuevo juzgamiento, no limita la posibilidad del TC de modular los efectos en el tiempo de sudecisión. Es decir, de autorizar que el propio TC, en su condición de intérprete supremo de laConstitución, pueda disponer una vacatio setentiae, y de esa manera permitir que el legisladorregule en un plazo breve y razonable, un cauce procesal que permita una forma racional deorganizarlaeventualrealizacióndeunnuevoprocesoparalossentenciadosporeldelitodetraiciónalapatria.”(STC010-2002-AI,FF.JJ.103).

Page 13: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PrincipiosdeInterpretaciónConstitucional

CORRECCIÓNFUNCIONAL

Atravésdelainterpretaciónnocabe

desvirtuarlasfuncionesyelequilibrioentrelos

distintosórganosconstitucionales.

“[D]eltenordelademanda(…),seapreciaquelaalegadainconstitucionalidadsesustentaenlasupuestaindebidavaloracióndeloshechosydelosmediosprobatoriosactuadosenelprocesopenal.(…).[S]iendoéstalacausapetendidelademanda,resultamanifiesta su intencióndequeelproceso (…) tengaporobjeto subrogarseen las funcionesdel juezpenal en ladeterminacióndelaresponsabilidadpenalcomoconsecuenciadelaactuación,ponderaciónyvaloracióndeloshechosylosmedios probatorios válidamente ofrecidos en el proceso penal. (…) [L]o expuesto en modo alguno significa que lajurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial expedida en abiertacontravencióndelosderechosfundamentales.(…)Significatansóloqueesdeberdel juezconstitucionalreconocer,casoporcaso,cuándoestamosensupuestoscomoeldescritoycuándoanteelpropósitopuroysimpledehacerdelproceso[constitucional] una “extensión” del proceso penal, en la que pueda caber una nueva valoración de la pruebaconstitucionalmenteobtenidaaefectosdedeterminarsilaconductadelagentesesubsumeonoeneltipopenalimputado.Elloescapaalascompetenciasdelajurisdicciónconstitucional.(…)”(RTC9746-2005-PHC).

Page 14: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PrincipiosdeInterpretaciónConstitucional

FUERZANORMATIVA

Porvíadelainterpretaciónla

Constituciónnopuedeperdersufuerza

normativa.

“[S]i este TC obrase como lo solicitan los recurrentes, el parámetro con el cualtendría que juzgarse a la Constitución de 1993 nopodría ser otro que los propioscriterios subjetivos de quienes integramos este Colegiado. Al no encontrarsepreestablecidos dichos criterios, es decir, al no mostrarse objetivados, sinodependerde loque,anuestro juicio,puedaser lobuenoo lomaloparaelpaís, laimposicióndeunadecisiónalrespectonosdevolveríaenunsoloactoaunpasadooprobioso,propiodelEstadoabsolutista,enelquela justiciase“administraba”nosobre labasedeuna ley, sinoconformea los caprichosdelmonarca.Sóloqueenestaoportunidadelmonarcanoseríaunindividuo[elrey],sino7personas,lasqueprecisamenteformamospartedeesteTribunal”(STC0014-2003-PI.F.J.22).

Page 15: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

1er.GRUPO

1.  S.deEspecie

2.  S.dePrincipio

2do.GRUPO

a)S.deSimpleAnulación b)S.Interpretativapropiamentedicha S.reductora

1.S.Estimativa S.aditiva c) S. Interpretativa manipulativa S. sustitutiva S.estipulativa S.exhortativa

2.S.Desestimativaa)S.porrechazosimple

b)S.porsentidointerpretativo

TipologíadeSentenciasConstitucionales

Page 16: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Interpretativapropiamentedicha

STCN°0014-1996-I

Disposición impugnada: 30 congresistas dela República impugnaron la Ley N.º 26530,quemodifica el Decreto LegislativoN.º 346,dejando de prohibir expresamente laesterilización comométodo de planificaciónfamiliar.Criteriodel TC: El Tribunal interpretóque laausencia de una prohibición expresa, nodaba lugar indefectiblemente a lapermisióndelusode laesterilizacióncomométododeplanificación familiar, puesto que, en sucriterio, los métodos que, como el deesterilización quirúrgica, suprimen toda laesperanza de concebir un ser humano, enrealidad, impiden la programación y elespaciamiento de los nacimientos, motivoporelcual,desdeunpuntodevistatécnico,no pueden ser considerados dentro de losmétodosdeplanificaciónfamiliar.

Necesidad constitucional de adoptar unasentencia interpretativa: En estricto, lanorma no permitía expresamente laesterilización,motivoporelcual, sinmayoranálisis,elTribunalpudodeclararinfundadala demanda por no desprenderseexpresamentedeladisposiciónaquelloquel o s d em a n d a n t e s c o n s i d e r a b a ninconstitucionalidad.Sinembargo,medianteuna sentencia interpretativa, el Tribunalanaliza el contenido normativo de ladisposición a afectos de advertir laimposibilidaddeque laesterilizaciónpuedaser considerada como un método deplanificación familiar, pues supondríacontravenirelartículo6ºdelaConstitución.

Page 17: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Reductora STCN°0010-2002-AI

Disposición impugnada:ElcasosituóalTCen lanecesidad de enjuiciar la constitucionalidad deltipopenaldeterrorismo,previstoenelartículo2ºdelDecretoLeyN.º25475.Criterio del TC: El Tribunal considera que esinconstitucional la norma implícitaque sederivadela frase “El que provoca, crea o mantiene”, en lamedidaenquenoprevélaresponsabilidadsubjetiva,estoes, la intencióndelagentecomo lasusceptiblede reprocharse penalmente; por lo que tal frase,extendiendo los alcances del artículo VII del TítuloPreliminar del Código Penal sobre el artículo 2º delDecretoLeyN.°25475,subsistiráconelmismotexto,conelsentido interpretativoantesanotado:“Elque(intencionalmente) provoca, crea o mantiene unestadodezozobra,alarmao temoren lapoblaciónoenunsectordeella(...)”.

Necesidad constitucional de adoptar unasentenciareductora:Lanormaqueexige laresponsabilidad subjetiva como condiciónpara imponerse una pena se encuentracomprendidaenelordenamientopenal, deman e r a q u e c u a ndo e l T r i b u n a lConstitucional adiciona, con la finalidad dereducir losmárgenes de aplicación del tipopenal, en realidad no crea nada, sinosimplementeselimitaareducirlosalcancesdel supuesto de hecho previsto en la leypenal (bonam parten), ya previsto en elordenamiento,estoes,enelartículoVIIdelTítuloPreliminardelCódigoPenal.

Page 18: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Aditiva STCN°0014-2007-PI

Disposición impugnada:LeyNº28991,LeydeLibre Desafiliación Informada, PensiónMínima y Complementarias, y RégimenEspecialdeJubilaciónAnticipada.Criterio del TC: Se declara inconstitucional “laomisión legislativa consistente en no haberincluido a la indebida, insuficiente y/o inoportunainformación como causal de nulidad del acto deafiliación al Sistema Privado de Pensiones”. Enconsecuencia,ypartiendodeloestablecidoporelartículo 65º de la Constitución, el TC interpreta“que constituye causaldedesafiliacióndel SPrP yde consecuente derecho de retorno al SpuP, laacreditacióndeque ladecisióndeafiliarsealSPrPfueconsecuenciadeunaindebida, insuficientey/oinoportunainformaciónporpartedelaAFPodelaAdministraciónPública”.

Necesidad constitucional de adoptar unasentencia aditiva: Como dice el propio TC en susentencia, “la omisión en la queha incurrido el legislador,ha terminado de hacerse evidente y significativamentelesivadelosderechosfundamentalesalainformaciónyalapensión, luego de no haber incluido la causal dedesafiliaciónyaaludida,apesardequeesteTribunal,luegode ejercer su función de supremo intérprete de laC o n s t i t u c i ó n , l a h a b í a c o n s i d e r a d o c om oconstitucionalmentevinculante.Deahíqueellegislador,eneste caso, ha incurrido en lo que este Colegiado hadenominado una omisión de aquello que había sido“configurado jurisprudencialmente como vinculante”. Eneste escenario, tras haber optado inicialmente por laexhortación deferente con el legislador que el ejercicioresponsable la jurisdicción constitucional ab initio impone,pero sin haber merecido atención, el Tribunal juzgaconstitucionalmentenecesariocubrirlaomisiónlegislativaapartirdelejerciciodeunainterpretaciónconcretizadoradelaConstitución,dealcancegeneral,yvinculantepara todopoder público y privado, de conformidad con los artículos81°y82°delCPConst.”.

Page 19: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Sustitutiva STCN°0023-2007-PI

Disposición impugnada: El artículo 3º, entre otros,delDecretodeUrgenciaNº033-2005queapruebaelCuadro de Equivalencias y Equiparaciones delProgramadeHomologaciónaplicadasa losdocentesnombrados en las categorías principal, asociado yauxiliardelasuniversidadespúblicas.Criterio del TC: El Colegiado considera “que siendo elmandatodelaLeyUniversitarialahomologaciónenfuncióndeunaescalaproporcionalentredocentesuniversitariosyjuecesdel Poder Judicial, no se encuentra la razón suficiente ocoherenciainternaenelDecretodeUrgenciaparanoaplicarlamismaregladehomologaciónal100%tambiénparaelcasodelosprofesoresprincipales.Entalsentido,fijarcomotopeel82%ynoel100%noconstituyeunactodehomologaciónsinomásbien, un acto de evidente desnaturalización respecto delparámetro de constitucionalidad de la referida disposición”.Por tanto, “expulsa dicho porcentaje debiéndose entenderque a los profesores principales a tiempo completo, lescorresponde como remuneración el 100% de la remuneraciónbásicaquepercibeunmagistradosupremodelPoderJudicialenactividad,conformeloordenalaLeyUniversitaria”.

Necesidad constitucional de adoptar unasentencia sustitutiva: Si bien es cierto que lasclasificaciones y condicionamientos del Cuadro deEquivalencias y Equiparaciones del Programa deHomologación que recogía el artículo 3º impugnado,no guardaba relación alguna con lasmaterias objetoderegulaciónporunDecretodeUrgencia,deviniendo,por tanto, en inconstitucional. También lo es –comosostuvo el propio Tribunal– que “atendiendo a laimportancia que tiene esta normade cara a los finesquedebecumplir launiversidadpúblicaenelprocesodedesarrollodelpaís,ytomandoencuentaademás,lapermanente postergación a que han sido sometidoslosprofesoresuniversitariosa lo largode losañosdevigencia de la LeyUniversitaria”, resulta convenienterealizar un análisis interpretativo que, de un lado,excluya todos aquellos contenidos normativoscontrariosalaConstituciónyalaLeyUniversitariaquesedesprendendelartículo3ºdelDecretodeUrgenciaNº033-2005y,deotro, sustituyadichadisposicióndeacuerdoaloprevistoenlaLeyUniversitaria.

Page 20: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Exhortativa STCN°0023-2003-AI

Disposición impugnada: El Códigode JusticiaMilitarylaLeyOrgánicadelaJusticiaMilitar.C r i t e r i o d e l T C : E l T C e n c o n t r óinconstitucionales diversas disposiciones delas referidas leyes, por contravenir el debidoproceso, el derecho al juez natural,independiente e imparcial, entre otrosmuchosbienesconstitucionales.Sinembargo,el TC no sancionó dicha inconstitucionalidadde modo inmediato, sino que concedió allegislador un plazo de 1 año para dictar lalegislaciónmodificatoria de conformidad conloscriteriosestablecidosenlasentencia.

Necesidad constitucional de adoptar unasentencia exhortat iva: Sancionar lainconstitucionalidad de modo inmediato,hubiesedado lugar a lanulidadde todos losprocesos seguidosente la jurisdicciónmilitary, consecuentemente, a la verificacióndeunrealidadimposibledesermanejadaenformapronta y eficiente por el Poder Judicial y elCongreso de la República. En suma, lainconstitucionalidad e inseguridad generadapor la sentencia hubiese sidomayor que lasinconstitucionalidadesresidentesenlas leyescuest ionadas. E l art ículo 45º de laConstitución exige al TC asumir, suscompetencias, con la responsabilidad que laConstituciónexige.

Page 21: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PRECEDENTECONSTITUCIONALVINCULANTE

VINCULANTEEl“adjetivo”vinculantehacereferenciaalafuerzaconqueseproyectalacreacióndelanormaparalasoluciónde los casos futuros sustancialmente idénticos a aquél en el que fue establecida. La referencia al efectovinculante de un dato normativo, alude a la imposibilidad que tiene el operador jurídico al que se dirige deinaplicarloenaquelloscasosenlosquesetieneverificadoelsupuestoquedesencadenasuconsecuenciajurídica.

CONSTITUCIONALEl “adjetivo” constitucional aludeaque la regla jurídica consideradaprecedente surgede la interpretacióndedisposicionesconstitucionales,dedisposicionesinfraconstitucionalesinterpretadasdeconformidadconaquéllas,y/odelaevolucióndelavalidezoinvalidezdeactosuomisionesalaluzdelaConstitución.Portanto,paraqueexista“precedenteconstitucional”,esprecisoquelasdisposicionesconstitucionaleshayanparticipado,deformaexclusivaono,enlacreaciónjudicialdelanorma.

PRECEDENTEEl“sustantivo”precedentehacealusiónaunaparticularfasedelaproducciónnormativa,distintayposterioraaquella correspondiente al momento de la “configuración dispositiva”. De este modo, cuando se habla deprecedente, se alude a la “regla jurídica” (norma) que, vía interpretación o integración del ordenamientodispositivo,creaeljuezpararesolverelcasoplanteado,yquedebeopuedeservirpararesolveruncasofuturosustancialmenteanálogo.

Page 22: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

POSICIÓNDELPRECEDENTEENELSISTEMADEFUENTESq  Enprimer lugar, ¿quéesunafuentedelDerecho?Son loshechosoactosde

los cualeselordenamiento jurídicohacedepender laproduccióndenormasjurídicas(N.BOBBIO)

q  Y¿quéesunanormajurídica?Entérminosgenerales,sonlosdatosnormativosvinculantes

q  Entalsentido,alexpedirseunprecedentevinculanteesanormaquesecreaen sede jurisdiccional virtualmente se incorpora al Derecho, desplegando lafuerza general que le es inherente, y consecuentemente, obligando a todooperadorjurídicoaaplicarla.

q  Portanto:

a)  que la emisión de un precedente por parte del TC supone siempre unaconcretizacióninterpretativadelasnormasconstitucionales,

b)  queentantointérpretesupremo,elsentidoqueelTCatribuyealaConstituciónenun precedente se proyecta de manera vinculante para todo poder público sinexcepción,y

c)  que,porelcontrario, las leyesnovinculanalTCamenosqueéste juzguequesoncompatiblesconlaConstitucióndelEstado,resultaqueenelsistemadefuentesdelDerecho,elprecedenteconstitucionalvinculanteseubicaporencimadelaley,puesen caso de conflicto, ésta resultará inválida por ser incompatible con unadisposición constitucional, conforme al sentido que su supremo intérprete le haatribuido.

Page 23: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Precedentedelcommonlaw Precedenteconstitucionalvinculante

N o e s t á r e g u l a d onormativamente.

Expresamente regulado en elart.VIIdelTPdelCPCt.

Eljuezposteriordeterminalaratiodecidendiqueservirádenormaaplicableparalosfuturoscasosanálogos.

Lareglaesdeterminadaporelp r o p i o t r i b u n a l ( “ l ecorresponde prec isar e le x t r emo d e s u e f e c t onormativo”)

Lalógicaesdotardefuerzavinculanteplenaalosprecedentes.

Presencia de una fuerzaimpositivaqueseproyectaconlamisma rigidez con la que lohaceelDerecholegislado.

Page 24: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

RAZÓNyPRECEDENTE/VOLUNTADyLEY

¿el juez ha pasado a ser la boca muda que pronuncia laspalabrasdelprecedente?

PRECEDENTE

LEY

No es una ley, comparte su fuerzavinculante pero no la realidad de la queemana(casosconcretos)

Naceyseagotaenlaabstracción

Obligaal juezasuaplicación,perotambiénle da libertad para dejar sentada en lasentencialasrazonesdesudiscrepanciaconla regla que establece (caso del CNM y elcambiodeprecedenteporelTC)

La competencia para participar en ladeterminación de los contenidos legalesestánegadaaljuez

Es el resultado de la razón: En el ámbitojurisdiccional prevalece la razonabilidad dequienactúaa instanciadeparte.Haydeberdemotivar y fundamentar la corrección deladecisión.

Eselresultadodelavoluntad:Enelámbitodeladecisiónpolíticaprimaelfactordiscrecionalpropiodequienactúaainstanciapropiayquenotieneundeberdecoherenciaconelpasado.

Page 25: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PRECEDENTE,DERECHOFUNDAMENTALALAIGUALDADYARGUMENTACIÓNRACIONAL

Elprecedente,portanto,esuninstrumentoderealizacióndelderechofundamentalala

igualdadreconocidoenelart.2º.2delaConstitución.Laaplicacióndelprecedente

preservandoelderechodeigualdadbuscaelequilibrioentreseguridadyjustica

Elprecedente,aligualquelaConstituciónylaleyvinculaaljuez.Dichavinculacióndelprecedentenopuedeser

entendidacomoafectaciónalaindependenciayautonomíadelPJ,sinocomolaconsolidacióndelaigualdadenlaaplicacióndelordenamientojurídico

IGUALDAD

INDEPENDENCIAJUDICIAL

Elinstitutodelprecedentesefundamentaenlaideadequeloscasosidénticososustancialmenteidénticos,merezcanunamismadecisiónporpartedelospoderes

públicos

Page 26: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PRECEDENTECONSTITUCIONALVINCULANTELadiferenciaentredoctrinajurisprudencialyelprecedente

constitucionalvinculante

Art.VIdelTPdelCPCt.-Controldifusoeinterpretaciónconstitucional

• “Cuandoexistaincompatibilidadentreunanormaconstitucionalyotradeinferior jerarquía, el Juez debe preferir la primera, siempre que ello searelevante para resolver la controversia y no sea posible obtener unainterpretaciónconformealaConstitución.

• Losjuecesnopuedendejardeaplicarunanormacuyaconstitucionalidadhaya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en unprocesodeacciónpopular.

• Losjuecesinterpretanyaplicanlasleyesotodanormaconrango de ley y los reglamentos según los preceptos yprincipiosconstitucionales,conformealainterpretacióndelosmismosqueresultede lasresolucionesdictadasporelTribunalConstitucional”.

Page 27: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

STCN°4853-2004-AA,f.j.15•  “Por doctrina constitucional debe entenderse en este punto: a) las

interpretaciones de la Constitución realizadas por este Colegiado, en elmarcodesuactuaciónatravésdelosprocesos,seadecontrolnormativoo de tutela de los derechos fundamentales; b) las interpretacionesconstitucionalesdelaley,realizadasenelmarcodesulabordecontroldeconstitucionalidad.Enestecaso,conforme loestableceelartículoVIdelTítulo preliminar del Código Procesal Constitucional, una ley cuyaconstitucionalidad ha sido confirmada por el Tribunal, no puede serinaplicada por los jueces en ejercicio del control difuso, a menos, claroestá,queelTribunal sólosehayapronunciadopor suconstitucionalidadformal;c) lasproscripcionesinterpretativas,estoeslas“anulaciones”dedeterminadosentido interpretativode la ley realizadasenaplicacióndelprincipio de interpretación conforme a la Constitución. Se trata en estesupuestodelassentenciasinterpretativas,esdecirlasqueestablecenquedeterminadosentido interpretativodeunadisposición legislativa resultacontrarioalaConstitución,porloquenodebeserusadoporlosjuecesenelejerciciodelafunciónjurisdiccionalquelescorresponde”.

Page 28: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Art.VIIdelTPdelCPCt.-Precedente

• “LassentenciasdelTribunalConstitucionalqueadquierenlaautoridad de cosa juzgada constituyen precedentevinculantecuandoasí loexpreselasentencia,precisandoelextremo de su efecto normativo. Cando el TribunalConstitucional resuelva apartándose del precedente, debeexpresar los fundamentos de hecho y de derecho quesustentanlasentenciaylasrazonesporlascualesseapartadelprecedente”.

Page 29: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

STCN°0024-2003-AI•  “El precedente constitucional vinculante es aquella regla jurídica

expuesta en un caso particular y concreto que el TribunalConstitucional decide establecer como regla general; y, que, porende,devieneenparámetronormativoparalaresolucióndefuturosprocesosdenaturalezahomóloga. El precedente constitucional tiene por su condición de tal efectossimilares a una ley. Es decir, la regla general externalizada comoprecedente a partir de un caso concreto se convierte en una reglapreceptiva común que alcanzar a todos los justiciables y que esoponiblefrentealospoderespúblicos. Enpuridad, lafijacióndeunprecedenteconstitucional significaqueantelaexistenciadeunasentenciaconunosespecíficosfundamentoso argumentos y una decisión en un determinado sentido, seráobligatorioresolverlosfuturoscasossemejantessegúnlostérminosdedichasentencia. La competencia del Tribunal Constitucional para determinar unprecedentevinculanteseencuentrasustentadaenelArtículoVIIdelTítuloPreliminardelCódigoProcesalConstitucional”.

Page 30: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

¿CUÁNDOSEPUEDEEXPEDIRUNPRECEDENTE?

q Interpretacionescontradictoriasq Interpretacioneserróneas

q Necesidaddellenarunvacíolegislativoq Cambiodeprecedente

Page 31: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

¿PRECEDENTEENELPROCESODEINCONSTITUCIONALIDAD?

q LaposibilidaddequeenelPIseforjennormasvinculantes,noprovienedel análisisde loshechos concretosdel casoquepuedendar lugar auna regla que los trascienda, sino de la estructura y naturaleza delpropioproceso.

q ElobjetodelPIesadscribirnormasalasdisposicionesconstitucionalesylegalessometidasajuicio.

q Es un proceso que, prima facie, se desenvuelve en el plano de laabstracciónysuresultadoinevitablementesiguesusuerte.Porello,lasentencia recaída en los PI se alimenta de la fuerza vinculante delpropioordenamiento jurídico.DeahíprovienesucondicióndefuentedeDerecho.

q Tanto laratiodecidendicomoel fallocontenidosenunasentenciadeinconstitucionalidadvinculanatodoslospoderespúblicosyproducenefectosgeneralesparatodos.

q De las interpretaciones realizadas en el PI derivan “normasparaconstitucionales”.

Page 32: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

ESTRUCTURADELASSENTENCIASCONSTITUCIONALES

RazónDeclarativa-Axiológica

RazónSuficiente

RazónSubsidiaria

InvocaciónPreceptiva

Fallo

aquella parte de la sentencia constitucional que ofrecereflexiones referidas a los valores y principios políticoscontenidosen lasnormasdeclarativasy telológicas insertasenlaConstitución

exponeunaformulacióngeneraldelprincipiooreglajurídica que se constituye en la base de la decisiónespecífica, precisa o precisable, que adopta elTribunalConstitucional

parte de la sentencia que ofrece reflexiones,acotaciones, que no siendo imprescindiblespara fundamentar la decisión adoptada, sejus4fican por razones pedagógicas uorienta4vas parte de la sentencia en

donde se consignan lasnormas de l b loque deconstitucionalidadutilizadaseinterpretadas

Page 33: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

EFECTOSDELASSENTENCIASCONSTITUCIONALES

CosaJuzgada

VinculaciónatodoslosPoderesPúblicos

FuerzadeLey

Page 34: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

EJECUCIÓNDELASSENTENCIASCONSTITUCIONALES

UnodelosprincipiosesencialesquerecogetodoEstadoconstitucionalesaquelquepropugnaquelasresolucionesemitidasporlajudicaturadebansercumplidaseficazmente,esdecir,enuntiemporazonableyensuspropiostérminos.Deno

cumplirseloscometidosquebuscaesteprincipio,sepropiciaríaunarealidadllenadebuenasintencionesdondelafunciónjurisdiccionaldelostribunalesconstitucionales

quedaríareducidaalameradeclaracióndeopiniones.

BaseConstitucional

Art.139°2

Page 35: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

RACAFAVORDELAEJECUCIÓNDELASSENTENCIASCONSTITUCIONALES

RAC Sentencia del TC

Juez Ejecutor

Sentencia del TC

Se deriva para

Ejecución

Sentencia del Juez Ejecutor

Se interpone R. de Apelación

Sentencia de la Sala Superior

RTCN°0168-2007-Q,CasoBancoContinental

Page 36: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

RACPARAGARANTIZARLAEFICAZEJECUCIÓNDEUNASENTENCIA

ESTIMATORIADELPODERJUDICIAL

  Sentencia 2da.

Instancia ESTIMATORIA Poder Judicial

 

Se deriva para

Ejecución

Sentencia del Juez Ejecutor

Se interpone   RAC

  Sentencia

del TC

  Juez

Ejecutor

Proceso Constitucional

RTCN°0201-2007-Q,CasoAsociaciónProViviendaVecinosdelaUrbanizaciónNeptuno

Page 37: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

RecursodeAPELACIÓNPORSALTOAFAVORDELAEJECUCIÓNDEUNA

SENTENCIACONSTITUCIONAL

STCN°0004-2009-PA,CasoRobertoAllccaAtachahua

Sentencia del TC

Se deriva para

Ejecución

Sentencia del Juez Ejecutor de 1ra.

Instancia

Recurso

AxS

Sentencia del TC Juez

Ejecutor

Page 38: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

PresupuestosProcesalesConsubstancialesalosProcesosdeTuteladeDerechos(arts.5°.1y2CPCt.)

Page 39: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Quelademandatengaporobjetolaproteccióndeunderechoconstitucional

Queelagraviadosehayaencontradoenejercicio

delderechoenelmomentoqueseprodujoelsupuestoactolesivo

Queseencuentreacreditadalaexistenciadel

actoqueseconsideralesivo

Art.5°1CPCt.Noprocedenlosprocesosconstitucionalescuando:

“Loshechosyelpetitoriodelademandanoestánreferidosenformadirectaalcontenido

constitucionalmenteprotegidodelderechoinvocado”(contrariosensu)

Art.2ºCPCt.

ContenidoEsencial

RECHAZOLIMINAR

PRESUPUESTOS PROCESALESNOCONSUBSTANCIALESALOSP R O C E S O SCONSTITUCIONALES O DECREACIÓNLEGAL

Page 40: DERECHO CONSTITUCIONAL - · PDF fileIII del TP del CPCt. ... 3. Identificación ... jurisdicción constitucional no sea competente para declarar la nulidad de una resolución judicial

Art.5°2CPCt.Noprocedenlosprocesosconstitucionalescuando:

“Existenvíasprocedimentalesespecíficas,igualmente

satisfactorias,paralaproteccióndelderechoconstitucional

amenazadoovulnerado,salvocuandosetratedelprocesode

hábeascorpus”(contrariosensu)

Existeunaltogradodeposibilidadesdequeeldañoconstitucionalalegadosetorne

irreparable(“factorurgencia”)

Frentealaexistenciadesupuestosvinculadosaderechosfundamentalesquenohansidoobjetodepronunciamientonovedosoporpartedelajudicaturaconstitucional VÍAIGUALMENTE

SATISFACTORIA