30
DERECHO de INTEGRACIÓN Titular : Dr. Calógero Pizzolo. Comisión : 0245. Ayudantes : Dr. Martín Cabrera Mail : ubaintegració[email protected] ________________________________________________________________________ Temas a ser vistos : 1- Unión Europea. 2- MERCOSUR 3- Comunidad Andina de Naciones. 4- UNASUR Libro del Dr. Pizzolo : 4 a 134 – 389 a 514 – 523 a 587 – 636 a 671 – 905 a 978 – 1079 a 1167. Parciales : 1) 2 de octubre. Recuperatorio el 16 de octubre. 2) 13 de noviembre. Recuperatorio el 27 de noviembre. 3) Final: 4 de diciembre. Firma de libretas, escrito u oral, depende. Antigüedad : los pueblos se anexaban pero de forma violenta o forzada. Surge el Estado Nación, con sus caracteres propios. Esto es una creación cultural occidental, de pensadores como Hobbes, Modin. Se centraliza el poder, que anteriormente estaba dado al Papa y al Emperador. Del principio tenemos ejemplos como el Sacro Imperio Romano, el Alejandrino, el Otomano, China, etc. Se establece, con el estado, el método de dominación “racional – legal” descrito por Max Weber, el “Imperio de la Ley”. Cada pueblo tenía su propio sistema legal y jurídico. Reconocimiento del Estado soberano por los demás estados. Independencia. Origen de la Integración: podría decirse que el antecedente más destacado es el “Tratado de paz de Westfalia”. Los estados se dan cuenta de la necesidad de paz y cooperación para poder crecer y vivir sin sobresaltos. Nace el DIP. Surge la idea de “sujetos del DI”. Estados como sujetos, y reglas para regular su interactuación, como también entre estos y otros sujetos del DI. Derecho de Coordinación. Derecho de Coordinación : los estados, voluntariamente, firman un tratado y acuerdan con otros sobre temas comunes, o adhieren a una organización internacional que los nuclea (Ej: ONU). No ceden potestad soberana. Nace la Sociedad de las Naciones, como respuesta a la Primera Guerra Mundial, pero fracasa rotundamente, y llega la Segunda Guerra Mundial. Termina la Guerra y nace la ONU. También, en Europa, comienza a crecer la idea de formación de la CEE. Nace como mercado común y deriva a una unión política.

DERECHO de INTEGRACIÓN - Notas de Clase 1er Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

DERECHO de INTEGRACINTitular:

Dr. Calgero Pizzolo.Comisin:

0245.Ayudantes:

Dr. Martn CabreraMail:

[email protected]

________________________________________________________________________

Temas a ser vistos:

1- Unin Europea.

2- MERCOSUR

3- Comunidad Andina de Naciones.

4- UNASUR

Libro del Dr. Pizzolo: 4 a 134 389 a 514 523 a 587 636 a 671 905 a 978 1079 a 1167.

Parciales:

1) 2 de octubre. Recuperatorio el 16 de octubre.

2) 13 de noviembre. Recuperatorio el 27 de noviembre. 3) Final: 4 de diciembre. Firma de libretas, escrito u oral, depende. Antigedad: los pueblos se anexaban pero de forma violenta o forzada. Surge el Estado Nacin, con sus caracteres propios. Esto es una creacin cultural occidental, de pensadores como Hobbes, Modin. Se centraliza el poder, que anteriormente estaba dado al Papa y al Emperador. Del principio tenemos ejemplos como el Sacro Imperio Romano, el Alejandrino, el Otomano, China, etc.

Se establece, con el estado, el mtodo de dominacin racional legal descrito por Max Weber, el Imperio de la Ley. Cada pueblo tena su propio sistema legal y jurdico. Reconocimiento del Estado soberano por los dems estados. Independencia.

Origen de la Integracin: podra decirse que el antecedente ms destacado es el Tratado de paz de Westfalia. Los estados se dan cuenta de la necesidad de paz y cooperacin para poder crecer y vivir sin sobresaltos. Nace el DIP. Surge la idea de sujetos del DI. Estados como sujetos, y reglas para regular su interactuacin, como tambin entre estos y otros sujetos del DI. Derecho de Coordinacin.

Derecho de Coordinacin: los estados, voluntariamente, firman un tratado y acuerdan con otros sobre temas comunes, o adhieren a una organizacin internacional que los nuclea (Ej: ONU). No ceden potestad soberana.

Nace la Sociedad de las Naciones, como respuesta a la Primera Guerra Mundial, pero fracasa rotundamente, y llega la Segunda Guerra Mundial. Termina la Guerra y nace la ONU. Tambin, en Europa, comienza a crecer la idea de formacin de la CEE. Nace como mercado comn y deriva a una unin poltica.

Se trata de una estructura comunitaria, con rganos que tienen poder por encima del poder propio de los pases miembro. Normas Europeas por encima de las Normas y hasta las Constituciones de los Estados. Ejemplo de ello son el Tribunal de Luxemburgo y la Zona Euro, con su Banco Central de la UE.

Cesin de potestades soberanas, donde las mayoras obligan a las minoras. Esto no ocurre con el MERCOSUR o el UNASUR, donde mandan los gobiernos nacionales de los pases integrantes, rigiendo el principio de consenso y no el de mayoras.

Siglo XVI: antes de la UE existen antecedentes como el Tratado de Westfalia de 1648. Se estableci la igualdad jurdica entre los Estados parte. Coexistencia soberana de los mismos. Respeto del Derecho Natural, y sus caracteres:

a- universalidad.

b- vlido en todos los tiempos.

c- prima la razn.

Pactos para proteccin y respeto mutuos. Surge el Protestantismo, donde se pone en crisis la estructura donde el poder lo tiene la iglesia a travs del papa. Termina el viejo orden de poder en dos personas, papa y Emperador. Surge el Anglicanismo. Papa enemigo de Lutero, es excomulgado, y es apoyado por Alemania del Norte.

Esto genera la idea del Nacionalismo, como identidad de estados. Sobreviven algunos Imperios forzados como el Austrohngaro y la Ex Yugoslavia.

Tratados de Cooperacin: origen en Tratados contra la piratera, abolicionistas de la esclavitud, tambin por cuestiones tcnicas como los servicios telegrficos, postales, etc. ONU como tratado de cooperacin para seguridad y defensa. No tienen un legislador autnomo. Los Estados siguen siendo soberanos. Se obligan voluntariamente mediante dichos tratados, pero no existen rganos supranacionales. La excepcin seran las normas ius cogens.

_________________________________________________________________________________

Caso Van Gend en LoosEn la sentencia Van Gend en Loos, se afirma que el efecto directo de cualquier norma comunitaria implica dos cuestiones necesariamente: Primero, que las normas comunitarias son, o pueden ser, fuente directa e inmediata de derechos y obligaciones, sin necesidad de normas internas de ejecucin; y segundo, que los particulares pueden hacer valer esos derechos ante los respectivos poderes pblicos nacionales, los cuales debern asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Miembros en los Tratados Constitutivos, y velar por la proteccin de los derechos individuales.

Caso Francovich

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO.

El Tribunal de Justicia de la UE, a partir de los aos 90, junto a los dos principios anteriores pronuncia tambin, como otro principio, la responsabilidad del estado por incumplimiento del derecho comunitario. Se cita en la Sentencia Francovich y Bonifaci de 19/11/91 Asuntos Acumulados cuyos hechos son los siguientes:Exista una Directiva, la 80/987, sobre la proteccin de trabajadores asalariados en caso de insolvencia de la empresa. En ella se deca que en caso de insolvencia del empresario los trabajadores tenan derecho a cobrar sus salarios impagados. Se estableca tambin la fecha lmite de transposicin, que como mximo sera en octubre de 1993. Como en esta fecha, el estado Italiano no la haba internalizado, y la propia Comisin haba interpuesto contra l un recurso por incumplimiento.La Directiva reconoca un derecho a favor del particular, pero no prevea el sistema de financiacin de la garanta salarial, sino que deban ser los estados miembros los que lo estableciesen, por lo que la Directiva no tiene efecto directo.

Francovich y Bonifaci acuden a los tribunales italianos, quienes plantean a su vez la cuestin prejudicial al Tribunal de Justicia (que acumula las dos cuestiones). La pregunta que se le hace es qu ocurre con la Directiva, ya que si bien reconoce un derecho no tiene efecto directo.

El Tribunal dice que el estado est obligado a indemnizar a los particulares por incumplimiento del derecho comunitario al no transponer la directiva, y seala entonces tres requisitos para que surja el derecho a la indemnizacin:

1- Que la directiva atribuya un derecho al particular.

2- Que el contenido de ese derecho pueda ser identificable basndose en las disposiciones de la directiva.

3- Que exista causa-efecto entre el incumplimiento de la obligacin del estado y el dao que sufre el particular.

El Tribunal dice que corresponde a los rganos judiciales de los estados miembros regular las medidas procesales para pedir la responsabilidad al estado, y que adems, esas medidas no debern hacer excesivamente complicada la obtencin de la reclamacin.

_________________________________________________________________________________

Derecho de Integracin: primaca. Derecho de coordinacin, sin imposicin coactiva. Excepcin: normas ius cogens.

Derecho de Integracin: conjunto de normas y actos jurdicos que regulan la conducta de los Estados entre s, de estos con organismos internacionales, y de estos organismos entre s, con el objetivo de potenciar la cooperacin entre las partes para facilitar la obtencin de los fines propuestos, mejorar las relaciones recprocas y fortalecer su posicin conjunta frente a los estados ajenos al grupo. Tenemos dos sistemas normativos, el Monismo y el Dualismo. En el Monismo, si el estado no cumple incurre en responsabilidad internacional. En caso de ingreso de una norma internacional que choque con una norma interna, tiene la obligacin de armonizar el derecho interno. Esto acorde a lo Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados, art. 26 y 27:

26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.

27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podr invocar las disposiciones de su derecho interno como justificacin del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entender sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 46.Mercosur: se expidi el Tribunal Arbitral en el Laudo Nro 1 sobre el cumplimiento del principio pacta sunt servanda.

Derecho de Integracin = rama del Derecho Internacional.

Derecho Comunitario = disciplina independiente del Derecho Internacional.

En el Derecho de Integracin existe solo cooperacin, los estados mantienen plenamente su soberana. Solo existen polticas conjuntas del bloque en ciertas materias, pero no hay cesin de soberana. El poder es ejercido por representantes de los gobiernos de cada nacin miembro, y cuando debe resolverse algo es necesaria la unanimidad en la votacin.

Tratado de Asuncin: es un Tratado marco. Fija objetivos sin definir Instituciones.

CN, art. 75 inc. 24. Aprobar tratados de integracin que deleguen competencias y jurisdiccin a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrtico y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarqua superior a las leyes.

La aprobacin de estos tratados con Estados de Latinoamrica requerir la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nacin, con la mayora absoluta de los miembros presentes de cada Cmara, declarar la conveniencia de la aprobacin del tratado y slo podr ser aprobado con el voto de la mayora absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cmara, despus de ciento veinte das del acto declarativo.

La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigir la previa aprobacin de la mayora absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cmara.____________________________________________________________________________________Unin Europea: Derecho Comunitario. Los Estados miembro ceden soberana a favor de rganos Comunitarios que se expiden mediante:

1- reglamentos.

2- directivas.

3- decisiones.

Las mismas son obligatorias para los Estados. Ingresan directamente a sus ordenamientos jurdicos y tienen primaca sobre sus leyes y Constituciones nacionales. A esos rganos Comunitarios, los Estados le han cedido soberana para entender en materias puntuales, y las normas se obtienen por mayora, no por unanimidad. La mayora obliga a la minora. Es un Orden Pblico Supranacional.

Titularidad y ejercicio de la soberana: la titularidad sigue en manos de los Estados, pero se delega el ejercicio de la misma, en ciertas materias, a la UE. Siguiendo el principio de subsidiariedad, la UE tiene potestad solo en aquellas materias expresamente asignados.

Derecho Comunitario: conjunto de normas jurdicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente, que regulan las relaciones entre los Estados soberanos y los organismos internacionales supranacionales, empeados en un proceso de integracin profundo o comunitario. Estructura de la UE:

1- Consejo Europeo: compuesto por los jefes de estado. Da impulso poltico a las ideas que luego se convierten en normativa.

2- Consejo: formado por todos los ministros de cada uno de los estados. Tienen facultad legislativa.

3- Parlamento de la UE: son elegidos por los pueblos de los estados parte, proporcionalmente a los habitantes, desde 1979. Tiene facultades legislativas, entre ellas, fijar el presupuesto de la UE.

4- Comisin: es un rgano administrativo formado por Comisarios, uno por cada EM. Vela por el cumplimiento del derecho comunitario y los Tratados Fundacionales. Tiene iniciativa sobre proyectos de normas, que luego son elevadas a los rganos con facultades legislativas. La preside un Comisario, elegido por los Estados parte entre uno propuesto por cada Estado. Una vez elegido tiene independencia de dicho Estado y de los dems obviamente. Debe ser aprobado por el Parlamento Europeo. Si un Estado no cumple un tratado, el Comisario lo demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE.

5- TJUE: tiene un juez por Estado, hoy da 27 Jueces. Solo es competente en cuestiones derivadas de la interpretacin o aplicacin de la Normas Comunitarias, originarias o derivadas. Tambin es consultado por los jueces de cada pas en cuestiones de interpretacin y aplicacin solo del derecho comunitario, y su opinin es vinculante para aquellos. Sus fallos son inapelables y de aplicacin directa.

6- Banco Central de la UE: se encarga de las cuestiones monetarias de la UE. Establece la paridad Euro.

Mercosur:

1- Consejo del Mercado Comn: conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economa de los pases miembro.

2- Grupo Mercado Comn: mismos miembros que el Consejo, pero se suman los Presidentes de los respectivos Bancos Centrales.

3- Comisin de Comercio: representantes de los gobiernos.

Las normas salen por consenso, por unanimidad (recordar caso Paraguay Venezuela). Pasa por los Congresos Nacionales y se introducen por ley. Son armonizadas con la legislacin interna.

_________________________________________________________________________________

Tratados Fundacionales de la UE:

Tratado de Pars (1951): se forma la CECA, Comunidad Econmica del Carbn y del Acero. El propsito era evitar una nueva guerra por la competencia generada por dichos recursos.

El Tratado de Pars, firmado el 18 de abril de 1951 entre Blgica, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos, estableci la Comunidad Europea del Carbn y del Acero que posteriormente form parte, primero, de las Comunidades Econmicas Europeas y, luego, de la Unin Europea. Entr en vigor el 23 de julio de 1952 y expir el 23 de julio de 2002, exactamente cincuenta aos despus de su nacimiento, tal como estaba previsto. Los temas correspondientes al carbn y el acero fueron asumidos en ese momento por la Unin Europea.

Tratado de Roma (1957): crea la Comunidad Econmica Europea (CEE). Adquiere carcter supranacional junto con el TJCE. Se establece el Parlamento Europeo.

Los Tratados de Roma firmados el 26 de mayo de 1957, son dos de los tratados de la Unin Europea. Ambos tratados fueron firmados por Alemania Occidental, Blgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Pases Bajos.

El primero estableci la Comunidad Econmica Europea (CEE) y el segundo estableci la Comunidad Europea de la Energa Atmica (CEEA o Euratom). Tras ser ratificados por los parlamentos de cada estado, los tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958 y fueron las primeras organizaciones internacionales supranacionales, despus de la Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA), creada unos aos antes. Los tres conforman los "Tratados Constitutivos" de las Comunidades Europeas.

Tratado de Maastricht (1992): establece el principio de subsidiariedad. Tiene carcter de Ley.

El Tratado de la Unin Europea (TUE) o Tratado de la Unin es el sustrato poltico principal de toda la Unin. El Tratado de la Unin Europea (TUE), firmado en la ciudad holandesa de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entr en vigor el 1 de noviembre de 1993, fue concebido como la culminacin poltica de un conjunto normativo formado por los tratados preexistentes (los entonces vigentes eran tres, con los nombres de las respectivas Comunidades Europeas a que daban lugar: el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbn y del Acero, el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energa Atmica, y el Tratado constitutivo de la Comunidad Econmica Europea), denominados pilar comunitario, al que el TUE vena a aadir otros dos pilares poltico-jurdicos de nuevo cuo, que l mismo regulaba: la poltica exterior y de seguridad comn (o segundo pilar, PESC) y los asuntos de justicia e interior (JAI) o tercer pilar. Se conceba as el conjunto como un templo griego, conformado sobre tres grandes pilares de integracin y funcionamiento que levantaban un friso superior, la nueva Unin Europea, que presida todo el paisaje comunitario y lo integraba en una supraestructura armnica.

Tratado de Lisboa (2007): reglamenta los rganos y la competencia de cada uno de ellos. Se establece que los 4 tratados mencionados son el Derecho Originario de la Comunidad, y las normas que se hayan dictado con origen en dichos tratados son el Derecho Derivado (reglamentos, resoluciones y decisiones). Tambin tienen carcter de Ley.

El Tratado de Lisboa, firmado por los representantes de todos los estados miembros de la Unin Europea (UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 es el que sustituye a la Constitucin para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004. Con este tratado, la UE tiene personalidad jurdica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario.

Se dise para mejorar el funcionamiento de la Unin Europea (UE) mediante la modificacin del Tratado de la Unin Europea (Maastricht) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Roma). Algunas de las reformas ms importantes que introduce el Tratado de Lisboa son la reduccin de las posibilidades de estancamiento en el Consejo de la Unin Europea mediante el voto por mayora cualificada, un Parlamento Europeo con mayor peso mediante la extensin del procedimiento de decisin conjunta con el Consejo de la UE, la eliminacin de los tres pilares de la Unin Europea, y la creacin de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unin para Asuntos Exteriores y Poltica de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las polticas de la UE. El Tratado de Lisboa tambin hace que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unin Europea sea vinculante jurdicamente.

Las negociaciones para lograr esta reforma de la UE se han venido desarrollando desde el ao 2001 con el fallido intento de creacin de una Constitucin Europea. El Tratado se firm en Lisboa (dado que Portugal ostentaba la Presidencia del Consejo de la UE en ses momento), y habra sido ratificado por todos los Estados miembro para finales de 2008, a tiempo para las Elecciones al Parlamento Europeo de 2009. Sin embargo, esto no fue posible debido al rechazo inicial del Tratado por parte del electorado de Irlanda en junio de 2008, por lo que el texto no entr en vigor hasta el 1 de diciembre de 2009.

El derecho comunitario tiene carcter supranacional y obligatorio.

Funciones del TJUE:

1- interpreta el derecho comunitario.

2- ejerce el control de legalidad y legitimidad del derecho comunitario. Aplica el recurso de anulacin para cuando una ley interna es contraria al derecho comunitario.

3- controla que ningn rgano comunitario sancione una norma contraria a los Tratados Fundacionales.

____________________________________________________________________________________

Repaso: 4 son los Tratados que conforman el Derecho Originario de la UE. Son denominados Tratados Ley, donde se establece la finalidad del grupo y sus rganos. A diferencia con el Mercosur, donde Asuncin es lo que se llama un Tratado Marco, y en el solo se fijan directrices que luego, en protocolos posteriores, crean los rganos. Su legislacin no tiene efecto directo sobre el derecho interno.

El derecho creado conforme a los Tratados Originarios conforma el llamado Derecho Derivado. Para evitar reacciones adversas, lo que emana de ellos no se llaman leyes, sino reglamentos, directivas y decisiones. Cada uno tiene su alcance, y emanan del Consejo, que es el rgano con potestad legislativa. Desde Lisboa comparte la potestad legislativa con el Parlamento, que la tiene para ciertos temas como el presupuesto.

Reglamento: acto cuasi legislativo, que como emana de autoridad pblica tienen efecto Erga Omnes. Tiene alcance general, es obligatorio y de efecto directo una vez publicado en el DOUE. Respeta el principio de uniformidad, por lo cual es una norma perfecta, que tiene primaca sobre las normas internas de los Estados. Lo dicho ha quedado establecido por jurisprudencia del TJUE, en el caso Van Gend en Loos.

Caso Van Gend en LoosEn la sentencia Van Gend en Loos, se afirma que el efecto directo de cualquier norma comunitaria implica dos cuestiones necesariamente: Primero, que las normas comunitarias son, o pueden ser, fuente directa e inmediata de derechos y obligaciones, sin necesidad de normas internas de ejecucin; y segundo, que los particulares pueden hacer valer esos derechos ante los respectivos poderes pblicos nacionales, los cuales debern asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Miembros en los Tratados Constitutivos, y velar por la proteccin de los derechos individuales.

Esto es una de las diferencias entre el DI pblico y el Derecho Comunitario. Vocacin uniforme, en lo normativo, del Derecho Comunitario.

Caractersticas tcnicas del Reglamento: alcance general, impersonal, va dirigido a todos. Define una situacin objetiva, se aplica de pleno derecho y es obligatorio en todo su contenido, no permitiendo reservas. El objetivo de esto es no permitir que algn estado se aparte de lo dispuesto y acepte parcialmente el reglamento, desvirtundolo. Aplicacin homognea del mismo. Un caso de ello es el de Comisin contra Italia. La Comisin es la que vela por el cumplimiento de los reglamentos, y ante un incumplimiento denuncia antes el TJUE. Es directamente aplicable una vez publicado en el DOUE (Diario Oficial de la UE), en todo el territorio comunitario y sustituye inmediatamente a la norma de derecho interno anterior a l. Autosuficiente, por ello tcnicamente perfecto.

De ah que el Derecho Comunitario genere una relacin de subordinacin de los Estados parte respecto del grupo.

Si fuera incompleto puede subsanarse por el rgano legislativo interno del pas. De no ser posible esto, el rgano que lo dict debera modificarlo. Puede solicitarse al TJUE una opinin consultiva respecto del alcance o interpretacin del mismo.

Directiva: obligacin de resultados destinada a un Estado, que deja a dicho Estado la eleccin del medio para cumplirla. Obligacin de resultado con libertad de medios. Es un punto intermedio entre Poder Comunitario y Poder Nacional. Norma caracterstica del DI Pub., relacin de armonizacin.

Establece un piso y techo, dentro de ese rango el Estado debe cumplir. En los hechos son cada vez ms precisas, por lo cual deja a los estados cada vez menos espacio para decidir. Se estn pareciendo tanto a los reglamentos que tienden a desaparecer.

Caractersticas:

a- NO tienen alcance general.

b- solo obligan a un resultado. Ante el incumplimiento de la norma el afectado goza del recurso por omisin, ej: que el Estado se mantenga inactivo respecto de alguna directiva impuesta.

c- flexibilidad, no tan rgidas como los reglamentos.

d- no tiene efecto directo.

Jurisprudencia: la finalidad es la impuesta por el Consejo. Desde la notificacin de la misma es parte del ordenamiento jurdico interno del Estado. Debe ser completada por el Estado en tiempo razonable. Como los estados incumplan las mismas, existe la posibilidad que una Directiva tenga efecto directo, pero ya se parece demasiado a un Reglamento.

Ivonne Van During: el juez Nacional no puede obligar a cumplir a su estado. Si puede completar la directiva el Juez para el caso concreto, interpretando el espritu de la misma o pidiendo una opinin consultiva al TJUE, la cual tendr efecto erga omnes.

Efecto directo caso vertical: contra el Estado. Pido efecto directo en todos los niveles administrativos.

Efecto directo caso horizontal: contra otro particular. Pido recurso por omisin (omisin de cumplimiento de la directiva).

Decisin: en su texto designa el o los destinatarios a los que va dirigida. Individualiza. Puede ser un Estado, varios Estados o sujetos particulares. Generalmente se comunica una sancin por algn incumplimiento, o se comunica una ayuda o regulacin especial para el o los Estados destinatarios, ej: las PAC, Polticas Agropecuarias Comunitarias.

Por lo mencionado, no tienen alcance general, pero si efecto directo a sus destinatarios.

Estas tres categoras vistas, son actos normativos emanados del Consejo o del Parlamento de la UE.

Recomendaciones y Dictmenes: son emanadas de rganos consultivos, y no tienen carcter obligatorio para los Estados receptores. Implican una invitacin a otros a actuar de una determinada manera

___________________________________________________________________________________

Forma Supranacional de Integracin Regional

+ Los Estados han cedido parte de su soberana en beneficio de rganos comunitarios.

Es una situacin de subordinacin, ya que las normas internas en las materias cedidas se subordinan a las normas comunitarias. Las mayoras vinculan a las minoras, las obligan, sobre todo desde Lisboa. Esto no ocurre en el Mercosur, donde todo se obtiene por consenso, o sea, unanimidad. No hay organismos soberanos y para llevar adelante un acto administrativo vinculante debe obtenerse el acuerdo total en rganos de carcter intergubernamental. Igual con el UNASUR, de ah las dificultades para avanzar.

rganos con autonoma de decisin respecto a los estados parte:

a- Autonoma por procedimiento: su autonoma se observa por el carcter de las decisiones emanadas de ellos, ej: en la UE el Consejo. Por procedimiento es un rgano comunitario, donde mayoras obligan a minoras. b- Autonoma por estatuto: est expresamente indicado, su funcin est especificada en una norma, ej: los 27 Comisarios de la Comisin de la UE.

Caracteres de los rganos ms relevantes de la UE:

Consejo Europeo: organismo intergubernamental que establece directrices polticas.

El Consejo Europeo es una de las siete altas Instituciones de la Unin Europea, integrada por los veintiocho Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados de la Unin, ms su Presidente y el Presidente de la Comisin Europea; el Alto Representante de la Unin participa de sus trabajos y reuniones, pero no es miembro de pleno derecho. Su composicin y la lgica de su funcionamiento lo convierten en un rgano de naturaleza predominantemente intergubernamental. Sus funciones son de orientacin poltica y de jefatura colectiva simblica, fijando las grandes directrices y objetivos de la Unin en los mbitos ms relevantes; la potestad legislativa le est expresamente vedada por los Tratados.

Sus reuniones, de carcter ordinariamente trimestral, se designan comnmente como "cumbres europeas" o "reuniones en la cumbre" debido a la importancia de sus asistentes, pero desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, el Consejo Europeo es una institucin constitucional comunitaria de pleno Derecho y como tal debe actuar, al servicio del acuerdo e integracin de los intereses nacionales con los europeos.

Sus oficinas se encuentran en Bruselas, sede del Consejo de la Unin Europea, si bien se est construyendo una sede institucional propia y autnoma. El Consejo Europeo est asistido por la Secretara General del Consejo de la Unin, que revierte as una doble utilidad institucional.

Consejo: actor legislativo. Emanan normas por mayora.

El Consejo (tambin llamado Consejo de la Unin Europea o Consejo de Ministros) es la Institucin de la Unin Europea en la que se encuentran representados los gobiernos nacionales de los 28 Estados miembros a travs de sus ministros, y a la que corresponde, junto con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria. Ejerce tambin funciones de definicin de algunas polticas y de coordinacin, en los trminos fijados por los Tratados.

Es, pues, un rgano co-legislador con ciertas funciones polticas suplementarias. En ambos casos se pronuncia a iniciativa de la Comisin Europea, en la mecnica de lo que suele conocerse como "tringulo institucional" (Comisin-Consejo-Parlamento).

Comisin: compuesta por un comisario por cada pas, con independencia para actuar. Al Presidente de la Comisin lo propone el Consejo Europeo, y lo aprueba o no el Parlamento. Su funcin es la de denunciar ante el TJUE ante incumplimientos del derecho de la UE por parte de los Estados.

La Comisin acta como un gabinete de gobierno, con los 28 miembros de la comisin. Hay un representante por cada Estado miembro, aunque los miembros estn obligados a representar los intereses de la UE en su conjunto en lugar de su estado natal. Uno de los 28 Comisarios es el Presidente de la Comisin (en 2013 Jos Manuel Duro Barroso), propuesto por el Consejo Europeo y elegido por el Parlamento Europeo. El Consejo nombra a los otros 27 miembros de la Comisin, de acuerdo con el Presidente designado, y a continuacin los 28 miembros como un solo cuerpo, estn sometidos a una votacin de aprobacin por parte del Parlamento Europeo.

Parlamento de la UE: Eleccin de sus miembros en forma directa por los ciudadanos de cada pas. Con el Consejo, votan el Presupuesto de la UE. rgano de control poltico: puede destituir a la Comisin en bloque mediante la mocin de censura.

El Parlamento Europeo es la institucin parlamentaria que en la Unin Europea (UE) representa directamente a los ciudadanos de la Unin y que junto con la Comisin Europea y el Consejo de la Unin Europea ejerce la funcin legislativa. Descrito como uno de los rganos legislativos ms poderosos del mundo, el Parlamento Europeo est compuesto por 766 diputados que representan al segundo mayor electorado democrtico del mundo (tras el Parlamento de la India) y el mayor electorado transnacional (375 millones de votantes en el ao 2009). Adems, es la nica institucin elegida directamente por los ciudadanos en la Unin Europea.

Ha sido elegido por sufragio universal, directo y secreto cada cinco aos desde 1979. Sin embargo, la participacin en las elecciones europeas ha cado consecutivamente en cada votacin desde esa fecha, y ha estado por debajo del 50% desde 1999.

El Parlamento es considerado la "primera institucin" de la Unin Europea: es mencionado en primer lugar en los tratados y su Presidente tiene preferencia protocolaria sobre todas las dems autoridades a nivel europeo. Comparte con el Consejo la competencia legislativa presupuestaria, teniendo el control sobre el presupuesto de la Unin Europea. La Comisin Europea, el rgano ejecutivo de la Unin, es responsable ante el Parlamento. En concreto, el Parlamento Europeo elige al Presidente de la Comisin, aprueba (o rechaza) la designacin de la Comisin en su conjunto, e incluso le puede destituirla como rgano presentando una mocin de censura.

Desde la fundacin del Parlamento en 1952, sus competencias fueron ampliadas varias veces, sobre todo a travs del Tratado de Maastricht en 1992 y por el reciente Tratado de Lisboa en 2007.

El Parlamento Europeo tiene dos lugares de reunin: Estrasburgo, Francia; en el que tienen lugar doce sesiones plenarias de cuatro das al ao y es la sede oficial del Parlamento, y en Bruselas, Blgica, que es el mayor de los dos y sirve para las reuniones de los comits, los grupos polticos y las sesiones plenarias complementarias. La Secretara General del Parlamento Europeo por su parte, el cuerpo administrativo, tiene su sede en Luxemburgo.

TJUE: ejerce el control de legalidad. Lo forman 27 jueces, uno por cada estado miembro. Asegura el cumplimiento e interpreta el Derecho Comunitario. Lo hace por:

1. demanda de la Comisin.

2. pedido de un juez Nacional, para que se expida sobre el alcance o contenido de una norma comunitaria. La opinin del TJUE es vinculante

3. por actos de rganos comunitarios que contraren el Derecho Comunitario.

El Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) es una Institucin de la Unin Europea (UE) a la que est encomendada la potestad jurisdiccional o poder judicial en la Unin. Su misin es interpretar y aplicar el Derecho de la Unin Europea, y se caracteriza por su naturaleza orgnica compuesta y su funcionamiento y autoridad supranacionales.

En la Institucin conviven dos rganos necesarios: el Tribunal de Justicia (TJ) y un Tribunal General (TG), creado en 1989. Coexisten tambin los llamados Tribunales especializados, que conocen en primera o nica instancia de materias concretas. Por el momento el nico efectivamente desplegado de estos rganos jurisdiccionales potestativos especializados ha sido un Tribunal de la Funcin Pblica, creado en 2005.Las sentencias del TJ y del TG tienen carcter vinculante en los Estados miembros. Como ya se expuso en prontas sentencias (Costa vs. ENEL): el Tribunal de Justicia de la Unin Europea es el garante de un ordenamiento jurdico propio que se ve asistido y aplicado tambin por los sistemas jurdicos nacionales.

Al igual que el Tribunal de la Asociacin Europea de Libre Comercio, el TJUE tiene su sede en Luxemburgo, diferencindose de otras instituciones de la Unin, como el Parlamento Europeo o la Comisin Europea, que estn situados en las ciudades de Estrasburgo y Bruselas, respectivamente.

El Tribunal acepta recursos de particulares y de Estados. Se encarga de comprobar la compatibilidad con las fuentes del Derecho de la UE de los actos de las instituciones europeas y gobiernos. Tambin puede pronunciarse, a peticin de un tribunal nacional, sobre la interpretacin o validez de las disposiciones del Derecho comunitario, mediante la llamada cuestin prejudicial. Tambin conoce del recurso de anulacin, en el que controla la legalidad de los actos del Parlamento y Consejo, as como los de la Comisin que no sean recomendaciones y dictmenes. Igualmente conoce del recurso por omisin, que es una especie de recurso contra la inactividad de una institucin previamente requerida para que acte.BCUE: vela por la estabilidad de la moneda comn, el Euro en aquellos pases dentro de la zona Euro. Son 14 pases, y por ello hay 14 Directores, que son los 14 Presidentes de los Bancos Centrales de cada pas.

Tribunal de Cuentas: rgano de control interno.

Parlamento de la UE: posee potestad de co-legislar en algunas materias, entre ellas el presupuesto de la UE. No funciona como un parlamento clsico. Puede destituir a la Comisin en bloque mediante la mocin de censura. Representa a los pueblos de la UE. Est compuesto por 766 parlamentarios, y entre ellos se elige 1 Presidente del Parlamento de la UE. Las bancas se obtienen mediante un sistema de proporcin regresiva. Por sufragio universal secreto y directo, en elecciones independientes de las elecciones internas de cada pas. Un ciudadano de la UE puede votar en el pas donde viva, aunque no sea el propio. Sesiona en Estrasburgo, las comisiones parlamentarias se renen en Bruselas, y el Secretario General tiene sede en Luxemburgo. Cuando sesiona el derecho a la palabra es muy acotado, por la cantidad de oradores. Las votaciones pueden efectuarse desde el despacho de cada parlamentario. Los Parlamentarios pueden reunirse en bloques segn la ideologa de cada grupo, no por nacionalidad, ej: Bloque Popular, Social Demcrata, Eurocpticos. Funciones del Parlamento:

1- control poltico:

a- cuando se elige Presidente de la Comisin y los Comisarios, a travs del voto de investidura. Tambin con la destitucin total de la Comisin, con las 2/3 partes de sus miembros.

b- cuando se forman las Comisiones de investigacin en estados supuestamente incumplidores, a pedido de ciudadano o ciudadanos.

c- nombra un Ombudsman que hace un informe peridico, que si no cumple el Parlamento le pide al TJUE que sea desplazado de sus funciones.

d- aprueba el informe anual que eleva la Comisin.

e- puede realizar un pedido de informe a un miembro del Consejo o de la Comisin.

2- legislativa: legisla sobre cuestiones de presupuesto.

3- presupuestaria: controla la ejecucin del presupuesto aprobado. La Comisin prepara el proyecto de presupuesto, y si bien el monopolio de la funcin legislativa lo tiene el Consejo, en la cuestin de presupuesto comparte dicha funcin con el Parlamento.

__________________________________________________________________________________

Tratado de Lisboa: otorg funcin adicional legislativa al Parlamento. Tema presupuestario, junto con el consejo.

Presupuesto: la Comisin, que posee iniciativa legislativa, eleva al Consejo. El Consejo, como sabemos, aprueba las normas que luego obligan, por mayora, a todos los estados miembro. El Consejo verifica el proyecto de presupuesto que llega de la Comisin, y lo aprueba o rechaza. Si lo aprueba, lo eleva al Parlamento, el que lo puede aprobar por votacin o por silencio.

Si le realiza enmiendas, lo regresa a la Comisin y al Consejo para que lo vuelvan a ver con las enmiendas. Existen mecanismos de mediacin entre Comisin y Parlamento para que no haya problemas ni enmiendas, llamado Comit de Conciliacin. Est formado por miembros de ambos rganos.

Cuando el texto, o proyecto de acuerdo, esta listo, se somete a votacin. La aprobacin requiere la mayora cualificada del Consejo, y posteriormente la mayora simple del Parlamento.

Si el Parlamento lo rechaza, muere all, y el Consejo debe redactar un nuevo presupuesto. Si lo rechaza la Comisin, el Parlamento debe obtener una doble mayora: 3/5 de los votos de la mayora de sus miembros.

Consejo Europeo: lo componen los jefes de estado de los pases miembros. Tiene un Presidente. El Presidente de la Comisin participa en las sesiones. Establece directrices polticas, pero no legisla. Es el rgano de impulso poltico. El Consejo Europeo propone al Presidente y al Vice de la Comisin, a los Comisarios y luego el Parlamento los aprueba.

El Presidente est 2 aos y medio en su mandato, y es elegido por mayora cualificada. Se deben reunir dos requisitos: tener nacionalidad de la UE y no tener mandato poltico alguno al momento de presentarse como candidato. Es quien dirige las sesiones, prepara la agenda del Consejo, enva un informe peridico al Parlamento sobre al actuacin del Consejo Europeo. Es el Representante del grupo en materia Relaciones Exteriores y Seguridad, cuestin criticada, ya que superpone funciones con el Vicepresidente de la Comisin.

Se pronuncia por consenso, y es un rgano netamente intergubernamental. Se rene 2 veces por semestre.

NOTA: no se debe confundir el Consejo Europeo con el Consejo de Europa. Este ltimo tiene 47 pases miembro, posee el TEDH, con sede en Estrasburgo, y tiene competencia en materia de DDHH. Es un sistema de proteccin de DDHH.

Consejo: antes llamado Consejo de Ministros. Es otra organizacin intergubernamental. La componen los representantes de los diferentes gobiernos con rango ministerial. Pueden obligar a sus gobiernos, en cualquier nivel, Nacional, Federal y Local. Es un organismo auxiliar del Consejo Europeo. Se encarga de asuntos generales y asuntos de poltica exterior. Cuando se votan proyectos normativos debe sesionar pblicamente.

Su presidencia se ejerce de forma rotativa. Se eligen 3 pases que presidirn por 18 meses, 6 meses cada uno. No genera proyectos legislativos propios, pero puede pedir a la Comisin, por mayora simple, que elabore un proyecto sobre un tema determinado.

El Presidente del Consejo coordina el impulso de reuniones del organismo. Existe un Comit ad-hoc que funciona como auxiliar del Consejo, y sus miembros son permanentes.

El presidente del Consejo se elige por mayora simple de sus miembros. Sesiona en Bruselas y en Luxemburgo.

Poderes del Consejo:

1- de decisin. Es el poder legislativo de la UE.

2- rgano ejecutor: vela por el cumplimiento de los Tratados originarios y las Normas comunitarias (Derecho originario y derivado).

3- coordinacin y supervisin del cumplimiento de las polticas econmicas. Ej: metas para el Euro, control de inflacin, emisin, dficit. Puede sancionar a un Estado por incumplimiento.

4- en poltica exterior, puede firmar acuerdos con otros estados o grupos.

Votacin: cada estado tiene una cantidad de votos proporcional a su poblacin. El rgimen de mayoras es:a- simple: para muy pocas cuestiones. All cada estado tiene 1 voto, sin importar la poblacin.

b- cualificada: casi todos los temas. El rgimen es por cantidad de pases que representen los votantes + poblacin representada. Deben obtener el 55% de los miembros del Consejo + el 65% de la poblacin representada. Es la regla general.

c- unanimidad: cuestiones especiales, ej: temas de ciudadana.

Comisin: rgano ejecutivo administrativo imparcial. Es el Guardin de los Tratados. Representa el inters comunitario. 1 Comisario por pas, pero en Lisboa se decidi disminuir en 2014 a 2/3 esa cifra. Puede ser destituida en bloque por el Parlamento. Los mandatos duran 5 aos, tanto para Comisarios, Presidente y Vice.

El Consejo Europeo propone a los Comisarios, Presidente y Vice, y el Parlamento los aprueba o rechaza.

El Presidente de la Comisin nombra al resto de los funcionarios de la comisin, menos al Vicepte. La Comisin sesiona en grupo y es responsable en grupo, por ello mediante la Mocin de Censura se los destituye en bloque. Cada Comisario se destaca en un rea determinada.

Tiene poder de inspeccin por violaciones del Derecho Comunitario, y si las detecta demanda ante el TJUE. Tambin tiene el derecho de iniciativa normativa. Otros rganos le pueden solicitar tratar un tema y producir un proyecto. Desde Lisboa, con el voto de 1 milln de ciudadanos un proyecto de inters pblico puede ser elevado, originado en la ciudadana. Derecho de iniciativa.

La Comisin manda el proyecto al Consejo, este aprueba o rechaza por mayora cualificada de un mnimo de 3 Estados, pero para modificar el proyecto se necesita la unanimidad.

Posee poder de vigilancia sobre particulares (empresas) por temas como monopolio, competencia desleal, etc. Los particulares pueden denunciar empresas ante la Comisin. Tambin posee poder en materia de Relaciones Exteriores y Asuntos de Seguridad del grupo, mediante el Vicepresidente, quien es nombrado Alto Representante de la UE.

TJUE: interpreta y aplica las normas de Derecho Comunitario. Emite dictmenes vinculantes y erga omnes. Cuestin prejudicial. Tambin interviene por violaciones de normas comunitarias por parte de organismos comunitarios, mediante el recurso de anulacin y el recurso por omisin. Tiene 27 Jueces, 1 por estado miembro. Funciona con 5 a 13 Jueces dependiendo la entidad del tema en cuestin. Tiene su sede en Luxemburgo.

Tribunal de Cuentas: fiscaliza los gastos de los rganos de la UE. Tambin tiene sede en Luxemburgo. 1 Juez de cuentas por cada estado. Asumen por 6 aos, y los propone cada estado. El Consejo + el Parlamento los nombran. Son independientes de sus gobiernos.

Analiza ingresos y erogaciones de la UE. Presenta un informe anual sobre fiabilidad de las cuentas de la UE, que es publicado en el DOUE. Si encuentra irregularidades las denuncia. El informe o dictamen es votado por mayora simple.

Comits Consultivos: sin capacidad decisoria, solo como asesores. Ej: Comit Econmico Social (ECOSOC), Comit Consultivo de las Regiones (Catalanes, Vascos, etc). Emiten dictmenes no vinculantes. Los dictmenes son de origen propio o a pedido de algn rgano.

BEI: Banco Europeo de Inversiones. Su funcin es igualar asimetras entre pases de le UE. Promueve la modernizacin en regiones atrasadas mediantes envo de fondos.

BCUE: emite el Euro. Lo componen los Presidentes de los 14 Bancos Centrales. Brega por la estabilidad monetaria.

____________________________________________________________________________________ MERCOSUR

Estructura no comunitaria. No supranacionalidad. Tpico esquema intergubernamental, donde estn representados los gobiernos nacionales y no rganos independientes de aquellos. Los estados miembro conservan el 100% de su soberana. Regidos por el DIP, relaciones de cooperacin, reciprocidad. Entonces, podemos resumir diciendo:

1- pases 100% soberanos sin transferencia de competencias ni autoridades superiores a las nacionales.

2- debe lograrse la unanimidad para la adopcin de decisiones vinculantes. Si un estado miembro dice NO = veto. Abstencin no se interpreta como un No, ergo no es veto.

Tratado de Asuncin: (1991) se trata de un Tratado Marco. Se fijaron en el mismo objetivos a ser cumplidos, pero no se fij la estructura orgnica, simplemente se fij la meta de constituir un mercado comn a fines de 1994. Objetivo aun no cumplido plenamente. Posteriormente se firma el Protocolo de Brasilia (1991) donde se crean los rganos constitutivos y un Sistema de Resolucin de Controversias, mediante tribunales Ad Hoc para cada caso en concreto, luego reemplazado en Olivos. En Olivos (2002) se fija el mtodo de resolucin de controversias. En Ouro Preto (1994) se define la estructura orgnica actual:

CMC: Consejo del Mercado Comn.GMC: Grupo del Mercado Comn.CC: Comisin de Comercio.

Los tres rganos principales que emiten actos normativos de diferente especie y alcance. En Ouro Preto se crea adems la:

Comisin Parlamentaria Conjunta, o Parlasur: funcionaba como rganos consultivo del resto, emitiendo dictmenes pero no normas en forma directa.

Foro Econmico y Social: una especie de ECOSOC de la UE.

Secretara Administrativa: en importancia sera el 4to rgano. Brinda apoyo tcnico administrativo el resto de los rganos, recopila normas y elabora la agenda.

A pedido de Brasil se dej expresamente claro que la estructura del Mercosur sera intergubernamental, por motivos de que dicho pas necesita un proceso especial para adoptar derecho externo e internalizarlo, regido en el CN mediante una clusula detonante.

Artculo 2 del Protocolo de Ouro Preto: Son rganos con capacidad decisoria, de naturaleza intergubernamental: el Consejo del Mercado Comn, el Grupo Mercado Comn y la Comisin de Comercio del Mercosur.A partir de ello, todo acto normativo necesita de la unanimidad de los estados parte. Los representantes son voces de sus respectivos gobiernos, sin autonoma. Las normas emanadas del Mercosur no tienen efecto directo. Cada estado debe legislar internamente para ingresar al derecho interno una norma emanada de un rgano del Mercosur. Proceso de internalizacin. Si alguno de los estados no lo hace, est incumpliendo una obligacin internacional.

CMC: es el rgano que crea el resto de los rganos, la estructura institucional del Mercosur. rganos ad hoc. Su integracin est definida en el art. 4to:

Artculo 4: El Consejo del Mercado Comn estar integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economa, o sus equivalentes, de los Estados Partes. Uno de los miembros ejerce la presidencia Pro tempori. El estado cuyo representante es elegido Presidente del CMC, tambin preside el GMC y la Comisin. Su mandato dura 6 meses y el rgano se rene tambin cada 6 meses, con los presidentes de los EM. Cada 6 meses, reuniones ordinarias, y extraordinarias cuando amerite. La agenda del CMC es preparada por el rgano inmediatamente inferior, el GMC, y as con todos los rganos.

Acto normativo del CMC: vinculante, obliga a todos los EP. Se denominan decisiones. Debe votarse por unanimidad. La abstencin no impide el consenso.

Atribuciones especficas del CMC:

a- vela por el cumplimiento del derecho originario emanado de los tratados y protocolos.

b- formula las polticas del Mercosur.

c- ejerce la titularidad de la personalidad jurdica.

d- puede negociar y firmar tratados con otros pases o bloques, y puede delegar ciertas funciones propias en el GMC.

e- designa al Director de la Secretara del Mercosur.

GMC: es el rgano ejecutivo de las polticas del MS. Cuenta con 4 miembros titulares y 4 suplentes, representantes de los Ministerios de RE, Economa y los Bancos Centrales de cada EM.

Acto normativo del GMC: Emite resoluciones vinculantes, tambin por consenso. Se rene cada 3 meses.

Atribuciones especficas del GMC:

a- vela por el cumplimiento de los Tratados Constitutivos.

b- propone proyectos de decisiones al CMC.

c- realiza programas de trabajo para el avance del MC.

d- puede delegarle funciones el CMC.

e- aprueba el presupuesto y la rendicin de cuentas por parte del Secretario Administrativo.

f- posee facultad legislativa propia y de iniciativa para el CMC.

Es el rgano ejecutivo por excelencia con cierta funcin legislativa y jurisdiccional. Ej: surge una controversia en el mbito del MS, si no hay un arreglo entre las partes involucradas, van a un arbitraje, que emite un laudo. Si es aceptado, listo, sino las partes pueden recurrir al Tribunal Permanente del MS. Antes del TPMS o el arbitraje, pueden pedir al GMC para que un Panel de Expertos en la materia (hay varios paneles segn el tema) se expida al respecto. El dictamen no es vinculante, y es solo para cuestiones entre estados parte.

En caso que el reclamo surja de un particular, el mismo se presenta ante la Seccin Nacional del MS. Si se evala y el reclamo es justo, el Estado lo toma como propio, y de no haber acuerdo con el otro estado del conflicto mediante negociacin directa, pasa al GMC, al Panel de Expertos respectivo obligatoriamente. Emitido el dictamen, puedo aceptarlo o concurrir al Tribunal Arbitral.

Subgrupos Tcnicos: son foros especficos con el objeto de armonizar tcnica y jurdicamente las cuestiones planteadas. Por consenso. Ej: comunicaciones, sector financiero, medio ambiental, energa, etc. Emiten recomendaciones.

CC (Comisin de Comercio): vela por la aplicacin y desarrollo de polticas econmicas, comerciales y aduaneras del grupo. 4 miembros titulares y 4 suplentes de cada EM. Coordinado por los Ministros de RE de los EM, y se renen una vez al mes. Emiten directivas por consenso, y las mismas son obligatorias.

Funciones especficas:

1- establecer la poltica comercial del grupo.

2- regular el arancel aduanero externo comn.

3- seguimiento de la poltica econmica comercial.

4- asesorar al GMC sobre cuestiones econmicas y aduaneras.

5- revisan las alcuotas aduaneras comunes.

6- recepciona reclamos referidos a la poltica econmica, aduanera o comercial.

Posee Comits Tcnicos de Asesora y apoyo.

Parlamento del Mercosur: no legisla, tiene funciones consultivas. No nombra a autoridades de gobierno de los rganos del MS. Sus miembros deberan ser elegidos por el voto popular, en elecciones al efecto, pero el nico pas que cumpli con esto es Paraguay. En el resto de los pases an son elegidos por los congresos de los PM. Son 18 legisladores por pas. Su sede es en Montevideo. Son legisladores independientes de sus respectivos gobiernos.

Supuestamente, se retrasa la eleccin popular ya que no se ponen de acuerdo sobre el sistema electoral a ser utilizado. Sera un sistema semi-proporcional a los habitantes de cada EM. Sistema proporcional impuro.

Finalidad especfica del PMS:

Poltica:

a- es el rgano de control de la vigencia de los DDHH y el Estado de Derecho en el MS.

b- con el Protocolo de Ushuaia (1998), se determinan sanciones para los EM que alteren el Estado de Derecho, y la aplicacin de sanciones se hizo efectiva cuando en Paraguay fue destituido el presidente Lugo. Anteriormente se amenaz la democracia con Lino Oviedo, pero el golpe no tuvo xito.

DDHH y vigencia del E. de Derecho:

a- custodio de la vigencia de la democracia.

b- dem de los DDHH.

c- defiende la pluralidad ideolgica y poltica del bloque.

d- controla el avance del proceso de integracin.

e- Controla al resto de los rganos, el Presidente Pro Tempori enva un informe al Parlamento.

f- promueve el dilogo inter rganos, y produce informes.

g- la Secretara del MS rinde un informe respecto del Presupuesto.

Normativa:

a- no posee iniciativa legislativa, pero si ejerce una funcin consultiva para el resto de los rganos. Los 3 rganos de gobierno tienen la obligacin de consultar al Parlamento, y su dictamen no es vinculante para ellos, pero, si los rganos consultantes siguen el dictamen emitido por el Parlamento, los Poderes Ejecutivos de cada EM tienen 45 das para enviar la norma del MS a sus respectivos Parlamentos, tratarla, y en 180 das deben expedirse sobre sobre su aceptacin o no. Procedimiento Preferencial.

b- puede proponer normas al CMC mediante los siguientes actos parlamentarios:Dictmenes: opiniones tcnicas consultivas por parte de otros rganos del MS.

Proyectos de normas: que se remiten luego a rganos con funciones legislativas.

Anteproyectos de normas: armonizantes para los EM que deban adoptar una norma del MS a su derecho interno, y dicha adopcin produce un choque de normativa.

Declaraciones: manifestaciones polticas sobre ciertos temas de inters.

Informes: realizados por comisiones, ej: informe anual sobre vigencia de los DDHH, que luego son presentados por las comisiones ante el Parlamento del MS en pleno.

Quorum: sesiona con 1/3 de sus miembros, pero el rgimen de mayoras es el siguiente:

a- Simple: la mitad ms 1 de los presentes.b- Absoluta: mitad ms 1 de sus miembros totales.c- Especial: 2/3 de los miembros totales.d- Calificada: mayora absoluta de los representantes de cada pas.

Foro Consultivo Econmico y Social: representa a las fuerzas empresariales, sindicales y profesionales. Son elegidos por los Gobiernos Nacionales. Representacin de las fuerzas vivas. Emiten recomendaciones, por iniciativa propia o a pedido de otro rgano del MS. La materia es la laboral, econmica/social, realizacin de estudios, etc.

Est integrado por un Plenario de 9 titulares y 9 suplentes por cada EM. A su vez, miembros del CMC y del GMC pueden asistir a sus sesiones y hacer uso de la palabra.

Para las recomendaciones es necesario el impulso de 15 delegados del Foro. Se rene cada 6 meses. Salen por consenso unnime. Como excepcin, si la recomendacin es por consulta de otro rgano del MS, y no hay consenso interno del Foro, puede elevarse a votacin estableciendo el rgimen de mayora necesario. Las de propio impulso son por consenso. _________________________________________________________________________________

Art. Dra. Scotti y Dra. Crdenas:

1- Jerarqua de Tratados y CN. Antes de la reforma, fallo Ekmedjian c/ Sofovich. Luego de la reforma art. 75 inciso 22 y 24 (norma habilitante). Fallos Sancor y Dow Qumica.

Ekmedjian c/ Sofovich (1992): la Corte reconoci que los tratados tienen jerarqua superior a las leyes, mediante dos fundamentos:a- Derecho interno constitucional: derogar un tratado internacional, surgido de un acto complejo federal, mediante una ley del Congreso importa un avance inconstitucional del poder legislativo sobre la potestad del poder ejecutivo de llevar adelante las relaciones exteriores de la Nacin.b- Derecho internacional: invocacin del art. 27 de la Convencin de Viena sobre Derecho de los Tratados.

Lo virtuoso de este fallo es que la Corte reconoci un derecho no reconocido explcitamente en la CN ni en la legislacin interna, pero si en un Tratado Internacional, previo a la reforma constitucional de 1994, otorgando as a los Tratados la jerarqua que a la postre tendran de manera explcita. Sancor Cul c/ DGA (2006): luego de la reforma de 1994 es indudable que los Tratados de Integracin tienen jerarqua superior a las leyes, y no pueden ser violados por normas internasy son obligatorios para los estados partes desde su entrada en vigencia.

Sancor Cooperativas Unidas Ltda. c/ DGA (2008): si bien el Tratado de Asuncin es un Tratado marco y programtico, en sus anexos se acuerdan polticas especficas y operativas para su aplicacin. Por ende la resolucin interna de la DGA fue declarada inconstitucional por ser violatoria de lo acordado en el Protocolo de Asuncin y la Convencin de Viena. Ac la Cmara acept los argumentos a favor del Tratado de Asuncin.

Dow Qumica Argentina SA c/ DGA (2008): no es materia de debate si el Tratado de Asuncin tiene jerarqua supralegal, ya que ello queda claro en la lectura del art. 75 inciso 22 de la CN, e igual caracterstica tienen las normas de derecho derivado como lo explica el inciso 24. En este caso no se discute eso, sino si una resolucin, en su articulado, contradice dichas normas supralegales, y al respecto no pueden interpretarse clusulas de dicho Tratado como lmite a los respectivos estados de imponer derechos aduaneros, ms aun cuando no se desprende del prembulo y del Cap. 1ro. Ac la Cmara, el mismo da, rechaza la accin invocando el Tratado de Asuncin.

2- Caso Brasil: pasos formales para introducir normas del MS. Tres pasos, firmas del PE, ratificacin del Congreso y promulgacin del PE. Doctrina dualista.

El Presidente de la Repblica celebra los actos internacionales, el Congreso est calificado en forma exclusiva para resolver sobre la conveniencia o no de los mismos, y finalmente es el Presidente quien los promulga e incorpora al derecho interno mediante un decreto, que tambin cumple la funcin de publicidad. O sea, entran en el mismo plano que las leyes ordinarias, y por ende, estn sujetos al principio internacional ley posterior deroga ley anterior y ley especial deroga ley general (salvo leyes en materia Tributaria con gnesis en TInt.). 3- Derecho derivado del MS: fallo Dumont. Art. 4to de la Const. brasilera.

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) ministro Celso de Mello, devolvi sin cumplir una peticin de la Justicia Federal Argentina, que solicitaba el embargo de mercaderas e interdiccin del buque Santos Dumont, anclado en el puerto de Belem. La solicitud tena como objetivo dar garantas al pago de deudas tomadas en Buenos Aires. El pedido al STF se realiz basado en el Protocolo de Medidas Cautelares del Mercosur. El protocolo fue firmado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, durante la VII Reunin del Mercosur, realizada en Ouro Preto, Minas Gerais, en diciembre de 1994.

El Congreso brasileo lo aprob en 1995 y lo ratific en 1997.

El presidente del STF afirm que el organismo no puede autorizar la ejecucin de la medida, porque el protocolo de Medidas Cautelares firmado en Ouro Preto an no est vigente en Brasil, ya que falta ser promulgado por un decreto del presidente de la Repblica.( 4- Conclusiones: incorporacin del derecho derivado a la normativa del MS (pag. 308)

La falta de aplicabilidad inmediata y efecto directo establecen una valla infranqueable para la incorporacin interna de normativa emanada de rganos del bloque. Las asimetras constitucionales generan un serio problema para el avance del sistema de integracin. __________________________________________________________________________________

Comunidad Andina de NacionesPer, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela. Luego se retira Venezuela.

___________________________________________________________________________________

UnasurCreacin en mayo de 2008. Iniciativa de Brasil, compuesto por 12 naciones.

Objetivo: poltico, a contrapartida del MS que es netamente econmico. Bsqueda de la unidad y ciudadana suramericana. Desarrollo sostenible, respeto a la soberana de los EM. Defensa de los DDHH. Tiene como antecedentes la CAN y el MS.

Art. 2 y 3: integracin energtica. Desarrollo de infraestructura y la integracin financiera. Cooperacin entre autoridades judiciales de los EM y el Unasur.

rganos:

a- Consejo de Jefes y Jefas de Estado: fija los lineamientos polticos del programa de integracin. Se encarga de los grandes proyectos. Es quien convoca a reuniones de los rganos inferiores. Emite actos jurdicos llamados decisiones, por consenso (de 12 pases). Uno de los presidentes ejerce la Presidencia pro tempore. Se lo elige por orden alfabtico, un pas por vez, y es quien maneja la agenda y preside las reuniones del Unasur.

La presidencia pro tempore de la unin ser ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por perodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los rganos, adems de representar a la unin en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los rganos correspondientes de la unin.

b- Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores: coordina tareas en temas de RE, desarrollando el dilogo poltico. Emite actos jurdicos llamados resoluciones, tambin por consenso. Propone proyectos de decisiones al rgano superior. Es el rgano que aprueba el presupuesto del bloque.

Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrn una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore reuniones extraordinarias a peticin de la mitad de los Estados Miembros.

c- Consejo de Delegados y Delegadas: son propuestos por los gobiernos de los respectivos EM. Se rene cada dos meses. Emite actos jurdicos denominados disposiciones, por consenso. Prepara las reuniones de los rganos superiores. Tambin prepara proyectos normativos para rganos superiores. Forma grupos de trabajo y coordina iniciativas de relacin entre Unasur y otros procesos de integracin.

Este consejo tiene como funcin la publicacin de las Decisiones del Consejo de Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el apoyo de la presidencia pro tempore y la Secretara General. Adems, deben compatibilizar y coordinar las iniciativas de la unin con otros procesos de integracin regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y promover los espacios de dilogo que favorezcan la participacin ciudadana en el proceso de integracin suramericana.

d- Secretara General: rgano semi comunitario. Unipersonal. Es extrao que tenga el 4to lugar en jerarqua. Su sede est en Quito, Ecuador. Su finalidad es ejecutar las normas propuestas por rganos superiores. Tambin es depositario y custodio del derecho fundante y derivado del Unasur. Promueve iniciativas a otros rganos y apoyo tcnico administrativo. El cargo dura 2 aos y puede ser reelecto por un perodo. Es elegido por el Consejo de Jefes y Jefas de Estado a propuesta del Consejo de Ministros y Ministras de RE. No hay re eleccin.

El artculo 17 prev un Parlamento que tendr sede en Cochabamba. El art. 12 establece el quorum necesario para sesionar los rganos: 2/3 partes de los miembros totales. Para aprobacin de normas se necesita el consenso de los miembros y la incorporacin interna.

Mtodo de solucin de controversias:

a- negociacin directa de los estados involucrados.

b- si fracasa a, se lleva al Consejo de Delegados, el que analizado el caso formula una recomendacin.

c- si fracaso esto, se lleva al Consejo de Ministros y Ministras de RE.

El tema es que al ser un tpico esquema intergubernamental, sin traspaso de soberana. Fruto del hper presidencialismo americano.

Tratado Constitutivo de la UNASURPREMBULOAPOYADAS en la historia compartida y solidaria de nuestras naciones, multitnicas, plurilinges y multiculturales, que han luchado por la emancipacin y la unidad suramericana, honrando el pensamiento de quienes forjaron nuestra independencia y libertad a favor de esa unin y la construccin de un futuro comn;

INSPIRADAS en las Declaraciones de Cusco (8 de diciembre de 2004), Brasilia (30 de septiembre de 2005) y Cochabamba (9 de diciembre de 2006);

AFIRMAN su determinacin de construir una identidad y ciudadana suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo poltico, econmico, social, cultural, ambiental, energtico y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de Amrica Latina y el Caribe;

CONVENCIDAS de que la integracin y la unin suramericanas son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, as como para contribuir a resolver los problemas que an afectan a la regin, como son la pobreza, la exclusin y la desigualdad social persistentes;

SEGURAS de que la integracin es un paso decisivo hacia el fortalecimiento del multilateralismo y la vigencia del derecho en las relaciones internacionales para lograr un mundo multipolar, equilibrado y justo en el que prime la igualdad soberana de los Estados y una cultura de paz en un mundo libre de armas nucleares y de destruccin masiva;

RATIFICAN que tanto la integracin como la unin suramericanas se fundan en los principios rectores de: irrestricto respeto a la soberana, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminacin de los pueblos; solidaridad; cooperacin; paz; democracia; participacin ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reduccin de las asimetras y armona con la naturaleza para un desarrollo sostenible;

ENTIENDEN que la integracin suramericana debe ser alcanzada a travs de un proceso innovador, que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, as como la experiencia de Chile, Guyana y Surinam, yendo ms all de la convergencia de los mismos;

CONSCIENTES de que este proceso de construccin de la integracin y la unin suramericanas es ambicioso en sus objetivos estratgicos, que deber ser flexible y gradual en su implementacin, asegurando que cada Estado adquiera los compromisos segn su realidad;

RATIFICAN que la plena vigencia de las instituciones democrticas y el respeto irrestricto de los derechos humanos son condiciones esenciales para la construccin de un futuro comn de paz y prosperidad econmica y social y el desarrollo de los procesos de integracin entre los Estados Miembros.

Artculo 2

ObjetivoLa Unin de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integracin y unin en lo cultural, social, econmico y poltico entre sus pueblos, otorgando prioridad al dilogo poltico, las polticas sociales, la educacin, la energa, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconmica, lograr la inclusin social y la participacin ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetras en el marco del fortalecimiento de la soberana e independencia de los Estados.

Artculo 3

Objetivos EspecficosLa Unin de Naciones Suramericanas tiene como objetivos especficos:

a) el fortalecimiento del dilogo poltico entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertacin para reforzar la integracin suramericana y la participacin de UNASUR en el escenario internacional;

b) el desarrollo social y humano con equidad e inclusin para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la regin;

c) la erradicacin del analfabetismo, el acceso universal a una educacin de calidad y el reconocimiento regional de estudios y ttulos;

d) la integracin energtica para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la regin;

e) el desarrollo de una infraestructura para la interconexin de la regin y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y econmico sustentables;

f) la integracin financiera mediante la adopcin de mecanismos compatibles con las polticas econmicas y fiscales de los Estados Miembros;

g) la proteccin de la biodiversidad, los recursos hdricos y los ecosistemas, as como la cooperacin en la prevencin de las catstrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climtico;p) la participacin ciudadana a travs de mecanismos de interaccin y dilogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulacin de polticas de integracin suramericana;

r) la promocin de la cooperacin entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR;

Artculo 4

rganosLos rganos de UNASUR son:

1. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

2. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

3. El Consejo de Delegadas y Delegados;

4. La Secretara General.

Artculo 6

El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de GobiernoEl Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el rgano mximo de UNASUR.

Sus atribuciones son:

a) establecer los lineamientos polticos, planes de accin, programas y proyectos del proceso de integracin suramericana y decidir las prioridades para su implementacin;

b) convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial;

c) decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

d) adoptar los lineamientos polticos para las relaciones con terceros.

Las reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno tendrn una periodicidad anual. A peticin de un Estado Miembro se podr convocar a reuniones extraordinarias, a travs de la Presidencia Pro Tempore, con el consenso de todos los Estados Miembros de UNASUR.

Artculo 7

La Presidencia Pro TemporeLa Presidencia Pro Tempore de UNASUR ser ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, en orden alfabtico, por perodos anuales.

Sus atribuciones son:

a) preparar, convocar y presidir las reuniones de los rganos de UNASUR;

b) presentar para su consideracin al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de UNASUR, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus rganos en coordinacin con la Secretara General;

c) representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegacin aprobada por los Estados Miembros;

d) asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los rganos correspondientes de UNASUR.

Artculo 8

El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones ExterioresEl Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tiene las siguientes atribuciones:

a) adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

b) proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

c) coordinar posiciones en temas centrales de la integracin suramericana;

d) desarrollar y promover el dilogo poltico y la concertacin sobre temas de inters regional e internacional;

e) realizar el seguimiento y evaluacin del proceso de integracin en su conjunto;

f) aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de UNASUR;

g) aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR;

r) implementar los lineamientos polticos en las relaciones con terceros;

h) aprobar resoluciones y reglamentos de carcter institucional o sobre otros temas que sean de su competencia;

j) crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrn una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones extraordinarias a peticin de la mitad de los Estados Miembros.

Artculo 9

El Consejo de Delegadas y DelegadosEl Consejo de Delegadas y Delegados tiene las siguientes atribuciones:

a) implementar mediante la adopcin de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretara General;

b) preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

c) elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideracin del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;

d) compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integracin regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos;

e) conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo;

f) dar seguimiento al dilogo poltico y a la concertacin sobre temas de inters regional e internacional;

g) promover los espacios de dilogo que favorezcan la participacin ciudadana en el proceso de integracin suramericana;

h) proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideracin y aprobacin.

El Consejo de Delegadas y Delegados est conformado por una o un representante acreditado por cada Estado Miembro. Se rene con una periodicidad preferentemente bimestral, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u otro lugar que se acuerde.

Artculo 10

La Secretara GeneralLa Secretara General es el rgano que, bajo la conduccin del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los rganos de UNASUR y ejerce su representacin por delegacin expresa de los mismos. Tiene su sede en Quito, Ecuador.

Sus atribuciones son:

a) apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones;

b) proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los rganos de UNASUR;

c) participar con derecho a voz y ejercer la funcin de secretara en las reuniones de los rganos de UNASUR;

d) preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los rganos correspondientes de UNASUR;

e) servir como depositaria de los Acuerdos en el mbito de UNASUR y disponer su publicacin correspondiente;

f) preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideracin del Consejo de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena gestin y ejecucin;

g) preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretara General, y someterlos a la consideracin y aprobacin de los rganos correspondientes;

h) coordinar con otras entidades de integracin y cooperacin de Amrica Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los rganos de UNASUR;

i) celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurdicos necesarios para la buena administracin y gestin de la Secretara General.

El Secretario General ser designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un perodo de dos aos, renovable por una sola vez. El Secretario General no podr ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.

Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de la Secretara tendrn dedicacin exclusiva, no solicitarn ni recibirn instrucciones de ningn Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrn de actuar en forma incompatible con su condicin de funcionarios internacionales responsables nicamente ante esta organizacin internacional.

El Secretario General ejerce la representacin legal de la Secretara General.

En la seleccin de los funcionarios de la Secretara General se garantizar una representacin equitativa entre los Estados Miembros, tomando en cuenta, en lo posible, criterios de gnero, idiomas, tnicos y otros.

Artculo 11

Fuentes JurdicasLas fuentes jurdicas de UNASUR son las siguientes:

1. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los dems instrumentos adicionales;

2. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto precedente;

3. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;

4. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; y

5. Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.

Artculo 12

Aprobacin de la NormativaToda la normativa de UNASUR se adoptar por consenso.

Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados, se podrn acordar estando presentes al menos tres cuartos (3/4) de los Estados Miembros.

Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, que se acuerden sin la presencia de todos los Estados Miembros debern ser consultadas por el Secretario General a los Estados Miembros ausentes, los que debern pronunciarse en un plazo mximo de treinta (30) das calendario, luego de haber recibido el documento en el idioma correspondiente. En el caso del Consejo de Delegadas y Delegados, dicho plazo ser de quince (15) das.

Los Grupos de Trabajo podrn sesionar y realizar propuestas siempre que el qurum de las reuniones sea de mitad ms uno de los Estados Miembros.

Los actos normativos emanados de los rganos de UNASUR, sern obligatorios para los Estados Miembros una vez que hayan sido incorporados en el ordenamiento jurdico de cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos procedimientos internos.

Artculo 17

ParlamentoLa conformacin de un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, ser materia de un Protocolo Adicional al presente Tratado.

Artculo 21

Solucin de DiferenciasLas diferencias que pudieren surgir entre Estados Partes respecto a la interpretacin o aplicacin de las disposiciones del presente Tratado Constitutivo sern resueltas mediante negociaciones directas.

En caso de no lograr una solucin mediante la negociacin directa, dichos Estados Miembros sometern la diferencia a consideracin del Consejo de Delegadas y Delegados, el cual, dentro de los 60 das de su recepcin, formular las recomendaciones pertinentes para la solucin de la misma.

En caso de no alcanzarse una solucin sta instancia elevar la diferencia al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, para su consideracin en su prxima reunin.

Artculo 23

IdiomasLos idiomas oficiales de la Unin de Naciones Suramericanas sern el castellano, el ingls, el portugus y el neerlands.__________________________________________________________________________________

Ponencia del Dr. CabreraAntecedentes medievales de la vocacin integradora de Europa: sacro imperio romano. Emperador Federico II de Sicilia. Mundializacin alemana. Sin sometimiento de una nacin sobre otras. Alianza en torno del emperador. Europa medieval como una comunidad igualitaria de los pueblos. Desaparicin de los estados soberanos. Idea de soberana europea por sobre las soberanas locales.

Cuatro visiones del proyecto europeo segn Habermas:

Visin cosmopolita: concibe a la UE como una etapa en el camino hacia un gobierno mundial, sin demarcaciones polticas.Visin pro mercado: ven a la UE como una zona de libre comercio, un mbito para el intercambio comercial sin restricciones.Visin eurofederalista: creen en la unin de Naciones Europeas. Visin euroescptica: no creen en la viabilidad del proyecto de unificacin de estados heterogneos en rededor de un estado europeo.

Lgica del proyecto europeo:

En que consiste el dficit democrtico del PE?:

Superposicin de rdenes:

Mito del Estado como factor de freno a los procesos de integracin: estado nacin en contraposicin del estado regin. Los estados individuales dudan en ser una provincia o estado de una nacin llamada Europa. Visin conservadora que no permite el avance de una vocacin unificadora.