Derecho de Los Animales 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho de los animales

Citation preview

  • [email protected]

    Derechos de los

    Animales Que son los derechos de los animales

    Frankie 1 Set 2009

  • 1 Set 2009 [DERECHOS DE LOS ANIMALES]

    2 Los Animales tambin tiene derechos | [email protected]

    BASES FILOSFICAS DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

    El pensamiento de Peter Singer en Liberacin Animal

    En 1970 el filsofo australiano Peter Singer siendo un estudiante graduado en la Universidad

    de Oxford, Inglaterra, conoce a un grupo de estudiantes de filosofa que eran vegetarianos.

    Tras reflexionar sobre los motivos por los cuales sus amigos optaron por una forma de vida

    vegetariana, Singer llega a la conclusin que la base filosfico-moral en donde se sustenta

    la relacin humana con el mundo animal y misma de donde se desprende el trato y la

    concepcin que los humanos tenemos de los animales, planteaba un problema moral de

    grave ndole. Singer, concluy que esta relacin en s es un sistema de opresin de otras

    especies por los seres humanos o como literalmente la define una tirana de los humanos sobre los no-humanos.

    A travs de sus tesis filosficas, Peter Singer busca acabar con esta tirana, busca

    convencernos que los animales son seres sensibles e independientes y no simples objetos

    cuya existencia se reduce a saisfacer nuestros intereses humanos. Sus postulados se dirigen

    a todo aquel que busca acabar con la explotacin y la opresin en cualquier nivel en que

    ocurran y que considera que el principio moral de igualdad en la consideracin no debe

    estar restringido al tratamiento de los miembros de nuestra misma especie. Su pensamiento

    est basado en esta tesis, como lo veremos a continuacin.

    El principio de igualdad de Peter Singer

    Singer argumenta que el principo bsico de igualdad no requiere igual o idntico trato;

    requiere igualdad en la consideracin. Igualdad en la consideracin para seres diferentes conlleva a diferentes tratos y a diferentes derechos.

    Por lo tanto el principo de igualdad, de acuerdo a Peter Singer, es una idea moral no un

    hecho, de manera tal que, el principio de igualdad entre seres humanos no es una descripcin sobre una igualdad pretendida entre los seres humanos: es una receta de cmo debemos tratar a los seres humanos

    Jeremas Bentham , incorpor la base esencial de la igualdad moral a su sistema de tica a

    travs de la siguiente frmula: cada uno cuenta por uno y ninguno por ms de uno; es decir, que los intereses de cualquier ser deben ser tomados en cuenta y drseles el mismo

    peso que a los intereses de cualquier otro ser. Posteriormente, Henry Sidgwick plante el

    mismo punto as: El bien de cualquier individuo no es de mayor importancia, desde el punto de vista del universo, que el bien de cualquier otro.

    Recientemente el debate en la filosofa moral se inclina a un acuerdo al aceptar como un

    presupuesto fundamental en las teoras morales el dar a los intereses de todos los seres una

    igualdad en la consideracin.

    Es la consecuencia de este principio de igualdad la que nos lleva a que la preocupacin por

    otros y nuestra prontitud a considerar sus intereses no dependa en la apariencia o

    habilidades de los otros. Singer establece que precisamente lo que este principio requiere

    de nosotros es que tomemos en cuenta las caractersticas de los seres afectados por

    nuestros actos.

  • 1 Set 2009 [DERECHOS DE LOS ANIMALES]

    3 Los Animales tambin tiene derechos | [email protected]

    As, la consideracin por el bienestar de un nio en Estados Unidos requerir que se le

    ensee a leer, mientras que la consideracin por el bienestar de un cerdo requerir que se

    le deje en compaa de otros cerditos en un lugar adecuado con suficiente agua, comida y

    espacio para correr libremente. El elemento bsico el tomar en cuenta los intereses del ser, cualquiera que estos intereses sean- debe, de acuerdo al principio de igualdad, ser

    extendidos a todos los seres, negros o blancos, masculinos o femeninos, humanos o no-

    humanos.

    Peter Singer deja claro que es en este fundamento filosfico -moral en el que se basaron los

    casos en contra del racismo y en contra del sexismo. Singer acierta al afirmar que es

    basado en este principio que debemos condenar lo que se ha denominado especiesismo en analoga con racismo. El trmino especiesismo refiere a prejuicios o actitudes predispuestas

    para con los intereses de los miembros de nuesta misma especie y en contra a los intereses

    de los miembros de otras especies. Singer establece que s el hecho de que un ser humano

    sea mas inteligente que otro no lo faculta para que esclavize o use al otro para la

    consecucin de sus fines, por que ese mayor grado de inteligencia faculta a los humanos a explotar a los no-humanos?

    Diversos filsofos y escritores han propuesto como un principo moral bsico el principio de

    igualdad en la consideracin, pero pocos han reconocido que este principio debe extenderse

    a los miembros de otras especies. Empero, Jeremas Bentham en un pasaje escrito cuando

    los franceses haban liberado a los esclavos negros pero estos continuaban siendo tratados

    en Gran Bretaa y sus colonias en a misma forma que nosotros actualmente tratamos a los

    animales, plante lo siguiente: Llegar el da cuando el resto de los animales de la creacin

    adquieran esos derechos que nunca les hubiesen sido negados de no haber sido por la

    tirana humana. Los franceses han descubierto que la negrura de la piel no es razn alguna

    para que un ser humano sea abandonado a los caprichos de su torturador. Vendr el da en

    que ser reconocido que el nmero de patas, la villosidad de la piel, o la terminacin del os

    sacrum son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensible al mismo destino.

    Que otra cosa debe ser trazada en esta linea insuperable? Es la facultad de razonar o tal

    vez la facultad de discurso? Empero un caballo adulto u un perro adulto sin lugar a dudad es

    mas racional , y un animal con mayor capcidad de comunicacin que un infante de un dia de

    nacido. Pero supongamos, que fueran de otra manera, es decir menos racionales, que sucederia? La cuestin no es, Pueden razonar? Pueden hablar? Sino Pueden sufrir?

    Singer declara que es en este pasaje en donde Bentham plantea la capacidad para sufrir

    como la caracterstica vital que otorga a un ser el derecho al principio de igualdad en la

    consideracin. La capacidad de sufrimiento y ms estrictamente, de sufrimiento, de gozo o felicidad- es el prerequisito para tener intereses, una condicin que tiener que ser satisfecha antes de comenzar el debate sobre otro tipo de derechos.

    La conclusin es que si un ser vivo cualquiera sea este- est sufriendo no existe justificacin moral alguna para no tomar en consideracin su sufrimiento. Sin importar la

    naturaleza del ser vivo , el principo de igualdad requiere que su sufrimiento sea contado de

    manera igual con el sufrimiento de cualquier otro ser.

  • 1 Set 2009 [DERECHOS DE LOS ANIMALES]

    4 Los Animales tambin tiene derechos | [email protected]

    Singer argumenta as que el racista viola el principio de igualdad al otorgarle mayor peso a

    los intereses de los miembros de su misma raza cuando existe un choque entre sus

    intereses y los intereses delos miembros de otra raza. El sexista viola el principio de

    igualdad cuando favorece los intereses de los miembros de su mismo sexo. De la misma

    manera el especiesista permite que los intereses de su misma especie pisoteen los intereses mayores o bienestar mayor- de las otras especies.

    El patrn del racista y del machista es exactamente el mismo que el del especiesista. Por

    ende, no existe justificacin morla alguna para que sigamos ignorando los derechos de los animales.

    QU SON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES?

    En la dcada de los setenta, tras la publicacin de Liberacin Animal por el controvertido

    filsofo australiano Peter Singer, surge la idea de los derechos de los animales. Estos

    estn basados en la tsis filosfica de que los animales (como los humanos) tienen intereses

    que no pueden ser sacrificados o postergados simplemente porque de ese sacrificio se

    desprendern consecuencias benficas para la humanidad.

    Derechos de los animales

    Los derechos de los animales buscan acabar con cualquier acto de explotacin hacia los

    animales y reconocer que stos tienen derecho a una vida digna. La explotacin animal es

    definida como cualquier acto llevado a cabo por cualquier humano o institucin humana en

    el cual se mercantiliza a los animales como alimentos, ropa, entretencin, experimentacin

    cientfica y comercial o cualquier otro propsito que atente en contra de su dignidad, como son el abuso fsico y el abandono al que son sometidos miles de mascotas.

    Antes del surgimiento de los derechos de los animales en Estados Unidos y en Europa, el

    intento de eliminar la crueldad y promover una actitud mas compasiva hacia los animales

    fue promovido y continua sindolo- por organizaciones pertenecientes al humane movement que en s se dedican a la beneficiencia de los animales.

    Es interesante mencionar que el llamado humane movement durante el siglo diecinueve

    tambin cobij otras causas que en esa poca se consideraban absurdas: la abolicin de la

    esclavitud y el derecho al voto de la mujer. Durante la primera mitad del siglo veinte estas

    organizaciones, asimismo, acogieron como otra de sus metas otra causa , en ese entonces, perdida: la proteccin de la niez.

    La diferencia escencial entre ambos conceptos consiste en que mientras los portadores de la

    tesis de los derechos de los animales consideran que estos son inalienables, los que optan

    por la beneficiencia animal, si bien creen que los animales tienen intereses, estn

    dispuestos a sacrificarlos si esto resulta en provecho de la humanidad.

    El trabajo del humane movement ha consistido en esfuerzos dedicados a minimizar el

    sufrimiento de los animales, sin embargo este trabajo ha evadido buscar la solucin a la raz

    del problema, que consiste en cambiar nuestra percepcin sobre los animales y finalmente

    reconocer que simplemente tienen derecho a vivir.