Derecho Internacional Privado

Embed Size (px)

Citation preview

  • !"#$"!%& '$%"

  • COLECCIN GUAS DE CLASES N 33

    DERECHO INTERNACIONALPRIVADO

    2 EdicinCorregida y actualizada con la Nueva

    Ley de Matrimonio Civil

    ProfesorHERNN ROS DE MARIMN

    Colaboracin en la redaccinEduardo Picand Albnico

    S A N T I A G OUNIVERSIDAD CENTRALFacultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    2004

  • Edita:Facultad de Ciencias Jurdicas y SocialesDireccin de Extensin, Investigacin y Publicaciones - Comisin de PublicacionesUniversidad CentralLord Cochrane 417Santiago-Chile582 6304

    Registro de propiedad intelectual N 138.359 Hernn Ros de Marimon

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede serreproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio,ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sinpermiso previo del autor

    Segunda edicin, 2004

    Comisin de Publicaciones:Nelly Cornejo MenesesJos Luis SotomayorFelipe Vicencio Eyzaguirre

    Responsable de esta edicin:Nelly Cornejo [email protected]

    Apuntes redactados, completados y actualizados por Eduardo Picand Albnico

    Diagramacin, Entremedios.cl

    Serie: Coleccin Guas de Clases N 33

    Impresin:Impreso en los sistemas de impresin digital DankaUniversidad Central de Chile, Lord Cochrane 417, Santiago.

  • PRLOGO

    Con la edicin de publicaciones como la que Ud. tiene en sus manos la Facultadde Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Central de Chile pretende cumpliruna de sus funciones ms importantes, cual es la de difundir y extender el trabajodocente de sus acadmicos, al mismo tiempo que entregar a los alumnos la estructurabsica de los contenidos de las respectivas asignaturas.

    En este sentido, fundamentalmente, tres clases de publicaciones permiten cubrirlas necesidades de la labor que se espera desarrollar: una, la Coleccin Guas deClases, referida a la edicin de cuerpos de materias, correspondientes ms o menos ala integridad del curso que imparte un determinado catedrtico; otra, la ColeccinTemas, relativa a publicaciones de temas especficos o particulares de una asignaturao especialidad; y, finalmente una ltima, que dice relacin con materiales de estudio,apoyo o separatas, complementarios de los respectivos estudios y recomendados porlos seores profesores.

    Lo anterior, sin perjuicio de otras publicaciones, de distinta naturaleza ofinalidad, como monografas, memorias de licenciados, tesis, cuadernos y boletinesjurdicos, contenidos de seminarios y, en general, obras de autores y catedrticos quepuedan ser editadas con el auspicio de la Facultad.

    Esta iniciativa sin duda contar con la colaboracin de los seores acadmicos ycon su expresa contribucin, para hacer posible cada una de las ediciones que diganrelacin con las materias de los cursos que impartan y los estudios jurdicos. Ms ansi la idea que se quiere materializar a futuro es la publicacin de textos que,conteniendo los conceptos fundamentales en torno a los cuales desarrollan susctedras, puedan ser sistematizados y ordenados en manuales o en otras obrasmayores.

    Las publicaciones de la Facultad no tienen por finalidad la preparacinsuperficial y el aprendizaje de memoria de las materias. Tampoco podrn servir parasuplir la docencia directa y la participacin activa de los alumnos; ms bien debierancontribuir a incentivar esto ltimo.

    Generalmente ellas no cubrirn la totalidad de los contenidos y, por lo tanto,nicamente constituyen la base para el estudio completo de la asignatura. Enconsecuencia, debe tenerse presente que su solo conocimiento no obsta al rigoracadmico que caracteriza a los estudios de la Carrera de Derecho de nuestraUniversidad. Del mismo modo, de manera alguna significa petrificar las materias, quedebern siempre desarrollarse conforme a la evolucin de los requerimientos queimpone el devenir y el acontecer constantes, y siempre de acuerdo al principiouniversitario de libertad de ctedra que, por cierto, impera plenamente en nuestraFacultad.

    VCTOR SERGIO MENA VERGARADecano

    Facultad de Ciencias Jurdicas y SocialesUniversidad Central de Chile

  • DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

  • 7SumarioCAPTULO I: Concepto, objetivos, caractersticas fundamentales ynaturaleza jurdica. 11

    a) Introduccin 11b) Definicin 12c) Denominacin y naturaleza jurdica 13d) Objetivos del Derecho Internacional Privado 15e) Caractersticas 16CAPTULO II: Sistema normativo de Derecho Internacional Privado. 17

    1. Normas de conflicto 172. Normas materiales 183. Normas de aplicacin necesaria 20

    CAPTULO III: Sistemas de solucin a las cuestiones de DerechoInternacional Privado. 21

    a) Sistema territorial 21b) Sistema personal 21

    CAPTULO IV: Fuentes del Derecho Internacional Privado. 23

    a) Fuentes nacionales 23x La ley positiva 23x La costumbre 24x La jurisprudencia 24

    b) Fuentes internacionales 25x Los tratados internacionales: El Cdigo de Bustamante 25x La jurisprudencia internacional 28x La doctrina 28

    CAPTULO V: Los factores de conexin en Derecho Internacional Privado. 29

    CAPTULO VI: Evolucin histrica del Derecho Internacional Privado 32

    a) La antigedad 32b) La edad media 32x Escuela estatutaria italiana del siglo XIII 33x Escuela estatutaria francesa del siglo XVI 34x Escuela estatutaria holandesa del siglo XVII 35x Escuela estatutaria francesa del siglo XVIII 36

    c) Epoca moderna 36x Escuela angloamericana 36x Escuela italiana de la personalidad de la ley (Mancini) 38x Escuelas intermedias de Derecho Internacional Privado 39x Escuela de la Habana 40

    d) Epoca contempornea 41

    CAPTULO VII: Normas fundamentales de D.I.P. en Chile 42

  • 8CAPTULO VIII: Derecho Civil Internacional 48a) Derecho de las Personas 49a.1) El estado civil en Derecho Internacional Privado 51a.2) La capacidad en Derecho Internacional Privado 53a.3) El matrimonio en Derecho Internacional Privado 55x Requisitos de forma 55x Requisitos de fondo 58x Efectos personales y patrimoniales del matrimonio 61x El divorcio o disolucin del matrimonio 64x La nulidad del matrimonio 67x La separacin de cuerpos 68x Los Alimentos 69

    b) Los Bienes en Derecho Internacional Privado 70c) La forma de los actos en Derecho Internacional Privado 76d) Las obligaciones y contratos en Derecho Internacional Privado 79d.1) Parte general. 79x Concepto de contrato internacional 79x Principios de UNIDROIT sobre contratos mercantiles internacionales 81x Sistemas para determinar la ley aplicable al contrato internacional 84x Sistema chileno 86

    d.2) Parte espacial. 89x La compraventa internacional de mercaderas 89x La hipoteca internacional 90x La fianza internacional 90x El mandato internacional 91x Contrato de transporte internacional 91x El leasing internacional 92x El factoring internacional 93x Contratos de transferencia de tecnologa 94x Contrato de Joint Ventures 95

    e) La sucesin en Derecho Internacional Privado 95

    CAPTULO IX: La nacionalidad en Derecho Internacional Privado 103

    a) Aspectos sustantivos de la nacionalidad 106b) Solucin de los conflictos de nacionalidad 114

    CAPTULO X: El domicilio en Derecho Internacional Privado 120

    CAPTULO XI: Conflictos de leyes atributivas 123

    CAPTULO XII: El reenvo 125

    a) Introduccin 125b) Antecedentes histricos 126c) Clasificacin 127d) Argumentos a favor del reenvo 129e) Argumentos en contra del reenvo 130

  • 9f) Opinin de la ctedra 131g) El reenvo ante la jurisprudencia chilena y el Derecho comparado 132

    CAPTULO XIII: Los conflictos de calificacin 133

    a) Introduccin 133b) Doctrinas para la solucin de los conflictos de calificacin 135c) Las calificaciones ante la jurisprudencia chilena 139

    CAPTULO XIV: La cuestin preliminar o incidental 140

    CAPTULO XVI: La ley extranjera y su aplicacin en el Derecho chileno. 142

    a) Naturaleza jurdica del Derecho extranjero 142a.1) Teoras de hecho 142a.2) Teoras de derecho 144

    b) La prueba del Derecho extranjero 149c) Interpretacin y aplicacin del Derecho extranjero 150d) El control de constitucionalidad de la ley extranjera 151e) La ley extranjera y el recurso de casacin en el fondo 152f) Limitaciones a la aplicacin del Derecho extranjero 157

    f.1) Limitaciones legales 157f.2) Limitaciones doctrinales 158x El orden pblico internacional 158x El fraude a la ley 161

    CAPTULO XVI: El respeto internacional de los derechos adquiridos 163

    CAPTULO XVII: Derecho Procesal Internacional 165

    a) La competencia judicial internacional 166a.1) Competencia penal internacional de los tribunales chilenos 166a.2) Competencia civil y mercantil de los tribunales chilenos 167x La sumisin 169x La naturaleza de la accin 170x La naturaleza del juicio 171

    b) La regulacin internacional del proceso 172b.1) Derecho de comparecer en juicio 172b.2) Las actuaciones judiciales 172b.3) Las excepciones de carcter internacional 173b.4) La prueba 175

    c) Cumplimiento de sentencias extranjeras 176c.1) Sistema chileno 177x Tratados internacionales 178x La reciprocidad 178x La regularidad internacional 179

    c.2) Procedimiento para conocer y resolver el exequatur 179c.3) Cumplimiento de sentencias extranjeras en el Cdigo Bustamante 180

  • 10

    CAPTULO XVIII: Derecho Penal Internacional 182a) Principios generales de Derecho Penal Internacional. 182b) La extradicin 182

    CAPTULO XIX: Derecho Comercial Internacional 186a) Los ttulos de crdito en Derecho Internacional Privado. 187b) La quiebra internacional. 189c) El arbitraje comercial internacional. 193

    CAPTULO XVII: La condicin jurdica de los extranjeros. 205a) Derecho de los extranjeros. Generalidades. 205b) Derecho de extranjera. 207x Fuentes legales. 207x Departamento de Extranjera y Migracin. 207x El extranjero. Concepto. 208x Entrada de extranjeros a Chile. 209x Clasificacin de los extranjeros. 210x Los turistas. 210x Los residentes. 211x Residentes oficiales 212x Residentes sujetos a contrato. 213x Residente estudiante 215x Residente temporario 216x Residente refugiado. 218x Residente tripulante. 218x Los inmigrantes. 219x Cambio de visa. 220x La permanencia definitiva 220

    Palabras finales 225

  • 11

    CAPTULO I

    CONCEPTO, OBJETIVOS, CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES YNATURALEZA JURDICA1.

    a) Introduccin:Los estudiantes de Ciencias Jurdicas, al afrontar la disciplina de DerechoInternacional Privado en quinto ao, suelen hacerlo con un marcado prejuiciojurdico adquirido a lo largo de los aos: la unidad e imposibilidad decomunicacin de nuestro sistema jurdico con otros extranjeros, los cuales vencomo simples espectadores de una realidad que normalmente nunca lesafectar. El Derecho Internacional Privado como saber jurdico de acusadatrascendencia positiva, responde a una realidad totalmente inversa a la sealada:la existencia en el trfico jurdico de un pluralismo de sistemas normativos. Esepluralismo, como es lgico, presenta como resultado la eventual contradiccinentre dos o ms Ordenamientos Jurdicos respecto a un mismo hecho, acto orelacin jurdica. Las relaciones jurdicas que ponen en contacto diversossistemas jurdicos nacionales se llaman situaciones privadas internacionales ocomo le llaman los catedrticos espaoles Relaciones de trfico externo2.Ahora bien, resulta imperioso tener muy en consideracin que el DerechoInternacional Privado no regula todas las relaciones de trfico externo, sino quese aboca a dar solucin exclusivamente a aquellas cuyo elemento de extranjeraes relevante para las legislaciones concurrentes o divergentes aplicables.Hecha esta primera aproximacin podemos ya vislumbrar a grandes rasgos cules el objeto del Derecho Internacional Privado: resolver la discontinuidad detales relaciones jurdicas en el espacio dada la contradiccin normativa quepudiere ocasionar la pluralidad de sistemas jurdicos.

    1 Estos apuntes han sido redactados teniendo en consideracin, la enseanza de la distinguidaprofesora de Derecho Internacional Privado de esta Facultad, Sra. PATRICIA MUOZ VALDS,cuyas brillantes explicaciones de clase inspiraron gran parte de los captulos de este trabajo.2 Ver AGUILAR NAVARRO, MARIANO: Derecho Internacional Privado, Volumen I,Tomo I, 4 Edicin, Ediciones Universidad Complutense, Madrid, Espaa, 1976, pginas 8 a24. CARRILLO SALCEDO, J. A.: Derecho Internacional Privado, 3 Edicin, EditorialTecnos, Madrid, Espaa, 1983, pginas 19 a 46. MIAJA DE LA MUELA, ADOLFO:Derecho internacional Privado, Tomo I, Editorial Atlas, 9 Edicin, 1985, pginas 9 a 20.FERNANDEZ ROZAS, JOSE CARLOS y SANCHEZ LORENZO, SIXTO: DerechoInternacional Privado, 2 Edicin, Editorial Civitas, Madrid, Espaa, 2000, pgina 25 a 45.

  • 12

    b) Definicin:Tradicionalmente se ha definido el Derecho Internacional Privado como elconjunto de normas que sirven para dirimir o resolver los conflictos de leyes.Sin embargo, estos ltimos no siempre se producen, toda vez que resultaperfectamente posible que frente a una misma relacin jurdica con elementoextranjero relevante, concurran dos o ms legislaciones que otorguen idnticasolucin a la misma.Han sido muchas y variadas las definiciones que ha dado la doctrina, tantonacional como extranjera, en torno a esta rama del Derecho.El profesor de la Universidad de Chile don Fernando Albnico Valenzuela ladefina, invocando las ideas de Federico Duncker, Fernando Varas y MarioCorrea como Aquella rama de las ciencias jurdicas en que, en los casos en queexisten varias legislaciones concurrentes o divergentes aplicables, determina laley competente para resolver el conflicto y el tribunal llamado a conocer del3. Esta definicin si bien no concuerda con la de los grandes tratadistasextranjeros como Pascuale Fiore, Niboyet o Martens, tiene la ventaja de gozarde mucha claridad.La Corte Suprema de Justicia, con fecha 12 de agosto de 1908 defini elDerecho Internacional Privado como aqul que resuelve las cuestiones pormedio de reglas referentes a la aplicacin en un pas de las leyes civiles ocriminales de otro pas4. Esta definicin coincide exactamente con la que dabael tratadista francs Foelix en su Tratado de Derecho Internacional Privadoquien lo defina como el conjunto de reglas segn las cuales se juzgan losconflictos entre el Derecho Privado de las diversas naciones.Para la ctedra el Derecho Internacional Privado es el conjunto de normas quetienen por objeto determinar cul es la legislacin aplicable a una relacinjurdica con elemento extranjero relevante o bien, en su caso, dirimir losconflictos de leyes que se pudieren producir en torno a ella.

    3 ALBONICO VALENZUELA, FERNANDO: El Derecho Internacional Privado ante lajurisprudencia chilena, Memoria de Prueba, 1943, pgina 3.4 Revista de Derecho y Jurisprudencia, Tomo I, Seccin 1, pgina 469.

  • 13

    c) Denominacin y naturaleza jurdica5:Han sido numerosas las denominaciones que se le han dado a esta rama de lasciencias jurdicas a lo largo de los aos. As, el profesor italiano Pasquale Fiorelo llamaba teora de la autoridad extraterritorial de las leyes6; los profesoresargentinos Alcides Calandrelli y Zeballos le llamaban Derecho PrivadoHumano7; Pierre Arminjon lo denominaba Derecho intersistemtico; yMartin Wolf, en Alemania, le llamaba Derecho de colisin8.Como podemos ver, son muchas las denominaciones, pero la ms aceptada es laactual: Derecho Internacional Privado. Su creador fue Joseph Story,presidente de la Suprema Corte de los EEUU de Norteamrica, profesor en laUniversidad de Harvard y principal propulsor de la Escuela Angloamericana, alpublicar sus Comentarios a los conflictos de leyes en 1834. Posteriormentefue acogida tambin por Foelix en su Tratado de Derecho Internacional Privadoen 1843.Sin embargo, algunos criticaron duramente esta denominacin, tratndola deimprecisa y contradictoria; sealando primeramente que el apelativo Derechono era el ms correcto pues el Derecho Internacional Privado est compuestopor normas de prudencia9; que el trmino Internacional denotaba la idea derelaciones entre Estados y no entre particulares y, adems, que el trminoPrivado exclua otras materias propias del Derecho Internacional Privadotales como la nacionalidad, la extradicin, el exequatur, etc.

    5 El distinguido jurista argentino Alcides Calandrelli seala que el estudio de esta materia tieneuna gran importancia cientfica, pues la denominacin de una ciencia no es fruto de la fantasao del capricho de un escritor. El nombre de ella pretende expresar su objeto, su finalidad: elobjeto y la finalidad que tiene o persigue en el concepto del autor. Luego, cada denominacinpuede ser y es el exponente, la expresin sinttica de una doctrina. Y una doctrina, fundada ycientfica, forma ambiente. En la construccin evolutiva de una ciencia, una nueva concepcin,un nuevo hallazgo, un descubrimiento nuevo, reiterados en la sucesin indefinida del tiempo,pueden cambiar y cambian la faz cientfica de la labor y de las concepciones precedentes; y lasnuevas concepciones, inspiradoras de nuevas doctrinas, constituyendo como las sucesivasetapas del interminable proceso hacia la perfeccin, significan otras tantas pocas con relacinal tiempo. Luego, cada denominacin puede ser y es el exponente, la expresin sinttica de laconviccin cientfica de una poca histrica. Ver: CALANDRELLI, ALCIDES:Cuestiones de Derecho Internacional Privado, Tomo II, Madrid, 1913, pgina 51 ysiguientes.6 FIORE, PASQUALE: Derecho Internacional Privado o principios para resolver losconflictos entre las leyes civiles, comerciales, judiciales y penales de los diversos Estados,Tomo I, Madrid, Espaa, 1889, pgina 48 y siguientes.7 CALANDRELLI, ALCIDES, op. cit., pgina 54 y siguientes.8 WOLFF, MARTIN: Derecho Internacional Privado, Editorial Labor S.A., traduccin deJos Roviera, pginas 11 y siguientes.9 MUOZ VALDS, PATRICIA: Apuntes de clases, Universidad Central de Chile, 2003

  • 14

    Dichas crticas carecen de todo fundamento, pues el trmino internacionalslo hace alusin a la presencia de un elemento extranjero en la relacinjurdica, y el trmino privado es porque regula relaciones privadas, pero ellono obsta a que stas puedan tener elementos de naturaleza pblica.Como seala un autor: mucho se habr criticado esta denominacin pero, hastaahora, no existe ninguna mejor.El anlisis de esta denominacin se encuentra estrechamente relacionado con lanaturaleza jurdica de esta rama del Derecho10. Al respecto, la doctrina se hadividido en dos grandes tendencias, existiendo autores que lo consideran como:

    1) Derecho Pblico:x Interno: El profesor Medina considera que el Derecho Internacional

    Privado sera parte del Derecho Constitucional pues trata materiastales como la nacionalidad.

    x Internacional: los legisladores, al sealar la legislacin competente,estn fijando la esfera de competencia de sus leyes; permitiendo, enla mayora de los casos, la aplicacin extraterritorial de ellas. Entresus partidarios encontramos a Pillet, Modesto Parada y Laurent.

    x Interno e internacional: Niboyet seala que el DerechoInternacional Privado es interno respecto de los derechos adquiridose internacional respecto de las dems materias.

    2) Derecho Privado:x Interno: todas las normas del Derecho Internacional Privado estn

    incorporadas en la legislacin interna a travs de los Cdigos de losrespectivos Estados. Sus principales exponentes son WernerGoldschmidt y Jitta.

    x Internacional: si bien el Derecho Internacional Privado es privadointerno desde su origen; resulta ser, adems, privado internacionaldesde su objeto, pues rige las relaciones jurdicas privadas quecontienen un elemento extranjero o internacional. Esta doctrina esdefendida en Chile por Claro Solar, Albnico y Ros de Marimn,entre otros.

    10 Puede verse en: DUNCKER, FEDERICO: Derecho Internacional Privado. Parte general,Editorial Jurdica de Chile, 1950, pginas 25 y siguientes. GUZMAN LATORRE, DIEGO:Tratado de Derecho Internacional Privado, Editorial Jurdica de Chile, 1997, pginas 22 ysiguientes.

  • 15

    d) Objetivos del Derecho Internacional Privado:

    1) Determinar la legislacin aplicable o dirimir los conflictos de leyes:Los conflictos de legislacin son aquellos que acaecen cuando en unarelacin de derecho privado con elemento extranjero relevante surgendos o ms legislaciones provenientes de diversos ordenamientosjurdicos dando soluciones contradictorias. En estricto rigor, el trminoconflictos de leyes es bastante deficiente, pues en el planointernacional no los hay. Niboyet y Phillimore enseaban que no existenconflictos pues stos suponen divergencias, esto es, oposiciones entredos o ms legislaciones aplicables a una misma situacin y ello noocurre pues en Derecho Internacional Privado rige el principio deunidad legislativa, esto es, o se aplica la ley nacional o se aplica la leyextranjera. Slo una ley en definitiva se a de aplicar: la ley nacional deun ordenamiento jurdico. Lo que hay en realidad son pequeoscontactos legislativos, tangencias entre dos o ms ordenamientosjurdicos, los cuales, en definitiva, se excluirn para que finalmente seaplique slo uno de ellos11.Adems, como ya hemos dicho, no siempre el Derecho InternacionalPrivado tendr por objeto resolver un conflicto de ley, pues nada obstaque dos o ms legislaciones contengan exactamente la misma solucin ala relacin iusprivatista, caso en el cual lo que deber hacerse esdeterminar con precisin cul de ellas ser la aplicable a la relacinjurdica con elemento extranjero relevante.

    2) Dirimir los conflictos de jurisdiccin: estos acaecen cuando en unarelacin de derecho privado con elemento extranjero, el juez que estconociendo del asunto, debe determinar si es o no competente paraconocerla y juzgarla . En este caso lo que hace la norma de DerechoInternacional Privado es sealarnos cul es el juez competente paraconocer la relacin jurdica en cuestin. Una vez determinada lacompetencia, el tribunal tendr que determinar, en su caso, la legislacinque debe aplicar. Entonces, digamos que frente a la concurrencia deconflictos de leyes y de jurisdiccin sern stos ltimos los primeros endirimirse.

    11 ALBONICO VALENZUELA, FERNANDO: Apuntes de Derecho Internacional Privado,redactados por RAUL ALVAREZ CRUZ, Ediciones Edugal, 1959, pgina 2.

  • 16

    3) Solucionar los conflictos de nacionalidad: ellos acaecen cuando en unarelacin de derecho privado con elemento internacional debedeterminarse cul es la nacionalidad de una persona frente a unadeterminada legislacin. De tal manera entonces, los conflictos denacionalidad no son ms que conflictos de leyes.

    4) Determinar la condicin jurdica de los extranjeros: o sea, determinarlos requisitos de ingreso, estada y permanencia de un extranjero en unestado determinado, as como tambin su capacidad para adquirir yejercer derechos civiles o privados. En Chile esto lo regula la Ley deExtranjera y el Reglamento de extranjera, el cual ha sido actualizadopor el Decreto Supremo N 296 (1995).

    e) Caractersticas:

    1) Es un Derecho Positivo: las normas de Derecho Internacional Privadotienen una existencia real y concreta. Resulta ser un Derecho legislado,y no de principios ms o menos vagos y abstractos, como se lo imaginasciertas personas profanas en estas materias12.

    2) Es un Derecho Adjetivo: Por regla general las normas de DerechoInternacional Privado no dan la solucin directa al problema, sino quenos indican cual es la legislacin en donde encontraremos la solucin.Ello lo diferencia del Derecho Internacional Pblico cuyas normas sondispositivas o sustantivas. Antonio Snchez de Bustamante decacerteramente que el Derecho Internacional Privado era un Derechosupremo de las leyes, pues estaba puesto al servicio de otras ramas delas ciencias jurdicas.

    3) Es un Derecho Nacional: sus normas forman parte del OrdenamientoJurdico interno de cada Estado, o sea, es un Derecho eminentementeterritorial. El Derecho Internacional Privado es, ante todo, un Derechonacional.

    4) Regula relaciones jurdicas de carcter privado: de los particularesentre si, o de stos con el Estado cuando acta como titular de DerechoPrivado.

    12 DUNCKER BIGGS, FEDERICO: Derecho Internacional Privado. Parte general,Editorial Jurdica de Chile, 1950, pgina 24.

  • 17

    CAPTULO II

    SISTEMA NORMATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    Las normas o reglas a travs de las cuales se logran los objetivos del DerechoInternacional Privado pueden ser de 3 clases:

    1) Normas de Conflicto:El profesor Mario Ramrez Necochea las define como aquellas que determinanla legislacin aplicable a una relacin jurdica de Derecho InternacionalPrivado13. Para la ctedra, son aquellas que tienen por objeto determinar lanormativa aplicable a una relacin iusprivatista o, en su caso, solucionar losconflictos entre dos o ms legislaciones que giran en torno a ella. Estoschoques normativos se resuelven eligiendo a una de las legislaciones enconflicto y aplicndola directamente a la relacin jurdica en cuestin. Estasnormas se caracterizan por ser: atributivas (atribuyen competencia a unalegislacin determinada); e indirectas (no dan solucin directa a la cuestin).Las normas de conflicto pueden ser de dos clases:x Perfectas o bilaterales: cuando da la regla aplicable para una situacin

    jurdica abarcando todos los aspectos que en ella se pueden presentar yque pueden originar un problema de Derecho Internacional Privado. Sele llama perfecta pues permite saber con exactitud la legislacinaplicable al caso. Por ejemplo el artculo 955 Cdigo Civil, el cualdetermina a ley aplicable cualquiera que sea el lugar en que tuvo sultimo domicilio el causante, sea en Chile o en el extranjero.

    x Imperfectas o unilaterales: cuando indica la ley aplicable slo desde undeterminado punto de vista, o sea, se limita exclusivamente a ordenar enqu casos imperativamente debe aplicarse el Derecho sustantivonacional. Ejemplos de normas unilaterales o imperfectas son el artculo15 Cdigo Civil pues slo se aplica la ley chilena respecto de los actosque producen efecto en Chile. Adems el N 2 de este artculo no serefiere a la situacin de los parientes extranjeros. Otros caso claro de

    13 RAMIREZ NECOCHEA, MARIO: Curso de Derecho Internacional Privado, Edicionesde la Universidad de Chile, 1999, pgina 108.

  • 18

    norma imperfecta es el artculo 16/1 el cual ordena la aplicacin de laley chilena exclusivamente a los bienes situados en Chile, sin sealarqu legislacin debe regular los bienes situados en el extranjero. Elartculo 14 del Cdigo Civil tambin es una norma imperfecta.

    Las normas de conflicto han sido duramente criticadas por la doctrina, puesestablecen dificultades para determinar con exactitud la ley aplicable y, adems,porque pierden eficacia frente a las normas de orden pblico nacionales14.

    2) Normas de Derecho material:Son aquellas que permiten solucionar los conflictos de jurisdiccin, denacionalidad y aquellos relacionados con la condicin jurdica de losextranjeros. Estas normas dan solucin directa a la cuestin de trfico externo15.Sus caractersticas son: Dispositivas (solucionan la cuestin); y Directas(otorgan la solucin inmediatamente).Siguiendo al tratadista francs Henri Batiffol las normas materiales pueden ser,a su vez, de tres clases:

    x Reglas Nacionales: cada Estado establece normas sustantivas deDerecho Internacional Privado en su ordenamiento jurdico interno. Porejemplo, el artculo 135 inciso 2 del Cdigo Civil seala que los que secasan en el extranjero se mirarn en Chile como separados de bienes, amenos que inscriban su matrimonio en el registro de la primera seccinde la Comuna de Santiago, y pactando en ese acto sociedad conyugal oparticipacin en los gananciales dejndose constancia de ello en lainscripcin. Vemos entonces como la norma de directamente la solucina esa situacin de Derecho Internacional Privado

    x Reglas Convencionales: en teora la forma ms sencilla de regular lasrelaciones frente a una pluralidad legislativa sera estableciendo normascomunes, pero como lgicamente existen elementos culturales, polticosy econmicos que condicionan la existencia de las normas de Derecho

    14 Ver: VILLAROEL BARRIENTOS, CARLOS Y GABRIEL: Curso de DerechoInternacional Privado, Parte General, Editorial Jurdica de Chile, 2004.15 Ver: LEON STEFFENS, AVELINO: Nuevas normas de Derecho Internacional Privado.Nociones fundamentales, coleccin de manuales jurdicos, Editorial Jurdica de Chile, 1986,pginas 29 y 30.

  • 19

    Internacional Privado ello se vuelve muy complicado. Sin embargo, enmateria comercial, ello constituye una excepcin, y lo ha sido desdesiempre. Los acuerdos convencionales en materia mercantil son muyfrecuentes, por ejemplo la Convencin sobre Compraventa Internacionalde Mercaderas, ratificada por Chile en 1990.En el mundo existen diversas entidades dedicadas a la creacin de estasreglas convencionales con la finalidad de uniformar el DerechoInternacional Privado. Tales son, por ejemplo:

    UNIDROIT: El Instituto Internacional para la Unificacin delDerecho Privado, nace en 1926 como parte de la Sociedad de lasNaciones, teniendo su sede en Roma y reuniendo a ms de 50Estados. Ha elaborado interesantes tratados en materias talescomo Factoring y Leasing internacional. Chile no ha ratificadoningn tratado de la Unidroit.

    CONFERENCIA DE LA HAYA DE Derecho InternacionalPrivado: Tiene su sede en la Haya, Holanda. Ha tenido fuerteinfluencia principalmente en materia de contratosinternacionales.

    UNCITRAL: Comisin de las Naciones Unidas para el DerechoMercantil Internacional. Naci en 1966. ha elaborado 5 tratadosfundamentalmente en materia de ttulos de crdito, contrato detransporte, etc.

    CIDIP: Conferencias Internacionales Especializadas de DerechoInternacional Privado. Son propias de Amrica. Se han tratadomaterias de gran importancia como el arbitraje comercialinternacional, los conflictos de leyes en materia de ttulos decrditos, etc. Se han efectuado en Panam (1975); Uruguay(1979); Bolivia (1984); Uruguay (1989); Mxico (1994) yWashington (2002).Chile slo ha ratificado las Convenciones aprobadas en laCIDIP I (Panam), sobre las materias antes dichas.

    CCI: Cmara Internacional de Comercio de Pars. Suelaboracin ms importante son los Incoterms. Adems, en

  • 20

    materia de arbitraje cumple un rol fundamental a travs de suCorte de Arbitraje, cuyas sentencias son publicadas anualmenteen el Journal du droit international.

    x Reglas de Derecho Espontneo: Lex Mercatoria: siguiendo alcatedrtico brasilero Iriniu Strenger podemos definir la lex mercatoriacomo el conjunto de procedimientos que proporcionan solucionesadecuadas a las expectativas del comercio internacional, de una manerajurdicamente eficaz, sin relacionarse necesariamente con losordenamientos jurdicos internos. En otras palabras es la costumbremercantil internacional. Los INCOTERMS son una muestra clara de lalex mercatoria y consisten, como los define el profesor norteamericanoOle Lando, en ciertos trminos codificados y abreviados que la CCIelabora con el objeto de facilitar las negociaciones precontractualesentre los comerciantes internacionales. Por ejemplo CIF (costo, seguro yflete). La Cmara de Comercio Internacional ha publicado y actualizadoel ao 2000 los incoterms aplicables a la contratacin internacional.En Chile, el profesor Mario Ramrez Necochea sostiene que el DL 2349consagra expresamente la lex mercatoria cuando en su considerando 1habla de prctica comercial generalizada.

    3) Normas de Aplicacin Necesaria:Son verdaderas normas de orden pblico internacional en que el juez debeaplicarlas inmediatamente an cuando exista un elemento extranjero en larelacin jurdica privada. Se refieren a la organizacin fundamental del Estado,por tanto, su aplicacin es obligatoria. Estas normas regulan las relacionesinternas e internacionales.

  • 21

    CAPTULO III

    SISTEMAS DE SOLUCIN A LAS CUESTIONES DE DERECHOINTERNACIONAL PRIVADO

    La doctrina y la prctica legislativa han tratado de encontrar, durante el devenirde la historia, soluciones a los problemas de Derecho Internacional Privado. Eldesarrollo de esta ciencia se ha producido precisamente por la pugna y choqueconstante de dos sistemas bsicos de solucin: el sistema territorial y el sistemapersonal. Con el objeto de esclarecer las materias que ms adelante veremos ytener una buena base para afrontarlas, sealaremos las caractersticas yprincipios que gobiernan a cada uno de ellos.

    SISTEMA TERRITORIAL

    Al estudiar la teora de la ley en Derecho Civil y, particularmente suaplicacin en el espacio; se dijo que existan dos principios fundamentales enesta materia: la territorialidad y extraterritorialidad de la ley.La territorialidad de la ley es el principio general y puede entenderse desde dospuntos de vista: por una parte, el hecho de que la ley nacional regule todas lassituaciones jurdicas que se produzcan dentro del territorio del Estado en que sedict impidiendo la aplicacin de leyes extranjeras y, por otra parte, laimposibilidad que esa misma ley regule situaciones jurdicas en el extranjero.En consecuencia, la ley se aplica dentro del territorio del estado y de la mismamanera tanto a nacionales como a extranjeros.Dentro del ordenamiento jurdico chileno, el principio de territorialidad de laley tiene acogida en las siguientes disposiciones: artculos 14, 16 inciso 1, 17;artculo 975 del Cdigo de Comercio; etc.

    SISTEMA PERSONAL

    Para saber cundo estamos en presencia de una ley personal o de aplicacinextraterritorial debemos analizarla desde dos perspectivas: mirado desde elpunto de vista de su contenido, la ley es personal cuando regula materias del

  • 22

    estatuto personal tales como el estado civil, la capacidad, relaciones de familia,etc. Mirado desde el punto de vista de sus efectos en cuanto al territorio y,particularmente su aplicacin espacial, la extraterritorialidad de la ley puedeadmitir dos variantes lgicas: por una parte, que se aplique una ley extranjeraen Chile, lo cual es absolutamente vlido en nuestro Derecho y quedaconfirmada del slo tenor de lo dispuesto en los artculos 16/2 y 955 del CdigoCivil. Y por otra parte, la posibilidad que la propia ley chilena pueda aplicarseen el extranjero, como ocurre tratndose de los supuestos establecidos en elartculo 15 del Cdigo Civil y artculo 80 inciso 2 de la Ley de MatrimonioCivil. En consecuencia, las caractersticas de este sistema es que permite laaplicacin extraterritorial de la ley, sea aplicando la ley nacional ms all de susfronteras, sea permitiendo la aplicacin de leyes extranjeras dentro delterritorio16. El sistema de la personalidad del Derecho puede tener sufundamente en dos factores:

    1) Sistema de la nacionalidad: surge en Italia en el siglo XIX. Suprincipal exponente es Mancini. Cuando un individuo nacedentro de un Estado nacen vnculos jurdicos entre ellos, loscuales deben respetarse y cumplirse donde quiera que elindividuo se encuentre. Es la manifestacin ms exagerada de laextraterritorialidad de la ley. Este sistema normalmente esadoptado por pases con alta tasa de emigracin.

    2) Sistema del domicilio: este sistema es incorporado por el CdigoCivil argentino de Vlez Sarsfield, siendo su principal expositorSavigny. Es una aplicacin ms menguada de laextraterritorialidad del Derecho pues se aplica conforme alnimo de permanencia de un nacional en un territorio extranjero.

    16 Vase en DUCCI CLARO, CARLOS: Derecho Civil. Parte general, 4 edicinactualizada, Editorial Jurdica de Chile, 2000, pgina 77 y siguientes. ALESSANDRIRODRIGUEZ, ARTURO y SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL: Derecho Civil. Partepreliminar y parte general, Tomo I, Ediar Conosur, 1990, paginas 259 y siguientes.

  • 23

    CAPTULO IV

    FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    Son los hechos o actos que originan el Derecho Internacional Privado.Distinguiremos entre fuentes nacionales e internacionales.

    I) FUENTES NACIONALES:

    1) La ley positiva:Normalmente los ordenamientos jurdicos contienen muy pocas normas deDerecho Internacional Privado. Adems, estas se encuentran dispersas a lolargo de las diversas legislaciones. Sin embargo, hoy en da podemos darnoscuenta cmo algunos sistemas jurdicos como el argentino, el espaol, el suizo,el venezolano, el italiano y el canadiense se han ido modernizando dandocoherencia a las normas de conflicto y sobre todo dando ms importancia a laautonoma de la voluntad como fuente generadora de normas de DerechoInternacional Privado. El Cdigo Civil francs contiene slo tres disposicionessobre legislacin aplicable. Seala en su artculo 3 que las leyes de polica yseguridad obligan a todos en Francia, sean extranjeros o franceses. Losinmuebles ubicados en Francia se rigen por la ley francesa. El estado ycapacidad de los franceses se rigen por la ley francesa, donde quiera que seencuentren.Entonces, las caractersticas del sistema chileno de Derecho InternacionalPrivado es la exigidad y dispersin. Podemos encontrar normas de DerechoInternacional Privado en los siguientes cuerpos jurdicos:

    a) La Constitucin: trata materias de gran importancia como la nacionalidaden sus artculos 10 y 11.

    b) Cdigo Civil: Estatuto Personal (artculos 14, 15 y 135 del Cdigo Civily 80 y siguientes de la Ley de Matrimonio Civil); Estatuto de las Sucesiones(artculos 955 y 998 del Cdigo Civil); Estatuto de los Bienes (artculo 16del Cdigo Civil); Estatuto de los actos y obligaciones (artculos 17, 1027,1545, 16/2, 16/3, 113 Cdigo de Comercio, 80 de la Ley de MatrimonioCivil, Decreto Ley 2.349 de 1978, etc.).

  • 24

    c) Cdigos de Derecho Procesal: se regulan fundamentalmente tresmaterias: la competencia internacional de los tribunales chilenos (COT yCPP); el cumplimiento de las resoluciones extranjeras (artculos 242 ysiguientes del CPC); y la extradicin.

    d) Cdigo de Comercio: contiene muchas materias de inters por ejemplolas quiebras, conflictos de leyes en materia de ttulos de crdito, etc.

    e) Cdigo Penal: si bien sigue el principio de la territorialidad, existenexcepciones en que los tribunales chilenos pueden conocer y juzgar delitoscometidos en el extranjero. Tiene importancia materias como la extradicin.

    f) Decreto Ley 2349: otorga la facultad al Estado y sus empresas pblicaspara someterse a legislaciones o tribunales extranjeros en lo relativo a loscontratos internacionales que celebren.

    2) La costumbre:Es la repeticin constante y uniforme de una determinada conducta, por lageneralidad de un grupo social y con la conviccin de que obedece a unimperativo jurdico.En los pases regidos por el Common Law esta fuente adquiere la mayorimportancia17.Por otra parte constituye la base de la lex mercatoria. No por nada LouisJosserand consideraba como nicas fuentes del Derecho la Costumbre y la Ley.

    3) La jurisprudencia:En Derecho Internacional Privado ms que en cualquier otra ciencia, esta fuentedel Derecho es muy importante e ilustrativa dada la falta y dispersin denormas jurdicas al respecto. Sabemos que en Chile, las sentencias judicialesslo tienen fuerza relativa, o sea, slo son obligatorias respecto del proceso enel cual se dict. En otros pases como Francia, la jurisprudencia de la Corte deCasacin es la principal fuente de Derecho Internacional Privado.

    17 Nuestra jurisprudencia ha dicho que la costumbre, que por consenso unnime de lostratadistas tiene un rango sobresaliente, est constituida por las reglas que para las relacionesinternacionales, se establecen sobre una base de aplicacin constante y conforme, encircunstancias siempre idnticas.... Ver RDJ, Seccin 1, 1955, pgina 444.

  • 25

    En Chile, el profesor Fernando Albnico en su memoria de licenciatura recogitoda la jurisprudencia dictada por los tribunales chilenos hasta 1943.

    II) FUENTES INTERNACIONALES

    1) Tratados Internacionales:Siguiendo a Oppenheim podemos definirlos como acuerdos de carctercontractual entre Estados u Organizaciones de Estados, que crean derechos yobligaciones jurdicas entre las partes. El profesor Fernando Albnico losdefine como acuerdos de voluntad con carcter obligatorio entre 2 o msestados para someter a idnticas normas o a idntico Derecho relacionesjurdicas18.En el mbito Panamericano, cabe hacer mencin a los siguientes Tratados:

    x Tratados de Montevideo de 1889 y 1940: nuestro pas no es partede ellos pues recogen el factor domicilio para la aplicacin delestatuto personal. Slo lo ratificaron Argentina, Uruguay,Paraguay, Per, Bolivia y Colombia.

    x La convencin de La Habana de Derecho Internacional Privado,que contiene como anexo el Cdigo de Bustamante de 1928.

    x Las Convenciones aprobadas en la I Conferencia InternacionalEspecializada de Derecho Internacional Privado, las cuales hansido ratificadas por Chile y que tratan materias de granimportancia tales como el arbitraje comercial internacional,conflictos de leyes en materia de letras de cambio, pagar yfacturas, exhortos, etc.

    18 ALBONICO VALENZUELA, FERNANDO: Manual de Derecho Internacional Privado,Tomo I, Editorial Jurdica de Chile, 1950, pgina 34.

  • 26

    Cdigo de Bustamante

    a) Antecedentes histricos:En 1906 tras la celebracin en Ro de Janeiro de la Tercera ConferenciaPanamericana de Derecho Internacional Privado se aprob la creacin de laJunta Internacional de Jurisconsultos a la cual se le encarg elaborar proyectospara la codificacin del Derecho Internacional Pblico y Derecho InternacionalPrivado. A causa de la I Guerra Mundial los trabajos de dicha entidad quedaronparalizados hasta 1923 en que tras la celebracin en Chile de la QuintaConferencia Internacional Americana se le encarga nuevamente a la JuntaInternacional de Jurisconsultos que reanude sus trabajos sobre un CdigoAmericano de Derecho Internacional Privado. A dicho fin se le uni ahora elInstituto Americano de Derecho Internacional el cual nombr una comisin deespecialistas para tales efectos. Uno de esos integrantes era el cubano JosAntonio Snchez de Bustamante y Sirvn, quien presento su proyecto a finalesde 1925 ante el presidente de dicho Instituto Mr. James Brawn Scott. Luego, laUnin Panamericana acord estudiar dicho proyecto en la Sexta ConferenciaInternacional que se llevara a cabo en la Habana en 192819. Sin embargo, elgran inconveniente que presentaba para Snchez de Bustamante la elaboracinde un proyecto de Cdigo de Derecho Internacional Privado radicaba en ladificultad para conciliar de una manera adecuada las diferentes posiciones delos Estados Americanos en torno al factor de conexin que determinara laaplicacin del Estatuto personal. Es as, como se formaron, segn nos explicaJurgen Sanleben, 3 colisiones20:

    x El grupo chileno: representado por Chile, Ecuador, Colombia ylos pases Centroamericanos. De gran influencia territorial danpreeminencia fundamentalmente a la residencia y, en menormedida, a la nacionalidad.

    x El grupo Franco Hispano: representados por Per, Bolivia,Mxico Brasil, Venezuela y Guatemala. Influenciadosfundamentalmente por el Cdigo Civil francs, Espaol eItaliano dieron mucha importancia a la nacionalidad.

    19 La delegacin chilena presente en la Sexta Conferencia Internacional Americana de LaHabana estuvo conformada por los seores: Alejandro Alvarez, Manuel Bianchi, Alejandro Liray Carlos Silva Vildsola.20 SAMTLEBEN, JURGEN: Derecho Internacional Privado en Amrica Latina. Teora yprctica del Cdigo de Bustamante, Volumen I, Parte general, Editorial Desalma, 1983.

  • 27

    x El grupo Rioplatense: el principio del domicilio fue acuado porprimera vez por el Cdigo Civil de argentina y seguido por losTratados de Montevideo.

    Finalmente, tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo, Snchez deBustamante propuso que cada Estado en definitiva fuere quien determinara esteaspecto. As, el artculo 7 del Cdigo de Bustamante dispone que cada Estadocontratante aplicar como leyes personales las del domicilio, las de lanacionalidad o las que haya adoptado o adopte en lo adelante su legislacininterior. Esto permiti, en definitiva, llegar a un acuerdo parcial en materia deestatuto personal y lograr aprobar el 20 de febrero de 1928 la Convencin de laHabana, que dara vida al Cdigo de Bustamante.

    b) Convencin de la Habana:Consta de 9 artculos. Sus aspectos fundamentales son:

    a) Objeto: darle vigencia al Cdigo de Bustamante.b) Esfera de aplicacin: slo rige entre las Repblicas Americanas que

    ratifiquen la convencin y tambin aquellas que se adhieran.c) Reservas: las acepta, pero slo respecto a determinados artculos, o

    sea, reservas especficas. Es por ello que se critica tanto la reserva deChile.

    d) Vigencia: regir despus de transcurridos 30 das desde el depsito delinstrumento de ratificacin y siempre que existan a lo menos 2ratificaciones.

    El Cdigo de Bustamante tiene 437 artculos: un titulo preliminar y 4 librosrelativos al derecho civil, mercantil, procesal y penal internacional.

    c) Reserva de Chile:El Congreso Nacional de Chile aprob en 1932 la Convencin con la reserva deque ante el Derecho chileno y con relacin a los conflictos que se produzcanentre la legislacin chilena y alguna extranjera, los preceptos de la legislacinactual o futura de Chile prevalecern sobre dicho Cdigo en caso de desacuerdoentre unos y otros.Se critica, pues constituye una reserva de carcter general y adems porqueincorporando la legislacin futura de Chile deja la validez de las normas del

  • 28

    Cdigo al mero capricho de los legisladores chilenos, lo que constituye unverdadero atentado a los principios generales del Derecho Internacional21.

    d) Aplicacin en Chile: Conforme a la reserva, slo tiene aplicacin el Cdigo de Bustamante cuando:x Existan lagunas en el derecho chileno (por ejemplo: solucin de

    conflictos de nacionalidad; efectos de los contratos celebrados en elextranjero que no han de cumplirse en Chile y al cual las partes no handesignado la ley aplicable; etc.).

    x Cuando la ley chilena se remite a los tratados internacionales(exequatur, extradicin) y,

    x Cuando la ley chilena se remite a los principios generales del DerechoInternacional (domicilio poltico).

    2) La Jurisprudencia Internacional:Por ejemplo los fallos de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya; La CorteInternacional de Justicia; la Corte de arbitraje de la Cmara de ComercioInternacional de Pars, etc.

    3) La doctrina:Constituye una fuente indirecta de Derecho Internacional Privado. La CorteSuprema le ha dado mucha importancia fundamentalmente en materia deextradicin, cuando faltan tratados internacionales. Han elaborado importantesprincipios como el del orden pblico internacional y el respeto internacional delos Derechos adquiridos.

    21 La naturaleza jurdica de la reserva hecha por Chile al Cdigo de Bustamante y el hecho deque el Congreso Nacional no haya ratificado jams la Convencin de la Habana, sino que slose haya pronunciado respecto del Cdigo, no ha sido indiferente para alguno de nuestrosjuristas. Durante mucho tiempo se solicit ante los Tribunales la no aplicabilidad del tratado,por tratarse de un instrumento jurdico no incorporado jams al Ordenamiento Jurdico. Sinembargo, nuestra jurisprudencia ha desestimado categricamente toda accin al respecto,alegando que ...la Corte de Apelaciones no est facultada para resolver una cuestin de esanaturaleza, con respecto a una ley que fue debidamente aprobada y promulgada por losorganismos constitucionales, ya que ello equivaldra a desconocer sus efctos, por lo cual slo lecabe aplicarla si tiene relacin con el asunto propuesto para el fallo. Ver RDJ, Seccin 2,1956, pgina 41.

  • 29

    CAPTULO V

    LOS FACTORES DE CONEXIN EN DERECHOINTERNACIONAL PRIVADO

    Son aquellos elementos esenciales que utiliza la norma de conflicto paralocalizar en un determinado ordenamiento jurdico la solucin al problema dederecho privado que tiene un elemento internacional. Son aquellos elementos ocircunstancias que vinculan a una persona, cosa o relacin jurdica cualquieracon un Estado determinado. Es por ello que el maestro Gerhard Kegel es tancertero al sealar que toda norma de colisin, es norma de conexin.Los factores de conexin ms importantes en el Derecho chileno son lossiguientes:

    a) La Nacionalidad:Tiene aplicacin tanto a las personas naturales como jurdicas, a las cosas,naves y aeronaves.El artculo 15 del Cdigo Civil seala que a las leyes patrias que reglan lasobligaciones y derechos civiles, permanecern sujetos los chilenos, no obstantesu residencia o domicilio en pas extranjero:

    a) en lo relativo al estado de las personas y a la capacidad para celebrarciertos actos que hayan de tener efectos en Chile y,b) en los derechos y obligaciones que emanan de sus relaciones defamilia, pero slo respecto de su cnyuge y parientes chilenos.

    b) El Domicilio:En cuanto vincula a ciertas personas y bienes con un Estado determinado.El artculo 955 del Cdigo Civil dice que la sucesin de los bienes de unapersona se abre al momento de su muerte en el ltimo domicilio, salvo lasexcepciones legales. La sucesin se regla por la ley del domicilio en que seabre, salvo las excepciones legales.Entonces aqu el juez deber aplicar la ley chilena o extranjera segn dondehaya tenido su ltimo domicilio el causante.De la misma manera, en materia de alimentos, el artculo 82/1 de la nueva Leyde Matrimonio Civil dispone que el cnyuge domiciliado en Chile podr exigir

  • 30

    alimentos del otro cnyuge ante los tribunales chilenos y de conformidad con laley chilena.

    c) La Residencia:Dice relacin con el lugar en que se encuentra una persona. El artculo 14 delCdigo Civil seala que la ley es obligatoria para todos los habitantes de laRepblica, inclusos los extranjeros. Dicho precepto consagra el principio deterritorialidad de la ley chilena, de tal manera que todo quien se encuentre enterritorio chileno se rige por la ley chilena.El artculo 82/2 de la Ley de Matrimonio Civil, refirindose a los alimentos,dispone que del mismo modo, el cnyuge residente en el extranjero podrreclamar alimentos....

    d) La ubicacin de los bienes (lex rei sitae):El artculo 16/1 del Cdigo Civil dice que los bienes situados en Chile se rigenpor la ley chilena, aunque sus dueos sean extranjeros y no residan en Chile.

    e) El lugar de celebracin de los actos y contratos (lex locus regit actum):Este principio seala que la forma de los actos jurdicos se rige por la ley dellugar donde se celebra. El legislador no ha consagrado expresamente esteprincipio, pero la doctrina y la jurisprudencia lo deducen de ciertas normas:x El artculo 17 del Cdigo Civil: este precepto dispone que la forma de

    los instrumentos pblicos se determina por la ley del lugar donde hayansido otorgados. Su autenticidad se probar conforme a las reglas delCdigo de Enjuiciamiento.

    x El artculo 1027 del Cdigo Civil: dice que valdr en Chile eltestamento escrito otorgado en el extranjero si, por lo tocante a sussolemnidades se hiciere constar su conformidad con la ley del pas endonde se otorg.

    x El artculo 80 de la Ley de Matrimonio Civil: esta disposicin sealaque los requisitos de forma y de fondo del matrimonio sern lo queestablezca la ley del lugar de su celebracin....

    f) Principio de la autonoma de la voluntad:Esto se refiere en cuanto al contenido y efectos del acto jurdico. Estconsagrado en las siguientes disposiciones:

  • 31

    x El artculo 1545 del Cdigo Civil: esta norma dispone que todocontrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y nopuede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causaslegales. En virtud a esta disposicin, resulta perfectamente posible quelas partes acuerden sujetarse a una legislacin extranjera.

    x El artculo 16/2 del Cdigo Civil: dice que esta disposicin seentender sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratosotorgados vlidamente en pas extrao. O sea, da validez a lasestipulaciones contenidas en los contratos celebrados en el extranjero.

    x El artculo 113 del Cdigo de Comercio: que dice que los actosconcernientes a la ejecucin de los contratos celebrados en el extranjeroy cumplideros en Chile se rigen por la ley chilena, de acuerdo al artculo16/3. As la entrega y pago, la moneda en que sta debe hacerse ycualquier otro acto relativo a la mera ejecucin del contrato, debernsujetarse a las leyes chilenas, salvo que los contratantes hayan acordadootra cosa.

    x El DL 2349: se refiere a los contratos internacionales celebrados por elsector pblico. Se requiere aqu que el Estado obre como particular, sesometa a las normas del Derecho Privado y cuente con la autorizacindel presidente de la Repblica mediante decreto emanado del Ministeriode hacienda, en lo relativo a aspectos para sujetar al contrato a underecho extranjero, someter los diferendos que pudiere ocasionar elcontrato a tribunales extranjeros, fijar un domicilio especial, designar unmandatario extranjero o renunciar a la inmunidad de ejecucin.

    El factor de conexin lo que hace en definitiva es producir el contactolegislativo para que luego, la norma de conflicto, nos indique cul es lalegislacin aplicable a la relacin de derecho privado con elementointernacional. Resulta ser, como ha dicho el profesor Sixto Snchez Lorenzo, laverdadera neurona de la norma de conflicto.

  • 32

    CAPTULO VI

    EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    A) ANTIGEDAD:Slo en la medida en que los hombres empezaron a relacionarse el Derecho quelos rega adquiri rasgos internacionales. En sus inicios cada tribu creaba supropio Derecho en base a su religin y todo aquel que no perteneciera a ella eraconsiderado un enemigo y, por consiguiente, deba ser esclavo. Por tanto, en laantigedad no se concibi el Derecho Internacional Privado ni como ciencia nicomo sistema normativo.En Roma, la situacin adquiere un poco ms de relevancia. Algunos autoreshan querido establecer como punto de partida del Derecho InternacionalPrivado el Derecho Romano basados en la aplicacin de un sistema jurdicoespecial a los peregrinos: el ius gentium, que constitua un verdaderocompendio de Derecho comn de los pueblos civilizados aplicable a lasrelaciones de los peregrinos. Este Derecho era aplicado por el pretorpreregrinus. Por su parte, los ciudadanos romanos se regan exclusivamente porel ius civile. Esto perdur hasta el ao 212 en que tras el Edicto de Caracalla seles otorga la ciudadana romana a todos los habitantes del Imperio Romano22.

    B) EDAD MEDIA:Producida la cada del Imperio Romano en el ao 476 a consecuencia de lasinvasiones brbaras, se produce una gran revolucin poltica y cultural. Losbrbaros, pueblos esencialmente nmades, traen su propio Derecho e imponen,por tanto, la personalidad de la ley; en tanto que los romanos seguiran sujetos asu Derecho Romano. Esta situacin perdur por ms de 500 aos, debidoadems a las sangrientas guerras entre cristianos y musulmanes que provocaronel cierre del mediterrneo y disminuyeron considerablemente el comercio.A partir del siglo X, la situacin cambia radicalmente y aparece en la 2 mitadde la edad media la institucin del feudalismo. Con esto, desaparece el carcterpersonal de las leyes y se vuelve al sistema de la territorialidad en que el poderautoritario de los seores feudales les permita dictar sus propias leyes dentro

    22 Vase GUZMAN BRITO, ALEJANDRO: Derecho Privado Romano, Editorial Jurdica deChile, 1997, pgina 86 y siguientes.

  • 33

    de su tierra. El fraccionamiento del feudalismo lleg a presentar tantaslegislaciones como agrupaciones soberanas.A partir del siglo XI las principales ciudades del norte de Italia tales comoPadua, Florencia, Venecia, Bolonia empezaron a experimentar un tremendodesarrollo en sus relaciones comerciales lo que permiti una ciertaindependencia poltica y legislativa. Cada una de esas ciudades se rega por suspropias reglas y costumbres, llamadas Estatutos, no obstante que el DerechoRomano segua siendo el Derecho comn y supletorio. La coexistencia de estasregulaciones normativas llam la atencin nuevamente a las universidades,especialmente a la de Bolonia, en que se produce un verdadero renacer en elestudio del Derecho Romano clsico, olvidado despus de tantos aos.

    1) Escuela Estatutaria Italiana (XIII XV).El mercantilismo de las ciudades italianas ya se haba desarrollado y lapluralidad de estatutos o costumbres que existan impedan el flujo de lascorrientes comerciales a travs de Europa. En consecuencia, se hacaimprescindible crear un Derecho que sirviera para conciliar esta pluralidad decostumbres y usos particulares. Nace as, la primera tendencia en lainvestigacin cientfica del Derecho Internacional Privado. Jacobo Baldini yAccursio son los primeros y ms destacados glosadores de la escuela italiana.Luego los siguieron en el siglo XIV y XV los llamados postglosadores entre loscuales los ms destacados fueron Bartolo de Sassoferrato y Baldo. El sistemaseguido por estos autores era absolutamente romanista. Adems, utilizaban elmtodo analtico para formular sus principios, o sea, desechaban la idea deformular reglas generales y promueven la divisin y subdivisin de lasmaterias, aplicando para cada una de ellas una regla especial. La Escuelaitaliana del Siglo XIII es esencialmente casustica.Ellos distinguieron entre la lex ordinatoria litis y la lex de fondo. En cuantoa la primera rigi el sistema territorial, o sea, el juez aplicaba la lex fori alproceso. En cuanto a las leyes de fondo, poda regir tanto el sistema territorialcomo personal. Se distingua entre delitos y contratos. Las leyes que regulabanlos delitos eran territoriales, por cuanto a ellos se les deba aplicar la ley dellugar en que se haban perpetrado. En cuanto a los contratos, en primer lugardeba aplicrseles la ley del lugar en donde se celebraban lex loci, y ensegundo lugar, se considera que la voluntad de las partes es soberana paradeterminar las condiciones del contrato principio de la autonoma de lavoluntad.

  • 34

    En base a estas distinciones se lleg a la teora general de los estatutos. Sedistingue entre estatutos reales y estatutos personales. Los primeros se refierena los bienes y son territoriales lex rei sitae; los segundos, se refieren a lacapacidad, estado civil y relaciones de familia, y a los cuales se les aplica la leydel domicilio.Baldo elabor la teora de los estatutos odiosos, en virtud de la cual un Estadoo ciudad poda abstenerse de aplicar las costumbres de otra localidad cuandofueran contrarias a sus estatutos. Es lo que hoy en da se conoce con el nombrede orden pblico econmico.

    2) Escuela Estatutaria Francesa (Siglo XVI).En los siglos XII y XIV las costumbres feudales se haban uniformado alinterior de la mayora de las provincias francesas y las relaciones entre ellasempezaron a notar un gran desarrollo a partir del siglo XVI y con ello sehicieron muy frecuentes los conflictos de leyes en Francia. Para resolver esto,los franceses empezaron a recoger algunos de los principios que sustentaba laescuela italiana y aceptaron en cierta medida la aplicacin extraterritorial de laley. De esta manera, se produjo el choque entre las ideas predominantes deterritorialidad de la ley que imperaban en Francia a consecuencia de la poderosainfluencia que provoc el feudalismo en dicho pas; y las ideas de la Escuelaestatutaria italiana que cada vez entraban con ms fuerza en la regulacinjurdica de las relaciones comerciales entre las provincias francesas. Es ahentonces que nace la Escuela Estatutaria francesa del siglo XVI que tuvo comoprincipales exponentes a Bertrand DArgantr y a Dumoulinx DArgantr: jurista de la provincia de Bretaa y defensor enceguecido

    de las ideas feudales, quera evitar a toda costa que su provincia natalfuera absorbida por Francia, para lo cual defendi la territorialidad de laley hasta la muerte, dndole dura batalla a quienes apoyaban lasdoctrinas italianas de extraterritorialidad. Sostena que el objetivoprincipal del legislador era regular la vida de la comunidad material delos habitantes de su territorio. Sin embargo, acept la distincin quehacan los italianos respecto de los estatutos y es ms, agreg unatercera categora: los estatutos mixtos, los cuales estaban constituidospor aquellas leyes que se referan tanto a las personas como a las cosas,como por ejemplo las tutelas, curatelas y la sucesin. El estatuto mixto,al igual que el Estatuto real, se rige por el principio de territorialidad; encambio, el estatuto personal, que era excepcionalsimo y se refera al

  • 35

    estado y capacidad de las personas, seguan al individuo donde quieraque se encontrare y su aplicacin slo tena por fundamento eldesarrollo del comercio.

    x Dumoulin: abogado de Pars, se opona a los partidarios de la aplicacinde le lex rei sitae, buscando fortalecer las ideas italianas en Francia. Suprincipal aporte vers en el estudio del problema de las calificaciones yla necesidad de dar ms importancia al principio de autonoma de lavoluntad como factor determinante en la aplicacin de las leyesfundamentalmente en materia de contratos. Slo si las partes nadahubieren dicho, se aplicara la ley del lugar en que se hubiere celebradoel acto.

    3) Escuela Estatutaria HolandesaEn el siglo XVII, los pases bajos constituan una verdadera potencia mundialen materia comercial. Esto incentiv a la mayora de sus habitantes ha revelarsecontra Espaa, reinada por Felipe II, con el objeto de lograr la independencia, lacual obtuvieron en 1648 tras la firma del Tratado de Westfalia. Sin embargo, laautonoma que les propicio dicha independencia les exiga tener un marcojurdico que regulara las relaciones mercantiles que sostenan. Para ello,estimaron que las ideas de DArgantr satisfacan plenamente sus pretensiones,en aras de establecer la territorialidad de la ley en cada una de sus ciudades. Sinembargo, los postulados de este autor restringan mucho las relacionesinternacionales que sostena Holanda con otros pases. Entonces, parasolucionar este problema nace la Escuela Estatutaria Holandesa o de la cortesainternacional, que tiene como principales exponentes a Jean Voet y UlricHuber. Dichos autores buscan la solucin por medio de la comitas gentium ocortesa internacional siempre que existiere reciprocidad. La base de estesistema es el principio de territorialidad de la ley y, por consiguiente, todoquien estuviere dentro del territorio quedaba sujeto al imperio de la leynacional. Slo los jefes de Estado, por cortesa, podan otorgar validez a una leyextranjera. Es la escuela estatutaria ms territorialista de todas. Niega laextraterritorialidad de la ley y, por consiguiente, se oponen al DerechoInternacional Privado.La escuela Holandesa tuvo gran influencia en la escuela angloamericana, puesexistan muchos juristas escoceses que estudiaban en los Pases Bajos.

  • 36

    4) Escuela Estatutaria Francesa (Siglo XVIII).Transcurrido el siglo XVII y XVIII Francia haba incrementado de una maneranotable sus relaciones mercantiles internacionales, lo que exiga una rpidareformulacin de los principios que gobernaban hasta la poca sustentadas enlos axiomas de la escuela estatutaria del siglo XVI. Es as, como surgen dosgrandes figuras: Luis Froland y Bouhier. Estos autores siguen en trminosgenerales las mismas ideas de Drgentr y mantiene la distincin entreestatutos personales, reales y mixtos. La diferencia est en que le dieron unpoco ms de importancia al estatuto personal y sentaron el principio querespecto del estatuto mixto deba regir la ley personal. Es llamada escuela detransicin.

    D) EPOCA MODERNA:A partir del Siglo XIX el aumento creciente del comercio internacional y eldesarrollo tecnolgico producido como consecuencias de la revolucinindustrial trajo como resultado que las relaciones jurdicas entre los pases,principalmente europeos, experimentara una verdadera explosin en lasdoctrinas que imperaban en la poca en torno a la determinacin de la leyaplicable a tales relaciones. Es as como surgen estudiosos que buscan darrespuesta a tales problemas. Sus doctrinas son conocidas con el nombre desistemas de solucin, las cuales se vieron reflejadas materialmente en lasdiversas leyes que se dictaron tras el movimiento codificador que gobernaba elsiglo XIX.La diferencia fundamental entre las escuelas estatutarias de la alta edad media ylas que nacieron en esta poca, es que las primeras fueron sucesivas, en cambio,las escuelas modernas de Derecho Internacional Privado se desarrollan paralelay simultneamente durante todo el siglo XIX y XX.Estas escuelas son las siguientes: angloamericana, italiana, intermedias y de laHabana.

    1) Escuela Angloamericana.Es la materializacin de las ideas de la Escuela Holandesa a travs de lajurisprudencia inglesa y norteamericana. Sustentan la ms absolutaterritorialidad de la ley, o sea, del common law. Excepcionalmente el juezingls puede aceptar la aplicacin extraterritorial de la ley respecto del estatutopersonal y slo por razones de cortesa.

  • 37

    Las razones por las cuales los ingleses y norteamericanos aceptaron el sistemaholands tiene una razn histrica: la anexin de Escocia, la cual conserv susistema normativo; el carcter tremendamente territorial del common law; elcreciente desarrollo comercial de las colonias britnicas; y las excelentesrelaciones existentes desde los tiempos de Guillermo III entre Holanda eInglaterra. Ello permiti que las ideas de Huber se alojaran y complementaransin ningn problema en la cultura de dichos pases.Luego de que EE.UU obtuviera su independencia, qued conformada por trececolonias las cuales mantuvieron sus propios sistemas jurdicos. Ello provocuna enormidad de conflictos de leyes a consecuencia del comercio que existaentre dichas colonias. Entonces, se cruzaron las ideas inglesas basadas en elcommon law que seguan las colonias del norte de EE.UU con las ideasfrancesas y espaolas que seguan las colonias del sur.El principal exponente de la Escuela Angloamericana fue Joseph Story,Presidente de la Suprema Corte de los EE.UU. Public en 1934 susComentarios sobre los conflictos de leyes, el cual constituy el texto mscompleto escrito hasta la fecha en torno a las diversas doctrinas que se habanplanteado en torno a los conflictos de leyes. Es el primer autor en utilizar ladenominacin Derecho Internacional Privado e influenci a grandestratadistas como Foelix, en Francia.Hoy en da, las ideas sustentadas por la escuela holandesa y angloamericana sonabsolutamente rechazadas. Ya en 1874 el Instituto de Derecho Internacionalreconoca la impropiedad en justificar la aplicacin extraterritorial de una ley enla simple cortesa o conveniencia. El fin ltimo debe ser la justiciainternacional.El sistema angloamericano moderno ha formulado dos interesantes tesis paraexplicar el fundamento de la extraterritorialidad de la ley:

    x Escuela norteamericana de Harvard: cuyo principal exponentees Beale, en EE.UU; y Dicey en Inglaterra. Sostienen que el juezextranjero siempre debe aplicar el Common Law, o sea, su lexfori, y cuando excepcionalmente aplican una ley extranjera esporque por medio de ella se ha adquirido vlidamente unDerecho. Esta escuela es conocida como la de los vested rights ytuvo gran influencia en la elaboracin del primer Restatementvigente en Estados Unidos de Norteamrica.

    x Escuela norteamericana de Yale: cuyo principal exponente esLorenzen, en EE.UU; y Cook en Inglaterra. Sostienen que el juez

  • 38

    extranjero siempre debe aplicar el Common Law, o sea, su lexfori, y cuando excepcionalmente aplican una ley extranjera esporque por medio de ella se ha adquirido vlidamente unDerecho que expresamente reconoce el Common Law. Ladiferencia con la escuela anterior, es que consideran que losderechos adquiridos simplemente en un pas extrao deben serconsiderados meras expectativas y slo cuando la ley inglesa onorteamericana lo reconoce expresamente, ste se perfecciona yel juez ingls est autorizado ha aplicar una ley extranjera. Estasteoras no son ms que artificios creados por losangloamericanos para fundamentar el uso y abuso injustificadoque dan a su lex fori, toda vez que lo que hacen es una verdaderanacionalizacin de la ley extranjera23.

    2) Escuela Italiana de la personalidad de la leyLa aplicacin extraterritorial de la ley que se haba concebido hasta el sigloXIX se basaba en el domicilio. El elemento nacionalidad como factor de lasrelaciones jurdicas internacionales empez tomar mucha fuerza con las ideasrevolucionarias que gobernaron Europa en 1850, particularmente en Italia yAlemania.El principal exponente de esta escuela fue el distinguido profesor de laUniversidad de Turn, Pascual Estalisnao Mancini, cuya doctrina constituye laanttesis de la Escuela Angloamericana. Las leyes son personales y noterritoriales y, en consecuencia, siguen a la persona donde quiera que seencuentren. Ya lo haba consagrado el Cdigo Napolenico de 1804 en suartculo 3 que dispone las leyes relativas al estado y capacidad de las personasrigen a los franceses an cuando residan en pas extranjero. Las leyes depolica y de seguridad son obligatorias para todos aquellos que sean habitantesdel territorio. Los inmuebles se rigen por las leyes francesas.La doctrina de Mancini fue seguida ms tarde por el Cdigo Civil Italiano de1965 (actualizado en 1995), el CC espaol de 1889, etc. Los cuales partieroncomo base para la aplicacin extraterritorial de la ley la nacionalidadreconociendo slo tres limitaciones: el orden pblico; la autonoma de lavoluntad y el principio lex rei sitae. Un factor determinante de esta teora 23 Un estudio detallado de esta materia puede verse en ROMERO DEL PRADO, VICTOR:Manual de Derecho Internacional Privado, Buenos Aires, Argentina, 1941. NUSSBAUM,ARTHUR: Principios de Derecho Internacional Privado, Editorial Depalma, Buenos Aires,1947.

  • 39

    descansa en razones polticas, ya que en aquella poca exista una granemigracin de los europeos hacia Amrica24.Por otra parte, algunos han querido localizar la base de esta teora en lospostulados de Montesquieu, quien sealaba en su espritu de las leyes questas deban ser dictadas en relacin a las especiales caractersticas de cadapas.Poco tiempo dur la vigencia de los postulados de Mancini y de a poco seempez a volver nuevamente al territorialismo debido a los problemas queocasionaba en materia de contratos internacionales, a causa de la necesidad deaveriguar la nacionalidad de los contratantes para determinar la ley aplicable.

    3) Escuelas Intermedias de Derecho Internacional PrivadoAqu tenemos dos escuelas de gran importancia que se desarrollaron a finalesdel siglo XIX:

    a) Escuela de Pillet:No obstante que la personalidad del Derecho iba en franco retroceso en Europa,a finales del siglo XIX Antonio Pillet, distinguido profesor de la Universidad dePars, quiso buscar el renacimiento de las teoras sustentadas por Mancini. ParaPillet, los conflictos de leyes no eran otra cosa que conflictos de soberana yprecisamente por eso conceba al Derecho Internacional Privado como unarama del Derecho Internacional Pblico. Las bases de la teora de este autorestn en la distincin que hizo de las leyes en permanentes y generales. Lasprimeras son personales y buscan proteger al individuo, por tanto, le siguendonde quiera que se encuentre. Las generales, en cambio, son territoriales ybuscan mantener la paz social. Las ideas de Pillet fueron defendidas por sudiscpulo Niboyet, pero en realidad no tienen mucha justificacin pues toda leyen s misma busca el orden social y, por consiguiente, la regla general son lasleyes territoriales.

    b) Escuela de Savigny:Sin lugar a dudas es el gran autor de Derecho Internacional Privado del sigloXIX. Si bien no se dedic particularmente al estudio de nuestra ciencia, elabora

    24 WEINBERG DE ROCA, INES: Derecho Internacional Privado, Editorial Desalma,Buenos Aires, Argentina, 1997, pgina 20 y siguientes.

  • 40

    una verdadera estructura del Derecho moderno por medio de su Sistema deDerecho Romano Actual. Este distinguido profesor alemn parte de laComunidad Jurdica que existe entre los Estados unidos por el cristianismo y elDerecho Romano, y no de la soberana independiente como lo haca Pillet.Seala que cada relacin jurdica est gobernada por una ley determinada, queno tiene porque ser necesariamente la lex fori. En consecuencia, el juez debeaplicar a la relacin jurdica la ley nacional o extranjera que est ms conformea su naturaleza propia y esencial.Sostiene que la capacidad, el Derecho de familia y el Derecho sucesorio serigen por la ley domiciliaria; en materia de derechos reales, por la lex rei sitae;y en materia contractual, por la ley del lugar en que se cumplir la obligacin.Savigny hace prevalecer el factor domicilio por sobre la nacionalidad y elterritorio.No comparte la distincin de estatutos que hacan los autores medievales nitampoco el principio de los Derechos adquiridos como fundamento de laextraterritorialidad de la ley, en cuanto llegaramos a un crculo vicioso en arasde determinar qu Derecho consagro ese derecho adquirido.

    4) Escuela de la HabanaSu expositor fue don Jos Antonio Snchez de Bustamante y Sirvn. Suprincipal obra fue la conclusin del Cdigo de Derecho Internacional Privado,llamado comnmente Cdigo de Bustamante.Este autor seala que el fundamento de la aplicacin de la ley extranjera est enla comunidad jurdica internacional. Snchez de Bustamante agrupa las leyes entres categoras:

    a) Leyes de orden pblico interno:Aquellas dictadas slo para los nacionales o los domiciliados en undeterminado pas. Constituyen las leyes personales, o sea, aquellas quesiguen a su titular donde quiera que se encuentren. Se refieren al estado ycapacidad. Se aplican en base a su domicilio o nacionalidad.

    b) Leyes de orden pblico internacional:Son las de polica y seguridad y tiene efecto territorial, o sea, obligan atodos quienes habiten el territorio.

  • 41

    c) Leyes de orden privado:Aquellas que se aplican slo por la expresin, interpretacin o presuncinde la voluntad de las partes. Es conocida como la autonoma de la voluntad,trmino que Snchez de Bustamante reemplaza por autarqua personal.

    E) POCA CONTEMPORNEA:Las tendencias ms modernas del Derecho Internacional Privado buscan darvalidez universal a los factores de conexin dando primaca a la autonoma dela voluntad como localizador fundamental a la hora de determinar la legislacinaplicable en una situacin iusprivatista.La globalizacin ha obligado a los autores y a los sistemas jurdicos areformular sus sistemas de solucin, por ejemplo el moderno Cdigo Suizo deDerecho Internacional Privado, la ley italiana de 1995, el Cdigo Civil espaoly la ley venezolana de Derecho Internacional Privado de 1999. Hoy en da lossistemas nacionales no pueden prescindir de la pluralidad cultural que cada vezse integra con ms fuerza en las relaciones privadas internacionales, de talmanera que lo que debe hacer el juez que conoce de una relacin iusprivatistaes, en primer lugar, localizarla con el objeto de saber cul es la legislacinaplicable; y en segundo lugar, combinar la solucin adoptada por su lex fori conlas especiales circunstancias que rodearon el nacimiento de la relacin jurdicainternacional.

  • 42

    CAPTULO VII

    NORMAS FUNDAMENTALES DE DERECHO INTERNACIONALPRIVADO EN CHILE

    Hemos dicho reiteradamente en estos apuntes que una de las caractersticas dela ley como fuente de Derecho Internacional Privado, es la exigidad. Puesbien, a continuacin transcribiremos las normas fundamentales de DerechoInternacional Privado que los alumnos debern saber y conocer para podercursar exitosamente el ramo; sin perjuicio de la importancia que tienen otrasnormas contenidas en diversas leyes y tratados internacionales.

    a) Artculo 14 Cdigo Civil:La ley es obligatoria para todos los habitantes de la Repblica, inclusos losextranjeros.

    b) Artculo 15 Cdigo Civil:A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,permanecern sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pasextranjero.

    1) En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad paraejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile;2) En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones defamilia; pero slo respecto de sus cnyuges y parientes chilenos.

    c) Artculo 16 Cdigo Civil:Los bienes situados en Chile estn sujetos a las leyes chilenas, aunque susdueos sean extranjeros y no residan en Chile.Esta disposicin se entender sin perjuicio de las estipulaciones contenidas enlos contratos otorgados vlidamente en pas extrao.Pero los efectos de los contratos otorgados en pas extrao para cumplirse enChile, se arreglarn a las leyes chilenas.

  • 43

    d) Artculo 17 Cdigo Civil:La forma de los instrumentos pblicos se determina por la ley del pas en quehayan sido otorgados. Su autenticidad se probar segn las reglas establecidasen el Cdigo de Enjuiciamiento.La forma se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho dehaber sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la maneraque en los tales instrumentos se exprese.

    e) Artculo 18 Cdigo Civil:En los casos en que las leyes chilenas exigieren instrumentos pblicos parapruebas que han de rendirse y producir efecto en Chile, no valdrn las escriturasprivadas, cualquiera que sea la fuerza de stas en el pas en que hubieren sidootorgadas.

    f) Artculo 135 del Cdigo Civil:Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cnyuges,y toma el marido la administracin de los de la mujer. Segn las reglas que seexpondrn en el ttulo de la Sociedad Conyugal.Los que se hayan casado en pas extranjero se mirarn en Chile como separadosde bienes, a menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la PrimeraSeccin de la Comuna de Santiago, y pacten en ese acto sociedad conyugal orgimen de participacin en los gananciales, de lo que se dejar constancia endicha inscripcin.

    g) Artculo 955 Cdigo Civil:La sucesin en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte ensu ltimo domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.La sucesin se regla por la ley del domicilio en que se abre; salva lasexcepciones legales.

    h) Artculo 997 Cdigo Civil:Los extranjeros son llamados a las sucesiones abintestato abiertas en Chile dela misma manera y segn las mismas reglas que los chilenos.

  • 44

    i) Artculo 998 Cdigo Civil:En la sucesin abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera delterritorio de la Repblica, tendrn los chilenos a ttulo de herencia o dealimentos, los mismos derechos que segn las leyes chilenas lescorresponderan sobre la sucesin intestada de un chileno.Los chilenos interesados podrn pedir que se les adjudique en los bienes delextranjero existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesin delextranjero.Esto mismo se aplicar en caso necesario a la sucesin de un chileno que dejabienes en pas extranjero.

    j) Artculo 1027 Cdigo Civil:Valdr en Chile el testamento escrito, otorgado en pas extranjero, si por lotocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del pasen que se otorg, y si adems se probare la autenticidad del instrumentorespectivo en la forma ordinaria.

    k) Artculo 113 C. de Comercio:Todos los actos concernientes a la ejecucin de los contratos celebrados enpas extranjero y cumplideros en Chile, son regidos por la ley chilena, enconformidad a lo que se prescribe en el inciso final del artculo 16 del CdigoCivil. As, la entrega y pago, la moneda en que ste debe hacerse, y cualquierotro acto relativo a la mera ejecucin del contrato, deber arreglarse a lasdisposiciones de las leyes de la Repblica, a menos que los contratanteshubieren acordado otra cosa.

    l) Artculo 80 de la Ley de Matrimonio Civil:Los requisitos de forma y fondo del matrimonio sern los que establezca la leydel lugar de su celebracin. As, el matrimonio celebrado en pas extranjero, enconformidad con las leyes del mismo pas, producir en Chile los mismosefectos que si se hubiere celebrado en territorio chileno, siempre que se trate dela unin entre un hombre y una mujer.Sin embargo, podr ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, elmatrimonio celebrado en pas extranjero que se haya contrado encontravencin a lo dispuesto en los artculos 5, 6 y 7 de esta ley.

  • 45

    Tampoco valdr en Chile el matrimonio que se haya contrado en el extranjerosin el consentimiento libre y espontneo de los contrayentes.

    m) Artculo 81 de la Ley de Matrimonio Civil:Los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se regirn por la leychilena, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile.

    n) Artculo 82 de la Ley de Matrimonio Civil:El cnyuge domiciliado en Chile podr exigir alimentos del otro cnyuge antelos tribunales chilenos y de conformidad con la ley chilena.Del mismo modo, el cnyuge residente en el extranjero podr reclamaralimentos del cnyuge domiciliado en Chile

    ) Artculo 83 de la Ley de Matrimonio Civil:El divorcio estar sujeto a la ley aplicable a la relacin matrimonial almomento de interponerse la accin.Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunalesextranjeros sern reconocidas en Chile conforme a las reglas generales queestablece el Cdigo de Procedimiento Civil.En ningn caso tendr valor en Chile el divorcio que no haya sido declaradopor resolucin judicial o que de otra manera se oponga al orden pblicochileno.Tampoco se reconocer valor a las sentencias obtenidas en fraude a la ley. Seentender que se ha actuado en fraude a la ley cuando el divorcio ha sidodeclarado bajo una jurisdiccin distinta a la chilena, a pesar de que loscnyuges hubieren tenido domicilio en Chile durante cualquiera de los tres aosanteriores a la sentencia que se pretende ejecutar, si ambos cnyuges aceptanque su convivencia ha cesado a lo menos ese lapso, o durante cualquiera de loscinco aos anteriores a la sentencia, si discrepan acerca del plazo de cese de laconvivencia. El acuerdo o la discrepancia entre los cnyuges podr contar en lapropia sentencia o ser alegado durante la tramitacin del exequtur.

    o) Artculo 84 de la Ley de Matrimonio Civil:La ley que rija el divorcio y la nulidad del matrimonio se aplicar tambin asus efectos.

  • 46

    p) Artculo 242 del Cdigo de Procedimiento Civil:Las resoluciones pronunciadas en pas extranjero tendrn en Chile la fuerzaque les concedan los tratados respectivos; y para su ejecucin se seguirn losprocedimientos que establezca la ley chilena, en cuanto no aparezcanmodificados por dichos tratados.

    q) Artculo 243 del Cdigo de Procedimiento Civil:Si no existen tratados relativos a esta materia con la nacin de que procedenlas resoluciones, se les dar la misma fuerza que en ella se d a los fallospronunciados en Chile.

    r) Artculo 244 del Cdigo de Procedimiento Civil:Si la resolucin procede de un pas en que no se da cumplimiento a las fallospronunciados por tribunales chilenos, no tendr fuerza en Chile.

    s) Artculo 245 del Cdigo de Procedimiento Civil:En los casos en que no pueda aplicarse ninguno de los tres artculosprecedentes, las resoluciones de tribunales extranjeros tendrn en Chile lamisma fuerza que si se hubieran dictado por tribunales chilenos, con tal querenan las circunstancias siguientes:

    1) Que no contengan nada contrario a las leyes de la Repblica. Perono se tomarn en consideracin las leyes de procedimiento a quehaya debido sujetarse en Chile la substanciacin del juicio.

    2) Que tampoco se opongan a la jurisdiccin nacional.3) Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido

    debidamente notificada de la accin. Con todo, podr ella probarque, por otros motivos, estuvo impedida de hacer valer sus mediosde defensa.

    4) Que estn ejecutoriadas en conformidad a las leyes del pas en quehayan sido pronunciadas.

    t) Artculo 7 del Cdigo de Bustamante:Cada Estado podr aplicar como leyes personales las de la nacionalidad, lasdel domicilio o las que haya adoptado o adopte en adelante su legislacininterior.

  • 47

    Bibliografa (Captulos I a VII)

    Lecturas obligatorias:x Albnico Valenzuela, Fernando: Manual de Derecho Internacional

    Privado, Editorial Jurdica de Chile, 1950, pginas 13 a 28.x Carrillo Salcedo, J.A.: Derecho Internacional Privado, Editorial

    Tecnos, Madrid, 1983, pginas 13 a 34.x Duncker Biggs, Federico: Derecho Internacional Privado. Parte

    General. Editorial Jurdica de Chile, 1967, pginas 54 a 88.x Kegel, Gerhard: Derecho Internacional Privado, Ediciones

    Rosaristas, Bogot, Colombia, 1982, pginas 11 a 39.x Len Steffens, Avelino: Nuevas normas de Derecho Internacional

    Privado, Editorial Jurdica de Chile, 1986, pginas 27 a 31 y pginas 41 a94.

    x Ramrez Necochea, Mario: Curso de Derecho Internacional Privado,Ediciones de la Universidad de Chile, 1999, pginas 25 a 42.

    x Snchez Lorenzo, Sixto y Fernndez Rozas, Carlos: DerechoInternacional Privado, Editorial Civitas, Espaa, 2002, pginas 17 a 40.

    x Weimberg de Roca, Ins: Derecho Internacional Privado, EditorialDesalma, Argentina, pginas 1 a 20.

    Lecturas facultativas:x Boggiano, Antonio: Derecho Internacional Privado, Editorial

    Abeledo Perrot, Argentina, 2000.x Guzmn Latorre, Diego: Derecho Internacional Privado. Parte

    general, Editorial Jurdica de Chile, 1967.x Samtleben, Jurgen: El Derecho Internacional Privado en Amrica

    Latina. Teora y prctica del Cdigo de Bustamante, EditorialDesalma, Argentina, 1983.

    x Nussbaum, Arthur: Principios de Derecho Internacional Privado,Editorial Desalma, Buenos Aires, Argentina, 1947.

    x Wolf, Martin: Derecho Internacional Privado, Editorial Labor S.A.,1936.

    x Batiffol, Henri y Lagarde, Paul: Droit International Priv, 7 edicin,Liberera General de Derecho y Jurisprudencia, 1983.

  • 48

    CAPTULO VIII

    DERECHO CIVIL INTERNACIONAL

    Las principales disposiciones de nuestra legislacin que se refieren a estamateria se encuentran en el Cdigo Civil, en el Cdigo de Comercio, en la Leyde Matrimonio Civil y en el libro I del Cdigo de Bustamante.Antes de iniciar el estudio del Derecho Civil Internacional debemosnecesariamente referirnos a una de las normas bsicas que gobiernan elDerecho Internacional Privado en Chile: el artculo 14 del Cdigo Civil. Esteprecepto consagra el sistema de la territorialidad de la ley chilena, disponiendoque ella se aplicar a todos los que habiten su territorio, sean nacionales oextranjeros, domiciliados o transentes. Todo lo que habite Chile, seanpersonas, bienes o actos, se regirn por la ley chilena, an cuando estos ltimosproduzcan efecto en el extranjero.A contrario sensu, todo lo que no habite el territorio nacional, aunque seachileno y tenga domicilio en Chile, no quedar sujeto, por regla general, a la leychilena.La doctrina nacional ha dado, en general, dos interpretaciones respecto alartculo 14 del Cdigo Civil:

    a) Tesis tradicional: esta teora es sustentada por Luis Claro Solar25, ArturoAlessandri, Manuel Somarriva26, Jos Clemente Fabres27 y Fernando AlbnicoValenzuela28. Sealan que la territorialidad abarcara todas las relacionesjurdicas, personas, bienes y actos que se encuentren en Chile.

    b) Tesis restringida: esta doctrina ha sido sustentada por algunos autoreschilenos a partir de 1955. As, el distinguido profesor de Derecho comercial dela Universidad Central de Chile Sr. Mariano Pola, lleg a la conclusin de queel artculo 14 slo se refera al estatuto personal de los habitantes de Chile, pero

    25 CLARO SOLAR, LUIS: Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado, Tomo I,Imprenta El Imparcial, Santiago, 1952, pgina 97.26 ALESSANDRI RODRIGUEZ, ARTURO y SOMARIVA UNDURRAGA, MANUEL:Derecho Civil. Parte preliminar y general, Editorial Ediar Conosur, 1990, pginas 264 y265.27 FABRES, JOSE CLEMENTE: Obras Completas, Tomo I, Imprenta Cervantes, 1892.28 ALBONICO VALENZUELA, FERNANDO: Manual de Derecho Internacional Privado,Tomo II, Editorial Jurdica de Chile, 1950, pgina 15 y siguientes.

  • 49

    no al estatuto de los bienes y actos jurdicos, pues esas materias tienen normasespeciales para su regulacin29. La teora de Mariano Pola es defendida tambinpor los profesores Diego Guzmn Latorre30 y Hernn Ros de Marimn.

    Hecha esta primera aproximacin, podemos abocarnos al estudio del DerechoCivil Internacional, dentro del cual analizaremos las siguientes materias:

    a) Derecho de las personas: el estado civil, la capacidad yel matrimonio.

    b) Los bienes.c) La forma de los actos.d) Las obligacionese) La sucesin por causa de muer