10
GRUPO #1 INTERVENCION Y NO INTERVENCION INTERVENCION: ES LA INJERENCIA DE: -UN ESTADO O GRUPO DE ESTADOS -ORGANIZACIONES MULTINACIONALES O TRANSNACIONALES -ORGANISMOS INTERNACIONALES -COMPAÑIAS MULTINACIONALES O TRANSNACIONALES -COMPLACENCIA POR PARTE DE LOS ESTADOS EN SUS NACIONALES. DEFINICION INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS Y EXTERNOS PROPIOS DE UN ESTADO, EN TIEMPOS DE PAZ, CON EL OBJETO DE IMPONER SU VOLUNTAD, INFLUIR EN SUS DECISIONES, CONDUCIRLO AL FRACASO O A LA PERDIDA DE QUIENES SE DESEMPEÑAN EN SUS ORGANOS. CLASES DE INTERVENCION INTERVENCION LÍCITA: ES AQUELLA INTERVENCION QUE SE ENCUENTRA SU FUNDAMENTO EN UN TRATADO RATIFICADO POR EL ESTADO DE GUATEMALA. INTERVENCION ILICITA: SE PRODUCE EN EL MOMENTO QUE OCURRE UNA MEDIDA DE HECHO EN CONTRAVENCION, A LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. INTERVENCION FINANCIERA: TIENE SU FUNDAMENTO JURIDICO EN UN TRATADO CONCLUIDO ENTRE EL ESTADO DEUDOR Y LA POTENCIA, CUYOS SUBDITOS SON ACREEDORES, EN UN CONTRATO ENTRE EL ESTADO DEUDOR Y LOS ACREEDORES ORGANIZADOS O EN UN ACTO UNILATERAL DE UN ESTADO EXTRANJERO. NO INTERVENCION ES LA VIOLACION AL DERECHO INTERNACIONAL, EJERCIDA POR UN ESTADO O GRUPO DE ESTADOS YA SEA POR SUS REPRESENTANTES DIPLOMATICOS, FUERZA ARMADA, O POR OTRO MEDIO QUE IMPLIQUE COACCION, PARA PREVALECER SU VOLUNTAD SOBRE LA VOLUNTAD DE OTRO ESTADO. DENTRO LA NO INTERVENCION ENCONTRAMOS LA DOCTRINA DE MONROE, CON EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCION. NINGUN PAIS EUROPEO PODIA INFLUIR EN EL CONTIENENTE AMERICANO, ATENTANDO SU INDEPENDENCIA, NI SUPRIMIR SUS LIBERTADES. TIAR: TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECIPROCA NO HA SIDO APROBADA EN LA ACTUALIDAD, EN EL CASO DE LAS ISLAS MALVINAS, NO APORTO NADA EN ESTE ASPECTO, EL TIAR SOLO ES UN PAPEL Y NADA MAS. AGRESION INDIRECTA: CONSISTE EN LA SUBVERSION O CAMBIO DE GOBIERNO A TRAVES DE GOLPES DE ESTADO CON LA AMENAZA DE UNA POTENCIA EXTERIOR.

Derecho Internacional Público

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GuatemalaDerecho Internacional PúblicoAbogado y NotarioIntervención, Recocimiento, El dominio espacial y espacio aereo

Citation preview

Page 1: Derecho Internacional Público

GRUPO #1INTERVENCION Y NO INTERVENCIONINTERVENCION:ES LA INJERENCIA DE:-UN ESTADO O GRUPO DE ESTADOS-ORGANIZACIONES MULTINACIONALES O TRANSNACIONALES-ORGANISMOS INTERNACIONALES-COMPAÑIAS MULTINACIONALES O TRANSNACIONALES-COMPLACENCIA POR PARTE DE LOS ESTADOS EN SUS NACIONALES.DEFINICIONINJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS Y EXTERNOS PROPIOS DE UN ESTADO, EN TIEMPOS DE PAZ, CON EL OBJETO DE IMPONER SU VOLUNTAD, INFLUIR EN SUS DECISIONES, CONDUCIRLO AL FRACASO O A LA PERDIDA DE QUIENES SE DESEMPEÑAN EN SUS ORGANOS.CLASES DE INTERVENCIONINTERVENCION LÍCITA: ES AQUELLA INTERVENCION QUE SE ENCUENTRA SU FUNDAMENTO EN UN TRATADO RATIFICADO POR EL ESTADO DE GUATEMALA.INTERVENCION ILICITA: SE PRODUCE EN EL MOMENTO QUE OCURRE UNA MEDIDA DE HECHO EN CONTRAVENCION, A LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL.INTERVENCION FINANCIERA: TIENE SU FUNDAMENTO JURIDICO EN UN TRATADO CONCLUIDO ENTRE EL ESTADO DEUDOR Y LA POTENCIA, CUYOS SUBDITOS SON ACREEDORES, EN UN CONTRATO ENTRE EL ESTADO DEUDOR Y LOS ACREEDORES ORGANIZADOS O EN UN ACTO UNILATERAL DE UN ESTADO EXTRANJERO.NO INTERVENCIONES LA VIOLACION AL DERECHO INTERNACIONAL, EJERCIDA POR UN ESTADO O GRUPO DE ESTADOS YA SEA POR SUS REPRESENTANTES DIPLOMATICOS, FUERZA ARMADA, O POR OTRO MEDIO QUE IMPLIQUE COACCION, PARA PREVALECER SU VOLUNTAD SOBRE LA VOLUNTAD DE OTRO ESTADO.DENTRO LA NO INTERVENCION ENCONTRAMOS LA DOCTRINA DE MONROE, CON EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCION. NINGUN PAIS EUROPEO PODIA INFLUIR EN EL CONTIENENTE AMERICANO, ATENTANDO SU INDEPENDENCIA, NI SUPRIMIR SUS LIBERTADES.TIAR: TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECIPROCA NO HA SIDO APROBADA EN LA ACTUALIDAD, EN EL CASO DE LAS ISLAS MALVINAS, NO APORTO NADA EN ESTE ASPECTO, EL TIAR SOLO ES UN PAPEL Y NADA MAS.AGRESION INDIRECTA: CONSISTE EN LA SUBVERSION O CAMBIO DE GOBIERNO A TRAVES DE GOLPES DE ESTADO CON LA AMENAZA DE UNA POTENCIA EXTERIOR.

Page 2: Derecho Internacional Público

GRUPO #2RECONOCIMIENTOCONVENCION SOBRE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS, FIRMADO EN MONTEVIDEO EN 1933CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOSCONTIENEN DISPOSICIONES RELACIONADAS AL RECONOCIMIENTO.DEFINICIONES EL ACTO POR EL CUAL SE ADMITE A LA VIDA INTERNACIONAL A UN ESTADO, UN GOBIERNO, UN GRUPO BELIGERANTE O A UN GRUPO INSURGENTE EN FORMA PERMANENTE O TEMPORAL.VALOR JURIDICO DEL RECONOCIMIENTOEL RECONOCIMIENTO ES INDISPENSABLE PARA EXISTIR, ES DECIR PARA NACER A LA VIDA INTERNACIONAL, LA EXISTENCIA SE RECIBE DEL RECONOCIMIENTO Y SI ESTE NO LLEGA, NUNCA SE EXISTE.RECONOCIMIENTO DE UN ESTADOES EL ACTO POR EL CUAL SE ADMITE A LA VIDA INTERNACIONAL EN FORMA PERMANENTE, ES LA ACEPTACION DE OTROS ESTADOS PARA SER PARTE DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.ES LA CONFORMIDAD DE OTROS ESTADOS EN QUE ESTE NUEVO ESTADO REUNE LOS REQUISITOS PARA SER TRATADO COMO ESTADO CON DERECHOS Y OBLIGACIONES A NIVEL INTERNACIONAL.FORMAS DE RECONOCIMIENTO:EXPRESO: POR MEDIO DE CELEBRACION DE UN CONVENIO O TRATADO O ALGUN OTRO ACTO QUE SE TRATE DE UN RECONOCIMIENTO.TACITO O IMPLICITO: SE EJECUTAN ACTOS QUE INVOLUCRAN NECESARIAMENTE EL RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA COMO ESTADO. PLENA: SIN NINGUNA CONDICION.CONDICIONADO: SE IMPONEN CONDICIONES EN EL OTORGAMIENTO DEL RECONOCIMIENTO.COLECTIVO: 2 O MAS ESTADOS, LE OTORGAN SU RECONOCIMIENTO A UN ESTADO.CUANDO SE OTORGA EL RECONOCIMIENTO-DEBE OTORGARSE AL MOMENTO DE NACER EL ESTADO.-LOS ESTADOS AMIGOS LO RECONOCEN AL MOMENTO DE DECLARARSE INDEPENDIENTE.RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOSTODO LO EXPUESTO RESPECTO A LOS ESTADOS SE APLICA A LOS GOBIERNOS, EL PROBLEMA ES CUANDO SE RECONOCE UN GOBIERNO DE FACTO.CLASIFICACION DE GOBIERNOSGOBIERNO IURE: ASUMEN EL PODER EN MANOS DE OTRO GOBIERNO DE DERECHO CONFORME A SU CONSTITUCION.GOBIERNO DE FACTO: ASUMEN EL PODER POR MEDIOS NO CONSTITUCIONALES, A VECES A TRAVES DE VIOLENCIA, LO DENOMINAN ASALTO DE PODER.REQUISITOS PARA SER ACEPTADOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS DE FACTO:-QUE SE TIENE EFECTIVIDAD EN EL MANDO.-APTITUD Y DISPOSICIONES PARA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES INTERNACIONALES-QUE EN SU ACCESO AL PODER Y POSTERIORMENTE, NO HA VIOLADO PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONALRECONOCIMIENTO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALESLOS CONFORMADOS UNIVERSALMENTE COMO LA ONU Y SUS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS NO EXISTEN PROBLEMAS.LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES REGIONALES, LAS QUE A VECES NO OBTIENEN EL RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS ESTADOS DE LA REGION O FUERA DE LA MISMA.

Page 3: Derecho Internacional Público

RECONOCIMIENTO DE GRUPOS BELIGERANTESGRUPO FORMADO DENTRO DE UN ESTADO, COMBATIENDO CONTRA EL GOBIERNO LEGITIMO Y QUE HA ORGANIZADO ALGUNA FORMA DE ADMINISTRACION EL TERRENO QUE SUPUESTAMENTE DOMINA.PONEN EN PELIGRO LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES DEL GOBIERNO CONSITUIDO.SU RECONOCIMIENTO, CASI NUNCA ES EXPRESO O FORMAL, ES UN RECONOCIMIENTO TACITO.REQUISITOS DE GRUPOS BELIGERANTES:-QUE EXISTA CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER GENERAL-QUE EL GRUPO BELIGERANTE EJERZA UN CONTROL EFECTIVO SOBRE UNA PARTE SUSTANCIAL DEL TERRITORIO-QUE EL GRUPO BELIGERANTE OCUPE EFECTIVAMENTE UNA PARTE SUSTANCIAL DEL TERRITORIO-QUE EL GRUPO BELIGERANTE ACTUE PERMANENTEMENTE BAJO AUTORIDAD RESPONSABLE.-QUE OFREZCA POSIBILIDADES DE PODER CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES.RECONOCIMIENTO DE GRUPOS INSURGENTESFASE PREVIA A LA BELIGERANCIA, ALGUNOS NO LO ALCANZAN Y SON ELIMINADOS COMO SUBVERSIVOS. LES FALTA EL CONTROL EFECTIVO TERRITORIAL O CARECEN DE UNA LINEA DE AUTORIDAD VALIDA.SU RECONOCIMIENTO, ES DE NATURALEZA POLITICA, ABRIENDO UN CANAL DE NEGOCIACION CON CIERTO REVESTIMIENTO DE LEGALIDAD, ESTO PERMITE A TERCEROS PAISES OTORGAR ASILO Y FACILIDADES PARA LA NEGOCIACION.

Page 4: Derecho Internacional Público

GRUPO #3TRATADOSDEFINICIONES EL ACUERDO INTERNACIONAL CELEBRADO POR ESCRITO ENTRE ESTADOS Y REGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL. EN VIRTUD DE UN TRATADO SE ESTABLECEN DERECHOS Y OBLIGACIONES RECIPROCAS ENTRE LAS PARTESLOS TRATADOS SON LEYES UNIFORMES ENTRE LOS ESTADOS PARTES.DENOMINACIONES:ACUERDO, CONVENIO, CONVENCION, CARTA, PROTOCOLO, PACTO, MODUS VIVENDI O MODUS OPERANDO.LOS TRATADOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICOUN TRATADO ES EL CIERRE O LA FINALIZACION DE UNA NEGOCIACION O DISPUTA, TRAS HABERSE DEBATIDO Y ALCANZANDO UN ACUERDO.REQUISITOS DE LOS TRATADOS1-CAPACIDAD JURIDICA: SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE LOS ESTADOS PARA CELEBRAR TRATADOS, SI SE TIENE REPRESENTACION Y SI CUENTA CON PLENOS PODERES PARA VINCULAR Y OBLIGAR AL ESTADO. LOS JEFES DE ESTADO, JEFES DE GOBIERNO Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES, ESTOS REPRESENTAN AL ESTADO.2-CONSENTIMIENTO: CADA ESTADO DETERMINA LOS ORGANOS Y PROCEDIMIENTOS POR LOS CUALES SE FORMA SU VOLUNTAD DE CELEBRAR TRATADOS.3-OBJETO Y CAUSA: -EL OBJETO ESTA REFERIDO A LOS FINES REALIZABLES, NO CONTRARIOS A LA MORAL Y AL DERECHO INTERNACIONAL. -LA CAUSA ES EL MOVIL Y LA RAZON DE EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO.4-FORMALIDADES: LA CONFECCION MATERIAL, LACRADO, SELLADO Y SU FIRMA.GESTION DE LOS TRATADOS1. NEGOCIACION (ORGANISMO EJECUTIVO)2. APROBACION O RECHAZO (ORGANISMO LEGISLTATIVO)3. RATIFICACION (ORGANISMO EJECUTIVO)INCORPORACION DE UN TRATADO EN LA LEGISLACION INTERNA DE UN ESTADOES LA PARTICIPACION DEL ORGANISMO LEGISLATIVO EN LA INCLUSION DEL TRATADO, ES DECIR PARTICIPACION EN LA CREACION DEL DERECHO INTERNACIONAL.VICIOS DEL CONSENTIMIENTOSE REFIERE A LA FALTA O DEFECTOS EN LOS TRATADOS, QUE MODIFICAN EL CONSENTIMIENTO DE LOS ESTADOS AL CELEBRAR UN TRATADO.RATIFICACION IMPERFECTASU ELEMENTO FUNDAMENTAL DE ESTA CAUSAL ES EL VICIO DEL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO EN OBLIGARSE POR UN TRATADO, AL SUSCRIBIRLO CUANDO ENTRA EN VIGOR O AL APROBARSE O RATIFICARSE.NULIDAD RELATIVA POR VICIOS FORMALESTIENE COMO PRIMER CAUSAL LA RATIFICACION IMPERFECTA, Y COMO SEGUNDA CAUSAL LA RESTRICCION DE PODERES DEL REPRESENTANTE DEL ESTADO QUE SUSCRIBE EL TRATADO.NULIDAD RELATIVA POR VICIOS SUSTANCIALES DEL CONSENTIMIENTOTIENE 2 PUNTOS DE VISTA: -PRIMERO SE BASE EN LA TEORIA DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS JURIDICOS DEQUE EXISTE EN EL DERECHO CIVIL Y MERCANTIL, VICIOS QUE AFECTAN A LOS TRATADOS, COMO LOS CONTRATOS DE DERECHO INTERNO, COMO EL ERROR, DOLO, LA CORRUPCION Y LA COACCION.

Page 5: Derecho Internacional Público

-SEGUNDO: LOS POCOS PARAMETROS DEL DERECHO INTERNACIONAL EN RELACION AL CONSENTIMIENTO, BASANDOSE EN LA DIFERENCIA DE SUJETOS DEL DERECHO INTERNO Y DEL DERECHO INTERNACIONAL.NULIDAD CAUSADA POR ERROR-ERROR DE REDACCION: NO AFECTA LA VALIDEZ DEL TRATADO, AL DARSE SE PUEDE ENMENDAR.-ERROR SUSTANCIAL: UN ESTADO PUEDE ALEGAR UN ERROR EN UN TRATADO COMO VICIO DE SU CONSENTIMIENTO, AL SER OBLIGADO POR EL TRATADO.NULIDAD RELATIVA POR DOLO:DOLO ES LA CONDUCTA FRAUDULENTA DE UN ESTADO NEGOCIADOR. UN ESTADO PUEDE ALEGAR DOLO COMO VICIO DE SU CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE POR EL TRATADO.NULIDAD ABSOLUTALA VALIDEZ DE UN TRATADO O EL CONSENTIMIENTO DE UN ESTADO EN OBLIGARSE POR UN TRATADO NO PUEDE IMPUGNARSE SINO POR LAS CAUSALES EXPRESADAS EN DETERMINADA CONVENCION QUE REGULE LOS TRATADOS.NULIDAD POR VIOLACION A LAS NORMAS IMPERATIVASES NULO TODO TRATADO INTERNACIONAL QUE AL CELEBRARSE SE OPONGA A LAS NORMAS IMPERATIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL.SUSPENSION Y TERMINACION DE LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS Y LOS EFECTOS CONSIGUIENTES:LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL (LOS ESTADOS), QUE NEGOCIAN Y SUSCRIBEN UN TRATADO, PUEDEN DENUNCIARL Y RETIRARSE DE ELLOS, PUEDEN SUSPENDERLO O TERMINARLO, MEDIANTE ACUERDO, EL CONSENTIMIENTO DE LAS OTRAS PARTES O POR DECISION UNILATERAL DE UNA DE ELLAS.CONSECUENCIAS DE LA TERMINACION DE LOS TRATADOSEXIMIRA A LAS PARTES DE LA OBLIGACION DE SEGUIR CUMPLIENDO EL TRATADO, NO AFECTANDO NINGUN DERECHO, OBLIGACION O SITUACION DE LA S PARTES.CONSENCUENCIAS DE LA SUSPENSION DE LOS TRATADOSEXIME A LAS PARTES EN SUS RELACIONES MUTUAS, DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSION, NO AFECTANDO LAS RELACIONES JURIDICAS QUE EL TRATADO ESTABLECE.TIPOS DE TRATADOBILATERALES: SE REALIZAN ENTRE 2 ACTORES DEL SISTEMA.MULTILATERALES: SE REALIZAN ENTRE MAS DE 2 ACTORES DEL SISTEMA.COLECTIVOS: SON FIRMADOS POR UN NÚMERO IMPORTANTE DE ACTORES, ABIERTOS A LA ADHESION DE OTROS.SIMPLIFICADOS: SE HACEN POR CONVENIENCIA TECNICA O ADMINISTRATIVA.DE INDOLE CONTRACTUAL: SE RIGEN POR RELACIONES MUTUAS ENTRE LAS PARTES.MATICES O ASPECTOS DE LEYES: FIJAN LEYES GENERALES E IMPONEN OBLIGACIONES RECIPROCAS A LAS PARTES.LOCALIZADOS: SU VALIDEZ DEPENDE DE LA EXISTENCIA CONTINUADA DE LAS PARTES CONTRATANTES, PUEDEN SER BILATERALES COMO EL COMERCIO Y NAVEGACION O MULTILATERALES COMO LA ONU.CLASIFICACION DE LOS TRATADOS-SEGÚN LA MATERIA: TRATADOS COMERCIALES, POLITICOS, CULTURALES, HUMANITARIOS SOBRE DERECHOS HUMANOS.-SEGÚN EL TIPO DE OBLIGACIONES: TRATADOS LEY Y TRATADOS CONTRATO.-POR LOS SUJETOS PARTICIPANTES: TRATADOS ENTRE ESTADOS, TRATADOS ENTRE ESTADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y ENTRE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.-POR SU DURACION: TRATADOS DE DURACION DETERMINADA Y TRATADOS DE DURACION INDETERMINADA.

Page 6: Derecho Internacional Público

-POR LA POSIBILIDAD DE HACERSE PARTES SIN HABER SIDO TOMADO EN CUENTA EN SU NEGOCIACION: TRATADOS ABIERTOS Y TRATADOS CERRADOS.-POR SU CONCLUSION: TRATADOS CONCLUIDOS EN FORMA SOLEMNE Y TRATADOS CONCLUIDOS EN FORMA SIMPLIFICADA.

Page 7: Derecho Internacional Público

GRUPO #4DOMINIO ESPACIAL DE LOS ESTADOSES EL ESPACIO TERRITORIAL QUE EL ESTADO DEBE OCUPAR PARA EJERCER SU JURISDICCION SOBRE LAS PERSONAS Y COSAS, CON LA EXCLUSION DE LA JURISDICCION DE OTROS ESTADOS.LÍMITES Y FRONTERASCOMO SE DETERMINA EL TERRITORIO POR MEDIO LIMITES Y FRONTERASCONCEPTOSLIMITE: ES UNA LINEA IMAGINARIA QUE SE TRAZA HASTA DONDE SE EXTIENDE LA SOBERANIA DEL ESTADO.FRONTERA: ES LA ZONA CONTIGUA AL LIMITE, ES LA ZONA QUE SE EXTIENDE A CADA LADO DE LA LINEA QUE CONSITUYE EL LIMITE. LA FRONTERA ES ALGO REAL, CONCRETO O TANGIBLE.ES LA LINEA DIVISORIA DE FORMA VISIBLE POR MEDIO DE MONUMENTOS, CALLES, ALAMBRADOS, LUCES, BOYAS, ETC.CLASIFICACION DE LOS LÍMITESSEGÚN SU NATURALEZA: -NATURALES: (OROGRAFICOS, FLUVIALES Y MARITIMOS)-ARTIFICIALES: (ASTRONOMICOS Y GEOMETRICOS)SEGÚN SU ORIGEN:CONVENCIONALESTRADICIONALESDOCTRINARIOSLIMITES NATURALES: COINCIDEN CON ACCIDENTES GEOGRAFICOS, OBRAS DE LA NATURALEZA. ALGUNOS LE LLAMAN ARCIFINIUS-LIMITES OROGRAFICOS: COMO SU NOMBRE LO INDICA, SIGNIFICA LAS MONTAÑAS, LOS ACCIDENTES TERRESTRES.-LIMITES FLUVIALES: FORMADOS POR RIOS, ANTIGUAMENTE SE LES CONSIDERABA RES NULLIUS.-LIMITE MARITIMO: ES LA SEPARACION ENTRE EL MAR TERRITORIAL Y LA ALTA MAR.-LIMITE LACUSTRE: SE REFIERE A CANADA-EEUU, GUATEMALA-EL SALVADOR, RUSIA-FINLANDIA, SE TOMA COMO LIMITE LA LINEA MEDIA DEL LAGO.LIMITES ARTIFICIALES: SE HAN DETERMINADO DE MANERA BASTANTE ARBITRARIA, CON REFERENCIA A CONCEPTOS ABSTRACTOS.-LÍMITES CONVENCIONALES: FIJADOS POR UN ACUERDO DE VOLUNTADES.-LIMITES TRADICIONALES: PROVIENEN DE UN USO CONTINUADO, DE UNA COSTUMBRE GENERALMENTE ACEPTA (EJEMPLO GUATEMALA -EL SALVADOR)-LIMITES DOCTRINARIOS: PROVIENEN DE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DOCTRINARIOS, JURISPRUDENCIA, POLITICA.DOCTRINA DE UTI POSSIDETISDOCTRINA AMERICANA, A LA CUAL SE ACUDE PARA FIJAR LIMITES EN CASO DE CONFLICTOS. ORIGINALMENTE NACIO EN EL DERECHO ROMANO.CLASIFICACION DEL UTI POSSIDETISUTI POSSIDETIS IURIS (DE DERECHO) DELIMITACION FIJADA EN LAS CEDULAS REALES Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO LEGAL EQUIVALENTE EMANADO DEL SOBERANO.POSSIDETIS DE FACTO (DE HECHO) SU BASE LA POSESION EFECTIVA Y EL CONTROL ADMINISTRATIVO.

Page 8: Derecho Internacional Público

GRUPO #6EL ESPACIO AEREOLOS ESTADOS SE INTERESARON, EN EL MOMENTO QUE LA AVIACION DE JO DE SER MAS QUE UN DEPORTE, Y SE CONVIERTE EN UN MEDIO DE TRANSPORTE DE PERSONAS, CARGA Y CORREOS, COMO UN MEDIO PODEROSO DE GUERRA. ALEMANIA UTILIZO LA AVIACION PARA FINES BELICOS.CONVENIO DE PARIS 1919PRIMER INSTRUMENTO JURIDICO MULTILATERAL REFERENTE AL ESPACIO AEREO.EN ESTE SE RECONOCIO POR PRIMERA VEZ LA SOBERANIA DEL ESTADO SOBRE EL ESPACIO AEREO QUE SE ENCUENTRA EN SU TERRITORIO.UNA EXCEPCION DE COMUN ACUERDO, ES QUE LAS NAVES AEREAS CIVILES DE OTROS ESTADOS PODIAN VOLAR CON “UN PASO INOCENTE”, SOBRE OTRAS AREAS AEREAS DE OTROS ESTADOS. EXCEPCION QUE NO APLICO A LAS NAVES AEREAS MILITARES.EXTENSION DEL ESPACIO AEREOLIMITE MAXIMO Y COMIENZO DEL ESPACIO ULTRATERRESTE UNA ALTURA DE 90 A 100 KILOMETROS.LIBERTAD COMPLETA DEL ESPACIO AEREO2 TESIS:-TESIS DE LOS ESTADOS EUROPEOS: (INGLATERRA, FRANCIA, ALEMANIA) USO DEL -ESPACIO AEREO PARA FINES COMERCIALES.-TESIS DE LOS ESTADOS AMERICANOS: (ESTADOS UNIDOS A LA CABEZA) SOSTENIA EL ESPACIO AEREO PARA FINES COMERCIALESCONVENIO DE CHIGAGO (1944)EL ENFRENTAMIENTO DE LAS 2 TESIS, HIZO QUE SE FIRMARA EL CONVENIO MULTILATERAL CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL.CONTENIDO DEL CONVENIO:REGULA LO REFERENTE AL CABOTAJE, ZONAS PROHIBIDAS, ADUANAS, AEROPUERTOS, INSPECCION DE NAVES, LICENCIAS AL PERSONAL, REGISTRO Y NACIONALIDAD DE AERONAVES, E TC.ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONALORGANO MAXIMO EN CUESTIONES REFERENTE A AVIACION CIVIL COMERCIAL INTERNACIONAL.CONSTA DE:-ASAMBLEA GENERAL-CONSEJO-COMISION DE AERONAVEGACION-SECRETARIA GENERALEXPLOTACION DEL ESPACIO AEREO-EXPLOTACION NACIONAL: RESERVADA CON EXCLUSIVIDAD DE CADA ESTA Y EMPRESAS NACIONALES DE AVIACION.-EXPLOTACION INTERNACIONAL: NO SE ACEPTA LA POLITICA DE “CIELOS ABIERTOS”QUE IMPLICABA LIBERTAD PARA TRANSPORTAR PASAJEROS, CORREOS Y CARGA DE AVION SOBRE EL ESPACIO AEREO DE OTRO ESTADO.LAS CINCO LIBERTADES DEL AIRE1. LIBERTADES TECNICAS (2)2. LIBERTADES COMERCIALES (3)FORMAS DE EXPLOTACION DEL ESPACIO AEREO EN RELACION CON LAS LIBERTADES COMERCIALES EXISTEN 2 FORMAS:-TRATADOS BILATERALES AEREOS: ASUNTOS RELACIONES AL INTERCAMBIO DE RUTAS, FRECUENCIAS, SERVICIOS ADUANALES, CAPACIDAD, ALMACENAMIENTO DE RESPUESTOS, ETC.

Page 9: Derecho Internacional Público

PRIMER TRATADO BILATERAL AEREO NEGOCIADO FUE EL TRATADO DE BERMUDAS (ENTRE INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS). -PERMISOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN: LAS LINEAS AREAS SOLICITAN PERMISO DE OPERAR UNA RUTA A UN ESTADO. (CUANDO NO HAY TRATADO BILATERAL)GUATEMALA REGULA LA MATERIA AEREA EN EL DECRETO 93-2000, LEY DE AVIACION CIVIL Y EL ACUERDO GUBERNATIVO 384-2000, REGLAMENTO DE LEY.AVIACION MILITARLAS AERONAVES MILITARES NECESITAN PERMISO ESPECIAL PARA SOBREVOLAR EL ESPACIO AEREO DE OTRO ESTADO. LA VIOLACION DE ESTA REGLA CASTIGA CON ATAQUE AL INTRUSO.LA AVIACION MILITAR Y LA SOBERANIA RESTRINGIDAEL AMPARO DE LA ONU, PARA PROTECCION DE LOS ESTADOS, INTRODUJO UNA RESTRICCION DE CARÁCTER INTERNACIONAL SOBRE CIERTOS ESPACIOS AEREOS. DICHAS RESTRICCIONES CONSISTE EN DECLARAR ZONAS DE EXCLUSION AEREAS.