10
  T ema I 1) Diga un c once pto de de re cho de tr abaj o. Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican al trabajo como hecho social. 2) ¿Qu es el trabaj o! Es una obligaci"n # al mismo tiempo un derecho$ es el medio por el cual el hombre o la mujer cumplen su papel social en %ida moderna$ con el que obtiene el modo de satis&acer sus necesidades personales # de &amilia. ') ¿(ules s on las t erminolog ías que s e han uti li*ado para de+nir el derecho del trabajo! ,egislaci"n Industrial$ Derecho obrero$ Derecho social$ Derecho del  T rabajo -) bjet i%os del derecho del tra bajo. ,ibre /%oluntario) Debe ser %oluntario$ escogido por la persona que decide ejecutar una labor. 0or cuenta ajena El derecho se aplica a relaciones entre hombres$ por lo que el trabajo por cuenta propia$ del cual no surge relaci"n jurídica$ escapa al mbito del Derecho. neroso El trabajo se presta con la +nalidad de obtener una retribuci"n$ el trabajo gratuito o desinteresado no interesa al Derecho ,aboral. ubordinado o basta que el trabajo se ejecute por cuenta ajena$ es necesario que el trabajo se ejecute bajo la direcci"n # dependencia de otra persona. 3) ¿El traba jo gratuito est dentr o del mbito del derecho laboral! 4) ¿(ul es la car acterística principal de l derecho de l trabajo ! Es un derecho protector del trabajador5 El derecho del trabajo nace de la imposibilidad de regir las relaciones humanas del trabajo mediante las le#es que regulan los bienes patrimoniales. ,a prote cci"n del trabajador no es estrictamente jurídica$ sino tambin moral$ en inters de proteger a la persona del trabajador$ #a que el ser%icio prestado por l interesa a la humanidad. 6) ¿e pued en con% enir condiciones de trabajo por deba jo de las legalmente establecidas! o. %oluntad contractual resulta limitado en cuanto al empleador # al trabajado r$ quienes s"lo pueden con%enir condiciones de trabajo por encima de las legalmente establecidas$ siempre que sean ms &a%orables al trabajador. 7) ¿(u l es la impo rtancia del derecho del tra bajo ! (ontribu#e a la pa* social$ en la medida que humani*a las condiciones del trabajo8 repercute sobre la economía al ele%ar los costos sociales # hacer ms onerosas las condiciones de la producci"n. Ele%a el poder de compra de los trabajadores$ lo que puede conducir a una reducci"n de los con9ictos # a un mejoramie nto de la product i%idad.

Derecho Laboral I Preguntas Para Trabajo Practico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Tema I1) Diga un concepto de derecho de trabajo.

Es el conjunto de normas jurdicas que se aplican al trabajo como hecho social.2) Qu es el trabajo?

Es una obligacin y al mismo tiempo un derecho, es el medio por el cual el hombre o la mujer cumplen su papel social en vida moderna, con el que obtiene el modo de satisfacer sus necesidades personales y de familia.3) Cules son las terminologas que se han utilizado para definir el derecho del trabajo?

Legislacin Industrial, Derecho obrero, Derecho social, Derecho del Trabajo4) Objetivos del derecho del trabajo.Libre (voluntario)

Debe ser voluntario, escogido por la persona que decide ejecutar una labor.

Por cuenta ajena

El derecho se aplica a relaciones entre hombres, por lo que el trabajo por cuenta propia, del cual no surge relacin jurdica, escapa al mbito del Derecho.

Oneroso

El trabajo se presta con la finalidad de obtener una retribucin, el trabajo gratuito o desinteresado no interesa al Derecho Laboral.

Subordinado

No basta que el trabajo se ejecute por cuenta ajena, es necesario que el trabajo se ejecute bajo la direccin y dependencia de otra persona.

5) El trabajo gratuito est dentro del mbito del derecho laboral?

NO6) Cul es la caracterstica principal del derecho del trabajo?Es un derecho protector del trabajador: El derecho del trabajo nace de la imposibilidad de regir las relaciones humanas del trabajo mediante las leyes que regulan los bienes patrimoniales. La proteccin del trabajador no es estrictamente jurdica, sino tambin moral, en inters de proteger a la persona del trabajador, ya que el servicio prestado por l interesa a la humanidad.7) Se pueden convenir condiciones de trabajo por debajo de las legalmente establecidas? No. voluntad contractual resulta limitado en cuanto al empleador y al trabajador, quienes slo pueden convenir condiciones de trabajo por encima de las legalmente establecidas, siempre que sean ms favorables al trabajador.8) Cul es la importancia del derecho del trabajo?Contribuye a la paz social, en la medida que humaniza las condiciones del trabajo; repercute sobre la economa al elevar los costos sociales y hacer ms onerosas las condiciones de la produccin. Eleva el poder de compra de los trabajadores, lo que puede conducir a una reduccin de los conflictos y a un mejoramiento de la productividad.

El derecho del trabajo se manifiesta como una rama jurdica que interesa a los jefes de empresa, a los sindicalistas, economistas, administradores y magistrados.

9) Diga una definicin de derecho del trabajo.El conjunto de normas jurdicas aplicables a las relaciones individuales y colectivas que surgen entre empleadores privados y trabajadores con motivo del trabajo que stos realizan bajo la autoridad de los primeros

10) Diga las caractersticas del derecho del trabajo.Es un derecho protector del trabajador: El derecho del trabajo nace de la imposibilidad de regir las relaciones humanas del trabajo mediante las leyes que regulan los bienes patrimoniales.

Est integrado por un conjunto de normas mnimas irrenunciables.

Limita el principio de la autonoma de la voluntad contractual.

Es una disciplina realista y objetiva.

Procura la libertad integral del hombre de trabajo

11) Cul es la terminologa preferida en la doctrina dominicana?Derecho del Trabajo12) Cul es la naturaleza jurdica del derecho del trabajo?Otros tratadistas son de opinin que el derecho del trabajo cae dentro del Derecho Privado, por el motivo de que la relacin de trabajo surge por un acto de voluntad y que ella es el inicio y fundamento de las normas de trabajo, se basan en la naturaleza netamente privada del contrato de trabajo.

13) Los trabajadores independientes estn regidos por el derecho del trabajo?el trabajo por cuenta propia, del cual no surge relacin jurdica, escapa al mbito del Derecho. El comerciante, el mdico, el agricultor que trabaja su tierra, son trabajadores independientes y no estn regidos por este derecho.

Tema II

1) Cul fue la principal causa de la transformacin de la esclavitud?Los grandes impuestos establecidos a las tierras contribuyeron a la transformacin de la esclavitud. Era preferible liberar al esclavo y ligarlo indefinidamente a la tierra para que contribuyera al pago de los impuestos del seor, que vigilarlo vestirlo y alimentarlo constantemente, obligndole a prestar un servicio que cumpla con bajo rendimiento, aunque esto no signific la desaparicin de todos los esclavos ni la abolicin de la esclavitud.

2) Qu conquistas laborales dispuso el cdigo de trabajo de 1992?Se fortalecieron los derechos y ventajas econmicas de los trabajadores, se aument el plazo del preaviso, la cesanta, las horas extras y del trabajo en los das de fiesta legal.Se consagraron nuevos derechos ignorados por la legislacin de 1951 tales como el fuero sindical, la prohibicin del desahucio durante la suspensin del contrato, y durante el embarazo hasta tres meses despus del parto.

Se crean los tribunales de trabajo para el Distrito Nacional y Santiago (posteriormente se aprobaron nuevas leyes aprobando la creacin de tribunales de trabajo en la mayora de las provincias del pas); se oblig a juez a tomar en cuenta la variacin en el valor de la moneda para fijar las condenaciones.

3) En qu consiste el liberalismo econmico?La escuela liberal precisa que el individuo es el nico agente del movimiento econmico, porque nadie como l puede conocer mejor sus verdaderos intereses, lo que significa dejarlo actuar y descartar toda intervencin del Estado o de cualquier instancia exterior.4) Cmo se formaron las corporaciones de oficios (Artesanos)?

El artesano y los gremios de la Edad Media integraron una forma de trabajo organizada en las ciudades o burgos, en la cual los artesanos y los siervos que escapaban de la tierra, lograron el florecimiento del trabajo manual.

En sus inicios, las corporaciones agruparon personas de un mismo oficio o de oficios semejantes, que se unan para la defensa de sus intereses comunes. El gremio tena autonoma, personalidad jurdica y posea los atributos de la persona humana, con derechos y obligaciones y poda estar en justicia como demandante o demandada, comprenda una o varias profesiones u oficios, unidos bajo los principios de la igualdad y la jerarqua entre sus miembros.

5) Qu dice la doctrina intervencionista?Las consecuencias de la libertad desenfrenada hizo pensar en la necesidad de una intervencin del Estado que impusiera un mnimo de condiciones frente a la voluntad de los interesados. Las escuelas intervencionistas establecen que el Estado, representante del inters general, proteja por medio de una poltica adecuada en materia de precios y salarios, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribucin de las riquezas6) Cundo apareci el rgimen de la esclavitud?Este rgimen aparece cuando el primer vencedor se percat de que un esclavo vivo tiene ms valor que un enemigo muerto; ste rgimen de trabajo se desarrolla y extiende, abarcando largos aos en la historia de la humanidad.

7) Cmo eran las jornadas de trabajo en el liberalismo econmico?La jornada de trabajo exceda las 12 horas diarias y a veces 16, los salarios eran pauprrimos, los nios de hasta 4 aos eran usados en fbricas, permaneciendo hasta 17 horas de pie todos los das; las condiciones de higiene y seguridad eran deplorables, realizando el trabajo en piezas insalubres, mal ventiladas y con poca iluminacin.8) En qu fecha la Repblica Dominicana ingres a la sociedad de naciones y la OIT?ingres a la Sociedad de Naciones el 29/9/1924

9) Cules son las reglas bsicas que configuran el rgimen individualista del trabajo?10) Qu conquistas estableci la constitucin de Queretaro?Elev a rango constitucional los derechos de los trabajadores, en su artculo 123 estableci la jornada de 8 horas diarias; no contratar mujeres ni menores en tareas peligrosas e insalubres; No contratar menores de 12 aos; un da de descanso semanal; salario mnimo; horas extras; derecho de asociacin, pago de accidentes.

11) Qu conquistas laborales estableci la Ley 637 de 1944?Se abandona el arrendamiento de servicios del cdigo civil, se denomina contrato de trabajo, se clasifica, se establece la capacidad para contratar; se sealan los casos de suspensin, se instituye el preaviso, cesanta, descanso pre y post natal y un procedimiento para los casos de litigios.12) Qu fue la conquista de Queretaro?As como el tratado de Versalles de 1919 fue el punto de partida del Derecho europeo del trabajo, la Constitucin de Quertaro de 1917, con su artculo 123 represent para Mxico y Amrica Latina el instrumento catalizador de la legislacin social.13) Qu deca el Artculo 781 del Cdigo Civil?daba por cierta la confesin del patrono bajo fe de juramento.14) Qu conquistas se establecieron en las leyes de Indias?Se estableci la libertad de trabajo; Salario justo (encclica rerum novarum, papa Leon XIII) Jornada de 8 horas; descanso dominical; pago de jornada en caso de accidentes; los menores de 18 no podan trabajar sin autorizacin.

15) Qu eran las Leyes de Indias?Las leyes de Indias pueden reputarse como modelo de una legislacin del trabajo y tuvieron el mrito de adelantarse por varios siglos a la actualidad, pero en los hechos fueron totalmente desconocidas, quedando los indios sujetos a la arbitrariedad de los encomenderos y autoridades coloniales.

16) Qu leyes laborales se aprobaron en Repblica Dominicana de 1930 a 1940?-Ley 385 sobre accidentes de trabajo

-En 1932 se ratificaron los convenios 1, 5, 7 y 10 de la OIT

-Ley 51 que fijo en 70% mano de obra dominicana

-Ley 929 y 1058: 8 horas diarias y 48 horas por semana; ley 1278 sobre das feriados; Ley 183 sobre descanso dominical (1939).17) En qu ao se firm el Tratado de Versalles y qu puso fin?Puso fin a la 1ra Guerra mundial y en 1919 sirvi de punto de partida para el nacimiento del Derecho del Trabajo.

18) Cules fueron las principales fuentes de esclavos?La guerra y la piratera fueron las principales fuentes de esclavos.19) Quin fue el propulsor de esta doctrina econmica?Este rgimen aparece cuando el primer vencedor se percat de que un esclavo vivo tiene ms valor que un enemigo muerto.20) Qu leyes laborales se aprobaron en Repblica Dominicana de 1940 y 1950?Ley 311 del 8/7/1943 que autoriza las asociaciones de trabajadores;

Ley 956 en que las organizaciones obreras podan elegir en cada provincia un representante ante el Departamento de Trabajo

Ley 1094 del 17/1946 libertad de declararse en huelga

Ley 413 del 24/2/1941sobre pago en efectivo de salarios en empresas agrcolas

Ley 427 sobre vacaciones anuales;

Ley 68 sobre vacaciones del servicio domstico;

Ley 637 sobre contratos de trabajo; ley 1024 de salario mnimo;

Ley 1075 sobre jornada de trabajo Ley 637 de 1944

Se abandona el arrendamiento de servicios del cdigo civil, se denomina contrato de trabajo, se clasifica, se establece la capacidad para contratar; se sealan los casos de suspensin, se instituye el preaviso, cesanta, descanso pre y post natal y un procedimiento para los casos de litigios21) En qu se transform la esclavitud?La servidumbre.El feudalismo.

Las corporaciones de oficios (artesanos).22) Dnde tuvo su origen la Revolucin Industrial?Originalmente iniciada en Inglaterra

23) Qu conquistas estableci el Cdigo de Trabajo de 1951Inspirada en la Ley Federal de Mxico de 1951, recogi las principales conquistas obreras de principios de siglo: 8 horas diarias y 48 semanales, descanso semanal de 24 horas, 2 semanas de vacaciones, salario mnimo revisable cada 3 aos, irrenunciabilidad de los derechos; presuncin del contrato de trabajo.

24) Por qu en su poca la esclavitud se consider un paso de avance?Un paso de avance en el progreso social, represent la abolicin de la antropofagia y era un abuso menor que la muerte del vencido.25) Cul fue una de las causas que contribuy a vencer la esclavitud?Las uniones de sangre, el nivel cultural del esclavo, los impuestos, el nacimiento de nuevas instituciones como el colonato, la servidumbre y el cristianismo.

26) Qu conquistas estableci la primera ley social de Francia de 1841?Fija en 8 aos la edad de admisin al trabajo, limita la duracin de la jornada de trabajo de los menores en un mximo de 8 horas para los nios de 8 a 12 aos y de 12 horas para los que tuvieren de 12 a 16; prohibi el trabajo nocturno de los menores desde las 10 de la noche hasta las cinco de la maana; concedi el descanso semanal a los menores y prohibi que stos fueran empleados en trabajos peligrosos.

Estas reformas tuvieron vida efmera pues nunca se aplicaron y fueron derogadas en 1849.27) Qu hecho dio origen a la revolucin industrial?El cambio que trae el siglo XVIII consiste en la aparicin de la mquina, que sustituye el trabajo realizado a mano y la utilizacin del vapor como fuente de energa que desplaza la energa muscular, animal, elica e hidrulica. Este es el proceso que permiti sustituir las pequeas empresas artesanales por fbricas mecanizadas, por la fuerza motriz.

28) Qu significa la frase se acata pero no se cumple?Era frecuente que las autoridades coloniales, ante disposiciones de la Corona que no consideraban pertinentes, por juzgarlas de difcil ejecucin, se colocaban la ley sobre la cabeza en seal de acatamiento y al mismo tiempo declaraban la suspensin de su vigencia. Este acto no conllevaba desobediencia al Rey, pues se le informaba de la decisin y en la prctica haba un divorcio entre la legislacin progresista y la realidad de la vida social.

Tema III

1) De qu trata el convenio No. 87 de la OIT?Relativo a la libertad sindical y a la proteccin del derecho de sindicacin.

2) Cmo se clasifican las fuentes del derecho del trabajo?InternasExternasFuentes profesionales

FUENTES ESTATALES

3) De qu trata el convenio No. 10 de la OIT?Relativo a la edad mnima de admisin de los nios al trabajo agrcola

4) Qu dice la constitucin sobre el derecho al trabajo?El artculo 62 establece el Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho, un deber y una funcin social que se ejerce con la proteccin y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y remunerado.

5) Qu establece el Artculo 2 del reglamento 258-93?Art. 2: La exencin de la carga de la prueba del artculo 16 del cdigo de trabajo no comprende la prueba del hecho del despido ni el abandono, estos hechos deben ser probados por el trabajador o el empleador segn el caso.

6) Cules son las fuentes externas?Los tratados Internacionales

7) Qu son las fuentes del derecho del trabajo?Son los diversos procedimientos y reglas establecidos cuyo conjunto forma ese derecho o disciplina.8) De qu trata el convenio No. 100 de la OIT?Relativo a la igualdad de remuneracin entre la mano de obra masculina y femenina.

9) Cules son las fuentes estatales?-Los tratados internacionales cuando son ratificados por el Congreso Nacional

-La jurisprudencia

-Las leyes

10) Principio No. XI.Los menores no pueden ser empleados en servicios no apropiados a su edad, o que les impida recibir la instruccin escolar obligatoria.11) Principio No. IV.Las leyes de trabajo son de carcter territorial, rigen sin distincin a dominicanos y extranjeros.

12) Principio No. VII.Se prohbe cualquier discriminacin por motivos de sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinin poltica, militancia sindical o creencia religiosa.13) Cules son algunas de las principales resoluciones del ministerio de trabajo?No. 3-91 que autoriza la funcin de agencias retribuidas de colocacin

No. 34-91 que define el contenido de los botiquines de 1ros auxilios

No. 2-93 sobre trabajos peligrosos e insalubres

No.3-93 sobre trabajos peligrosos para menores de edad

No. 4-93 sobre trabajadores que ejecutan labores intermitentes

No. 9-93 sobre el trabajo nocturno de los menores de edad

No. 30-93 sobre el trabajo de menores de 14 en beneficio del arte, la ciencia o la enseanza

No. 31-93 sobre el trabajo nocturno de los menores de edad en conciertos o espectculos teatrales

No. 32-93 sobre terminacin de los contratos de trabajo por cierre definitivo de la empresa o reduccin definitiva del personal

14) Cules son las fuentes profesionales?Usos y costumbres, convenios colectivos, reglamento interior

15) Cules son los principales convenios de la OIT?No. 5: No. 10: No. 29: No. 52: No. 87: No. 98: No. 100: No. 105: No.106: No. 107: No. 111: No. 171: 16) Cules son las fuentes internas?Ley laboral, la constitucin, los usos y costumbres, sentencias de los tribunales, la jurisprudencia, resoluciones del Ministerio de trabajo, Decretos del Poder ejecutivo

17) De qu trata el convenio No. 29 de la OIT?Relativo al trabajo forzoso u obligatorio

18) Principio No. III.Regula las relaciones laborales de carcter subordinado. No se aplica a los funcionarios y empleados pblicos, tampoco a los miembros de las Fuerzas Armadas ni la polica nacional, pero s a las empresas del Estado en los organismos autnomos de carcter industrial, financiero o de transporte19) De qu trata el convenio No. 98 de la OIT?Relativo a la aplicacin de los principios del derecho de sindicacin y de negociacin colectiva

20) De qu trata el convenio No. 111 de la OIT?Relativo a la discriminacin en materia de empleo y ocupacin

21) De qu trata el convenio No. 171 de la OIT?Sobre trabajo nocturno

22) De qu trata el Principio No. I?El trabajo es una funcin social que se ejerce con la proteccin y asistencia del estado.

23) De qu trata el convenio No. 106 de la OIT?Relativo al descanso semanal en el comercio y las oficinas.24) De qu trata el convenio No. 52 de la OIT?Relativo a las vacaciones anuales pagadas.25) Principio No. XIII.El Estado garantiza a empleadores y trabajadores para la solucin de sus conflictos la creacin y mantenimiento de jurisdicciones especializadas. Es obligatorio el preliminar de la conciliacin, la cual puede ser promovida por los jueces en todo estado de causa.26) Principio No. V.Los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores no pueden ser objeto de renuncia o limitacin convencional. Es nulo todo pacto en contrario.27) Nombre algunas decisiones jurisprudenciales.Las decisiones de la SCJ es fuente del derecho cuando suple la pasividad del legislador. Ha decidido sobre el jus variandi, sustitucin del patrono, el despido simulado, el patrono aparente, el contrato realidad, los daos y perjuicios, la prescripcin, el concepto de salario, salario computable, el recibo de descargo y la renuncia de derechos.

28) Principio No. VIII.En caso de concurrencia de varias normas legales o convencionales prevalece la ms favorable al trabajador, si hay duda en la interpretacin o alcance de la ley, se decidir en el sentido ms favorable al trabajador.

29) Qu es el reglamento interior de una empresa?Es un conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores y empleadores, para organizar las labores de una empresa, debe depositarse en la oficina del Departamento de Trabajo o de la autoridad local quien recibir dos ejemplares y firmar los que el empleador necesite.

30) Qu es la jurisprudencia?Es el conjunto de decisiones, de los tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretacin dada por los jueces a una situacin concreta.

31) Principio No. X.La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador, con las excepciones de la maternidad

32) Principio No. II.Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesin u oficio, nadie puede impedir el trabajo ni obligarlos a trabajar contra su voluntad

33) Principio No. XII.Son derechos bsicos la libertad sindical, un salario justo, capacitacin profesional, respeto a la integridad fsica, intimidad y dignidad personal.34) De qu trata el convenio No. 107 de la OIT?Relativo a la proteccin e integracin de las poblaciones indgenas, tribales y semitribales.35) Principio No. VI.Los derechos deben ser ejercidos segn las reglas de la buena fe. Es ilcito el abuso de los derechos.

36) Principio No. IX.El contrato de trabajo no es el que consta en un escrito, sino el que se ejecuta en hechos. Es nulo todo contrato de simulacin o fraude a la ley.37) De qu trata el convenio No. 105 de la OIT?Relativo a la abolicin del trabajo forzoso

Tema IV.

1) Cules rganos componen la OIT?Conferencia General, Consejo de administracin, Oficina Internacional del Trabajo.2) Qu es la Oficina Internacional del Trabajo?Realiza estudios, investigaciones, planes de cooperacin tcnica, forma de aplicacin prctica y dirige varias publicaciones para divulgar el conocimiento de la OIT y la educacin en el campo de los problemas del trabajo.

3) Cul es el rgano supremo de la OIT?Oficina Internacional del Trabajo4) Qu es la OIT?Es un organismo mundial tripartito, democrtico y especializado, organizado para la paz y desarrollo social.

5) Qu es un tratado internacional?Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin.

6) Los convenios de la OIT deben ser ratificados por los pases miembros antes de su aplicacin? si7) Dnde tiene su sede la Oficina Internacional del Trabajo?Ginebra, Suiza

8) Dnde tiene su sede la Oficina Latinoamericana de la OIT?Las Flores 275, San Isidro Lima, Per

9) Cuntos representantes tiene cada pas en la Conferencia Internacional de la OIT?4 representantes

10) Qu temas se tratan en la Conferencia Internacional de la OIT?11) Qu es la Conferencia General de la OIT?La Conferencia examina los problemas sociales y adopta convenios y recomendaciones para someterlos a la consideracin de los gobiernos de los Estados Miembros.

12) Qu es el Consejo de Administracin?Tiene la direccin y ejecucin de los programas de trabajo de la Organizacin. Su principal tarea consiste en velar porque las decisiones adoptadas por la Conferencia tengan efectiva realizacin prctica, teniendo la supe vigilancia de las actividades que realiza la Oficina Internacional del trabajo.

13) Qu es una recomendacin de la OIT?No tienen carcter obligatorio, sus disposiciones constituyen una referencia para orientar la accin social en una esfera dada; con frecuencia la recomendacin completa o prolonga un convenio. En otros casos, las recomendaciones precisan la aplicacin de una convencin, como si fuera un reglamento.

14) A qu organismo est adscrita la OIT y cuntos pases la componen?ONU Organizacin de las Naciones Unidas15) Cul es el nombre del actual director general de la OIT?Guy Ryder

16) Cul es la obligacin de un estado cuando un convenio es ratificado?El Estado tiene la obligacin de adaptar su legislacin nacional a las normas mnimas establecidas por el tratado.

17) En qu fecha y lugar se celebra la Conferencia Internacional de la OIT?Se celebra en Ginebra en el mes de junio de cada ao

18) Con qu frecuencia se rene el Consejo de Administracin de la OIT?Se renen 3 o 4 veces al ao

19) Cmo se form la OIT?La Federacin americana del trabajo y los sindicatos europeos propusieron que en el tratado de paz de Versalles se insertaran clusulas sobre proteccin del trabajo humano, Gran Bretaa someti la propuesta en la conferencia sobre la paz de 1919 se acogi y se incorpor, naci entonces bajo la Sociedad de Naciones, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).20) Con qu mayora de votos la Conferencia Internacional del Trabajo adopta sus resoluciones? adopta sus decisiones por el voto de la 2/3 parte de los delegados presentes.

21) Cmo est integrado el Consejo de Administracin de la OIT?Est integrado por 56 personas, 28 representantes de los gobiernos, 14 representantes de los empleadores y 14 representantes de los trabajadores.

22) Cules son las funciones de la Oficina Internacional del Trabajo?Realiza estudios, investigaciones, planes de cooperacin tcnica, forma de aplicacin prctica y dirige varias publicaciones para divulgar el conocimiento de la OIT y la educacin en el campo de los problemas del trabajo.

23) Las recomendaciones de la OIT tienen carcter obligatorio?No tienen carcter obligatorio