4
GENERALIDADES GEOGRAFÍA: es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad. Conjunto de características que conforman la realidad física y humana de una zona o de un territorio. ECONOMÍA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. GEOGRAFÍA ECONÓMICA: es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad económica de consumo y producción con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Es decir, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales a lo largo del mundo. En términos simplistas, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo viven las personas, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios. TASAS DEMOGRÁFICAS DEMOGRAFÍA: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. Es la ciencia que se dedica al estudio del crecimiento o decrecimiento de una determinada población, tomando en cuenta todos los factores y elementos relacionados. Estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos. TASA: Es un recurso que permite reflejar la relación que existe entre una cantidad y la frecuencia que posee un cierto fenómeno. Es una relación entre dos magnitudes. Puede definirse también como un coeficiente que expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno. De esta forma, la tasa permite expresar la existencia de una situación que no puede ser medida o calculada de forma directa. TASAS DEMOGRÁFICAS: son las diferentes operaciones estadísticas que permiten determinar la cantidad que aumenta o disminuye un determinado fenómeno poblacional. Al hablar de Tasas Demográficas, estamos hablando del cálculo del crecimiento poblacional mediante la utilización de la tasa de natalidad y la inmigración y al cálculo del decrecimiento poblacional mediante la utilización de la tasa de mortalidad y la emigración. Estos fenómenos obedecen a la modificación de algunos factores entre los que están: FACTORES QUE INFLUYEN EL CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN 1. BIOLÓGICOS: Estos se encuentran relacionados con aspectos fisiológicos del ser humano. Dentro de ellos están: 1.1. LA EDAD DE LAS PERSONAS: las poblaciones pueden ser jóvenes o adultas dependiendo del número porcentual tomando como criterio la edad de las personas. Podemos decir que una población es joven cuando la mayoría de sus habitantes son niños y jóvenes y que una población es adulta cuando

derecho mercantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario

Citation preview

Page 1: derecho mercantil

GENERALIDADES

GEOGRAFÍA: es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o

como lugar habitado por la humanidad. Conjunto de características que conforman la realidad física y humana

de una zona o de un territorio.

ECONOMÍA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de

bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA: es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad económica de consumo y producción con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Es decir, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales a lo largo del mundo. En términos simplistas, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo viven las personas, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.

TASAS DEMOGRÁFICAS

DEMOGRAFÍA: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento

determinado o según su evolución histórica. Es la ciencia que se dedica al estudio del crecimiento o

decrecimiento de una determinada población, tomando en cuenta todos los factores y elementos relacionados.

Estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos

fenómenos.

TASA: Es un recurso que permite reflejar la relación que existe entre una cantidad y la frecuencia que posee un

cierto fenómeno. Es una relación entre dos magnitudes. Puede definirse también como un coeficiente que

expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un fenómeno. De esta forma, la tasa permite

expresar la existencia de una situación que no puede ser medida o calculada de forma directa.

TASAS DEMOGRÁFICAS: son las diferentes operaciones estadísticas que permiten determinar la cantidad que

aumenta o disminuye un determinado fenómeno poblacional. Al hablar de Tasas Demográficas, estamos

hablando del cálculo del crecimiento poblacional mediante la utilización de la tasa de natalidad y la inmigración

y al cálculo del decrecimiento poblacional mediante la utilización de la tasa de mortalidad y la emigración.

Estos fenómenos obedecen a la modificación de algunos factores entre los que están:

FACTORES QUE INFLUYEN EL CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN

1. BIOLÓGICOS: Estos se encuentran relacionados con aspectos fisiológicos del ser humano. Dentro de ellos

están:

1.1. LA EDAD DE LAS PERSONAS: las poblaciones pueden ser jóvenes o adultas dependiendo del número

porcentual tomando como criterio la edad de las personas. Podemos decir que una población es

joven cuando la mayoría de sus habitantes son niños y jóvenes y que una población es adulta cuando

Page 2: derecho mercantil

la mayoría de sus habitantes es adulta o anciana. La edad determina el crecimiento o decrecimiento

de una población al influir según sea la condición en que se encuentren como estar sanos o

enfermos.

1.2. LAS ENFERMEDADES: Se refiere a las enfermedades mortales que ponen a las personas en riesgo de

morir, situación que determina que las personas ya no quieran tener familia y mucho menos

compromiso matrimonial, lo que influye directamente en el crecimiento poblacional.

2. CATASTRÓFICOS: se refieren a todo tipo de acontecimientos fortuitos naturales e imprevistos que

aumentan considerablemente el índice de mortalidad y disminuyen el crecimiento poblacional.

Ej. terremotos, tsunamis, huracanes, deslaves.

3. SOCIOECONÓMICOS: están relacionados con las actividades diarias desarrolladas en la sociedad. Dentro

de ellos tenemos:

3.1. EL COSTO DEL MATRIMONIO: se refiere a que debido a las pocas fuentes de trabajo en determinados

países, las personas por tener pocos ingresos económicos, optan por no contraer matrimonio, lo

que da origen al poco crecimiento de la población. en otros casos debido a que el matrimonio

requiere de una inversión considerable en el aspecto económico, las personas se dedican a trabajar

y se olvidan de la familia.

3.2. LA NECESIDAD DEL TRABAJO: Actualmente en muchos países existe la deficiencia de trabajo lo que

de igual forma afecta en el crecimiento de la población, por el hecho de que las personas no cuentan

con el ingreso económico para el sustento de una familia, y en muchos casos en las sociedades

actuales las mujeres se ven en la necesidad de trabajar, lo que reduce la maternidad en general.

3.3. LA POSIBILIDAD DE VIVIR EN UNION LIBRE: (Unión de Hecho): en algunos países esto es una

posibilidad y consiste en que las parejas pueden llegar a vivir juntos mientras llegan a entenderse

para formar una familia. Si al paso del tiempo deciden quedarse juntos contribuirán al crecimiento

de la población y de lo contrario al decrecimiento de la población.

3.4. LA FALTA DE FUENTES DE TRABAJO: Muchas personas no tienen trabajo estable, lo que no les

permite contraer compromisos de tal naturaleza, ni mucho menos adquirir la responsabilidad en

cuanto a la procreación de los hijos.

4. PSICOLÓGICOS: Estos están relacionados directamente con los miedos o temores que los habitantes de

determinados países experimentan ante situaciones impredecibles como lo pueden ser guerras,

hambruna. Esto da origen a que las personas afectadas económicamente y que aún no tienen familia,

queden con el miedo a contraer esta responsabilidad.

Page 3: derecho mercantil

5. CIENTÍFICOS: estos se desarrollan especialmente dentro del desarrollo, avance o progreso de la ciencia

conjuntamente con la medicina para determinar el crecimiento o decrecimiento de la población. entre

ellos tenemos:

5.1. LA VACUNOTERAPIA: Que no es más que la administración de las diferentes vacunas para prevenir

enfermedades a las personas. En nuestro país se comienzan administrar a los bebes en los

respectivos centros de Salud y en centros médicos privados a un costo elevado.

5.2. EL DESCUBRIMIENTO DE ANTIBIOTICOS: Se refiere al descubrimiento que se realiza después de

mucho tiempo de investigación de una determinada enfermedad con la intensión de curarla.

5.3. LOS AVANCES DE LA CIRUGIA: se refiere a los nuevos progresos, procedimientos o técnicas y a la

utilización de instrumentos modernos que la medicina tiene actualmente para el tratamiento de

determinadas enfermedades.

5.4. LOS MEDIOS DE DIAGNOSTICO: Estos permiten detectar a tiempo las enfermedades, dentro de los

cuales podemos mencionar: Ultrasonidos, tomografías, rayos. Al prevenir o controlar las

enfermedades la probabilidad de crecimiento de una población es considerable.

ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA POBLACIÓN EN UNA CIRCUNSCRIPCION GEOGRÁFICA

1. LA NATALIDAD: Se refiere al número de personas que nacen en un lugar y en un período de tiempo

determinados en relación con el total de la población. Es el fenómeno de nacimiento considerado desde el

punto de vista matemático estadístico.

2. LA MORTALIDAD: Se refiere a la cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo

determinados en relación con el total de la población. Es el fenómeno de muertes considerado desde el

punto de vista cuantitativo.

3. LA INMIGRACIÓN: Se refiere al movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país

o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él. Es el fenómeno que consiste en pasar a

formar parte de una población.

4. LA EMIGRACIÓN: Se refiere al movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para

establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Es el fenómeno que

consiste en salir de una población y dejar de pertenecer definitivamente a ella.

DATOS: Las tasas demográficas se calculan tomando en cuenta los datos concretos que proporcionan las

instituciones encargadas de ello como: Registro Civil, Instituto Nacional de Estadística y Oficinas de Migración.

Estos datos para efecto del cálculo de tasas demográficas se ejemplifican así:

NAC. Nacimientos; DEF. Defunciones; INMI. Inmigraciones; EMI. Emigraciones y PA. Población Activa

Page 4: derecho mercantil

CÁLCULO DE TASAS DEMOGRÁFICAS

Ejemplo: aplicando las formulas, calcular las tasas demográficas del Departamento de Quetzaltenango si durante

el año 2,014 se registraron los siguientes datos:

DATOS

NAC: 82,476

DEF: 13,762

INMI: 11,314

EMI: 6,384

PA: 346,580

CÁLCULO DE TASAS GENERALES DE CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO POBLACIONAL

Estas se calculan tomando en cuenta los resultados anteriores:

EJEMPLO: tomando los resultados anteriores de las tasas demográficas y utilizando las fórmulas de crecimiento

y decrecimiento de la población, calculamos:

TASAS DEMOGRÁFICAS FORMULAS PARA SU CÁLCULO

1. TASA DE NATALIDAD (TN) TN = NAC / PA * 1,000

2. TASA DE MORTALIDAD (TM) TM= DEF / PA * 1,000

3. TASA DE INMIGRACION (TI) TI = INMI / PA * 1,000

4. TASA DE EMIGRACION (TE) TE = EMI / PA * 1,000

TASAS FORMULAS PARA SU CÁLCULO

1. TASA DE CRECIMIENTO (TC) TC = TN + TI

2. TASA DE DECRECIMIENTO (TD) TD= TM + TE

TN: 82,476 / 346,580 = 0.2379 * 1,000 = 237.9 Aprox. 238 hab. Por cada un mil

TM: 13,762 / 346,580 = 0.0397 * 1,000 = 39.70 Aprox. 40 hab. Por cada un mil

TI: 11,314 / 346,580 = 0.03 * 1,000 = 32.64 Aprox. 33 hab. Por cada un mil TE: 6,384 / 346,580 = 0.02 * 1,000 = 18.42 Aprox. 18 hab. Por cada un mil Todas durante el año 2,014

TC: 238 + 33 = 271 hab. Por cada un mil TD: 40 + 18 = 58 hab. Por cada un mil

Durante el año 2,014

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas, ni desmayes, Porque JEHOVA tu DIOS estará contigo donde quiera que vayas”. Josué 1:9

RECUERDEN: “El principio de la Sabiduría es el Temor de JEHOVA” Proverbios 9:10

“ DIOS LES BENDIGA “