9
Concepto de derecho mercantil Normas de derecho privado que regula las relaciones de comercio, los comerciantes, las sociedades mercantiles, y los títulos de crédito.

Derecho Mercantil

  • Upload
    lucygh

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve curso de derecho mercantil

Citation preview

Page 1: Derecho Mercantil

Concepto de derecho

mercantil Normas de derecho privado que

regula las relaciones de comercio, los comerciantes, las sociedades

mercantiles, y los títulos de crédito.

Page 2: Derecho Mercantil

ConceptoO El derecho mercantil forma parte

del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales.

Page 3: Derecho Mercantil

Fuentes del derecho mercantil

•Art 73 frac. X

•Resultado del proceso legislativo.

•Art. 71 y 72 constitucionales.

ley

•Costumbre.

•Usos mercantiles (locales)

costumbre

•Interpretación jurídica que dan los estudiosos del derecho sobre la ausencia o la laguna le ley.

jurisprudencia

Page 4: Derecho Mercantil

O El derecho mercantil es una norma de carácter federal.

O Artículo 73.- El Congreso tiene facultad:O X. Para legislar en toda la República sobre

hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, COMERCIO, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123;

Page 5: Derecho Mercantil

sujetosO Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto

en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. 

O Artículo 3°. Se reputan en derecho comerciantes:O I. Las personas que teniendo capacidad legal para

ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

O II. Las sociedades constituidas con arreglo á las leyes mercantiles;

O III. Las sociedades extranjeras ó las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Admite prueba en contrario

Page 6: Derecho Mercantil

Sujetos.O Artículo 4°. Las personas que accidentalmente,

con ó sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella á las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén ó tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, ó de los productos ya elaborados de su industria ó trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne á sus almacenes ó tiendas.

Page 7: Derecho Mercantil

O Artículo 75. La ley reputa actos de comercio:O I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres

verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles ó mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados ó labrados;

O II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial;

O III. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;

O IV. Los contratos relativos á obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio;

O V. Las empresas de abastecimientos y suministros;O VI. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y

privados;O VII. Las empresas de fábricas y manufacturas;O VIII. Las empresas de transportes de personas o cosas, por

tierra o por agua; y las empresas de turismo; O IX. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;

Page 8: Derecho Mercantil

X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;XI. Las empresas de espectáculos públicos;XII. Las operaciones de comisión mercantil;XIII. Las operaciones de mediación en negocios mercantiles;XIV. Las operaciones de Bancos;XV. Todos los contratos relativos al comercio marítimo y á la navegación interior y exterior;XVI. Los contratos de seguros de toda especie;XVII. Los depósitos por causa de comercio;XVIII. Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;XIX. Los cheques, letras de cambio ó remesas de dinero de una plaza á otra, entre toda clase de personas;XX. Los vales ú otros títulos á la orden ó al portador, y las obligaciones de los comerciantes, á no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio

Page 9: Derecho Mercantil

XXI. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil;XXII. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene á su servicio;XXIII. La enajenación que el propietario ó el cultivador hagan de los productos de su finca ó de su cultivo;XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; XXV. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código. En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial