30
Eduardo Soler DERECHO POLÍTICO Introducción de Gonzalo Capellán de Miguel EDICIONES UNIVERSITARIAS EDIÇÕES UNIVERSITÁRIAS ATHENAICA

DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

Eduardo Soler

DERECHO POLÍTICO

Introducción de Gonzalo Capellán de Miguel

EDICIONES UNIVERSITARIAS

EDIÇÕES UNIVERSITÁRIAS

ATHENAICA

Page 2: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

CLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL

Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín

Universidad de Sevilla

Víctor J. Vázquez Alonso

Universidad de Sevilla

Consejo editorial: Rafael Estrada Michel

Instituto Nacional de Ciencias Penales, México

Federico Fernández Crehuet

Universidad de Granada

Eloy García

Universidad Complutense de Madrid

Luis Gordillo

Universidad de Deusto

Augusto Martín de la Vega

Universidad de Salamanca

Carlos Petit

Universidad de Huelva

Mª Julia Solla Sastre

Universidad Autónoma de Madrid

Jesús Vallejo Fernández de la Reguera

Universidad de Sevilla

Page 3: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

Índice

TEXTOS VIVOS, TEXTOS ALTERNATIVOS, por Gonzalo Capellán de MIguel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

NOTA DEL EDITOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

INTRODUCCIÓN

LECCIÓN 1ª. EL DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO COMO CIENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

1º. Ideas formadas por el sentido común sobre política y administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2ª. Posible explicación de la ciencia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423º. Carácter distintivo del conocimiento científico . . . . . . . . . . . . . . 444º. Relación entre el conocimiento científico del derecho político

y el conocimiento común del mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455º. Valor de los conceptos hallados en esta introducción . . . . . . . . . . 46

LECCIÓN 2ª. [LO POLÍTICO] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471º. Concepto de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472º. Distinción entre la política y el derecho político. . . . . . . . . . . . . . 503º. La política como comprensiva de todas las esferas a que el

Estado se refiere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504º. El derecho político en su acepción más lata como derecho del

Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Page 4: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 4

LECCIÓN 3ª. EL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531º. Necesidad de su consideración para formar el concepto del

derecho político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532º. El derecho como propiedad de la naturaleza humana . . . . . . . . . . 543º. La conducta humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554º. Los actos humanos como medio, cuya prestación pende de la

libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575º. El derecho como un orden de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586º. Resumen de la consideración sobre el concepto del derecho . . . . 59

LECCIÓN 4ª. ESFERAS DEL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601º. El derecho interno; ¿cómo muestra todos los elementos del

derecho? La justicia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602º. Derecho exterior o transitivo. Esferas en él comprendidas . . . . . . 623º. Relación entre el derecho interno y el exterior . . . . . . . . . . . . . . . 644º. ¿Es el derecho relación exclusivamente exterior y social? . . . . . . . 655º. La coacción como nota distintiva del derecho. Examen de esta

doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

LECCIÓN 5ª. EL DERECHO PÚBLICO Y EL DERECHO PRIVADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

1º. Historia de la distinción entre ambos derechos y sentido que de la primera ha recibido ésta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

2º. Distinción de lo público y lo privado por razón de la forma que puede revestir el derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3º. Aplicaciones de esta distinción al derecho del individuo y al derecho de las personas sociales. El Estado como persona pública y privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

4º. Importancia de esta distinción para la vida del Estado . . . . . . . . . 78

LECCIÓN 6ª. LUGAR DEL DERECHO POLÍTICO EN EL SISTEMA DEL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

1º. El derecho para el derecho; su fin propio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Page 5: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 5

2º. Reconocimiento del derecho político como esfera particular de aquel derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

3º. Si el derecho político forma parte del derecho interno y del exterior o social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

4º. El derecho político como derecho público y privado . . . . . . . . . . 835º. Concepto del derecho político como derecho que tiene por

objeto el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 846º. Comparación de este concepto con el de derecho del Estado

nacional y oficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

LECCIÓN 7ª. ENCICLOPEDIA JURÍDICO-POLÍTICA. . . . . . . . . 861º. La Filosofía del derecho político; su objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . 862º. La Historia del derecho político. El derecho positivo . . . . . . . . . . 893º. La Filosofía de la Historia; esferas que comprende . . . . . . . . . . . . 904º. Relación entre la Filosofía y la Historia del derecho político . . . . 915º. Carácter filosófico-histórico del estudio del derecho político . . . . 93

LECCIÓN 8ª. LA POLÍTICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE . . 941º. Concepto del arte, y del arte política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 942º. El hombre político en su acepción más lata . . . . . . . . . . . . . . . . . 963º. La política como materia de una profesión social . . . . . . . . . . . . . 974º. Cualidades subjetivas que requiere el arte de la política.

Capacidad. Vocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 975º. Distinción entre la ciencia y el arte de la política . . . . . . . . . . . . . 996º. Relaciones entre la ciencia y el arte de la política . . . . . . . . . . . . 100

LECCIÓN 9ª. RELACIONES DEL DERECHO POLÍTICO CON LAS DEMÁS ESFERAS DEL DERECHO. . . . . . . . . . . . . 105

1º. Concepto de estas relaciones. Utilidad de su estudio . . . . . . . . . . 1052º. Como se relacionan con el derecho político, el administrativo,

el penal, el procesal y el internacional público . . . . . . . . . . . . . . 1063º. Relaciones con el derecho civil, el mercantil y el internacional

privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Page 6: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 6

4º. Relaciones con el derecho eclesiástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115º. Con la Filosofía, la Historia, y la Filosofía de la Historia del

derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

LECCIÓN 10ª. RELACIONES DEL DERECHO POLÍTICO CON LAS CIENCIAS NO JURÍDICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

1º. Posibilidad de estas relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1132º. Con la Metafísica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133º. Con las ciencias naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154º. Con las ciencias sociales (economía, estadística y geografía política) . 1165º. Con la Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196º. La moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

LECCIÓN 11. FUENTES DE CONOCIMIENTO DEL DERECHO POLÍTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

1º. Concepto de las fuentes de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 1222º. Su división en inmediatas y mediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1233º. Fuentes inmediatas. La inteligencia. La razón . . . . . . . . . . . . . . . 1244º. Necesaria concurrencia de todas las fuentes para la formación

del conocimiento filosófico e histórico del derecho político . . . . 1255º. Fuentes mediatas, la opinión, el derecho positivo, los autores . . 126

LECCIÓN 12. RESUMEN DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO POLÍTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

1º. Cualidad del conocimiento de este derecho. La ciencia . . . . . . . 1282º. El derecho político parte de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1293º. En qué muestra el derecho político su unidad de derecho . . . . . 1304º. El derecho político en el sistema todo del derecho . . . . . . . . . . . 1305º. El derecho político, objeto de la Filosofía, de la Historia y de

la Filosofía de la Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1326º. Su consideración como ciencia y como arte . . . . . . . . . . . . . . . . 1327º. Su relación con todas las ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1338º. Fuentes para su estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Page 7: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 7

PARTE GENERAL. DEL ESTADO EN SÍ MISMO Y EN LA SOCIEDAD

LECCIÓN 13. EL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1361º. El sujeto de derecho. La pretensión y la obligación . . . . . . . . . . 1362º. La persona jurídica; distinción entre este concepto y el anterior 1393º. Capacidad de derecho: su concepto. Las capacidades particulares . . 1404º. La facultad de obrar, a distinción de la capacidad jurídica . . . . . 1425º. La persona jurídica considerada como Estado . . . . . . . . . . . . . . . 143

LECCIÓN 14. DE LA SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1451º. Su concepto; elementos que lo integran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1452º. Si la sociedad es ser o colección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1463º. Fundamento de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

LECCIÓN 15. LAS PERSONAS SOCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1541º. Historia de las doctrinas acerca de las mismas . . . . . . . . . . . . . . 1542º. Nombres con que se les designa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1553º. Doctrinas reinantes sobre la naturaleza de las personas

sociales. Consecuencias jurídicas que producen . . . . . . . . . . . . . 1554º. Comparación entre la persona social y el individuo . . . . . . . . . . 1575º. Relación entre la persona social y sus miembros . . . . . . . . . . . . . 1576º. Función de la voluntad en la formación y vida de las personas

sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

LECCIÓN 16. LA SOCIEDAD COMO ESTADO. . . . . . . . . . . . . . 1621º. El derecho social; la sociedad como persona jurídica . . . . . . . . . 1622º. Cumplimiento del derecho en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 1633º. La opinión pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1644º. Ejercicio por la sociedad de los poderes que se consideran

exclusivos del Estado oficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1685º. En qué concepto es la sociedad Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706º. Relación de la opinión pública con el derecho . . . . . . . . . . . . . . 171

Page 8: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 8

LECCIÓN 17. DE LA REPRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1721º. Caracteres de la actividad social en el cumplimiento del derecho . . 1722º. La representación; su concepto; limitación de los medios para

cada persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1743º. Fundamento de la representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1754º. Sus especies: voluntaria, necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1765º. Representación primera de la sociedad en sus individuos. Su

necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

LECCIÓN 18. EL ESTADO OFICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1781º. Su concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1782º. Fundamento racional del mismo. Doctrinas sobre la naturaleza

del Estado y juicio de las mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

LECCIÓN 19. LA SOCIEDAD COMO ESTADO Y EL ESTADO OFICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

1º. Carácter sustantivo, propio del Estado oficial en razón del modo como cumple el derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2º. Su cualidad de órgano de la sociedad como Estado . . . . . . . . . . . 1903º. Armonía entre la acción social y la del Estado oficial . . . . . . . . . 195

LECCIÓN 20. LOS PARTIDOS POLÍTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 1961º. Concepto del partido político o distinción de la escuela y de la

facción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1962º. Su necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1973º. Su organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1994º. Diversidad de partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2015º. Relaciones entre los partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2026º. Los partidos y los poderes públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

LECCIÓN 21. LA SOBERANÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2061º. Su concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2062º. Se puede dividir en originaria, constituyente y constituida . . . . 208

Page 9: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 9

3º. En quién reside la soberanía. Doctrina de la soberanía del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

4º. Inmanencia de la soberanía en la sociedad como Estado . . . . . . . 2115º. Doctrina de la delegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2126º. La autoridad y el súbdito. Relación que los une . . . . . . . . . . . . . . 214

LECCIÓN 22. LA SOBERANÍA SEGÚN LA ESCUELA DEL DERECHO DIVINO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

1º. Origen del poder público o Estado oficial según esta escuela . . . 2162º. Comunicación de la soberanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2163º. El llamado derecho divino de los reyes. Juicio de esta doctrina . . 2204º. La soberanía en el cuerpo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

LECCIÓN 23. DOCTRINA DE LA SOBERANÍA NACIONAL. . . 2231º. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2232º. La voluntad general como expresión de la soberanía . . . . . . . . . 2243º. Transformaciones de esta doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2254º. Importancia de esta doctrina en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . 2265º. Juicio de la misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

LECCIÓN 24. LA SOBERANÍA SEGÚN LAS ESCUELAS HISTÓRICA Y DOCTRINARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

1º. Doctrinas de la escuela histórica. El principio de la legitimidad . 2282º. La fuerza como el fundamento de la soberanía . . . . . . . . . . . . . . 2293º. El doctrinarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

LECCIÓN 25. FIN DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2321º. Cumplimiento del derecho por la sociedad como Estado . . . . . . 2322º. Derecho cuyo cumplimiento incumbe al Estado oficial . . . . . . . 2333º. Funciones del Estado en el cumplimiento de su fin . . . . . . . . . . 233

Page 10: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 10

LECCIÓN 26. DOCTRINAS INDIVIDUALISTAS SOBRE EL FIN DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

1º. Individualismo economista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2362º. Individualismo abstracto; doctrinas de Kant y otros. Juicio. . . . . 238

LECCIÓN 27. DOCTRINAS SOCIALISTAS SOBRE EL FIN DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

1º. Sus precedentes en la ciencia política y en el concepto histórico del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

2º. Causas ocasionales de su aparición y desarrollo. . . . . . . . . . . . . . 2413º. Doctrinas comunes a todas las escuelas socialistas . . . . . . . . . . . 2414º. Direcciones particulares del socialismo contemporáneo . . . . . . 241

LECCIÓN 28. FIN DEL ESTADO SEGÚN LA ESCUELA TEOLÓGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

1º. Sus autores más importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2442º. Por qué trata del Estado esta escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2483º. División en el fin del Estado. El fin próximo y el fin último . . . . 2494º. Cuál sea el fin próximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2505º. El Estado y la sociedad. Valor que se da a esta distinción . . . . . . . 2516º. El Estado, con relación a las personas jurídicas (individuo y

sociedad) y a su vida interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

LECCIÓN 29. EL PODER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2541º. Su concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2542º. El poder y el derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2563º. El poder como un contenido de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 2584º. La función, el órgano y el funcionario. Relación entre esos

conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2585º. El procedimiento como la forma reflexiva del ejercicio del

poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

Page 11: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 11

LECCIÓN 30. EL PODER CONSIDERADO EN SU UNIDAD. . . 2641º. El poder y los poderes. La diversidad de poderes en el supuesto

de la unidad del poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2642º. La variedad de poderes a diferencia de la variedad de órganos . . 2653º. Teoría de los gobiernos mixtos. Confusión históricamente

hecha con la doctrina de la división de poderes . . . . . . . . . . . . . . 2674º. Doctrina de Montesquieu. Sus motivos históricos. Su juicio. . . . 2685º. Relaciones entre los poderes deducidas de la unidad del poder . . 272

LECCIÓN 31. LA REPRESENTACIÓN COMO FORMA DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

1º. Por qué se afirma históricamente como peculiar de una determinada especie de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

2º. Primera y más inmediata representación del Estado en la totalidad de las personas jurídicas que forman parte de él . . . . . . 278

3º. Organización de los poderes oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2804º. Determinación de los funcionarios mediante la designación o

la elección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2815º. Capacidad exigida para el desempeño de las necesidades

públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

LECCIÓN 32. DEL PODER LEGISLATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . 2851º. Objeto de este poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2852º. Procedimiento legislativo. Momentos. Iniciativa, discusión,

votación, promulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2893º. La publicidad como condición del procedimiento legislativo . . . 2924º. El tiempo en el ejercicio de este poder: legislatura, sesión . . . . . 294

LECCIÓN 33. DEL SUFRAGIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2951º. Concepto del mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2952º. ¿Es derecho de la personalidad o función política? . . . . . . . . . . . 2963º. Capacidad para el sufragio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2984º. Del sufragio llamado universal y del restringido . . . . . . . . . . . . . 298

Page 12: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 12

LECCIÓN 34. CONDICIONES PARA EL SUFRAGIO . . . . . . . . . 3031º. La nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3032º. La edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3033º. El sexo. Estado de la cuestión relativa al sufragio de la mujer . . . 3044º. La propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3085º. La instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3106º. La educación. Teoría de John Stuart Mill . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3107º. Incompatibilidad del sufragio con las funciones militares y

con las sacerdotales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

LECCIÓN 35. ORGANIZACIÓN DEL SUFRAGIO COMO FUNCIÓN INDIVIDUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

1º. El sufragio como función de todos los miembros capaces del Estado (individuos y personas sociales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

2º. Sufragio de los individuos considerados como mayoría y minoría . . 3153º. Sistemas de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

LECCIÓN 36. [LA REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS SOCIALES] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

1º. Organización del sufragio como función propia de las personas sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

2º. Antecedentes históricos de esta representación. . . . . . . . . . . . . . 3273º. Sistema dinámico o de Lorimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3294º. Sistema de los órdenes de cultura o de Ahrens . . . . . . . . . . . . . . 3325º. Sistema de las clases o de Prins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3346º. Sistema de los gremios como asociaciones libres o del Sr. Pérez

Pujol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3357º. Si la representación de las personas sociales suprime el

sufragio de los individuos como tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

LECCIÓN 37. LAS ELECCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3381º. Distribución de los electores en el territorio . . . . . . . . . . . . . . . 3382º. Grados de la elección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

Page 13: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 13

3º. Procedimiento electoral. Sus momentos. Preparación. Votación. Escrutinio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

LECCIÓN 38. LAS CÁMARAS COMO ÓRGANOS DEL PODER LEGISLATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

1º. Carácter corporativo que debe revestir la organización del poder legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

2º. Teoría de la cámara única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3523º. Sistema de las dos cámaras o bicameral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3544º. Teorías acerca de la cámara alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

LECCIÓN 39. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CORTES. . 3601º. Constitución provisional y definitiva de las mismas . . . . . . . . . . 3602º. Órganos interiores en cada cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3623º. Renovación total o parcial de las cámaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3644º. Consideración especial de la función del representante

(Diputado o Senador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

LECCIÓN 40. PODER EJECUTIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3691º. Su concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3692º. Cómo la sociedad lo ejerce por sí misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3703º. Consideración especial de las siguientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3734º. El poder ejecutivo como gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3746º. Relaciones de este poder con el legislativo y judicial . . . . . . . . . 375

LECCIÓN 41. ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO. . . . 3761º. Caracteres generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3762º. Órgano central de este poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3783º. Órganos inferiores del poder ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3834º. Responsabilidad de los funcionarios del poder ejecutivo . . . . . . 384

LECCIÓN 42. EL PODER JUDICIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3871º. La perturbación jurídica. Sus formas, civil y criminal . . . . . . . . . 387

Page 14: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

índice 14

2º. Instituciones jurídicas engendradas al efecto de restaurar el derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

3º. Examen de las doctrinas más importantes acerca de este poder . 3924º. La aplicación de la ley a los hechos como su fin propio . . . . . . . 3935º. La realización del derecho. El poder judicial y el Estado . . . . . . . 397

LECCIÓN 43. DE LOS TRIBUNALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3991º. Los tribunales como órganos del poder judicial . . . . . . . . . . . . . 3992º. Dirección del organismo de los tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . 4023º. Inamovilidad judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4054º. Responsabilidad judicial. Ante quién debe exigirse . . . . . . . . . . . 4065º. Forma de la organización de los tribunales. Tribunales

colegiados y juez único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

LECCIÓN 44. EL JURADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4091º. Concepto de esta institución. Es función o derecho . . . . . . . . . . 4092º. El jurado considerado como garantía del derecho y en especial

de las libertades públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4113º. Formación y educación de la conciencia jurídica . . . . . . . . . . . . 4134º. Conflictos entre el derecho positivo y el derecho natural.

Vacíos y omisiones del primero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4155º. Influencia que ha producido en la Historia . . . . . . . . . . . . . . . . 417

LECCIÓN 45 FUNDAMENTO DEL JURADO . . . . . . . . . . . . . . . 4191º. La soberanía del Estado y del jurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4192º. Materia o cuestión sometida a la solución del último . . . . . . . . . 4223º. Limitaciones históricas de la competencia del jurado . . . . . . . . . 426

CRÉDITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

Page 15: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

Textos vivos, textos alternativos.La cátedra como espacio de libertad para la difusión de ideas y de un nuevo orden jurídico-político

A la altura de 1863, en las Escenas Contemporáneas que periódica-mente publicaba Manuel Ovilo y Otero, se mostraba una honda preocupación —acompañada de crítica— por el hecho de que «en las universidades se enseñan malas ideas», «que existen textos vivos del error que infunden en sus lecciones el veneno de la impiedad». Había pasado solamente un año desde que el Obispo José Domingo Costa y Borras pusiera en circulación un sintagma llamado a cuajar en el discurso público de la época. El polemista neocatólico Orti y Lara iría más allá de su contraposición a los «textos muertos», a los libros de texto que servían de guía en la enseñanza de la universi-dad, para identificarlos con «los catedráticos que profesan doctrinas anticatólicas». En su campaña contra los profesores krausistas, di-fundida desde el periódico católico radical El Pensamiento Español, consideraba que esa era una de las llagas de la enseñanza pública en España, un verdadero peligro para una juventud, la que llevaría a cabo la revolución de 1868, que estaba siendo descarriada con las ideas difundidas en la universidad por parte de estos profesores.

He creído esencial comenzar por esta breve contextualización de la época en la que justamente se encontraba estudiando en la Uni-versidad de Valencia el joven Eduardo Soler y Pérez, así como del

Page 16: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 16

ambiente que se encontrará —y del que se impregnará— cuando en la nueva etapa que abre el año 68 siga sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid.

Hay al menos dos razones que pueden justificar esta opción. La primera tiene que ver con el papel que van a cobrar las universidades como foro de creación y difusión de ideas. Algo equiparable a lo que representaron los cafés u otros espacios de la nueva esfera pública ensanchada desde 1812 en España, o a lo que supondrán periódicos y revistas u otros foros públicos. La universidad, las cátedras, se van configurar como un espacio de libertad, que especialmente en estos años los jóvenes profesores de ideas más avanzadas van a emplear para su peculiar forma de acción, de búsqueda de un cambio de rum-bo con respecto a la vieja política. La primera voz de alarma, lógica-mente, la dieron quienes habían controlado hasta ese momento la enseñanza en sus diferentes niveles —y a través de ella las mentali-dades—: los medios radicales del catolicismo en los años finales del reinado de Isabel II, que veían ahora amenazado ese dominio, ese control sociopolítico.

La primera «cuestión universitaria» de 1865 fue un aviso claro de la capacidad de movilización que desde la Universidad de Madrid podía generarse. Las cuestiones universitarias que siguieron en 1867 y 1875, en las que se implicaría el propio Eduardo Soler, serán una muestra de la resistencia de profesores de creciente prestigio inte-lectual y social en defensa de la libertad de pensamiento y expresión, bajo la forma de libertad de cátedra. Castelar, Salmerón, Giner de los Ríos, Azcárate… eran solo las figuras más sobresalientes de una importante nómina de profesores universitarios, a la vez publicis-tas e incluso líderes políticos de la órbita liberal, demócrata y repu-blicana, que remaban contracorriente del sistema isabelino. Por eso más que de textos vivos, en realidad se trataba de textos alternativos, textos no controlados por el gobierno a través de los programas de enseñanza. Porque, de hecho, ellos también comenzaron a producir nuevos materiales docentes, manuales no solo universitarios, sino

Page 17: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 17

también de enseñanza secundaria, artículos en revistas y sobre todo la fuerza, la cercanía y el poder de la palabra, de la oralidad que direc-tamente ejercían desde sus cátedras, al margen y con plena libertad en relación con las indicaciones de las instituciones que contralaban —o lo intentaban— el sistema.

Por eso cobra especial interés saber lo que Giner explicaba en sus clases de Filosofía del Derecho —de lo que tomó buena cuenta el joven Azaña, por ejemplo—, los apuntes que circularían entre los alumnos sobre las clases de Azcárate sobre Legislación comparada, o los apuntes de Eduardo Soler sobre Derecho Político, entre otras materias, tal y como las impartía en la Universidad de Valencia. Como «charla coloquial entre maestro y discípulos», antes que lec-ción describía Azorín las de este último en Valencia. Unas «lecciones vivas y no cristalizadas en esquemas» que hacía que sus estudiantes le rodearan al entrar en la cátedra y le adoraran. Esa era la impresión que un texto vivo había dejado en uno de sus alumnos (Yolanda Blas-co Gil, en Eduardo Soler y Pérez. Un jurista en el paisaje, 2010).

Ejemplos textuales de esas «charlas» que nos han llegado, que tie-ne sentido recuperar en ese contexto, ya que toda la evidencia de la época refleja que preocupó como nuevo foro de expresión de ideas, en los casos citados de unas ideas nuevas, de lo que los propios au-tores llamaron una ciencia política nueva fundamentada en una fi-losofía novísima. Filosofía que partía de un concepto del Derecho y de su institución fundamental, el Estado, abiertamente distinto —y discrepante— del que hasta entonces había dominado e inspirado las viejas ideas. Ideas que se consideraban obsoletas, que no servían ya para fundamentar el orden jurídico-político de la nueva sociedad, de los tiempos modernos que debían equiparar a España con los paí-ses más avanzados de la que denominaban Europa culta.

La segunda razón que considero que hace adecuado iniciar así esta presentación al texto de Eduardo Soler es que muestra el conflicto palpitante en torno a la cuestión religiosa. Las referencias a los tex-tos vivos anteriormente mencionadas implican la definición de una

Page 18: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 18

ortodoxia, en términos dicotómicos, que denunciaba como error cualquier discrepancia. En el fondo de la cuestión estaba el debate iniciado años antes acerca de la compatibilidad entre religión y li-bertad, entre la Iglesia católica en el contexto español y la sociedad moderna, o entre religión y ciencia. Era uno de los múltiples temas de conflicto planteado en términos de exclusión, en los que los krau-sistas en general, y Eduardo Soler en particular, van a entrar de lle-no para presentar una fórmula de armonía entre religión y libertad, así como una forma de religiosidad diferente, consecuente —según ellos— con los tiempos modernos, con «el siglo» como suele decir Soler recurriendo a una expresión muy de la época.

No olvidemos la importancia que en Soler tuvo la enseñanza del Derecho Canónico eclesiástico y su temprana preocupación por la cuestión de las relaciones entre la Iglesia y el Estado en pleno proce-so de tensiones por la secularización del Estado, en algunas versio-nes más suave, e incluso de la sociedad en las más radicales. Su for-mación de juventud en el Derecho Canónico de Jacinto Borrell en Valencia, La Historia de la Iglesia en las Lecciones de Juan Antonio Andonaegui en la Central de Madrid o la Disciplina Eclesiástica ex-plicada en esa misma Universidad por Eugenio Montero Ríos, que-dan constatadas en los apuntes tomados en clase por Eduardo Soler. Años críticos, justo antes y después de la revolución de 1868, los que pasó el joven valenciano en la Central de Madrid, donde frecuenta-ba también ya la Academia de Legislación y Jurisprudencia y que le llevarían a colaborar como auxiliar en la Secretaria del Ministerio de Gracia y Justicia, entre otros momentos cuando ostentaba esa carte-ra precisamente uno de sus profesores Montero Ríos (1870), a quién también sustituyó temporalmente en la Cátedra.

En ese contexto no será casual que su primer texto publicado en 1870 en el Boletín Revista de la Universidad de Madrid se centre en la figura de Montalambert, referente del catolicismo liberal francés. Justo en la coyuntura de la celebración del Concilio Vaticano I y de las polémicas en España en torno a la cuestión religiosa, Soler

Page 19: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 19

apunta a Montalambert como ejemplo de la posibilidad de afrontar el tema sin oponer Iglesia católica y civilización moderna, actitud dominante que —en su opinión— alejaba la Iglesia de la sociedad contemporánea. Para el ideal armónico de Soler resulta paradigmáti-ca la figura de Montalambert por significar «una conciliación entre dos ideas que se oponen sin motivo fundado, haciendo de la Libertad y la Religión dos amigas que mutuamente se necesitan».

En una línea que habían destacado los pioneros de la democracia en España desde 1848 (Castelar, Barcia, Salmerón…), en buena medi-da como respuestas al intento contrarrevolucionario de oponer reli-gión y democracia como férreos enemigos, o más bien presentando —de manera interesada y torticera— la democracia como una idea anticatólica y antirreligiosa, Soler se apoya en Montalambert para plantear que «Es preciso demostrar que entre ambas no existe antí-tesis fundada, que la Democracia moderna favorece poderosamen-te el desarrollo de la vida religiosa», y, por tanto, de la Iglesia. Una característica del pensamiento krausista en el que se inscribe ple-namente el joven Soler, que pretende desactivar las antinomias que dominaban el discurso político, a las que considera «irracionales», y que suponían una simplificación y polarización de la realidad que conducían hacia el enfrentamiento entre las partes. Soler se muestra convencido, y se apoya para ello en la obra de Montalambert, de que es «posible la solución pacífica de todo conflicto».

Una filosofía conciliadora que encuentra su mejor expresión en el célebre discurso pronunciado por Montalambert en Malinas, donde acuñaría una frase llamada a convertirse en eslogan que sintetizaba un modelo de relaciones Iglesia-Estado: «La Iglesia libre en el Estado libre». Cuyo sentido matizaba a continuación: «no significa de modo alguno la Iglesia en guerra con el Estado, la Iglesia hostil o extraña al Estado. Hay entre la una y el otro una alianza posible, legítima, casi siempre necesaria, que puede y debe ser formal y duradera, pero de la cual su independencia mutua y su autonomía son condición primera».

Page 20: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 20

A ese ideal de «la Iglesia libre en el Estado libre», que Montalam-bert trasladará en sus cartas al Conde de Cavour y se popularizará en toda Europa, se ajustarán a la perfección las ideas cruciales del pensa-miento de Soler. De un lado, el afán por eludir las pasiones de escuela y de partido en todos los terrenos, especialmente en el de la enseñan-za —incluida la Universidad—, y por otro, en palabras del propio Soler, la «transacción que es peculiar de toda doctrina en la que se pretenda fundar relaciones de armonía entre términos que el común sentir de una época histórica mira, sin fundamento, como opuestos, o tal vez contradictorios». Una filosofía armónica que debía llevarse en primer lugar a un tema de tensión clave en ese momento histórico como era el de las relaciones entre el Estado y la Iglesia, entre una institución en plena consolidación y refuerzo frente a otra dominan-te en el periodo histórico previo. Relaciones que en varios momentos del siglo XIX, incluido el que a Soler le estaba tocando vivir, se ha-bían planteado en términos de abierta hostilidad.

Por encima incluso de esa relación institucional se evidencia en su escrito otro drama que los krausistas y otros hombres de la época vivieron en primera persona: el que afecta a la conciencia religio-sa. «Las indecibles angustias que asaltan a todo hombre que quiere seguir siendo fiel a la Religión de sus mayores y permanecer como de su siglo», que plantea Soler, se asemejan a las vivencias persona-les que se describirán en Minuta de un testamento de Azcárate, a la búsqueda de un ideal religioso que conciliara libertad y racionalis-mo con sentimiento religioso. Algo que hallaron en el unitarismo de Channing en Estados Unidos, que quizá por responder también a esa búsqueda espiritual, íntima, tuvo tanto eco en España, desde Blanco White a Unamuno, pasando por Giner y los institucionistas. Ellos vivieron en primera persona la dura decisión de acabar sus días en el cementerio civil, marcando así esta cuestión la vida de algunos de los hombres de la generación de 1868, circunstancia sin la cual difícilmente se puede comprender en toda su profundidad la obra del propio Eduardo Soler.

Page 21: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 21

Circunstancias vitales que afrontaron en todos los casos bajo una premisa de fondo esencial: la defensa de la libertad de conciencia como la primera y más sagrada de todas las libertades individuales. Libertad que se vio seriamente amenazada para estos jóvenes profe-sores cuando en 1875 se produjo la restauración monárquica y des-de el nuevo Gobierno presidido por Cánovas se volvió a intentar amordazarles en el ámbito donde más se temía su pensamiento y su acción: las cátedras universitarias. El intento de supervisión de sus enseñanzas, de su ajuste a los principios de la religión católica y la monarquía que regulaba el decreto del Ministro Orovio, supuso para Soler, quién desde junio de 1874 ocupaba la cátedra de «Disciplina general de la Iglesia y particular de España» de la Universidad de Valencia, vivir el trágico momento de rendir cuentas ante los órga-nos rectores de la Universidad de Valencia para reivindicar la liber-tad de Cátedra, que no era sino la libertad de la ciencia para actuar acorde al único principio de la verdad. Una autonomía de la ciencia, concretada en la Universidad como institución para la investigación científica que hizo a los profesores que protestaron contra este in-tento de supervisión, y por tanto control por parte del Estado, unos pioneros de la libertad de Cátedra en España. En el caso concreto de Soler la Comisión que se encargó de juzgar su ajuste o no a la nueva ley se centraba no sólo en el programa de su asignatura de Disciplina eclesiástica en la Universidad, que parecía no despertar recelos, sino, una vez más, en el enemigo más temido, en lo que oralmente pudiera explicar en la clase, a su ejercicio como texto vivo y libre.

No se le pudo probar desobediencia, pero sí «desconocimiento y negación» de la legítima autoridad del Gobierno (Sebastián Martín, Diccionario de Catedráticos Españoles de Derecho, 1847-1943). Ello po-nía en evidencia que a esas alturas de siglo se seguía considerando al Estado árbitro y señor de la enseñanza, algo que según Soler cons-tituía un rasgo de intolerancia propio del régimen antiguo, y no del nuevo régimen de signo liberal que había iniciado la Constitución de Cádiz («La enseñanza de la Constitución», BILE, 16, 1892).

Page 22: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 22

Como es sabido, esa historia acabó con la separación de los profe-sores que elevaron su protesta ante la injerencia ministerial durante nada menos que 5 años, de 1875 a 1881, tiempo y circunstancia que llevaron a Soler de nuevo a Madrid y a implicarse en los nuevos pro-yectos educativos, alternativos, que crearon los profesores krausistas para seguir con su vocación científica y pedagógica, la Escuela de Institutrices o la Institución Libre de Enseñanza desde 1876. En esta nueva institución académica, junto a su maestro y amigo Francisco Giner de los Ríos, seguirá desarrollando una intensa actividad do-cente y divulgativa.

Tras ser repuesto en su cátedra en marzo de 1881 con la llegada del partido liberal al poder, pasará a ocupar en 1884 la de Derecho políti-co, cuyos apuntes se transcriben en el presente texto. Con todo, creo que esa coyuntura no puede obviar un hecho clave, como es la preo-cupación dominante que ocupará a Soler en estos años 80 de vuelta a su actividad académica en la Universidad de Valencia: las relaciones Estado-Iglesia. No en vano fue el tema elegido para el Discurso que tuvo el honor de pronunciar de en la apertura académica del curso 1885-1886, así como el asunto central de toda una serie de artículos publicados en el lustro final de esa década, en la Revista de España y en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE).

Soler establece una clara periodización de cómo han evoluciona-do históricamente estas relaciones. El primer momento se caracte-rizó por una confusión de las dos esferas u órdenes de la vida, con predominio de la Iglesia incluso en la esfera pública o del Estado. El origen de independización del Estado de la religión (se seculariza el derecho) lo establece en el Imperio Romano. Supone un progreso que el Estado y el Derecho se liberen del yugo a que le sometía la religión en la civilización oriental, lo que sucede es que entonces se invierten los términos históricamente, siendo la religión la que que-da subordinada a la autoridad pública. Derivado de ello se produce de nuevo la confusión entre sus funciones: «Emancipado el Estado de la antigua [subordinación a la religión], no había sabido respetar

Page 23: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 23

la vida propia y sustantiva de la conciencia religiosa» («La distinción entre la Iglesia y el Estado», Revista de España, 1886).

En esa evolución histórica el Estado adquirirá en la Edad Media una omnipotencia que se reforzara en la Edad Moderna con la Mo-narquía absoluta, que absorbe las demás esferas de la vida. En esa visión histórica Soler considera que el cristianismo marca un hito al diferenciar la humanidad y la ciudadanía, poniendo por encima la naturaleza humana como primera y primordial. Es con su aparición cuando se cuestiona la omnipotencia del Estado en la esfera religio-sa, y se plantea la cuestión fundamental de los límites entre ambas esferas. En su opinión, a pesar de muchas interpretaciones en distin-tos sentidos del que originalmente tuvieron sus palabras, Jesucristo separó claramente esas esferas con sus palabras: «A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César». Y en otros momentos de su vida habló en idéntico sentido tendente a ir «eliminando de su esfera de poder y autoridad los asuntos pertenecientes a lo que después se lla-mará lo temporal». Si bien esta distinción entre el orden religioso y el civil constituye para Soler la idea madre del cristianismo, no debe perderse la perspectiva histórica en la que Estado(s) e Iglesia, Iglesia y Estado(s), consciente y hasta estratégicamente mezclaron ambas es-feras, como se evidencia, por ejemplo, en el hecho de que las Monar-quías española y portuguesa pretendieran, en los albores de la edad moderna, legitimar sus respectivos imperios coloniales en la Bula del Papa Alejandro VI, que se adentraba en algo tan terrenal como esta-blecer la línea de demarcación —y dominio— del Nuevo Mundo. Y qué decir de la permanente interacción de lo político y lo religioso en Europa durante el proceso de Reforma y Contrarreforma…

El problema surge porque se han malinterpretado, por parte de la propia Iglesia, estas y otras palabras de Jesús para entender que au-torizaba la injerencia en temas temporales, en el cielo y en la tierra. Y seguirá haciéndose, como pocos años después mostraría en el caso español el jesuita Remigio Vilariño, difundiendo desde su revista El Mensajero textos y folletos donde al título La Iglesia es superior al Es-

Page 24: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 24

tado seguía Dad a Dios lo que es de Dios… En este punto es curioso se-ñalar que, en su repaso de las doctrinas y la legislación emanadas de los Pontífices y los Concilios, Soler observa que resultó mucho más influyente la interpretación, a pesar de muchas de sus falsedades, del pseudo Isidoro, convertido en «texto vivo del derecho canónico».

Para Soler lo importante es la derivada histórica que se produ-ce como resultado de unas interpretaciones posteriores que —a su juicio— conculcan el principio evangélico de independencia de las dos potestades, así como la necesaria igualdad en las relaciones en-tre ambas esferas —y sus correspondientes instituciones—. Como consecuencia, desde la Edad Media no solo se separan las denomina-das esferas de lo temporal y lo espiritual, sino que se contraponen, radicalización obrada por galicanos y ultramontanos. Esa lucha es-tablecida entre regalistas y ultramontanos por justificar e imponer el dominio, bien de la Iglesia, bien del Estado, es el gran problema histórico que ha permanecido, con sus altos y bajos, hasta el tiempo presente, hasta el momento desde el que Soler escribía estos textos en el último cuarto del siglo XIX.

Postura que no será aislada, sino expuesta en similares términos por su propio «maestro» Montero Ríos como Rector con motivo de su discurso de apertura del curso 1877/1878 en la Institución Libre de Enseñanza, o incluso por el Dr. Panadés, Canónigo de Urgel, que consideraba desde las páginas de la Revista de España poco antes de que en ellas escribiera Soler, que superando la confusión histórica de sus esferas, «Iglesia y Estado deben tener pacíficas, necesarias y fecundas relaciones», a diferencia de lo que pretenden «los piratas de ambos mares».

Un último punto importante que el catedrático de la Universi-dad de Valencia reitera en varios de los artículos en los que aborda esta cuestión, y también en sus lecciones de derecho político aquí rescatadas, es el relativo a la doctrina fundamental que en esa lucha de legitimación de los distintos poderes surge en la Edad Media, la denominada teoría del poder directo, que, en realidad, supone un

Page 25: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 25

intento de supremacía de la Iglesia frente al Estado. Algo que se tor-nó imposible en el mundo moderno con la fuerza que adquiere el Estado con las monarquías absolutas en el siglo XVI y que da lugar a una rectificación de la teoría conforme a los tiempos para hablar del «poder indirecto». Esta doctrina parte de las ideas asentadas sobre todo por Belarmino y Suárez, que son las que de forma menos origi-nal, e incluso consistente, se han repetido hasta la actualidad como se si hablara de algo nuevo.

En el fondo de todo está el llamado derecho divino como forma de legitimación del poder. Ahora se admitía que si el poder público no procedía de forma directa, mediata, de Dios, procedía inmedia-tamente de la multitud, pero indirectamente de Dios también. Era la forma de sortear la escisión entre soberanía de Dios y soberanía popular que había establecido Rousseau. Pero para Soler, que se des-marca tanto de la escuela de la democracia directa, porque niega la necesidad de órganos representativos del Estado, como de la teoló-gica, por encima de esas modernas pugnas de escuela se estaba con-fundiendo también «el principio impropiamente llamado de la so-beranía popular» y que con «más razón» debería llamarse soberanía del Estado («Doctrinas políticas de la última Encíclica», BILE, 1886).

Por otro lado, todo el tema de la legitimidad del poder resulta fun-damental para otra cuestión central en la historia del pensamien-to político, y sobre la que la Encíclica de León XIII, que ocupaba en ese momento la atención de Soler, no decía nada: la de la resis-tencia al poder. Frente a ello se subrayaba en el texto pontificio el deber de obediencia, que para Soler nunca puede ser absoluto. En ese sentido recuerda la tradición de la doctrina de la resistencia en el propio pensamiento católico, desde Santo Tomás hasta Taparelli pasando por Balmes, para enfatizar la idea de que la obediencia solo cabe exigirla respecto a la autoridad «legítima». Aspecto vital en el que denomina «siglo de las revoluciones», que llevará a miembros de esa generación del 68, como Gumersindo de Azcárate, a defender el orden y las reformas como vía predilecta del cambio político, pero

Page 26: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 26

también a legitimar las revoluciones cuando no se dan las condicio-nes necesarias para las libertades y los derechos (El selfgovernment y la monarquía doctrinaria [1876], Centro de Estudios Políticos y Cons-titucionales, 2008). Si la opinión pública no podía manifestarse, ni ejercerse la libertad para asociarse, por ejemplo para conformar una pluralidad de partidos políticos, entonces, quizá como había suce-dido en España en 1868 o como incluso había parecido amenazar el comienzo de la Restauración bajo la denominada «dictadura ca-novista», entonces —y solo entonces— cabía el recurso a la fuerza contra el poder gobernante. Obviamente, semejante planteamiento, pivotaba sobre un concepto potencialmente subjetivo, y relativo per se, de qué se entienda en cada momento por «legítimo».

Igualmente significativa es la referencia que en ese contexto efectúa Soler a la diferencia entre los términos, habitualmente confundidos en el uso, de muchedumbre —o multitud, que por in-fluencia de la naciente psico-sociología francesa empezaba a poner-se en boga como prolegómeno al advenimiento de la sociedad de masas—, pueblo, nación y Estado. Entre todos estos posibles sujetos de la soberanía, ni la doctrina que la atribuye al elemento popular ni la que la deposita en la nación le parecen correctas, sino que, en un sentido cercano al Rechtstaat de tradición alemana, considera lo más idóneo hablar de la soberanía del Estado. Esta, equiparada en ocasiones con el principio del selfgovernment, se consideraba, en parte, una rectificación de la «antigua» doctrina de la soberanía na-cional. Como el lector podrá apreciar, una parte sustancial de sus lecciones jurídico-políticas estaba destinada a desentrañar estos diferentes conceptos de soberanía debidamente explicados en los apuntes. Una diferencia que debe enmarcarse en la idea krausista de «soberanía del Estado», idea singularísima porque partía de la identificación entre el «Estado» y toda persona, social o individual, dotada de «conciencia». En esta genuina teoría se fundamenta la distinción esencial que hace Soler entre el concepto puro de Estado del mero «Estado oficial».

Page 27: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 27

Estas concepciones entrañaban una novedad que rompía inclu-so con la tradición del pensamiento político liberal, tal y como se había desarrollado en España durante el siglo XIX, y que desarro-llarían como teoría alternativa el propio Soler, Giner de los Ríos o Adolfo Posada. Una doctrina que tiene su fundamento en el esta-blecimiento del Derecho como principio rector de la vida jurídico-política. O, en palabras del propio Soler, «la sociedad toda, como comunidad política» es para los «hijos de nuestro tiempo» árbitra de determinar el modo de ser de su vida, «bajo la ley suprema del derecho» («Un nuevo libro sobre política», BILE, 1885 —se trata de una reseña crítica sobre El régimen parlamentario en la práctica de Azcárate—).

Retomando el tema principal de los escritos de Soler en esta mis-ma década en la que imparte sus clases sobre Derecho político, y que por ello mismo deben servirle de contexto, lo importante es que para él todas las disputas y alteración de la paz civil durante siglos se han debido a las disputas entre Estado e Iglesia, ocasionadas, en rea-lidad, por una mala interpretación de las relaciones que deben pre-sidirles. Bien por los intentos de cualquiera de ambos órdenes por imponerse al otro, bien por confundir sus esferas. Confusión que llevó también a un ataque al Estado en su proceso de secularización, descalificándolo como impío, irreligioso o incluso ateo. Con ello los detractores del nuevo rol asumido por el Estado liberal, al declararse incompetente en materia religiosa o simplemente tolerante respecto a las diferentes confesiones, buscaban su rechazo. Para Soler el Es-tado en esta cuestión debía permanecer neutral, que no indiferente. Ya que en su doble fin debía prestar condiciones, medios, a todos los órdenes de la vida, incluido el religioso (distinguiendo que tener re-lación con Dios, no es tenerlas con los distintos credos positivos; «El Estado ‘ateo’», BILE, 1889). Una neutralidad, que en idéntica forma a como aconteció cuando Giner intentó llevarla a la escuela, al pro-yecto educativo que representaba la Institución Libre de Enseñanza, se (mal)interpretó en la época como puro laicismo.

Page 28: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 28

A pesar de la estela de irreligiosidad que les deparó semejante idea de neutralidad, defendieron en todo momento y circunstancia que la religión es un orden de la vida toda, exactamente igual que lo era el Estado. Pero, a partir de aquí se puede ver el verdadero calado de este interés de Soler por un aspecto que pudiera parecer meramente restringido a la cuestión religiosa o a los conflictos entre poder se-cular y espiritual, de especial tensión y controversia en la España del siglo XIX en la que le tocó vivir.

Y es que la clave de ese conflicto en el orden de las ideas —no en el material— es la cristalización que se produce con Kant de una teoría puramente formalista del derecho, que hace del Estado un orden de coacción exterior, separado totalmente de la esfera moral. Por otro lado, para el autor alicantino la escuela teológica, representada en la España del momento por figuras como Orti y Lara, Mendive, Zefe-rino González, al concebir la única moral como parte de la religión, de la confesión católica en este caso, seguía separando ambas esferas —y confundiéndose, como resultado, la justicia y el bien— («La sub-ordinación del Estado a la Iglesia», BILE, 1887).

Pero el concepto completamente nuevo del Derecho que Soler y sus amigos krausistas, como Giner, plantean rompe radicalmente con esa dicotomía («distinguir sin separar», es la expresión clave que ex-presa el modo ideal en que deben relacionarse las diferentes esferas). El derecho es un orden de la vida y también tiene su parte espiritual, de igual modo que la religión, encarnada en la Iglesia como órgano, tiene su parte exterior y material. La dimensión interior del derecho es fundamental y no puede quedar reducida a una esfera de diámetro inferior a la moral. Dentro de su organismo, las esferas, los diferentes órdenes de la vida, se deben distinguir sin confundirse, pero no pue-den separarse del todo, porque en el doble fin del Estado el derecho pone medios a los demás órdenes y se relaciona con todos ellos, ade-más de tener su esfera propia, la jurídica, cuyo fin es la justicia. Esa compleja relación que intenta mostrar la realidad compleja de la vida y de las relaciones humanas pretende combinar la autonomía debida

Page 29: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 29

a cada esfera y la institución que le corresponde con la existencia de relaciones entre ambas. Es justamente lo que debía aplicarse a la Igle-sia y al Estado. Diferenciar sus ámbitos, acorde a lo que justamente había hecho Jesucristo en los orígenes mismos del cristianismo, pero a la vez ser partes, variedad de un todo, es decir, que tienen que sub-sistir relaciones entre ambos, desde la libertad de cada uno en su ám-bito. La libertad de conciencia conquistada con la emancipación del orden religioso en la vida es un logro irrenunciable.

Con ese planteamiento, que vertebra todos sus escritos del perío-do, puede ya introducirse el lector en una exposición más sistemáti-ca y compleja como es la que ofrecen los Apuntes.

Sería vana pretensión en un simple prólogo destinado a incitar la lectura de esta obra desmenuzar todos y cada uno de los aspec-tos que trata Eduardo Soler en sus apuntes de Derecho Político. Por ello me conformaré aquí con referir de forma sucinta algunos de los conceptos nodales que pudieran ayudar a descodificar, en parte, un texto académico, de naturaleza jurídico-política, como el presente. El primero, en un sentido cuasi platónico, tiene que ver con la idea de verdad, indisociable de la idea misma de ciencia. Junto a la justicia y el bien de las esferas jurídica y moral de la vida humana, la verdad es otro de los grandes ideales que cuenta con su esfera propia, la ciencia, esa por cuya emancipación de la Iglesia y el Estado habían dado la batalla los profesores krausistas, y otros, en la España del momento. Esos que llevarán aparejada la libertad de cátedra, condi-ción esencial, sine qua non, para ejercer como textos vivos, y acabará en la autonomía universitaria, movimiento en el que Soler y la Uni-versidad de Valencia tanto tendrán que decir en los primeros años del siglo XX, conquista cuyos efectos, con sus altibajos y recesos, ha perdurado hasta la actualidad.

Al conocimiento científico se le otorga una superioridad episte-mológica frente a la mera opinión o conocimiento común, a la doxa. Desde esta perspectiva y convicción cientificista los krausistas tra-tan de prestar nuevo fundamento —y legitimidad— al Derecho y a la

Page 30: DERECHO POLÍTICO - download.e-bookshelf.de fileCLÁSICOS E INÉDITOS DEL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL Directores del Consejo: Sebastián Martín Martín Universidad de Sevilla Víctor

textos vivos, textos alternativos 30

política. Por otro lado, que ese cientificismo aparezca en conjunción con la idea de Dios como fundamento primero o presupuesto que aparece reiterado en las explicaciones de todo un krausista tildado de ateo hasta la saciedad en su época, no debe extrañarnos. Se trata de algo que hay que contextualizar en el periodo, y no diferente a la idea de un principio absoluto e infinito que tomaba como premisa toda la filosofía del denominado idealismo alemán del XIX, de Hegel a Krause pasando por Fichte. Con esa bandera, de razón y ciencia (más Derecho), los jóvenes krausistas de la generación de 1868 salie-ron a la arena pública en 1860 por medio de publicaciones como La Razón o Revista Ibérica.

Francisco de Paula Canalejas o el joven Giner comenzaron una labor de siembra intelectual en la que se singularizaban por su ape-lación a la ciencia, al conocimiento reflexivo y racional como punto de partida de sus concepciones del Derecho. No es casual que fueran de los primeros en hablar de y desarrollar, partiendo de la Filoso-fía del derecho, una ciencia política, como ciencia del Estado, en la España contemporánea. Eso es lo que se plasma en los breves y po-pulares manuales de Soler que bajo el título de «Ciencia política» publica el institucionista Adolfo Posada en Valencia en los albores del siglo pasado, y el ideal que impregna todas las explicaciones, el texto vivo, de Soler. Bajo esa idea subyace también una crítica a la política de su época, basada en lo empírico, puramente pragmática, sin partir o incluir un sólido fundamento teórico, sin sustentarse en los principios. La combinación de teoría y práctica, en esa especie de idealismo-realismo —y no puro idealismo como imperfectamente se ha señalado con frecuencia— que caracterizó al krausismo español (Giner de los Ríos, El Pensamiento en acción, Biblioteca Nueva, 2015).

El segundo aspecto genuino del pensamiento krausista que re-presenta en sus exposiciones en el aula universitaria Soler es el de tomar como punto de partida la naturaleza humana. De esa natu-raleza toman la idea apriorística de que todos los hombres tenemos fines racionales en nuestra vida, para cuyo cumplimiento y por tanto