125
1 DERECHO PROCESAL I EL CONFLICTO El hombre es un ser sociable y necesita vivir en comunidad, lo que se traduce en la existencia de roces ya que las necesidades del hombre son ilimitadas y los bienes para satisfacerlas son escasos. Surge entonces la necesidad de dictar normas de conducta de carácter religioso, moral y de derecho. Las normas de derecho suponen la descripción de una conducta que puede exigirse forzadamente a un miembro de la comunidad, a diferencia de las morales, que si bien pueden traer el repudio de la comunidad, no traen consigo una sanción coercitiva o forzada. Existe una segunda diferencia entre las normas jurídicas y el resto de las normas de la comunidad: las normas jurídicas crean obligaciones y también confieren derechos, lo que origina las pretensiones y contra pretensiones. Es decir existe conflicto en una comunidad cuando existe una pugna de intereses y el conflicto es de relevancia, cuando esa pugna de interés trae consigo el quebrantamiento de una norma jurídica , es propio del derecho procesal los conflictos de relevancia jurídica, por lo cual se excluyen los conflictos de carácter interno, es decir los que se producen al interior del sujeto, que no se exteriorizan, cuyo objetivo es elegir entre varias alternativas. El conflicto, al ser externo y supone una discrepancia entre dos o mas personas, solo tendrá interés para el derecho procesal, cuando traiga el quebrantamiento de una norma jurídica. Es objeto del derecho procesal la pugna de interés que trae consigo un quebrantamiento de la norma procesal. SOLUCION DE LOS CONFLICTOS: Al estar frente a un conflicto de relevancia jurídica, y que en este exista una pretensión de un sujeto que es resistida por otro se dice estar en presencia de un litigio: aquel conflicto de interés subjetivo de intereses jurídicamente trascendentes, reglado por el derecho objetivo y caracterizado por una pretensión resistida. Pretensión: “Subordinación del interés ajeno al interés propio”. Durante el paso de los años se ha ido cambiando la forma de solucionar los litigios, distinguiéndose la auto tutela, auto composición y heterocomposicion. 1. Auto tutela o autodefensa: Forma mas antigua de solucionar un litigio, y consiste en la imposición por la fuerza la voluntad de uno por sobre la del otro, siendo las partes a través del uso de la fuerza quienes o solucionan. Esta forma de solución supone la existencia de: - Ausencia de un tercero imparcial que resuelva el conflicto. - Que el conflicto se resuelva por la imposición de una de las partes por sobre la otra. A medida que el tiempo pasó fueron apareciendo límites a la autodefensa que procuraron que la fuerza que se empleara fuera equivalente a la ley transgredida y nació la ley del taleón (ojo por ojo, diente por diente). Hoy nuestro legislador por regla general, prohíbe la autodefensa, así se desprende del Art.1 C. Orgánico de Tribunales y Art. 73 C.P.E. Excepcionalmente la ley permite la autodefensa, pero una vez ejecutada la defensa esta debe ser aprobada u homologada por el órgano jurisdiccional, algunos casos son: Art.233 C.C.: Facultad del padre para poder castigar moderadamente a sus hijos.

Derecho Proce Sal i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procesak

Citation preview

  • 1

    DERECHO PROCESAL I

    EL CONFLICTO

    El hombre es un ser sociable y necesita vivir en comunidad, lo que se traduce en la existencia de roces ya que las necesidades del hombre son ilimitadas y los bienes para satisfacerlas son escasos. Surge entonces la necesidad de dictar normas de conducta de carcter religioso, moral y de derecho. Las normas de derecho suponen la descripcin de una conducta que puede exigirse forzadamente a un miembro de la comunidad, a diferencia de las morales, que si bien pueden traer el repudio de la comunidad, no traen consigo una sancin coercitiva o forzada. Existe una segunda diferencia entre las normas jurdicas y el resto de las normas de la comunidad: las normas jurdicas crean obligaciones y tambin confieren derechos, lo que origina las pretensiones y contra pretensiones. Es decir existe conflicto en una comunidad cuando existe una pugna de intereses y el conflicto es de relevancia, cuando esa pugna de inters trae consigo el quebrantamiento de una norma jurdica, es propio del derecho procesal los conflictos de relevancia jurdica, por lo cual se excluyen los conflictos de carcter interno, es decir los que se producen al interior del sujeto, que no se exteriorizan, cuyo objetivo es elegir entre varias alternativas. El conflicto, al ser externo y supone una discrepancia entre dos o mas personas, solo tendr inters para el derecho procesal, cuando traiga el quebrantamiento de una norma jurdica.

    Es objeto del derecho procesal la pugna de inters que trae consigo un quebrantamiento de la norma procesal.

    SOLUCION DE LOS CONFLICTOS:

    Al estar frente a un conflicto de relevancia jurdica, y que en este exista una pretensin de un sujeto que es resistida por otro se dice estar en presencia de un litigio: aquel conflicto de inters subjetivo de intereses jurdicamente trascendentes, reglado por el derecho objetivo y caracterizado por una pretensin resistida.

    Pretensin: Subordinacin del inters ajeno al inters propio.

    Durante el paso de los aos se ha ido cambiando la forma de solucionar los litigios, distinguindose la auto tutela, auto composicin y heterocomposicion.

    1. Auto tutela o autodefensa: Forma mas antigua de solucionar un litigio, y consiste en la imposicin por la fuerza la voluntad de uno por sobre la del otro, siendo las partes a travs del uso de la fuerza quienes o solucionan. Esta forma de solucin supone la existencia de:

    - Ausencia de un tercero imparcial que resuelva el conflicto. - Que el conflicto se resuelva por la imposicin de una de las

    partes por sobre la otra.

    A medida que el tiempo pas fueron apareciendo lmites a la autodefensa que procuraron que la fuerza que se empleara fuera equivalente a la ley transgredida y naci la ley del talen (ojo por ojo, diente por diente). Hoy nuestro legislador por regla general, prohbe la autodefensa, as se desprende del Art.1 C. Orgnico de Tribunales y Art. 73 C.P.E. Excepcionalmente la ley permite la autodefensa, pero una vez ejecutada la defensa esta debe ser aprobada u homologada por el rgano jurisdiccional, algunos casos son:

    Art.233 C.C.: Facultad del padre para poder castigar moderadamente a sus hijos.

  • 2

    Art.10 n7 C.P.: Se refiere al estado de necesidad. La huelga y el lock out (profesores huelga por no pago).

    Art.942 C.C.: que el vecino pueda cortar las races del rbol que estn en su predio.

    2. Auto composicin: Forma por la cual mediante un acuerdo mutuo o por la voluntad de una de las partes se pone termino al litigio sin que exista imposicin de la fuerza, lo cual requiere de los siguientes elementos:

    a. No es indispensable que exista un proceso, incluso puede darse fuera de el (transaccin).

    b. Que la solucin del conflicto se realice por las partes directamente, con o sin la ayuda de un tercero.

    c. Que las partes tengan capacidad para llegar a un acuerdo. d. Que la decisin emane voluntariamente de una de las partes sin el

    uso de la fuerza.

    Clasificacin de la solucin de conflictos:

    1. Extraprocesal o preprocesal: se produce antes del inicio del proceso (transaccin).

    2. Intraprocesal: Cuando el acuerdo se produce durante el curso del juicio (transaccin, avenimiento o conciliacin).

    3. Post-Procesal: Cuando el acuerdo se produce ya finalizado el juicio (transaccin).

    Formas auto compositivas unilaterales:

    Estas formas se producen cuando el conflicto se soluciona sin el empleo de la fuerza y gracias a la actitud de una de las partes. Las formas son: renuncia y allanamiento.

    1.- Renuncia: se produce cuando el sujeto activo del conflicto (demandante o querellante) decide unilateralmente no proseguir con su accin. Para esto es necesario distinguir si el conflicto es civil o penal. Si la accin es civil la renuncia se puede producir hasta antes que se notifique la demanda al demandado. As se desprende del art. 148 CPC que debe concordar con el art. 28 CCP. En materia penal hay que distinguir la naturaleza de la accin deducida ya que el legislador atendiendo a la proteccin de la comunidad (inters pblico) estableci que existen 3 tipos de acciones para iniciar un proceso penal:

    - Accin penal privada - Accin penal pblica - Accin penal mixta

    a) Accin penal privada: aquella en que no existe un inters pblico comprometido, por lo que la querella slo puede ser interpuesta por la vctima. Segn el art. 12 CC se puede renunciar a todos aquellos derechos que miren el inters individual de quien los va a renunciar, por eso es que esta accin puede ser renunciada por el demandante. Ejemplo: injurias y calumnias.

    b) Accin penal pblica: nace de delitos en que existe un inters de la comunidad para castigar al responsable de haber quebrantado la norma, porque se crea el temor de que otros miembros de la comunidad sean expuestos al delito. Ejemplo: manejar en estado de ebriedad. En este caso existe una amplitud de sujetos que pueden iniciar el proceso penal que van desde un tercero ajeno al conflicto (denunciante), pasando por el juez (de oficio), por el ministerio pblico y por la vctima (querellante.

  • 3

    Ya que no slo est comprometido el inters del querellante, no procede la renuncia en el sentido de que si el querellante renuncia y o se desiste no traer consigo el trmino del juicio penal. Si yo renuncio a la accin, el juicio penal sigue, no se puede renunciar.

    c) Accin penal mixta: aquellos delitos en que el legislador ha estimado que en cuanto a su inicio son de accin penal privada, o sea que slo pueden comenzar por querella, pero en cuanto a su continuacin son de accin penal pblica y aunque la vctima desista, el juicio seguir igual. Ejemplo: violacin

    2. Desistimiento: se produce una vez iniciado el proceso o juicio, lo que supone que la demanda ya esta notificada. Puede definirse como el acto unilateral del sujeto activo del proceso mediante el cual ste renuncia a proseguir con su pretensin o accin. Aparece regulado en el art. 148 CPC que debe ser comprobado con el art. 30 CPP y el art. 118 del nuevo CPP. Se caracteriza por que una vez que opera se produce cosa juzgada y el demandante no podr volver a interponer la misma pretensin.

    3. Allanamiento: es la renuncia del demandado que consiste en que ste acepta en todo o parte de la pretensin deducida por el actor. Ejemplo: Mara demanda a Pedro por $1.000 y ste acepta que debe eso pero no puede pagar. El legislador en el art. 313 CPC concordado con el art. 348 CPC, seala que si existe allanamiento ello no trae consigo el fin del proceso ya que igual deber dictar sentencia, pero si el allanamiento es total no se recibir la causa a prueba, ya que no existirn hechos substanciales pertinentes ni controvertidos. Si el allanamiento es parcial si se recibir la causa a prueba. Al igual de lo que ocurre en el desistimiento, existen casos en que el legislador seala que aunque exista allanamiento se debern probar los hechos, por lo tanto en esos casos el allanamiento no produce efectos. Ejemplo: nulidad matrimonial, divorcio y juicios de hacienda.

    DIFERENCIAS: - En el desistimiento el que desiste es el demandante y en el allanamiento

    el demandado. - En el desistimiento se acaba el juicio y en el allanamiento prosigue el

    juicio.

    Formas auto compositivas bilaterales:

    Se producen cuando el acuerdo que pone fin al conflicto se produce por una concordancia de voluntades de todas las partes del conflicto.

    1. Transaccin: es una forma extrajudicial, bilateral y no asistida por un tercero destinado a precaver un litigio eventual o a poner termino a un litigio pendiente hacindose las partes concesiones recprocas. Esta regulado en el art. 1446 CC y en 403 del nuevo CPP.

    Caractersticas transaccin:

    1. Es un mtodo auto compositivo por que persigue precaver un conflicto. 2. Es directo, porque no supone la intervencin de un tercero (juez) para

    llegar a un acuerdo. 3. Es un contrato o acto jurdico bilateral, o sea supone un acuerdo de

    voluntades (contrato consensual) 4. Es un contrato procesal porque produce efectos dentro del contrato.

  • 4

    5. Deben hacerse concesiones recprocas porque si eso no se produce no es una transaccin sino un allanamiento, renuncia o desistimiento.

    6. Puede ser un contrato extrajudicial (se celebra fuera del proceso) y se encuentra regulado por la ley.

    7. Es una excepcin perentoria porque ataca directamente la pretensin deducida.

    8. Produce el efecto de cosa juzgada en ultima instancia, art. 2460 CC, es decir, no se puede volver a discutir el mismo asunto u objeto de la transaccin.

    2. Mediacin: Se caracteriza por ser una forma de solucin de los conflictos extrajudicial, bilateral y asistida por un tercero, que hace de amigable componedor ya que no resuelve el conflicto sino que ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. En nuestro pas se le reconoce en el Art. 352 y sgtes. Pero no se reconoce en el CPC y CPP.

    Caractersticas mediacin:

    1. Es un mtodo auto compositivo bilateral porque supone el acuerdo de ambas partes.

    2. Existe un tercero que se llama mediador, quien no es el que resuelve el conflicto, no es un juez.

    3. El proceso es confidencial del mediador y los terceros. 4. Puede ser voluntario u obligatorio. En Argentina es obligatorio para

    todos los juicios, salvo las excepciones que establece la ley 24.563. 5. Es creativa en el sentido de que explora diversas formas de solucin del

    conflicto.

    El mediador propone una solucin y el juez resuelve el conflicto mediante una sentencia.

    3. El avenimiento: Es el acuerdo que logran directamente las partes mediante el cual ponen trmino a un juicio judicial pendiente expresndoselo as al tribunal. Se encuentra reglamentado en el Art. 434, N 3 CPC.

    Requisitos del avenimiento:

    1. Debe constar en un acta, o sea, en un documento escrito que es elaborado fuera del juicio.

    2. El acta debe encontrarse firmada por las personas que aparecen suscribindola ante un ministro de fe (secretario o notario) o por 2 testigos de actuacin (mayores de edad).

    3. El acta debe ser pasada ante un tribunal competente, o sea debe quedar agregada al expediente y algunos estiman que debe ser aprobada por el tribunal (Colombo). En la prctica se presenta el acta al tribunal y este provee tngase por aprobado en todo aquello que se ajuste a derecho.

    Caractersticas avenimiento:

    1. Sistema auto compositivo directo. 2. Es un contrato procesal y judicial. 3. No se encuentra regulado por la ley en forma sistemtica. 4. Al igual que la conciliacin y la transaccin el mandatario requiere de

    facultad especial. Art. 7 CPC que debe concordar con el art. 434.

  • 5

    El avenimiento es un equivalente jurisdiccional: reemplaza la sentencia y produce sus mismos efectos, produce cosa juzgada: imposibilidad de que se vuelva a discutir la cosa juzgada.

    4. Conciliacin: Es un medio auto compositivo judicial, bilateral y asistido que pone fin al conflicto. Definicin: es el acto jurdico bilateral en virtud del cual las partes ha iniciativa del juez llegan a un acuerdo que pone fin al conflicto. A diferencia del avenimiento en que el acuerdo se produce directamente entre las partes, en la conciliacin el acuerdo se produce gracias a la intervencin del juez, quien participa activamente en la bsqueda del acuerdo. Art. 434, N 3 CPC.

    Caractersticas conciliacin:

    1. Mtodo auto compositivo asistido porque interviene el juez como un amigable componedor.

    2. Acto jurdico bilateral. 3. Es un contrato procesal y judicial. 4. Es un contrato regulado por la ley. 5. El mandatario requiere de facultades especiales (Art. 7 CPC). 6. Es un equivalente jurisdiccional porque produce cosa juzgada. Art. 267

    CPC.

    5. Suspensin condicional del procedimiento: Nace dentro de la actual reforma procesal penal, y supone un acuerdo entre el fiscal y el imputado que requiere ser homologado por el juez de garanta con el objeto de suspender el procedimiento y conducir al trmino del proceso penal de un delito de accin penal pblica.

    6. Acuerdos reparatorios: Esta en la actual reforma procesal penal y supone la existencia de un acuerdo econmico entre la vctima y el imputado que requiere ser aprobado por el juez de garanta y que se refiere a los daos patrimoniales provenientes de un delito y pone trmino al juicio penal cuando se tratase de lesiones menos graves o constituyere delitos culposos.

  • 6

    EL PROCESO

    Es el medio de solucin de los conflictos en que las partes entregan a un tercero (individual o colegiado) el cual se compromete (arbitro) o esta obligado (tribunal) en razn de su oficio y luego de aplicar un racional y justo procedimiento a pronunciarse mediante una resolucin que resuelva el conflicto, resolucin que es obligatoria y debe ser cumplida por las partes. El proceso es una manifestacin de heterocomposicin.

    La expresin proceso se relaciona con los siguientes conceptos:

    1. Jurisdiccin: es el poder deber que se radica preferentemente en los tribunales de justicia para que estos puedan resolver y conocer por medio de un proceso los conflictos de inters de relevancia jurdica con autoridad de cosa juzgada, que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la Repblica y con facultad de ejecutar lo juzgado. (Mario Mosqueira) De esta definicin se desprende que para el estado es obligacin tener que resolver los conflictos y por ende tener los tribunales previamente instalados para ello, as se desprende del art. 73 de la Constitucin. Adems el legislador establece que es necesario poner en movimiento el aparataje jurisdiccional, lo cual se realiza a travs de la accin.

    La accin: es el derecho subjetivo pblico que permite poner en movimiento el aparataje jurisdiccional. Quien interpone la accin busca la satisfaccin de un inters, lo que se denomina pretensin.

    Pretensin: es la subordinacin del inters ajeno al inters propio. A su vez frente ha esta accin y pretensin surge de la contraparte (demandado) una reaccin que se manifiesta a travs de las alegaciones o defensas (siempre negacin de los hechos, ejemplo: no debo nada) o travs de excepciones (atacan el funcionamiento de la pretensin, ejemplo: no debo pagar porque ya pague). Esta oposicin da origen a la expresin conflicto o litigio que se define como el conjunto nter subjetivo de intereses jurdicamente relevantes regulado por el derecho y que se caracteriza por la existencia de una pretensin resistida. Esta accin y contra pretensin se deben ir desenvolviendo de acuerdo a reglas preestablecidas que se denomina procedimiento que es definido como el conjunto de formas externas de trmites y ritualidades que el legislador establece para que se desarrolle el conflicto (proceso). El conflicto se soluciona a travs de la dictacin de una sentencia que produce cosa juzgada, esto es una cualidad de los efectos de determinadas resoluciones judiciales que permiten exigir el cumplimiento forzado de lo resuelto en la sentencia (accin de cosa juzgada) y que impide volver a discutir nuevamente lo ya resuelto por la sentencia (excepcin de cosa juzgada).

    Respecto de la expresin procedimiento es necesario tener presente que el legislador lo confunde con proceso, siendo conceptos totalmente diferentes. La Constitucin establece en su art. 19, N 3: corresponder al legislador establecer siempre las garantas de un racional y justo procedimiento. Respecto a qu es el proceso, cual es su naturaleza jurdica se han creado muchas teoras. Primero se dijo que era un contrato y luego un cuasi contrato. Luego se sealo que se trataba de una relacin jurdica simple. Otros estimaron que era una situacin jurdica.

  • 7

    Para qu sirve el proceso?

    Sirve para resolver los conflictos de intereses sometidos a la decisin de un rgano jurisdiccional. Se dice que tiene una funcin privada y una pblica.

    Funcin privada: consiste en la nica forma de obtener en materia penal la satisfaccin de un inters jurdico relevante. Es una garanta individual ya que permite al individuo defenderse de los abusos de la autoridad, as se desprende de nuestra constitucin, que reconoce a todos la igualdad ante la ley y el que nadie pueda ser condenado sin ser odo o haber tenido la posibilidad de serlo (bilateralidad de la audiencia).

    Funcin pblica: consiste en asegurar la efectividad del derecho, esto es que quien quebrante la norma sea debidamente sancionado.

    DERECHO PROCESAL CIVIL: conjunto de normas jurdicas que regulan la accin de la ley en el proceso y especialmente la relacin procesal (Chiovenda). Se destaca de la definicin que se refiere a la: - Subsuncin legal: llevar la voluntad abstracta de la ley al caso concreto. - Concepto de relacin procesal: relacin que se produce entre 2 sujetos que intervienen en el proceso, esto es demandante, demandado y juez.

    DERECHO PROCESAL PENAL: (Giovanni Leone) Es el conjunto de normas jurdicas encaminadas a la declaracin de certeza:

    1. de la noticia criminis, esto es la declaracin de certeza acerca de la existencia de un delito y la pena que ha este corresponde.

    2. acerca de la peligrosidad social y la aplicacin de medidas de seguridad (detencin, arraigo, prisin)

    3. acerca de las responsabilidades civiles conexas al delito y aplicacin de las sanciones (embargos, precautorias).

    4. de la ejecucin de la providencia o resolucin (reclusin nocturna, libertad vigilada, remisin condicional de la pena).

    CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

    El contenido de subclasifica en derecho procesal orgnico y funcional.

    1. Derecho procesal orgnico: comprende el estudio de la funcin jurisdiccional y bsicamente la forma en que se organiza y funciona el tribunal y los rganos auxiliares de la administracin de justicia. Las fuentes de este derecho se encuentran en:

    - La constitucin, captulo 6 sobre el poder judicial - El cdigo orgnico de tribunales (1943)

    2. Derecho procesal funcional: estudia los diversos procedimientos para resolver un conflicto y que se extiende a los recursos que son los medios de impugnacin con que cuentan las partes para atacar una resolucin judicial.

    Est conformado por los siguientes textos: - Constitucin (1980), artculo 19 y siguientes. - CPC (1903)compuesto por 4 libros - C Procedimiento penal (1907) - C Procesal penal (12 Octubre 2000)

  • 8

    CARACTERSTICAS DEL DERECHO PROCESAL

    1. Se relaciona con el derecho pblico: porque regula una funcin pblica, ya que resolver el conflicto es una funcin del estado (poder Deber).

    2. Sus normas son en general de orden pblico: se caracterizan por que no pueden ser renunciadas como las normas privadas (art. 12 CC). Sin embargo es necesario hacer una distincin:

    Leyes de organizacin: estas miran a la organizacin misma del tribunal (instalacin, funcionamiento) y por regular un poder del estado son irrenunciables.

    Leyes de la competencia absoluta: conjunto de normas que permiten determinar cual es la jerarqua del tribunal que puede conocer de un conflicto. Se integran por 3 elementos:

    - Cuanta: monto de lo imputado - Materia: naturaleza del asunto - Fuero: persona que interviene

    Estos 3 elementos son de orden pblico y por ende irrenunciables porque miran la organizacin del tribunal.

    Leyes de competencia relativa: son un conjunto de normas que tienen por objeto una vez determinada la jerarqua del tribunal que va a conocer el asunto, saber que tribunal especficamente dentro de esa jerarqua va a conocer el asunto. El elemento para determinar que tribunal es, es el territorio.

    La regla general es que no sea renunciable, solo lo ser en los asuntos contenciosos civiles de primera instancia (prorroga de la competencia).

    Leyes de procedimiento: para saber si son de orden pblico o privado hay que distinguir si se estn o no aplicando en el juicio. La regla general es que las normas de procedimiento antes que empiece a actuar el procedimiento, es decir, antes que comience el juicio son de orden pblico, o sea no pueden renunciarse en forma anticipada al juicio. Una vez que el juicio ha comenzado por regla general son renunciables expresa o tcitamente. Ejemplo: expresamente las partes pueden acordar y solicitar al juez que falle la causa sin recibirla la prueba. Tcitamente cuando una de las partes deja transcurrir el plazo para interponer un recurso sin hacerlo.

    3. Es un derecho instrumental: porque apunta al objetivo que persigue el derecho procesal: mantener la paz social que se logra resolviendo los conflictos que se producen al interior de la comunidad, es por eso que no puede ser calificado como un derecho adjetivo o formal en contraposicin con el derecho sustantivo.

    4. Constituye una unidad: en el sentido de que si bien es cierto el derecho procesal penal es un juicio al ser de la persona a diferencia del derecho procesal civil existen instituciones que son comunes a todos las ramas del derecho procesal. Ejemplo: jurisdiccin, competencia, proceso, procedimiento.

    El hecho de que el derecho procesal sea unitario se traduce en que las normas civiles y penales se pueden complementar, esto es que frente a un vaco legal se puede aplicar una norma por analoga. En nuestro pas ello as ocurre por

  • 9

    cuanto el art. 43 CPP se remite al libro 1 del CPC en todo aquello que no est regulado por el C procedimiento P o que no tenga una regla especial diversa.

    Vinculaciones del derecho procesal con las otras ramas del derecho:

    1. Con el derecho constitucional: su vinculacin es estrecha por cuanto la constitucin se encarga de regular el rgano jurisdiccional (poder judicial) y establece una serie de garantas para los sujetos de la relacin procesal.

    2. Con el derecho penal: por cuanto el derecho procesal es el instrumento para aplicar las penas establecidas en el CP (cdigo penal).

    3. Con el derecho civil y comercial: el derecho procesal es el instrumento que permite hacer efectivos los derechos y obligaciones que contemplan estos derechos (civil y comercial).

    4. Con el derecho internacional: se vincula estrechamente en razn de la ecuacin territorio jurisdiccin estado, ello por que la regla general es que las normas procesales de un pas rijan solo en el territorio del estado que las dicta. Se vincula especialmente con el Cdigo de Bustamante que regula las relaciones con los diferentes estados.

    5. Con el derecho tributario y administrativo: se relaciona porque es el instrumento para aplicar la sancin tributaria (patrimonial penal). Con el derecho administrativo se vincula porque ste contempla todas las normas que regulan a los empleados pblicos y los miembros del poder judicial son empleados pblicos.

    FUENTES DEL DERECHO PROCESAL:

    a) Fuentes directas: aquellas que contienen el mandato abstracto y coactivo de la norma jurdica procesal. Solo existe una fuente directa: la ley.

    b) Fuentes indirectas: son aquellas que por su contenido determinan la aplicacin o interpretacin de la norma jurdica procesal. Son 4:

    - La doctrina - La jurisprudencia - La costumbre - Los auto acordados (ms importante)

    1. La doctrina: contiene los principios generales que permiten configurar las instituciones fundamentales del derecho procesal y resulta determinante para la interpretacin de la ley procesal. En Chile se destacan los siguientes autores:

    a. Manuel Egidio Vallesteros (C procedimiento P) b. Manuel Casarino Viterio c. Francisco Hoyos d. Juan Colombo e. Mario Mosqueira Ruiz

    2. La jurisprudencia: es una fuente indirecta y no vinculante. El art. 3 CC establece un principio bsico que consiste en que los fallos de los tribunales slo obligan a las partes y no son vinculantes u obligatorias para otros tribunales ni para el tribunal que las dicto. Sin perjuicio de ello, resulta importante por que la reiteracin de la interpretacin que los tribunales hacen de una norma va creando un cierto vnculo de acatamiento por los tribunales inferiores.

  • 10

    La jurisprudencia se encuentra bsicamente en los repertorios de derecho y jurisprudencia, en la gaceta de los tribunales, en la revista de derecho y jurisprudencia, etc.

    3. Los auto acordados: es el conjunto de normas emitidas por los tribunales superiores de justicia (Corte de apelaciones y Corte suprema) que en uso de sus facultades econmicas, reglamentan ciertos aspectos no contemplados por esta, con el objeto de obtener un mejor servicio judicial y con un menor desgaste.

    Fundamentos jurdicos del auto acordado:

    1. Encuentra se fundamento en el art. 79 de la constitucin que crea una organizacin piramidal de los tribunales que divide esta pirmide en 3 segmentos: a) Los jueces de letras (en la base) b) La Corte de Apelaciones (en el centro) c) La Corte Suprema (en la punta)

    2. Se encuentra en el art. 79 de la constitucin que entrega la superintendencia directiva correccional y econmica a la corte suprema respecto de todos los tribunales de la repblica. La corte suprema manda por sobre las dems. La facultad econmica dice relacin con resolver el conflicto con el menor desgaste posible del aparataje jurisdiccional.

    Naturaleza del auto acordado:

    1. Crea normas generalmente obligatorias para todos los funcionarios del poder judicial y en algunas ocasiones para terceros (abogados, partes, etc.).

    2. Son normas generalmente de comportamiento que son obligatorias porque emanan de una autoridad a la cual se le debe obediencia.

    3. Emanan de los tribunales superiores de justicia: corte de apelaciones y suprema, son entonces actos administrativos, normativos de la conducta de quienes trabajan con un rgano jurisdiccional o interactan con este.

    Clasificacin del auto acordado atendida su obligatoriedad:

    1. Auto acordados internos: Establecen pautas de conducta destinadas a los funcionarios del poder judicial y tienen carcter de obligatorio para estos. El funcionario que no este de acuerdo con la pauta de conducta sealada por el auto acordado puede elevar un recurso de gracia para que la corte reconsidere ese auto acordado. 2. Auto acordado externo: tiene por objeto afectar a terceros por ser estrictamente necesario para la buena marcha de la actividad jurisdiccional no pudiendo normalmente el tercero excusarse del cumplimiento de la norma. Pueden tener su origen en un mandato legal o constitucional lo que resulta determinante para saber su mbito de aplicacin y su posible derogacin. Si el auto acordado emana de la constitucin o la ley es dictado por la corte suprema y obliga a todos en la repblica y solo puede ser modificado por una ley (las cosas en el derecho se deshacen de la misma forma en que se hacen). Si el auto acordado emana de la cortes suprema es obligatorio para todos los tribunales de la repblica, si emana de la corte de apelaciones solo obligara

  • 11

    a aquellos tribunales que se encuentren dentro del territorio jurisdiccional de esa corte conformado por una comuna o agrupacin de comunas.

    Dentro del escalafn de Hans Kelsen los autos acordados se encuentran por debajo de la ley, por lo que no pueden modificarla. Slo sern equivalentes a la ley cuando se hayan dictado por mandato legal como por ejemplo: el auto acordado sobre la tramitacin y fallo del recurso de amparo, de proteccin, de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley y auto acordado sobre las formas de la sentencia.

    Publicidad del auto acordado:

    Por regla general estos deben ser publicados en el Diario Oficial, peridico que se publica de Lunes a Sbado y cuyas oficinas estn al interior del diario La Nacin (art. 96, N4 del cdigo orgnico de tribunales).

    El auto acordado es dictado por el pleno de la corte: sesin a la cual concurre la totalidad de sus integrantes (ministros).

    LA LEY PROCESAL: Es la nica fuente directa del derecho procesal y se relaciona con los diferentes textos legales que existen en nuestro pas.

    A. La constitucin poltica y el derecho procesal:

    1. Forma de solucionar los conflictos: se encuentra en el * art. 73 que establece que solo a los tribunales establecidos por la ley les corresponde conocer las causas civiles y criminales, art. que debe concordar con el 19, N.3 inciso 5 que establece que el conflicto debe solucionarse a travs de un justo y racional proceso.

    2. La jurisdiccin: art. 19, N.3 inciso 5 que se refiere a un rgano que ejerza jurisdiccin, en el art. 19, N.3 inciso 4 y en el art. 74 que se refiere a los lmites de la jurisdiccin.

    3. Tribunales: capitulo 6 de la constitucin (parte con el art. 75) sobre los tribunales superiores de justicia.

    4. Jueces: la constitucin reglamenta el nombramiento (art. 75), Su responsabilidad: art. 76 Su inamovilidad (art. 77): el juez dura en su cargo mientras dure su buen comportamiento y hasta antes de cumplir 75 aos de edad. Fuero: art. 78 Traslados de los ministros: art. 77

    5. La competencia: art. 19, N3, 73 y 74

  • 12

    Normas de derecho procesal de carcter funcional en la constitucin poltica (CP)

    1. La accin: El art. 19, N4 Constitucin establece el derecho de peticin y el art. 82 se refiere al tribunal constitucional.

    2. El proceso: * Art. 19, N3 inciso 5: toda sentencia debe emanar de un rgano que ejerza jurisdiccin y cuya sentencia se funde en un proceso previo legalmente tramitado. Esto quiere decir que slo cuando se cumplen estos requisitos se podr producir la socializacin del fallo: es una comn aceptacin por los integrantes de la comunidad que pueden no compartir los fundamentos de la sentencia pero que aceptan la decisin, que es una consecuencia lgica de los fundamentos expresados en el fallo. Socializacin del fallo: cuando la sentencia es aceptada por la sociedad.

    3. Garanta de la defensa jurdica: Art. 19, N3 inciso 2 y 3: establece la necesidad de que toda persona tenga asesora judicial, incluso establece que toda persona sometida a proceso se la presume pobre, por lo que tiene derecho que se le asigne un abogado o egresado de derecho para su defensa, a menos que el procesado designe otro abogado.

    4. Garantas del procedimiento penal: la constitucin garantiza que:

    a. No se puede presumir la responsabilidad penal (art. 19, n3 inciso 6).

    b. Que no hay mas delitos que los que establece la ley (art. 19, n3 inciso 7 y 8) No hay crimen, no hay pena sin una ley .

    c. La privacin de la libertad solo puede efectuarse en los casos que la ley establece (art. 19, n7 letra b).

    d. El arresto y la detencin solo pueden ser ordenados por un funcionario publico, salvo el delito fragante.

    e. Respecto de las acciones y recursos constitucionales se contemplan entre otros el recurso de amparo (art. 21), el de proteccin (art. 20), el reclamo por privacin o desconocimiento de la nacionalidad (art. 12) y la inaplicabilidad por inconstitucionalidad (art. 80).

  • 13

    ESTUDIO DE LA LEY PROCESAL EN CUANTO AL TIEMPO, TERRITORIO Y CONTENIDO:

    Ley Procesal: es una norma legal que regula la forma y las condiciones de cmo va a actuar la ley en el proceso y adems regula la relacin jurdico procesal, es decir como interactan los integrantes de un proceso (juez, parte, terceros), de aqu se desprende que no toda ley procesal esta en un cdigo de procedimiento, ya que tambin puede estar extra cdigo, lo normal es que se encuentran en:

    C.O.T: De 1942, y constituye una refundicin principalmente de la ley do organizacin y atribuciones de los tribunales de justicia, del ao 1876.

    C.P.C.: De 1903, se divide en 4 libros. - Libro I: disposiciones comunes a todo procedimiento(de comn

    aplicacin a todo procedimiento sin regla especial diversa). - Libro II: juicio ordinario, es supletorio a cualquier otro

    procedimiento. - Libro III: de los juicios especiales, se destaca el procedimiento

    sumario y el procedimiento ejecutivo. - Libro IV: de los asuntos judiciales no contenciosos, aquellas materias

    en que no se promueve conflicto entre partes, Ej. Posesin efectiva, cambio de nombre.

    C.P.P.: de 1907, el cual tambin de divide en 4 libros: - Libro I: disposiciones generales a todo juicio criminal, el cual en su

    Art.43. se remite al procedimiento ordinario Civil, en todo aquello que no este regulado por el procedimiento penal.

    - Libro II: del juicio ordinario sobre crimen o simple delio de accin pblica, es decir referido a aquella accin que no se puede renunciar.

    - Libro III: de los procedimientos especiales. - Libro IV: cumplimiento y ejecucin, ve como se cumple una sentencia o

    sancin penal.

    Cdigo Procesal Penal: Del 12 de Octubre de 2000, el cual tambin se divide en 4 libros:

    - Libro I: disposiciones generales. - Libro II: procedimiento ordinario. - Libro III: recursos. - Libro IV: procedimientos especiales y ejecucin.

    RENUNCIABILIDAD DE LA LEY PROCESAL:

    Las leyes procesales por regla general no son renunciables, as entonces las leyes de rganos de competencia absoluta y de procedimiento, estos ultimas antes de iniciarse el proceso son irrenunciables, solo serian renunciables las de competencia relativa cuando trata de asuntos contenciosos civiles de primera instancia, adems son renunciables en los asuntos por regla general civiles, las leyes de procedimiento, una vez que se ha iniciado el procedimiento. Ej. No apelo, la renuncia puede ser expresa o tacita, peor una vez iniciado el procedimiento en materia penal la regla general,, es que es irrenunciable cuando estas leyes miran a las garantas del imputado, incluso existe un impulso categrico por cuanto el legislador establece una especie de suspensin del procedimiento legal, cuando en la etapa del plenario el acusado no contesta la acusacin fiscal, mientras ello no ocurra el procedimiento se suspende.

  • 14

    1. LEY PROCESAL EN EL TIEMPO:

    La regla general es que una ley solo se aplica a aquellos actos y hechos consumados entre el periodo que va de la promulgacin y publicacin de la ley y hasta su derogacin, tambin el legislador seala en el Art.9.CC., que la ley solo rige para el futuro, y jams tendr efecto retroactivo, a menos de que la propia ley as lo establezca. Pese a este Art.9.CC., el legislador dicto en 1861, lo que se llama la Ley sobre efecto retroactivo de las leyes que se encarga de regular la situacin que se produce cuando se dicta una nueva ley, la cual establece que puede regular situaciones pasadas:

    - Estado en que esta el juicio al momento de dictarse la nueva ley a) El proceso judicial se encuentra terminado, aqu la nueva ley no podr afectarlo de forma alguna. Art.73.C.P.E., norma que prohbe hacer renacer procesos fenecidos.

    b) El Proceso aun no se ha iniciado al dictarse la nueva ley procesal por cuanto esta rige in Actum, salvo que esa ley establezca lo contrario.

    c) El proceso esta en tramitacin y pendiente a dictarse la nueva ley, aqu por regla general todo lo actuado bajo la vigencia de la ley antigua se rige por la ley nueva, salvo que sea totalmente incompatible y se sigue con la antigua.

    DISCUCIN EN CUANTO A SI LAS LEYES DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA (CUANTA, MATERIA Y FUERO) RIGEN IN ACTUM O NO:

    La primera postura dice que las normas de la competencia absoluta rigen siempre in actum,

    - Primer argumento: se desprende del art. 108 COT que define la competencia junto con el art. 109 que contempla las reglas de la radicacin (regla general de la competencia que consiste en que una vez que se entrega a un tribunal competente el conocimiento de un asunto, ste debe resolverlo no pudiendo ser dejada sin efecto su competencia).

    - El segundo argumento: se encuentra en el art. 19, n3 constitucin que seala que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales sino que por el tribunal establecido por la ley con anterioridad a los hechos. Existe una tesis negativa que ataca los 2 argumentos anteriores. Dice que:

    - El art. 109 es una norma legal que puede ser modificada por una norma posterior.

    - Las normas de la competencia absoluta son de orden pblico por lo que deben regir inmediatamente.

    - Las normas del art. 19, n3 se refieren a que nadie puede ser juzgado por un tribunal especial y no a los tribunales permanentes y una norma de la competencia absoluta lo que altera es la competencia entre tribunales permanentes.

  • 15

    2. LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO:

    Como emanacin de la soberana del un estado, las leyes tienen carcter territorial porque solo es aplicable dentro del territorio del estado que las dicta. Sin embargo, la ley procesal que se va a aplicar a un conflicto se encuentra relacionada con el lugar en que el juicio se sigue, as entonces la determinacin de la competencia, la carga de la prueba (quien debe probar) y los derechos y deberes de las partes del conflicto se rigen por el lugar en que se sigue el juicio. Los medios de prueba se rigen por el lugar en que se celebre el acto o contrato, salvo que esa ley sea procesal, en cuyo caso se aplicara la ley en que se sigue el juicio. Existe la posibilidad de que ciertos actos procesales celebrados ante un estado diferente al chileno deban regirse en parte por la ley chilena, situacin que se da cuando las partes acuerdan que en caso de conflicto se debe resolver por un tribunal chileno. Tambin se puede dar que las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros puedan cumplirse en Chile, para lo cual es necesario que se dicte una homologacin del fallo que recibe el nombre de exequtur que es pronunciado por la Corte Suprema.

    INTERPRETACIN DE LA LEY PROCESAL:

    Interpretar es fijar el verdadero sentido y alcance de una norma legal. La interpretacin puede emanar:

    - De una autoridad (ley juez) - De un tercero (doctrinaria): no tiene fuerza vinculante

    La interpretacin de autoridad puede ser: - Legal: que es obligatoria y vinculante. - Judicial: solo lo es en el caso particular en que ella se dicta en

    virtud del art. 3 CC (solo obliga a las partes). Cuando existe una reiteracin en la interpretacin que hace el juez se forma la jurisprudencia.

    En Chile el legislador se encargo de indicarnos como debemos interpretar la ley: art. 19 24 CC que contempla 4 elementos:

    - Gramatical (art. 19 y parte del 20) - Lgico (art. 19) - Histrico (art. 20 y 22) - Sistemtico (art. 22 y 24)

    Adems existen AFORISMOS JURIDICOS:

    1. Analoga: Donde existe la misma razn, debe existir la misma disposicin.

    2. Contradiccin: Quin puede lo mas, puede lo menos. 3. Prohibicin: Donde la ley no distingue no es lcito al interprete

    distinguir.

    PRINCIPIOS QUE HA SEALADO LA DOCTRINA PARA INTERPRETAR LA LEY:

    COUTURE dice que hay 4:

    1. Principio de la providad: el proceso es una institucin de buena fe que no debe ser utilizado fraudulentamente por las partes (colusin procesal estafa). Simulo juicios para estafar a alguien.

  • 16

    2. Principio de concentracin: las normas deben ser interpretadas de manera que haga ms expedita la resolucin del conflicto y en el menor tiempo posible.

    3. Principio de consumacin o preclusin: los derechos y obligaciones se extinguen por su ejercicio o dejan transcurrir el plazo para ello. Ejemplo: tengo plazo para contestar la demanda hasta el sbado y se me olvido, el lunes el derecho de contestar la demanda precluy, se consumo.

    4. Principio de proteccin: solo se pueden declarar nulos aquellos actos o contratos que causen un perjuicio a la parte que solicita la nulidad y siempre que ella no haya contribuido en esa nulidad (la nulidad sin perjuicio no opera).

    LOS TRATADOS

    El art. 5 de la constitucin contempla los tratados ratificados por Chile como fuente del derecho procesal. La ley 18.825 establece que los tratados sobre los derechos de las personas y ratificados por Chile se incorporan a la legislacin chilena con rango constitucional. Los tratados ms importantes son:

    - Convencin americana sobre los derechos humanos o Pacto de San Jos de Costa Rica: estableci que no existe prisin por deuda, lo que introdujo la posibilidad de que las personas que cometen el delito de giro doloso de cheques puedan obtener su libertad sin consignar el 100% del valor del cheque.

    LA COSTUMBRE:

    No es fuente directa del derecho procesal, sino que indirecta y de muy reducida importancia, segn el Art.2.CC, solo le asigna valor cuando la ley se remite expresamente a ella, y por regla general nuestros cdigos de procedimiento, nunca se remiten a ello, sin embargo se va formando una estructura paralela que va afectando el comportamiento de los integrantes de la relacin jurdico-procesal, dando origen a los usos y practicas procesales.

    Los usos, suponen una reiteracin de una determinada conducta (elemento material), pero sin que vaya acompaado de la conviccin que obedece a una necesidad jurdica (elemento subjetivo). Ej: Tpico los oficios, que son cartas, que envan los tribunales a instituciones pblicas o privadas requiriendo informacin.

    Las practicas procesales consisten en formas de ejecutar los actos procesales que se reitera en el tiempo, como por ejemplo los libros de receptores, libros de custodia, custodia de documentos o control de documentos, y libros de custodio especial de expedientes, todos estos son ejemplos prcticos positivos, ya que pretenden una mejor aplicacin de la ley(practicas positivas).

    Tambin existen practicas negativas que atienden a no aplicar la ley procesal, siendo ejemplos tpicos la interrogacin de los testigos, lo cual segn la ley debe de hacerse frente al juez, a pesar de que en la practica se hace frente al receptor(es negativa porque la ley parte de la basa que es el juez quien interroga al testigo).

  • 17

    Los Acuerdos o Convenciones entre partes:

    Por regla general, las partes no estn facultadas para alterar el desarrollo del proceso, excepcionalmente, existen ciertos pactos o acuerdos, los cuales alteran el desarrollo del proceso:

    - el compromiso y la clusula compromisoria. Art. 222. C.O.T., que permite sustraer el conocimiento de un asunto de un tribunal, para poder llevarlo a un juez rbitro.

    - Prorroga de la competencia. Art. 181. C.O.T. - Transaccin Art. 2446 CC el cual modifica la norma particular de forma

    particular o privada.

  • 18

    LA JURISDICCION:

    Concepto: definicin etimolgica; IURIS DICTIO, significa lo que quiere decir el derecho, por lo que puede ser definido como la labor consistente en aplicara a la solucin de un conflicto una norma determinada y preestablecida. (Se relaciona con la subsuncion legal).

    Mario Mosquera: Es el poder - deber del Estado que se radica preferentemente en los tribunales de justicia, para que estos como rganos imparciales e idneos, resuelvan de manera definitiva e inalterablemente con posibilidad de ejecucin los conflictos de inters jurdico suscitados entre las partes derivadas de una violacin del ordenamiento jurdico, en el orden temporal y dentro del territorio de la Republica.

    - Es el poder deber: Es poder porque la actividad jurisdiccional es una de las 3 funciones que el estado ejerce a nombre de la comunidad. Es una emanacin de la soberana estatal. As lo reconoce el art. 73 Cont. las facultades de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que la ley establece. Es un deber porque el estado tiene la obligacin de crear rganos destinados a resolver los conflictos y mantener esos rganos en funcionamiento. As lo recoge el art. 73 Const. que establece el principio de inexcusabilidad, ya que requerida la intervencin de un tribunal en forma legal y dentro de su competencia, ste no podr excusarse de ejercer su autoridad ni aun a falta de ley que resuelva el asunto.

    - que se radica preferentemente en los tribunales: En los tiempos modernos ya no se habla de separacin de poder, sino de una separacin o supremaca de funciones porque existen rganos que no siendo jurisdiccionales por naturaleza, ejercen espordicamente esta funcin. Existen rganos cuya funcin principal no es ejercer jurisdiccin, pero en algunas ocasiones deben resolver conflictos jurisdiccionales. Ejemplo: el senado (acusacin constitucional) El servicio de impuestos internos (evasin tributaria) Por esto es que lo correcto es afirmar la funcin hace al rgano y no el rgano a la funcin.

    - rganos imparciales: El llamado a resolver el conflicto no debe tener un inters directo o indirecto en el resultado del juicio. Este principio aparece en el art. 109 CPP que obliga al juez a investigar con igual celo todo aquello que favorece o agrava (atena) la responsabilidad del inculpado e incluso que la extingue (el juez investiga por igual las causas que favorezcan al reo o lo inculpen). Los art. 194 y ste. COT regula las causales de implicancia y recusacin de los jueces que permiten controlar la imparcialidad de ste.

    El juez solo puede emitir una opinin en la conciliacin, ya que sino pasa a llevar el art. 195 COT, en que ningn juez puede emitir una opinin antes de emitir el fallo.

    - que el conflicto se resuelva de manera definitiva e inalterable: Concepto que hace referencia a la cosa juzgada: cualidad de ciertas sentencias firmes y ejecutoriadas que hace que lo resuelto sea irrevocable e inmutable (no se puede volver a discutir). As se desprende del art. 73 COnst. que prohbe al congreso, al Presidente y ha cualquier organismo poder revivir un proceso fenecido.

  • 19

    - con posibilidad de ejecucin: El organismo que ejerza jurisdiccin puede obligar a la parte vencida a cumplir lo resuelto por el tribunal. No siempre se requiere el cumplimiento forzado de la sentencia que se puede deber a que el fallo no lo requiera. Ejemplo: sentencias declarativas: cambio de nombre, nulidad matrimonial.

    El rbitro no tiene imperio, tiene que pedirle al tribunal civil que lo haga.

    - en el orden temporal: se excluye lo secular (religioso, espiritual).

    - y dentro del territorio de la repblica: se debe a que la jurisdiccin es una emanacin de la soberana de un estado y por ende esta limitada a su territorio. As se desprende del art. 5 COT, 1 CPP, 6 CP.

    CARACTERSTICAS JURISDICCIN:

    1.- Es una funcin pblica: porque al ser un poder deber del estado es una clara funcin de este el proporcionar los rganos pblicos que resuelvan los conflictos, mantenerlos y dotarlos de personal necesario.

    2.- Es un concepto unvoco: es un concepto nico aplicable a todos los cdigos de procedimiento. Su contenido es siempre el mismo: resolver un conflicto de relevancia jurdica que surge por la violacin del ordenamiento jurdico. Apoyado en esta caracterstica se dice que los actos judiciales no contenciosos (libro IV del CPC) no seran jurisdiccionales ya que es de la esencia de estos asuntos judiciales no contenciosos la ausencia de conflicto. La jurisdiccin no admite clasificacin, es indivisible.

    3.- Es esencialmente territorial: como emana de la soberana de un estado solo es aplicable dentro del territorio de ese estado.

    4.- Es improrrogable: a diferencia de la competencia, la jurisdiccin no puede ser alterada o modificada por la voluntad de los individuos. Se aplica el art. 5 const.: no se puede prorrogar.

    5.- Es indelegable: porque solo la puede ejercer el tribunal una vez instalado, es decir ha sido nombrado y ha jurado desempear el cargo (art. 296 305 COT). Un juez no puede delegar la jurisdiccin a otro organismo o autoridad.

    6.- Es esencialmente temporal: se excluye todo lo religioso abarcando solo los conflictos de relevancia jurdica.

    7.- Es privativa de los rganos creados al efecto: la jurisdiccin por regla general la ejercen preferentemente los tribunales establecidos por la constitucin y las leyes.

    8.- Actos que tienen autoridad de cosa juzgada: una vez que la sentencia definitiva o interlocutoria se encuentre firme o ejecutoriada, no podr se modificada por autoridad alguna incluido el juez que la dicto. En cambio los actos administrativos se caracterizan por ser revocables.

  • 20

    LMITES DE LA JURISDICCIN:

    - En cuanto a la materia la jurisdiccin se ejerce respecto al orden temporal.

    - En cuanto al sujeto se ejerce por aquella autoridad que la ley le ha otorgado la facultad de resolver conflictos.

    - En cuanto al lugar por regla general, solo se puede ejercer dentro de los lmites territoriales.

    Excepciones:

    a) Los tribunales pueden ejercer jurisdiccin respecto de hechos ocurridos fuera del territorio de la repblica (extranjero).

    b) Hay casos en que los tribunales no tienen jurisdiccin respecto de ciertos hechos ocurridos dentro del territorio nacional.

    a) TERRITORIALIDAD Y EXTRATERRITORIALIDAD

    La regla general es que la jurisdiccin se ejerce dentro del territorio nacional (art. 5 COT, 1 CPP). Sin embargo, existen casos en que los tribunales nacionales pueden conocer de hechos ocurridos en el extranjero. Para que puedan tener jurisdiccin existen principios bsicos que sirven de fundamento en la extraterritorialidad de la funcin jurisdiccional:

    1.- Principio de la proteccin: un estado puede sancionar hechos ocurridos fuera de su territorio si afectan sus intereses (art. 6, n5 COT).

    2.- Principio de la universalidad: permite a un estado tener jurisdiccin de ciertos delitos por el hecho de ser sancionados en su propia legislacin sin importar la nacionalidad del autor ni el lugar donde se cometa (piratera, comercio de esclavos).

    3.- Principio de la personalidad pasiva: permite a un estado ejercer jurisdiccin sobre cualquier persona por delitos cometidos en contra de sus nacionales sin importar la nacionalidad del autor y el lugar donde se cometi el acto.

    4.- Principio de la nacionalidad: permite al estado ejercer jurisdiccin sobre sus nacionales dentro o fuera del territorio (art. 6, n 1, 2, 3, 4 y 6 COT). Los delitos contemplados en este artculo son conocidos por el juez de letra de turno en lo criminal en stgo. (art, 167 COT), salvo que sean delitos sancionados por la ley de seguridad interior del estado, en cuyo caso el tribunal competente ser un ministro de la corte de apelaciones de stgo.

    b) Se denomina inmunidad jurisdiccional: imposibilidad que tienen los tribunales para juzgar ciertos hechos ocurridos dentro del territorio nacional.

    La regla general es que los chilenos y extranjeros estn sometidos a la legislacin nacional por lo que los tribunales nacionales pueden y deben juzgar los hechos ocurridos dentro del territorio nacional. Sin embargo por normas de derecho internacional, los tribunales carecen de jurisdiccin no obstante de tratarse de hechos ocurridos en el territorio. Estas son las inmunidades soberanas: (inmunidades de jurisdiccin) imposibilidad de juzgar.

  • 21

    El derecho internacional reconoce inmunidad a:

    1.- Los estados extranjeros. 2.- Los representantes del estado y agentes diplomticos. 3.- Las FFAA extranjeras. 4.- Las misiones especiales y las organizaciones internacionales. 5.- Jefe de estado extranjero 1.- Los Estado extranjeros: gozan de inmunidad de jurisdiccin y de ejecucin. La doctrina y la legislacin distinguen si el Estado realiza actos de Iure Imperio o actos soberanos y actos de Iure Gestin.

    - Iure Imperio Estado actual como ente soberano (Pas al votar en consejo de la ONU), donde se alcanza la inmunidad de jurisdiccin y de ejecucin.

    - Iure Gestin Negocios o contratos regulados por el derecho comn (el que una embajada compre un bien raz), debido a que se esta actuando igual que como cualquier otro particular.

    Art.6 COT, Establece una excepcin a los lmites territoriales, otorga jurisdiccin a ciertos delitos para conocer en el extranjero. Respecto de los actos de Iure Gestin, carecen de inmunidad de jurisdiccin y de ejecucin. En cambio cuando el Estado u rgano acta como ente soberano, si goza de inmunidad de jurisdiccin y de ejecucin.

    Gozan de inmunidad de ejecucin y jurisdiccin:

    - Los estados extranjeros - el jefe de Estado - los agentes diplomticos - funcionarios del Estado, lo que esta regulado por la Convencin de Viena

    sobre relaciones diplomticas. Art.31.37. y Convencin de Viena sobre relaciones Consulares. Art.43.45.

    - Las misiones especiales y los organismos internacionales - F.F.A.A extranjeras, estando en territorio extranjero, con la

    autorizacin de dicho Estado.

    Estas inmunidades de jurisdiccin y ejecucin, estn reguladas en el D.L. 2340.

    Conflictos de Jurisdiccin.

    Se presenta cuando 2 o mas rganos pretenden ejercer la facultad jurisdiccional, uno con la exclusin del otro, en la solucin de un caso concreto, debido a que este conflicto puede ser nacional o internacional. Ej. De conflicto de jurisdiccin internacional Chileno que se casa en Chile, vive en Argentina y sus bienes se encuentran en Brasil, este conflicto se dar cada vez en un litigio de derecho privado con elementos internacionales, para esto es necesario determinar si los tribunales del pas donde el conflicto se plantea tiene o no jurisdiccin para conocer del mismo, o para reconocer y cumplir resoluciones judiciales emanadas de un tribunal extranjero.

  • 22

    En el orden nacional los conflictos de jurisdiccin se generan entre las autoridades polticas o administrativas del Estado, y los tribunales de justicia, se pueden dar de dos formas diferentes:

    a) Conflicto de jurisdiccin entre autoridad administrativa y tribunal superior de justicia: Como lo puede ser un conflicto entre la Contralora y la Corte de Apelaciones de Santiago, este conflicto se resuelve en el Senado. Art. 49 n3 CPE, atendiendo a que son tribunales superiores de justicia la Corte Suprema, y las Cortes de Apelaciones.

    b) Conflicto entre autoridad administrativa o poltica y los tribunales inferiores de justicia: Lo cual ser resuelto por la Corte Suprema. Art.191.inc.2.C.O.T.

    Momentos Jurisdiccionales (Etapas del debido proceso):

    La jurisdiccin o funcin jurisdiccional, se ejerce a travs del proceso para poder llegar a resolver el conflicto, entendiendo que el proceso es una serie de actos encaminados a la solucin del conflicto.

    Proceso Actos relacionados que permiten al organismo jurdico resolver el asunto, vehculo por el cual se desarrolla la funcin jurisdiccional. Art.1 C.O.T. Art.73 C.P.E. Entiende que la jurisdiccin se desarrolla a travs de ciertas fases o momentos, primero la fase de conocimiento, luego de juzgamiento, y por ultimo de ejecucin:

    1.- Fase de Conocimiento: Para tomar cualquier decisin, requiere previamente que el juez tome conocimiento del asunto, ya sea que las partes le proporcionen ese conocimiento, o por el mismo tribunal el que de mutuo propio realice esta actividad (procedimiento penal). Esta fase se conforma, por el procedimiento civil y el Procedimiento Penal:

    - Procedimiento Civil: La fase de conocimiento se relaciona con las etapas de conocimiento y prueba, las que varan segn sea el procedimiento, Ej., en el juicio ordinario Civil de mayor cuanta, la fase de conocimiento esta constituida por una etapa de discusin y una etapa de prueba, la etapa de discusin se conforma por los escritos de demanda, contestacin a la demanda, replica y duplica, y la etapa de prueba, que se conforma por el termino probatorio(plazo de partes para presentar las pruebas). El juicio sumario en la etapa de conocimiento es igual a la anterior, a pesar de que la etapa de conocimiento ya existe una audiencia de por medio. La fase de conocimiento es importante para determinar si el tribunal, recibe o no la causa a prueba, y tambin para el tramite de la conciliacin.

    - Procedimiento Penal: Actualmente vigente en la Regin Metropolitana, se desarrolla en dos etapas:

    Etapa de Sumario o etapa de investigacin. Etapa de plenario: es una fase de discusin propiamente tal, aqu

    la prueba tiene un carcter eventual.

  • 23

    2.- Fase de juzgamiento: implica decidir acerca de la culpabilidad de una persona o de la razn que le asiste y sentencia lo que corresponde. Esta fase culmina con la dictacin de la sentencia definitiva, (acto jurisdiccional mas importante) resolucin judicial que pone fin a la instancia resolviendo el asunto controvertido (art. 170 CPC, auto acordado de la corte suprema sobre formas de la sentencia y art. 500 CPP). Esta fase no solo se realiza por un tribunal, sino que normalmente es revisada por un tribunal superior de aquel que la dicto, lo que se conoce como Principio de la doble instancia (regla general).

    Instancia: es cada uno de los grados de conocimiento y fallo de las cosas de hecho y de derecho que la ley asigna a cada tribunal. Este concepto se vincula con el recurso de apelacin que es un acto jurdico procesal que utilizan las partes para solicitar que el asunto sea revisado por un tribunal superior (art. 188).

    Qu significa que un asunto sea fallado en nica instancia? Significa que no procede el recurso de apelacin. (Pregunta examen). El recurso de apelacin abre una segunda instancia, pero un asunto se falla en nica instancia cuando a su precepto no procede este recurso de apelacin.

    Un asunto se falla en primera instancia cuando en contra de la resolucin que se dicta es procedente el recurso de apelacin. La segunda instancia esta constituida por la tramitacin y fallo del recurso de apelacin.

    No existe tercera instancia, slo hay 2 instancias: el juez de letras y la corte de apelaciones. No se puede mediante el recurso de apelacin recurrir a la corte suprema.

    El recurso de casacin no constituye instancia, ya que en este recurso el tribunal superior (Corte suprema) tiene una competencia restringida: solo puede revisar si existe o no infraccin a la ley que hara precedente anular el fallo. No constituye instancia porque no puede revisar las cuestiones de hecho y de derecho. (Pregunta prueba).

    La corte de apelaciones tambin puede actuar en primera instancia, en este caso la corte suprema sera la segunda instancia porque procede el recurso de apelacin. Hay casos en que por existir un inters pblico comprometido la sentencia debe ser revisada por el tribunal superior a pesar de que las partes no hayan deducido un recurso de apelacin, esto se llama trmite de la consulta. Trmite de la consulta: trmite procesal que consiste que en ciertos casos la sentencia dictada por el tribunal inferior va a ser revisada por el superior jerrquico aun cuando las partes no hayan deducido un recurso de apelacin. * En materia civil este trmite es excepcionalsimo solo se da:

    - Nulidad matrimonial - Juicio divorcio perpetuo - Juicio de hacienda cuando el fallo sea desfavorable al juicio.

    * En materia penal es de mayor ocurrencia (art. 533 CPP)

    Cuando se ha fallado en 2 instancias se puede llegar a la Corte suprema por otros recursos como el de casacin, pero no se puede por el de apelacin.

  • 24

    3.- Fase de hacer ejecutar lo juzgado: es la posibilidad que tiene cada tribunal de hacer uso de la fuerza para el cumplimiento de las resoluciones judiciales. Esto se llama facultad de imperio (posibilidad). La fase de conocimiento y la de juzgamiento son esenciales a la funcin jurisdiccional, en cambio la facultad de imperio es accidental porque es una posibilidad. Esta fase es accidental desde el momento en que:

    - existen resoluciones judiciales que no requieren de ejecucin (litigio sobre la aclaracin de un contrato).

    - Que el sujeto cumpla voluntariamente con la prestacin establecida en la sentencia.

    - En materia penal la ejecucin de la sentencia le corresponde a autoridades administrativas (gendarmera de Chile).

    La facultad de imperio tiene rango constitucional (art. 73 const.) y la orden que imparten los tribunales va en forma directa a los organismos judiciales.

    Todo tribunal ordinario y especial tiene facultad de imperio con excepcin de los tribunales arbitrales. Los tribunales arbitrales carecen de imperio en el caso de que el cumplimiento de lo resuelto por ste, implique la utilizacin de medidas de apremio o el empleo de otras medidas compulsivas, en cuyo caso deber recurrirse a la justicia ordinaria para la ejecucin de lo resuelto (art. 635 CPC en relacin con el 643 CPC).

    EJECUCIN EN MATERIA CIVIL:

    1.- Esta ejecucin supone que el sujeto obligado no haya cumplido voluntariamente con la prestacin establecida en la sentencia.

    2.- Corresponde la ejecucin al tribunal que dicto la sentencia en primera instancia o en nica instancia (art. 113, inciso 1 COT).

    3.- Solo las sentencias de condena admiten procedimiento de apremio. Las sentencias declarativas y constitutivas no.

    4.- Para proceder a la ejecucin de una resolucin judicial, ella debe encontrarse firme y ejecutoriada o al menos que se trate de sentencias que causan ejecutoria.

    CUANDO SE ENTIENDE FIRME Y EJECUTORIADA LA SENTENCIA? (ART. 174 CPC)

    Hay que distinguir:

    1.- Si en contra de la resolucin judicial no procede recurso alguno: se entender firme y ejecutoriada la sentencia desde que se haya notificado a las partes.

    2.- Si proceden recursos (casacin, queja) en contra de la resolucin judicial hay que distinguir:

    a) Si se han deducido (interpuesto) los recursos: se entender firme o ejecutoriada la resolucin judicial una vez que se notifique el decreto que la mande cumplir. El decreto se denomina cmplase que lo dicta el tribunal de primera instancia.

  • 25

    b) Si no se han deducido los recursos: se entender firme o ejecutoriada la resolucin judicial desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposicin de dichos recursos sin que hayan hecho valer por las partes. En este caso y tratndose de sentencias definitivas, el secretario del tribunal debe certificar este hecho (que han transcurrido los plazos) a continuacin del fallo, el cual se considera firme y ejecutoriado desde ese momento sin mas trmite. (Yo le debo pedir el certificado al secretario y este me lo da, en ese minuto se considera firme y ejecutoriada la sentencia). Esto solo procede en el caso de sentencias definitivas, las dems resoluciones judiciales no deben ser certificadas por el secretario judicial.

    Tambin pueden cumplirse en materia civil las sentencias que no encontrndose firmes o ejecutoriadas a lo menos causan ejecutoria.

    Las resoluciones que causan ejecutoria: son aquellas que no obstante existir recursos procesales pendientes en su contra se pueden igualmente cumplir. Ejemplo:

    - Resoluciones contra las cuales se ha deducido el recurso de apelacin en el solo efecto devolutivo y no se ha decretado orden de no innovar (art. 192 CPC).El efecto devolutivo es que uno puede proceder con un recurso a la corte de apelacin pero el juicio seguir tramitndose en primera instancia.

    - Resoluciones contra las cuales se ha deducido el recurso de casacin (art. 773, inciso 1 CPC).

    PROCEDIMIENTOS COMPULSIVOS QUE LA LEY PERMITE EN MATERIA CIVIL:

    1.- Procedimiento incidental de ejecucin, art. 231 y sgte. CPC. 2.- Procedimiento supletorio general sobre multas y arrestos, art. 238 CPC: 3.- Juicio ejecutivo con obligacin de dar, hacer no hacer (libro III CPC). 4.- Procedimiento de alzamiento contemplado para los juicios de arrendamiento

    (art. 13 de la ley 18.101: apndice CC). 5.- Procedimiento para ejecutar sentencias que ordenan el pago de prestaciones

    o pensiones alimenticias (art. 12 y 13 ley 14.908, apndice CPC). 6.- Procedimiento para reconocer y cumplir en Chile resoluciones pronunciadas

    por tribunales extranjeros (art. 242 y sgtes. CPC) Exequator. 7.- Procedimiento para la ejecucin de las sentencias que condenan al fisco en

    los juicios de hacienda: se cumplen por medio de un decreto supremo firmado por el Presidente de la Repblica y un ministro correspondiente.

    MATERIA PENAL:

    La ejecucin y cumplimiento de sentencias penales corresponden a las autoridades administrativas. Para que se cumplan hay que distinguir:

    1.- Si la sentencia es condenatoria: se puede cumplir una vez que se encuentra firme y ejecutoriada.

    2.- Si la sentencia es absolutoria: se cumple inmediatamente desde que hayan sido notificadas sin esperar lo que se resuelva en los recursos que se puedan haber interpuesto.

    Las sentencias penales tienen una parte civil que resuelve las acciones civiles que se hayan deducido en el proceso penal para obtener indemnizaciones por los perjuicios causados por el delito.

  • 26

    CMO SE EJECUTA LA PARTE CIVIL DE LA SENTENCIA PENAL? Se aplican las mismas reglas establecidas para el cumplimiento de las sentencias civiles (art. 527 CPP).

    JURISDICCION LEGISLACIN ADMINISTRACIN

    La doctrina ha establecido 3 criterios para distinguir entre estos 3 elementos:

    - Orgnico - Formal - Funcional

    1. Criterio orgnico: el rgano califica a la funcin, es decir al poder legislativo le corresponde legislar (leyes), a los tribunales les corresponde resolver los conflictos: actos jurisdiccionales y al ejecutivo le corresponden los actos administrativos. Esta teora esta abandonada ya que se basa en la separacin de los poderes que no es capaz de explicar los casos en que algunos poderes del estado ejercen funciones propias de otros rganos.

    Ejemplo: acusacin constitucional: en este caso el senado acta como tribunal de justicia y ejerce jurisdiccin.

    2.- Criterio formal: dice que la naturaleza del acto se determina por las formalidades externas, por lo tanto, sera ley aquella que calza con la definicin del art. 1 CC y seria sentencia la que cumple con los requisitos del art. 170 CC. Criterio que no sirve.

    3.- Criterio funcional: se basa en la teora de la preponderancia de los poderes. es la funcin la que califica al rgano y no ste a la funcin. Teora mayormente aceptada y nos permite distinguir un acto del otro. Esta teora dice que primero hay que ver cual es la funcin que desarrolla el rgano y a partir de eso puedo calificar de qu tipo es el acto, si es administrativo, legislativo o jurisdiccional.

    ACTO LEGISLATIVO ACTO JURISDICCIONAL

    - normas de carcter general. - normas de carcter particular. Excepciones: tiene normas particulares como aquella ley que concede a una persona la nacionalidad por gracia.

    - Es un acto abstracto - Es un acto concreto

    - Es esencialmente derogable o - Una vez que se encuentra firme y derrocable. ejecutoriado entra en autoridad de

    cosa juzgada, pasando a ser irrevocable e inmutable.

  • 27

    ACTO JURIDICO Y ACTO ADMINISTRATIVO:

    El acto jurdico y administrativo son similares en que ambos tienen por objeto llevar a un caso concreto el mandato abstracto contenido en de la ley. El elemento que los diferencia es la cosa juzgada: elemento propio y caracterstico y singular de los actos jurisdiccionales. En los actos administrativos no existe cosa juzgada. Cada vez hay ms rganos administrativos que tienen funciones jurisdiccionales.

    ACTO ADMINISTRATIVO ACTO JURISDICCIONAL

    - tengo un procedimiento - hay que atenerse a un debido proceso establecido en la ley.

    - cuando perjudican a un particular - no puede ser revisado por auto- pueden ser reclamados ante las auto- ridad alguna. ridades jurisdiccionales.

    - tienen un doble control o revisin: - son revisados por el poder judicial a) administrativo: (contralora) a travs de los recursos procesales: b) jurisdiccional: recursos de pro- apelacin, casacin, revisin, queja, teccin, amparo, amparo econmico, y etc. contencioso administrativo o tributario.

    - pueden ser derogados, modificados o - producen el efecto de cosa juzgada: revocados salvo si se estan afectando una vez que se encuentra firme y garantas constitucionales. ejecutoriada la sentencia adquiere carcter de inmutable o irrevocable.

    - se cumplen por la propia adminis- - requieren de procedimientos de tracin. Apremio para su cumplimiento que normalmente se ejecutan a travs de organismos administrativos.

    - el principio de legalidad es mucho - el principio de legalidad juega mas rgido, ya que orgnica y funcio- en materia orgnica, pero es rgido talmente los rganos administrativos en materia funcional, ya que a falta estan obligados a cumplir estricta- de ley que resuelva el conflicto en mente con la ley. materia civil, los tribunales pueden aplicar los principios de equidad.

  • 28

    EQUIVALENTES JURISDICCIONALES: Son aquellos medios que reemplazan la sentencia, ya que producen los mismos efectos. Es cualquier medio idneo distinto de la jurisdiccin que permite la solucin de un conflicto. Estos son:

    - transaccin - sentencia extranjera - conciliacin / avenimiento

    1.- Transaccin: art. 2446 CC. Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. Esta definicin tiene una falencia, ya que es necesario que las partes se hagan concesiones reciprocas: elemento esencial para que exista una transaccin. La doctrina define transaccin como aquel contrato por el cual las partes mediante concesiones recprocas terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. La transaccin judicial: pone fin al litigio pendiente. La transaccin extrajudicial: precave un litigio eventual.

    - Se puede suscribir una transaccin judicial desde el momento en que se notifica la demanda en forma legal (art. 1551, 1911, 2455 y 2503 CC).

    - El objeto de la transaccin son todos aquellos derechos que pueden renunciarse (art. 12CC). LIMITES DE LA TRANSACCION:

    1.- No es transaccin el acto que consiste en renunciar un derecho que no es objeto de disputa. Para que haya transaccin debe haber un derecho en disputa (art. 2446, inciso 2 CC).

    2.- La transaccin puede recaer sobre la accin civil que nace de un delito pero sin perjuicio de la accin penal.

    3.- No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.

    4.- La transaccin sobre alimentos futuros de las personas deben hacerse aprobadas por el juez (art. 2451 CC).

    5.- No vale la transaccin sobre derechos ajenos o que no existan (art. 2452 CC).

    6.- La transaccin produce el efecto de cosa juzgada en ultima instancia (art. 2460 CC).

    2.- La sentencia extranjera: Es una sentencia pronunciada en pas extranjero que se pretende cumplir en Chile: pretende producir efectos tan validos como una sentencia pronunciada por tribunales chilenos. En este caso se debe revisar la sentencia extranjera para comprobar su legalidad a travs de:

    - Tratados internacionales que haya suscrito Chile con ese pas. - Principios internacionales (costumbre internacional). - Principio de reciprocidad

    En Chile se ha establecido el mecanismo del exequator: procedimiento mediante el cual se determina si la sentencia emanada de un tribunal

  • 29

    extranjero, rene o no los presupuestos que legitiman su homologacin en otro estado y en consecuencia su cumplimiento (art. 242 y sgte. CPC). La corte suprema es la que realiza el procedimiento del exequator. Si determina que la sentencia ha sido dictada con la debida regularidad, la aprobara. En tal caso, aquel acto jurisdiccional emanado del tribunal extranjero tendr en Chile la misma eficacia como si hubiera sido dictado por un tribunal chileno.

    3.- Conciliacin (art. 262-268 CC): Acto jurdico procesal en que las partes terminan un litigio pendiente a travs de un acuerdo sobre bases propuestas por el tribunal. El tribunal tiene un papel activo para que las partes lleguen a un acuerdo: el lo propone. El rol del juez en la conciliacin constituye una clara diferencia con otro equivalente jurisdiccional que es el avenimiento. Avenimiento: en l las partes logran un acuerdo directo sin la intervencin del tribunal.

    CONCILIACIN AVENIMIENTO

    - Se hace valer como ttulo ejecutivo - Se hace valer como ttulo ejecu- en conformidad al art. 434 n1 CPC, tivo en conformidad al art. 434 consecuencia de lo dispuesto en el n3 CPC. art. 267 CPC. La conciliacin hace la sentencia.

    - Puede ser obligatoria o voluntaria - Es voluntario, porque el acuerdo en el sentido de que un tribunal no se produce directamente entre las esta obligado a llamar a las partes partes y el tribunal no llama a a conciliacin. las partes.

    La conciliacin se encuentra regulada en el libro II, Art. 262-268 del CPC. La ley 19.334 introdujo la obligatoriedad del llamado a conciliacin en casi todos los procedimientos civiles. Para que proceda este trmite obligatorio es necesario que concurran los siguientes requisitos:

    1. Que se trate de un juicio civil con excepcin de los procedimientos que indica el art. 262: - Juicio ejecutivo por obligacin de dar. - Juicio ejecutivo por obligacin de hacer y no hacer. - Derecho legal de retensin - Citacin de eviccin - Juicio de hacienda En estos casos el llamado a conciliacin no es obligatorio, pero las partes pueden llegar a un acuerdo directamente. Este trmite obligatorio del llamado a conciliacin se contempla tambin en el procedimiento laboral (art. 442 CT) y en el procedimiento de crmenes o simples delitos de accin penal privada por delitos de injuria o calumnia (art. 564 CPP).

    2. Que en el juicio civil sea admisible la transaccin.

    3. Que no se trate de los casos en que no debe recibirse la causa a prueba, art. 313 CPC.

    El llamado que hace el tribunal a las partes se produce una vez agotados los trmites de discusin, pero nada obsta para que puedan llamar a las partes a conciliacin en cualquier parte del juicio.

  • 30

    El llamado a conciliacin en los casos que sea obligatorio constituye un trmite esencial cuya omisin acarrea la nulidad procesal, art. 768, n9 y 795, n2 del CPC. Esta nulidad se hace valer a travs del recurso de casacin en la forma.

    ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS:

    La jurisdiccin es una sola, pero muchas veces se habla de jurisdiccin contenciosa y no contenciosa, sin embargo la jurisdiccin como poder-deber del estado tiene por objeto resolver conflictos de relevancia jurdica, por ello los actos de jurisdiccin no contenciosos, entendidos como aquellos actos en que no existe conflicto no son verdaderos actos jurisdiccionales. La doctrina entiende que estos actos jurisdiccionales no contenciosos son en realidad actos administrativos que han sido entregados por el legislador al conocimiento de los tribunales de justicia. Los actos jurdicos no contenciosos se encuentran regulados en el libro IV del CPC, Art. 817 y siguientes.

    Concepto: (Art. 817) Son actos jurisdiccionales no contenciosos aquellos que segn la ley requieren la intervencin del juez en que no se promueve contienda alguna entre partes.

    Elementos que constituyen los actos jurdicos no contenciosos:

    1. Existencia de ley en que expresamente se requiera la intervencin del tribunal. Si no hay una ley el tribunal no puede conocer de esos asuntos.

    2. Ausencia de conflicto

    CARACTERSTICAS ASUNTOS CIVILES NO CONTENCIOSOS:

    1.- Ausencia de conflicto o litigio.

    2.- Los tribunales ordinarios solo tienen competencia para conocer estos asuntos cuando un texto expreso de la ley les haya otorgado competencia.

    3.- En estos actos no se produce el efecto de cosa juzgada, sino que la resolucin puede ser de carcter: - Negativo: se puede modificar - Afirmativo: pueden ser modificadas mientras no se encuentren cumplidas

    (Art. 821 CPC).

    4.- La apreciacin de la prueba rendida no esta sujeta a reglas estrictas como sucede con los actos judiciales contenciosos (Art. 819 CPC).

    5.- El tribunal dispone de mayores facultades para decretar diligencias probatorias (Art. 820 CPC).

    6.- En cuanto al procedimiento aplicable para la tramitacin de un asunto judicial no contencioso, deben seguirse los siguientes pasos: a) Ver si existe una ley especial que se refiera a la materia. En tal caso se aplica el procedimiento que contempla esa ley. Ejemplo: Procedimiento por cambio de nombre: regulado por la ley 17.344

    Procedimiento por muerte presunta: regulado por el Art. 80 CC. b) A falta de ley especial debo determinar si son aplicables algunos de los procedimientos especiales regulados en el libro IV CPC.

    Ejemplo: - Dacin de la posesin efectiva de la herencia.

  • 31

    - Autorizacin para gravar y enajenar bienes de menores de edad (ttulo II, libro IV CPC).

    c) Si el asunto no se encuentra regulado por ley especial ni por el CPC, ser aplicable el procedimiento general ubicado en el ttulo I del libro IV, Art. 817828 CPC.

    7.- En materia de competencia, el tribunal competente para conocer estos asuntos en primera instancia es un juez de letras en lo civil, con la excepcin de la designacin de curador ad liten: persona que se designa para defender a los menores de edad y a los incapaces en un juicio determinado, cuya designacin se va a hacer por el propio tribunal que conoce del pleito en que incide tal designacin.

    * La regla de competencia sealada no se altera por el fuero del interesado (Art. 173 COT y 827 CPC).

    * Por regla general en materia de competencia relativa el juez de letras competente para conocer estos asuntos va a ser el del domicilio del interesado (Art. 134 COT).

    Excepciones:

    - Sucesin por causa de muerte: el juez competente va a ser el del ltimo domicilio del causante.

    - En los actos judiciales no contenciosos no procede la prrroga de la competencia.

    - No se aplican las normas sobre distribucin de causa sino que las normas de turno (179 COT) con excepcin de aquellos tribunales que dependen de la corte de apelaciones de Santiago en virtud de un auto acordado especial.

    8.- Segn el objeto que ellos persiguen se pueden clasificar en:

    a) Actos que buscan tutelar los derechos de las personas incapaces. Ejemplo: Procedimiento de nombramiento de tutores y curadores.

    b) Actos que se relacionan con la sucesin hereditaria. Ejemplo: Dacin de la posesin efectiva de la herencia.

    Declaracin de herencia yaciente.

    c) Constituir una relacin jurdica nueva. Ejemplo: Procedimiento de expropiacin por causa de utilidad pblica.

    d) Otorgar cierta solemnidad a algn acto. Ejemplo: Insinuacin de donaciones en inventario solemne Venta en pblica subasta (remate)

    9.- El hecho de que en un acto judicial no contencioso no exista conflicto entre las partes, no quiere decir que no puede llegar a existir. Esto se da cuando se le hace oposicin por un legtimo contradictor al acto judicial no contencioso (Art. 823 CPC). No cualquier oposicin da lugar a la transformacin de un acto judicial no contencioso en uno contencioso, sino que solamente la oposicin de un legtimo contradictor.

  • 32

    ASUNTOS JUDICIALES CONTENCIOSOS ASUNTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS (JURISDICCIN)

    - Conflicto - Negociacin o asunto

    - Partes del proceso - Interesado

    - El juez conoce del asunto por - Informaciones sumarias: cualquier los medios de prueba regulados prueba que se rinda (818, inc. 3 CPC) en la ley.

    - Producen cosa juzgada - Las resoluciones que se dictan no pro- ducen efecto de cosa juzgada y pueden ser revocadas (afirmativas o negativas).

    - Proceso - Expediente

    - Accin - Pedimento o solicitud

    - Sentencia - Dictamen

    ASUNTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS:

    Actividad del estado de carcter administrativa que en virtud de un texto expreso de ley se encuentra radicada en los tribunales de justicia y en los que se promueve conflicto alguno para que estos resuelvan las peticiones que le han presentado los interesados con el fin de cumplir los objetivos de su establecimiento. En estos asuntos hay una funcin administrativa y no judicial. El fisco es el sujeto patrimonial del estado. El fisco aparece como demandado, etc. Se le puede demandar en el consejo de defensa del estado.

    LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

    Cuando hay un conflicto con la administracin, esto da origen a lo contencioso administrativo en la medida de que la administracin del estado haya actuado realizando actos de poder y no actos de carcter meramente patrimoniales. Son aquellos conflictos entre un particular y la administracin ya que esta realiza actos de poder.

    ELEMENTOS QUE PERMITEN DETERMINAR UN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

    1. Que exista un conflicto entre la administracin del estado y un particular.

    2. Que el conflicto tenga su origen con motivo de un acto de autoridad de la administracin.

    3. Debe haber un ejercicio de una actividad jurisdiccional para la resolucin del conflicto a travs de un esto es muy importante ya que hay que distinguir entre el acto de control interno

    COMO SE RESUELVE EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

    1. Por la propia administracin. 2. Por los tribunales ordinarios de justicia. 3. Por los tribunales contenciosos administrativos: rgano jurisdiccional

    independiente de la administracin del estado y del poder judicial.

  • 33

    Hoy en da corresponde a los tribunales ordinarios de justicia conocer de los asuntos contenciosos administrativos.

    Constitucionalmente en el Art. 38 cualquier particular que se vea afectado por la administracin del estado debe recurrir a los tribunales contenciosos administrativos los cuales no han sido creados.

    El presidente del consejo de defensa del estado es el representante del fisco o del estado en los aspectos del estado. Sin perjuicio de lo anterior, existen procedimientos especiales para la resolucin de algunos contenciosos administrativos:

    - Recurso de reclamacin por privacin o desconocimiento de la nacionalidad (Art. 12 constitucin).

    - Contencioso tributario: conocido en nica o primera instancia por el director del servicio de impuestos internos y en segunda instancia por la corte de apelaciones (Art. 115 y 120 C. Tributario).

    - Contencioso sanitario: da origen a la interposicin del recurso de proteccin (Art. 171 C. Sanitario)

    En el caso de que el acto administrativo del estado sea ilegal o arbitrario, puede ser impugnado a travs del recurso de proteccin, de amparo y de amparo econmico. La principal funcin de los tribunales de justicia es resolver los conflictos, pero tambin tienen otras funciones como: - velar por los actos administrativos. - Velar por el respeto a la constitucin y las leyes (Art. 3 COT: facultades conexas de los tribunales de justicia).

    Facultades conexas de los tribunales de justicia: - Conservadoras - Disciplinarias - Econmicas

    I. Facultades conservadoras: aquellas que tienen los tribunales de justicia y especialmente los tribunales superiores de justicia para velar por el respeto de la constitucin y las leyes y la proteccin y amparo de ciertas garantas constitucionales. Tienen 2 variantes:

    1. Velar por el respeto de la constitucin y las leyes mediante el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las leyes (Art. 80 constitucin).

    2. Velar por el respeto y amparo de las garantas mediante los recursos de proteccin, amparo y amparo econmico.

    * Recurso de amparo: protege la libertad personal y tiende a terminar con una amenaza o perturbacin. Se interpone ante el juez de garanta (Art. 95 NCPP) y este vela para que la investigacin se haga con el debido respeto y a travs de un justo y racional proceso. Vela por el principio de la inocencia.

    * Recurso de proteccin: doctrinalmente no es un recurso porque no existe una resolucin judicial, sino que hay un acto arbitrario o ilegal que afecta mi libertad, por lo tanto se llama accin constitucional de proteccin.

    Ambos recursos los conoce en primera instancia la corte de apelaciones y en segunda la corte suprema.

  • 34

    3. Desafuero y las visitas a lugares de prisin y detencin:

    Desafuero: procedimiento especial en que la corte de apelaciones en pleno revisa si existe merito para llevar a cabo una investigacin en contra de un diputado o senador, respecto del cual existen antecedentes. El desafuero no es el juicio, este se lleva a cabo por otro tribunal. Si la corte aprueba el desafuero, el tribunal puede interrogarlo y contina la investigacin. Si en la interrogacin no se encuentra mrito del inculpado, hasta ah no mas llega. Sin embargo como la investigacin sigue, pueden aparecer otros meritos y se puede pedir nuevamente el desafuero. Para poder interrogarlo se necesita pedir que se le quite el fuero.

    II. Facultades disciplinarias

    III. Visitas

    IV. Facultades econmicas

    (Ver apuntes sobre esta materia)

  • 35

    LA COMPETENCIA

    Definicin: Facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones (Art. 108 COT).

    Esta definicin de competencia adolece de un error, ya que al decir que es una facultad del juez se asimila ms a un concepto de jurisdiccin que de competencia, ello por cuanto la competencia es un grado, esfera o cuota de jurisdiccin. Todo tribunal tiene jurisdiccin, pero no todo tribunal tiene competencia.

    Definicin: Es la esfera u orbita de atribuciones dentro de la cual el juez o el tribunal ejerce jurisdiccin.

    CLASIFICACIN DE LA COMPETENCIA:

    I. Competencia absoluta y relativa:

    1. Competencia absoluta: conjunto de normas jurdicas que permiten establecer cul es la jerarqua del tribunal competente para conocer de un asunto. Se compone de 3 elementos:

    A) Cuanta: en materia civil esta determinada por el valor de la cosa disputada y en materia penal por la gravedad del delito (crmenes, simples delitos y faltas).

    B) Materia (naturaleza del asunto controvertido)

    C) Fuero (dignidad)

    2. Competencia relativa: conjunto de normas que permiten determinar cul es el tribunal que dentro de una jerarqua le corresponde el conocimiento de un asunto. Esta compuesto por el elemento territorio.

    En materia penal, y luego de la ltima modificacin legal que da origen al NCPP (oral) es necesario agregar el facto tiempo toda vez que como existe una vigencia gradual de la ley, existen normas que permiten determinar el tribunal competente en materia penal que son diferentes en algunas zonas del pas. Ejemplo: en Santiago rige el CPP hasta fines del ao 2004, en cambio en Temuco coexisten 2 cdigos: el CPP y NCPP siendo necesario atender a la fecha en que se cometi el delito para saber si se aplica uno u otro cdigo.

    COMPETENCIA ABSOLUTA COMPETENCIA RELATIVA

    - Se integra por 3 elementos: cuanta, - Por el territorio materia y fuero.

    - Sus reglas son de orden pblico e - Sus reglas son renunciables en irrenunciable. los asuntos contenciosos civiles de primera instancia.

    - Sus reglas determinan la jerarqua - Sus reglas determinan el tribu- del tribunal. nal dentro de esa jerarqua.

    - Sus reglas son improrrogables: no - Son prorrogables en los asuntos pueden ser modificadas por la voluntad contenciosos civiles de primera de las partes. instancia.