6
Autoevaluación de aprendizaje n°1 Resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿En dónde se determinara la existencia de un comportamiento punible, la responsabilidad del imputado, así como también se determinara e impondrá la sanción prevista para el delito? 2. ¿Cuál es la herramienta que contribuye la comprensión de los hechos, a la recopilación de las de las evidencias, y a su presentación en los momentos que corresponde, de modo que se constituye en el eje central de la planificación estratégica del trabajo destinado a demostrar las hipótesis y proposiciones fácticas en el juicio? 3. ¿Cuáles son las herramientas que nos brindan recomendaciones, de cómo prepara y formular los alegatos de apertura, explican las destrezas para interrogar y contrainterrogar a los testigos y peritos, a formular la objeciones como también de ser el caso como destruir la teoría del caso de la parte contraria y finalizar enseñándonos las características que debe tener un buen alegato de clausura?

Derecho Procesal Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: Derecho Procesal Penal

Autoevaluación de aprendizaje n°1

Resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿En dónde se determinara la existencia de un comportamiento punible, la responsabilidad del imputado, así como también se determinara e impondrá la sanción prevista para el delito?

2. ¿Cuál es la herramienta que contribuye la comprensión de los hechos, a la recopilación de las de las evidencias, y a su presentación en los momentos que corresponde, de modo que se constituye en el eje central de la planificación estratégica del trabajo destinado a demostrar las hipótesis y proposiciones fácticas en el juicio?

3. ¿Cuáles son las herramientas que nos brindan recomendaciones, de cómo prepara y formular los alegatos de apertura, explican las destrezas para interrogar y contrainterrogar a los testigos y peritos, a formular la objeciones como también de ser el caso como destruir la teoría del caso de la parte contraria y finalizar enseñándonos las características que debe tener un buen alegato de clausura?

Page 2: Derecho Procesal Penal

Autoevaluación de aprendizaje n°2

1. Desarrolle un mapa conceptual sobre el tema relacionado del derecho procesal penal con otras disciplinas y sus disciplinas auxiliares.

Page 3: Derecho Procesal Penal

Autoevaluación de aprendizaje n°3

1) Realice un cuadro comparativo de los principios que orientaban el código de procedimientos penales y los principios que orientan el nuevo Código Procesal Penal. Este cuadro contemplara las características, coincidencias, diferencias, e innovaciones.

Page 4: Derecho Procesal Penal

Autoevaluación de aprendizaje n°4

Desarrolle las preguntas de opción múltiple con respuesta única:

I. Constituye el principio más importante del proceso penal, se materializa en la etapa del juzgamiento, determinando que toda información para ser legitima y confiable, debe ser percibida directamente por el juez.

a. Principio de titularidad de la Acción Penal.b. Principio de la Justicia Penal.c. Principio de presunción de inocencia.d. Principio de legitimidad de la prueba.

II. Por este principio los Magistrados del Poder Judicial, Ministerio Publico y también la policía, no pueden presentar ante los medios de comunicación a ninguna persona investigada como responsable.

a. Principio de titularidad de la Acción Penal.b. Principio de la Justicia Penal.c. Principio de presunción de inocencia.d. Principio de legitimidad de la prueba.

III. Por este principio, el Ministerio Publico conducen la investigación preparatoria a fin de obtener las pruebas sobe el hecho materia de la impugnación, recabando los elementos y medios de prueba para sustentar su acusación o justificar su solicitud de sobreseimiento.

a. Principio de titularidad de la Acción Penal.b. Principio de la Justicia Penal.c. Principio de presunción de inocencia.d. Principio de legitimidad de la prueba.

IV. Por este principio se impone que las pruebas obtenidas, desconociendo cualquier regla constitucional, no podrá ser aprovechada, aun cuando sean útiles para la investigación.

a. Principio de titularidad de la Acción Penal.b. Principio de la Justicia Penal.c. Principio de presunción de inocencia.d. Principio de legitimidad de la prueba.

Page 5: Derecho Procesal Penal

Autoevaluación de aprendizaje n°5

Completa las siguientes proposiciones con la alternativa correcta:

I.- Respecto de las características de la Acción Penal se dice que:

1.- La acción penal es ………………………………………………………………………...porque tiene por finalidad satisfacer un interés colectivo.

2.- La acción penal es …………………………………………………………………..ya que no puede dividirse para vincular a unos al procesos y a otros no.

3.- La acción penal es …………………………………………………..por lo cual no puede transmitirse a sus herederos o familiares.

4.- La acción penal es ………………………………………………………, es decir, una vez que se inicia la acción penal debe continuarse con la investigación judicial y culminarse una sentencia.

a. Indivisible.b. Irrevocable.c. Publica.d. Intrasmisible.

II.- Respeto del Principio de Oportunidad:

1.- El …………………………………………………………………….constituye una limitación al principio de legalidad, que obliga a reprimir todo delito.

2.- El consentimiento expreso del imputado, reparar el daño, que no se trate de delito sancionado con pena superior a cuatro años de pena privativa de libertad.

Son…………………………………………………..para la aplicación del principio de oportunidad.

a. Presupuestos.b. Principios.

Realice un cuadro comparativo del principio de oportunidad en el Código de Procedimientos Penales y el principio de oportunidad en el nuevo código procesal penal.

Page 6: Derecho Procesal Penal

Realice un trabajo de investigación sobre las ciencias auxiliares del derecho procesal penal y su relación con este.