14
Principios Rectores del Sistema - Publicidad: fundamento en el articulo 3, 317, 322, 323 y 324 C.P.P. todas las audiencias son publicas pero hay excepciones; - Oralidad; Articulo 3, 317 y 328 - Continuidad: Articulo 3, 317 y 325 - Concentración: 3, 317 - Inmediación: 3, 317 y 320; formal (es la obligación que tiene el tribunal de estar presente físicamente para recibir la prueba) y material (es la obligación que tiene el tribunal o el órgano juzgador de resolver en base a lo que observo). - Contradicción: 3, 317; se le considera como el control horizontal que las partes tienen para hacerle llegar información al juez. Consiste en le derecho de las partes a debatir sobre los planteamientos hechos por la contraparte. - Igualdad entre las partes; 3, 16 establece que el juzgador va a tratar de la misma forma al fiscal como al defensor Principios Procesales - Presunción de Inocencia; art. 5 (carga de la prueba es del estado, ser tratado como inocente hasta demostrar culpabilidad). - Principio de Objetividad, Lealtad y Buena Fe; Obj; 113, consiste en que asi como investiga debe recabar anteedentes en contra y favor del imputado y la Lea y Bfe; 158, actuar de buena fe con tu contraparte. - Principio de Igualdad ante la Ley; 15 C.P.P.P. - Congruencia; 380, te deben condenar respecto de los hechos que se te formularon y acusaron estos no pueden cambiar. - Legalidad; 219, es el deber del fiscal de investigar sin suspenderla, interrumpirla o terminar por el libre arbitrio - Oportunidad; 219, es cuando el ministerio publico puede suspender , interrumpir o hacer cesar la investigación. De los cuales surgen tres casos a) Archivo Temporal;223, se aplicara siempre y cuando no se halla formulado imputación

Derecho Procesal Penal II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdowdij2ei

Citation preview

Principios Rectores del Sistema

Publicidad: fundamento en el articulo 3, 317, 322, 323 y 324 C.P.P. todas las audiencias son publicas pero hay excepciones; Oralidad; Articulo 3, 317 y 328

Continuidad: Articulo 3, 317 y 325

Concentracin: 3, 317

Inmediacin: 3, 317 y 320; formal (es la obligacin que tiene el tribunal de estar presente fsicamente para recibir la prueba) y material (es la obligacin que tiene el tribunal o el rgano juzgador de resolver en base a lo que observo). Contradiccin: 3, 317; se le considera como el control horizontal que las partes tienen para hacerle llegar informacin al juez. Consiste en le derecho de las partes a debatir sobre los planteamientos hechos por la contraparte. Igualdad entre las partes; 3, 16 establece que el juzgador va a tratar de la misma forma al fiscal como al defensorPrincipios Procesales Presuncin de Inocencia; art. 5 (carga de la prueba es del estado, ser tratado como inocente hasta demostrar culpabilidad).

Principio de Objetividad, Lealtad y Buena Fe; Obj; 113, consiste en que asi como investiga debe recabar anteedentes en contra y favor del imputado y la Lea y Bfe; 158, actuar de buena fe con tu contraparte.

Principio de Igualdad ante la Ley; 15 C.P.P.P.

Congruencia; 380, te deben condenar respecto de los hechos que se te formularon y acusaron estos no pueden cambiar.

Legalidad; 219, es el deber del fiscal de investigar sin suspenderla, interrumpirla o terminar por el libre arbitrio

Oportunidad; 219, es cuando el ministerio publico puede suspender , interrumpir o hacer cesar la investigacin. De los cuales surgen tres casos

a) Archivo Temporal;223, se aplicara siempre y cuando no se halla formulado imputacin

b) Facultad abstenerse de investigar; 224, cuando los hechos no constituyen delito,

c) No ejercicio de la accin penal; 225 y 286

Etapas del ProcesoEtapa de Investigacin (Informal (pre- judicializada) y Formal (judicializacin) )Inicio sin Detenido; Se inicia con una denuncia o una querella, recaba antecedentes de investigacin antes de que prescriba el delito para aprobar el hecho ilcito y la probabilidad de que el imputado lo cometi, ejercitan accin penal (judicializar), se va a presentar al imputado por medio de una orden de aprehensin y la otra de presentacin, Inicia con detenido; con una puesta a disposicin por parte de un polica o un ciudadano pero no puede poner puesta a disposicin al MP y tienen 48 hrs para determinar su situacin jurdica y debe de recabar antecedentes de investigacin (toda elemento que sirva para formar un hecho o circunstancia) para acreditar el hecho ilcito y la probabilidad que el imputado lo cometio.

Al terminar las 48 horas pueden ocurrir dos cosas se judicializa o se va en libertad bajo garanta econmica y reservas de ley.Audiencia de Control de Detencin

Finalidad; que el juez determina la legalidad o ilegalidad de la detencin.Hay hiptesis de flagrancia (art. 172 C.P.P.); existe delito flagrante

Es sorprendida en el momento de estar cometiendo el delito.

Sea perseguida sin interrupcin material e inmediatamente despus de cometer el delito.

Inmediatamente despus de cometer el delito;A) Sealado por;

La victima: la persona que recibe directamente la accin El ofendido: titular del bien jurdico protegido Algn testigo presencial de los hechos:

Coimputado:

B) Existan objetos o indicios que hagan presumir fundadamente que intervino en el delito;Una persona campesina mujer va por la lea por la sierra Cuautla caminando, ella vive por las orillas de Jojutla y se hace como 4 hras de ida y 4 hras de regreso se va a las 6 am y llega a las 10 am y entonces dos personas la violan, la violan todo el dia y la llevan a una cueva y la dejan como a las 2 am y se vanDesarrollo de la audiencia

El M. P. expone los circunstancias de la detencin, este encuadrando los hechos a una de las hiptesis de la flagrancia mediante la Puesta a Disposicion la cual puede contener entrevistas de testigos, fotos, cadena de custodia y es tambin el documento en el cual el agente captor polica expone las circusntancias de tiempo, modo y lugar de la detension.

Defensa -> argumenta o Replica -> Contrarreplica

El juez decide si es legal o illegal la detencion

FORMULACION DE IMPUTACION

Fundamento en el articulo 272; Hacer del conocimiento al imputado los hechos en su contra o que se le imputa.Concepto: Comunicacin del Fiscal que efectua al imputado, en presencia del juez, de que desarrollan una investigacin en su contra respecto de uno o mas hechos determinados.

Rubros que contempla la formulacin de Imputacion

1. Calificacion Juridica: el delito que se le imputa 2. Grado de ejecucin: tentativa o consumado (hasta que)

3. Grado de participacin: calidad del imputado, autor, coautor, etc.

4. Agravio de quien: victima u ofendido

5. Persona o personas que imputa el hecho en su contra: testigos, polica, victima, etc.

6. Circunstancias de tiempo, modo y lugar: Hechos del lugar

7. Forma de comisin: dolosa o culposa, accin u omisin, omisin simple.

Desarrollo de la Audiencia

Despus de la formulacin tienen la oportunidad de poder declarar o no, y luego el mp pide la vinculacin a proceso.

Audiencia de Vinculacin a ProcesoEl objeto de esta audiencia es que el juez resuelva la situacin jurdica del imputado.

Plazos: decisin exclusiva del imputado

a) Renuncia plazo Constitucional

b) 72 horas acoge: 3 dias

c) 144 horas duplica: 6 dias

*si se renuncia al plazo constitucional se dictan las medidas cautelares al final de la vinculacin y se acoge a algn plazo se ponen antes de la celebracin de la audiencia de vinculacin a proceso

Resultado: puede haber dos

a) Vinculacin a Proceso

b) No vinculacin a proceso

Juez en esta audiencia tiene la facultad de reclasificarRequisitos para vincular a proceso al imputado: articulo 278 C.P. P.

I. Que se haya formulado la imputacin.

II. Que el imputado ha tenido oportunidad de declarar o manifestado su deseo de guardar silencio.III. De los antecedentes de la investigacin expuestos por el Ministerio Pblico, obren datos que establezcan se ha cometido un hecho que la ley seale como delito (cuando existan indicios razonables, art. 167) y que exista la probabilidad de que el imputado lo cometi o participo en su comisin (se ocupa tambin el 167 que haya indicios). IV. Que no se encuentre demostrada, una causa de extincin de la accin penal o pretensin punitiva, o una excluyente de incriminacin. (Art. 23 excluyentes de incriminacin). Desarrollo de la Audiencia

1. Pregunta a la defensa si va a desahogar pruebas, si trae pruebas se desahoga y si no trae;2. Le dice al fiscal que exponga los antecedentes de investigacin con los que sustenta la peticin de que se le vincule a proceso, y luego de que expuso los antecedentes el fiscal;3. Le concede la voz a la defensa para que argumente de lo que le corresponde para que el fiscal no acredite el hecho, en ocasiones usan replica el fiscal y la duplica la defensa y luego de debatir eso; 4. El juez decide vincular o no vincular a proceso Audiencia de Medidas Cautelares

Se van a dividir en dos; Reales; son para efecto de garantizar la reparacin del dao

Personales; su objetivo es que el imputado comparezca al proceso

Principios

Jurisdiccional; nicamente las puede poner un juez de control o juicio oral

Proporcional; es proporcional al tipo de delito

Accesoriedad; Procesalmente no es autnoma (no existe por si misma)

Objetivo de manera general; 162 C.P.P.a) Comparecencia del imputado

b) Garantizar la seguridad de la Victima u Ofendido

Requisitos; 177 1. Se haya dado al imputado la oportunidad de declarar;

2. (Necesidad de cautela) Que exista una presuncin razonable de que la medida es necesaria, porque:

a) Hay bases para estimar que el imputado no comparecer al proceso;b) Se requiera para permitir el desarrollo de la investigacin o para proteger a la vctima, a los testigos o a terceros, oc) Cuando el imputado est siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisin de un delito doloso.1 punto para el examen final 07 de Octubre del 2014 08:44 horasLeer articulo 19 Constitucional y 174 Bis

Leer 167 a 180 Grados de participacin Que pasa si el juez decreta de ilegal la detencin, el mp puede formular imputacin de inmediato o en otra audiencia Audiencia de Plazo de Cierre de Investigacin

Es el plazo que tienen las partes para Investigar formalmente y podrn seguir aportando pruebas para que el fiscal tome la determinacin de acusar, sobreseer o suspender. Articulo 283 C.P.P. en la cual puede ser de Oficio o a Peticion de Parte respecto del asunto.

Reglas del plazo:

a) 1 dia a 2 meses pena de 2 aos

b) 1 dia a 6 meses pena de + 2aos (el mp puede pedir una ampliacin del plazo una sola vez siempre y cuando no rebase los plazos establecidos

Salidas Alternas (*en que casos y en que delitos encuadra el inciso b)A) Suspensin condicional; Articulo 209CPP. es un derecho que tiene el imputado quien lo hace valer el mismo,

Procedencia; 209

a) En los casos en que el auto de vinculacin a proceso se haya dictado por un delito cuya pena mxima no exceda de seis aos;

b) El imputado no haya sido sentenciado por delitos dolosos c) No tenga o haya tenido otro proceso suspendido condicionalmente;

d) No exista oposicin fundada del ministerio publico, la victima u ofendido;

Oportunidad; 210 CPP

a) Desde: desde que se dicte el auto de vinculacin a proceso

b) Hasta; antes de acordarse la apertura a juicio oral

Plan de reparacin; 211 CPP

a) Econmico; especie o efectivo (instantneo o de trato sucesivo)

b) Moral;

Tiempo; de no menos de 1 ao a 3 aos 213 CPP Condiciones; 213 CPP Base de datos; 217 BIS

B) Acuerdo reparatorio; Articulo 204 CPP. Se entiende por acuerdo reparatorio el pacto entre la vctima u ofendido y el imputado, que lleva como resultado la solucin del conflicto a travs de cualquier mecanismo idneo que tiene el efecto de concluir el procedimiento. Procedencia o Requisitos: art. 205. a) Delitos culposos

b) Aquellos en los que proceda el perdn de la victima u ofendido

c) Contenido patrimonial sin violencia contra personas

d) Admitan presumiblemente la sustitucin de la sancin o condena condicional

e) Aquellos cuya pena no exceda seis aos y carezcan de trascendencia social

Oportunidad: art. 206 a) Desde: desde antes de la denuncia o querella (Justicia Alternativa)

b) Hasta: Antes del Acuerdo de apertura a Juicio Oral

c) Suspender hasta 30 dias

Acuerdos Instantneos se consuman en el momento del acto

Acuerdo de trato sucesivo; va ser en los momentos que establezcan las partes

Efectos: articulo 208 CPPMecanismo de Aceleracion:

Procediemienot abrebiado y simplificado.

Procedimiento abreviado: Consiste en exigirle al imputado tiene el derecho constitucional a ser juzgado en audiencia publica en un tribunal, en donde podra desahogar prubea y ser valorada por ese tribunal, el Juez podra ofrcer el Procedimienton Abreviado, a lo cual el Juez pedira que renuncie a su Derecho Constittucional, si se renuncia se orfre una pena minima a un tercio de la pena miniama, si se acepta el procediminto pordra ser Condenatorio o Absolutorio, bera acreditar la pena responsabilidad se podra pedir en vinculacion a proceso hasta audiencia de jucio oral, para que exista este no debera existir opocion fundada, Procedimiento Simplificado: 393 Bis. Del Codigo Procesal Penal.

Sera un mecansmo de acelaracion, la diferensia sera que el imputado Acepta la responsabilidad penal, por ende sera la sentencia condenatoria, ademas debera de cometer el delito en Fragancia, existira una pena pecunaria (multa), alternativa (Sera los delitos que tengas dos Diferentes alternativa), prision hasta 3 aos. Juicio Oral Necesidad de Cautela.

El por que es necesario la medida cautelar

Revison: cuando ayan bariado la condiciones o circustancias.

Etapa Intermedia. 1. Acusacion, Tendra los elementos, Contenido de la Acusacion Articulo 292 del Codigo Procesal Penal. 2. Sobresimiento 3. Suspende La acusacion Medios de purba que el Fiscal va a ofreser como por ejemplo:

1. Testimondiales.- Articulo 294 del Codigo Procesal Penal. Lista de testigos en la cual llevara el nombre, apellidos, profecion, Domicilio o Resiendecia, Sealar la materia de la declaracion.2. Perisales.- 295 del Codigo Procesal Penal, ( perito nombre apellido y en materia de su especialidad, Titulos, Acreditar, Imforme del perito.3. Documentales

4. Materiales

5. Otros Medios de Prueba podran ser cualquier cosas con que no sea prueba ilicita o

Una vez echa la acusacion tendra 10 dias, una vez que es acordado procedente el juez tiene 48 horas para corre tralado a las partes con anexos y con ella vendra la fecha de audiencia intemedia, con un plazo de no menos de 20 ni mas de 30 dias Naturales.Juicio oral.

Individualisacion de las partes

El juez preguntara a las partes insidencia (suspensin o diferir audiencia) o esepciones.

El Tribunal da lectura al Auto de apertura a jucio Oral.

Se apertura el Auto de Jucio Oral.

EL ministerio publico dara a conocer el orde de sus pruebas.

Vendra los Alegatos los apertura el Misterio Publico, finalizaron estos tendra la apertura la Defensa.

Desahogo de los medios de pruebas Fiscal.

Desahogo de pruebas de Acusador o Cuayuvente.

Desahogo de prueba defensa, de igual manera debera de presentar el orden de sus pruebas.

Alegatos de Clausura del Ministerio Publico y la Defensa.

Palabra clemensia de Imputado.

Cierre del debate.

Emiten fallo que no podra pasar de 24 horas. ( Adsolutoria o Condenatoria)

El fallo podra ser Condenatorio o Adsolutorio.

Condenatorio

Fijara fecha de audiencia para la indivudualizacion de la pena y reparacion de ao en un plazo que no podra pasar de 5 dias, en este abra alegaciones de las partes, pruebas y las alegaciones finales terminando, se sealara audiencia para lectura de Sentencia y reparacion de dao en esta se indivudualizara la pena y la reparacion Absoluturia.

Se girar oficios y de igual se seala dia de audiencia para la lectura de la sentencia.Recursos.

Revocacion, Apelacion, Casacion y Revision.

Art. 399.- Reglas generales.

Las resoluciones judiciales sern recurribles slo por los medios y en los casos expresamente establecidos.

Quienes podrar recurir, la victima el ofendido y el Ministerio Publico.

La Forma podra ser escrita o verbal.

Art. 405.- Alcance del recurso.

Cuando existan coimputados, el recurso interpuesto por uno de ellos favorecer tambin a los dems, a menos que se base en motivos exclusivamente personales. Lo anterior deber hacerlo valer el Tribunal de oficio al emitir la resolucin que recaiga al recurso interpuesto.Este articulo nos habla sobre hasta donde podra llegar el recurso que tendra los imputados.

Incorporacion de prueba Material:Evidencia material. Objetos Armas, Casquillos. Se incorporara al cazo de mediante un persona.

Prueba Documental: Ducumentos, Escrituras Publicas, actas. Tendra que ser meidante latura total o parcialOtros medios de Prueba: Videos, Fotografia, Audios o Gravaciones. De acuerdo al medio de prueba tendras que ver a que mas se apega a una evidencia material o documental, tambien tendra que venir legitimado------------Objeciones: Articulo 361 del Codigo Procesal Penal del Estado. Su finalidad es regular la informacion que dara el Testigo, son insidencias planteadas por alguna de las partes con la intencion que la informacion no llegue al JUEZ.

Preguntas que no se pueden hacer en el interogatorio:

Engaosas: Aquellas que atiende a burlar, confundir la inteligencia del Testigo.

Irelevantes: aquellas que no tiene nada que ver con los echos.

Anbiguas: Aquella en los terminos que fue ralizada abmite uno o dos Significados, en los terminos que es plateada se puede dar dos o mas respues.

Compuestas: incluyen mas de un echo.

Cuacion: aquellas que presiona para darte un respuesta favorable.

Terminos pocos claros: en los terminos que se hace la pregunta no sea entendible.