5
a) Cosas simples y cosas compuestas: las simples se refieren a una unidad orgánica e independiente como un madero, un esclavo, un animal. Las cosas compuestas son el conjunto de cosas simples bajo un aspecto compacto como un pueblo, un rebano, una biblioteca. b) Cosas principales y cosas accesorias: las principales cuya naturaleza y existencia se determina por si mismas como un fundo. Las accesorias son las que subordinan a las principales como una piedra preciosa se une al anillo, un marco a una pintura c) Res nullius (cosas de ninguno) y res derelictae (cosas abandonadas): las primeras son cosas sin dueño como los animales salvajes, fluviales o marítimos. Las segundas son las cosas abandonadas intencionalmente por su dueño. 1. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES (IUS IN RE Y IUS IN PERSONAM) DERECHO REAL - IUS IN RE: (derecho en la cosa) el derecho real establece una relación jurídica entre el titular del derecho y la cosa sobre la cual se ejerce la facultad de disposición es decir “tener la cosa, tener derecho” DERECHO PERSONAL IUS IN PERSONAM: (derecho a la cosa) o derecho de credito hace relación al término obligatum o sujeción individual entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la prestación en defensa de los

Derecho Romano una sintentesis de las cosas

  • Upload
    waris

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la importancia de los regimenes como se dividen los bienes o cosas en el derecho romano

Citation preview

a) Cosas simples y cosas compuestas: las simples se refieren a una unidad orgánica e independiente como un madero, un esclavo, un animal.

Las cosas compuestas son el conjunto de cosas simples bajo un aspecto compacto como un pueblo, un rebano, una biblioteca.

b) Cosas principales y cosas accesorias: las principales cuya naturaleza y existencia se determina por si mismas como un fundo.

Las accesorias son las que subordinan a las principales como una piedra preciosa se une al anillo, un marco a una pintura

c) Res nullius (cosas de ninguno) y res derelictae (cosas abandonadas): las primeras son cosas sin dueño como los animales salvajes, fluviales o marítimos.

Las segundas son las cosas abandonadas intencionalmente por su dueño.

1. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES (IUS IN RE Y IUS IN PERSONAM)

DERECHO REAL - IUS IN RE: (derecho en la cosa) el derecho real establece una relación jurídica entre el titular del derecho y la cosa sobre la cual se ejerce la facultad de disposición es decir “tener la cosa, tener derecho”

DERECHO PERSONAL IUS IN PERSONAM: (derecho a la cosa) o derecho de credito hace relación al término obligatum o sujeción individual entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la prestación en defensa de los derechos nacen acciones protectoras. In rem o in personam

2. LA PROPIEDAD

Se refiere al derecho de gozar y disponer de una cosa, de manera absoluta, dentro de los límites fijados por las leyes, en el derecho romano se conocieron varios conceptos de propiedad.

a. Propiedad quiritaria: es la obtenida según el derecho civil. Para ser propietarios quiritario(ciudadano romano) se exigia

Que las cosas fueran mancipi

Que el dueño tuviera la ciudadanía romana Que el dominio se adquiere por mancipatio o in iure cesio

b. Propiedad bonitaria: cuando el adquirente obtiene una res mancipi por simple entrega o por un medio diferente al derecho civil

c. Propiedad plena: cuando en una misma persona se reúnen los tres elementos del derecho de dominio: usus, fructus y abusus

d. Nuda propiedad: cuando el dueño tiene la simple propiedad o derecho de disposición (abusus) pero el usus y el fructus los tiene otro.

e. Propiedad peregrina: era el derecho de los extranjeros sobre las cosas, extranjero a quienes, sin llegar a ser titulares del dominium, el pretor les concedia acciones especiales para su protección.

f. Propiedad provincial: se refería al derecho que recaía sobre los fundos provinciales que pertenecían al estado, el poseedor ejercía una especie de usufructo pagando un tributo al estado.

g. Copropiedad: varias personas pueden ser dueñas de una misma cosa

La propiedad se caracteriza por ser un derecho absoluto, perpetuo, exclusivo, inmune y absorbente.

3. LA POSESION

Es un hecho por el cual una persona toma una cosa con el propósito de someterla a su dominio.

a. Posesión natural: se refiere a la mera tenencia del bien, sin pretender considerarse dueño.

b. Posesión civil: se refiere a la detentación de la cosa con ánimo de señor y dueño.

c. Posesión justa: cuando el poseedor la ha adquirido de acuerdo con el derecho es decir sin violencia, sin cladestinidad o sin precariedad

d. Posesión injusta: lo contrario a la anterior.e. Posesión de buena fe y posesión de mala fe: es aquella en

que el poseedor tiene motivos suficientes para creer con derecho a una cosa y la arrebata a quien la posee. Al contrario de la segunda.

PROTECCION POSESORIA

El pretor instituyo un mecanismo con el fin de proteger la posesión llamados interdictos posesorios.

LOS BIENES

CONCEPTO

Los bienes son cosas que reúnen 3 requisitos

1) Existencia: deben existir para que adquiera relevancia jurídica y debe clasificarse en

a. Material: mundo físicob. Jurídico: los derecho

2) Interés patrimonial: las cosas deben tener un valor ser susceptibles de avaluó

3) Patrimonio: las cosas deben tener un dueño

CLASIFICACION

Se clasifican de acuerdo a

a. Bienes de derecho privado: se refiere a los bienes privados o particulares

b. Bienes de derecho público: