20
Derecho Tributario El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho pú del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público e consecución del bien común. Dentro del ordenamiento jurídico de l públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos que por su importancia dentro de la actividad financiera del Esta homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustan Contenido El contenido delDerecho tributario se divide en una parte general que comprende los aspectos materiales los de naturale!a formal o pr entre los que se encuentran" los principios tributarios c fuentes de las normas, la aplicación temporal espacial, la inte normas, la clasificación de los tributos sus características, l determinación de las bases tributarias, las infracciones sancio la e#tinción de la deuda, los procedimientos de recaudación, insp revisión de los actos administrativos el estudio de los órganos de la $dministración tributaria. El contenido de la parte especial se centra en las disposiciones cada uno de los tributos que componen el sistema fiscal de un paí Los tributos %on prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los di estatales. El tributo es la obligación monetaria establecida por la le, cu destina al sostenimiento de las cargas públicas, en espec Estado. & %on prestaciones generalmente monetarias. & %on verdaderas prestaciones que nacen de una obligación t una obligación de pago que e#iste por un vínculo jurídico. El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cua que tenga facultades tributarias, que e#ige tributos por el ejerc soberanos, los cuales han sido cedidos a través de un pacto socia El sujeto pasivo es el contribuente tanto sea persona física com & %ujeto de iure" el que fue considerado en la norma impuesto.

Derecho Tributario.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Derecho TributarioEl Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho pblico, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurdicas a travs de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propsito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto pblico en reas a la consecucin del bien comn. Dentro del ordenamiento jurdico de los ingresos pblicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulacin, ha adquirido un tratamiento sustantivo.ContenidoEl contenido del Derecho tributario se divide en una parte general que comprende los aspectos materiales y los de naturaleza formal o procedimental, entre los que se encuentran: los principios tributarios constitucionales, las fuentes de las normas, la aplicacin temporal y espacial, la interpretacin de las normas, la clasificacin de los tributos y sus caractersticas, los mtodos de determinacin de las bases tributarias, las infracciones y sanciones tributarias, la extincin de la deuda, los procedimientos de recaudacin, inspeccin y revisin de los actos administrativos y el estudio de los rganos de la Administracin tributaria.El contenido de la parte especial se centra en las disposiciones especficas de cada uno de los tributos que componen el sistema fiscal de un pas.Los tributosSon prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.El tributo es la obligacin monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas pblicas, en especial al gasto del Estado. * Son prestaciones generalmente monetarias. * Son verdaderas prestaciones que nacen de una obligacin tributaria; es una obligacin de pago que existe por un vnculo jurdico.El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido cedidos a travs de un pacto social.El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona fsica como jurdica. * Sujeto de iure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. * Sujeto de facto: es quien soporta la carga econmica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada el impacto econmico.En el moderno Estado de derecho los tributos son creados por ley. El Estado es una forma moderna de convivencia social.En la actualidad existe un sector importante de la doctrina que afirma que es necesario que, en aras de fortalecer el federalismo mexicano, es indispensable realizar toda una serie de reformas a la Ley tendientes a que cada uno de los niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), tengan la posibilidad de captar las contribuciones que en el mbito de su competencia le correspondan y no slo eso, sino que, inclusive, tengan la facultad de administrarlas y aplicarlas para la satisfaccin de las necesidades de la poblacin que gobiernan. Con ello, afirman, se ganara y se tendra un gran avance no solamente en la parte relativa a las contribuciones sino que, tambin, fortalecera el sistema democrtico del Pas, puesto que se evitara que la federacin continuara administrando esas contribuciones, administracin que implica una tardanza importante en la llegada de los recursos econmicos a los estados y los municipios, en perjuicio mismo, paradjicamente, de los contribuyentes, que son los que pagan los impuestos para satisfacer los servicios pblicos que requieren. Los detractores de esta tesis, afirman que eso vendra en perjuicio del presidencialismo mexicano, puesto que el hecho de que los estados y los municipios recauden los impuestos, implicara su autonoma y su independencia del poder central, traducindose ello en un "libertinaje" que conllevara una especie de anarqua en la federacin, en eminente riesgo para el pacto federal. Con el transcurso del tiempo, se ha venido fortaleciendo esta tesis, sin embargo cuenta con una gran oposicin de los defensores a ultranza del presidencialismo, quienes ven en esa autonoma de la potestad tributaria un riesgo, pues implicara que el poder central ya no tendra influencia poltica sobre los estados y los municipios, dada la autonoma econmica de los mismos.Clasificacin de los tributos:Nuestra Constitucin recoge una clasificacin arcaica, ya que no dice tributos sino contribuciones (gnero), y a los impuestos los denomina tasas (especie).El Cdigo Fiscal de la Federacin establece en su artculo 2 la clasificacin de las contribuciones, mismo que textualmente seala:Artculo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:

I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas fsicas y morales que se encuentran en la situacin jurdica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las sealadas en las fracciones II, III y IV de este Artculo. Pueden ser impuestos directos e indirectosII. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas fsicas y morales que se beneficien de manera directa por obras pblicas.IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio pblico de la Nacin, as como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho pblico, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u organos desconcentrados cuando en este ltimo caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. Tambin son derechos las contribuciones a cargo de los organismos pblicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que hace mencin la fraccin II, las contribuciones correspondientes tendrn la naturaleza de aportaciones de seguridad social.Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecucin y la indemnizacin a que se refiere el sptimo prrafo del Artculo 21 de este Cdigo son accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de stas. Siempre que en este Cdigo se haga referencia nicamente a contribuciones no se entendern incluidos los accesorios, con excepcin de lo dispuesto en el Artculo 1o.ImpuestosArtculo principal: Impuesto.Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacin inmediata por su pago, y aun as exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho generador, que devolver a cambio el Estado a largo plazo a travs de educacin, salud, seguridad, etc., satisfaciendo de este modo las necesidades pblicas. de lo contrario no se da

Clasificacin de los impuestos.

En razn de su origen. * Internos::Se recaudan dentro de las naciones, provincias, municipios, etc. de cada pas. Ese decir, dentro del territorio nacional. Ejemplos: impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre los ingresos brutos. * Externos:Son los recaudados por el ingreso al pas de bienes y servicios, por medio de las aduanas; adems actan como barrera arancelaria.En razn del objetoDepende de cmo est estructurada la administracin tributaria de un pas para clasificar sus impuestos.En razn de criterios administrativos. * Impuestos directos: Se aplican de forma directa, afectando principalmente a los ingresos o propiedades. Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva. * Impuestos indirectos: Afectan a personas distintas del contribuyente, que traslada la carga del impuesto a quienes adquieren o reciben los bienes. Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva, en funcin del consumo. Gravan en relacin a ndices.En funcin de la capacidad contributiva.La capacidad contributiva mide la posibilidad de contribuir a los gastos del Estado de los sujetos. Es imposible medirla adecuadamente, por lo que se mide en la cantidad que el contribuyente tiene o ha ingresado en un periodo dado.Sistemas de impuestos: