17

Derechos de autor

  • Upload
    tiita-h

  • View
    465

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos de autor
Page 2: Derechos de autor

DERECHOS DE AUTORTECNOLOGIA INFORMATICA

PRESENTADO POR : MARIA PAULA SUAZA TORRES

GRADO: 1101ELIZABET ANGEL CHARYY

NORMAL SUPERIOR DE NEIVA

Page 3: Derechos de autor

El derecho de autor puedeconceptualizarse como el conjunto deprerrogativas, que el OrdenamientoJurídico, reconoce y confiere a loscreadores de las obras intelectualesoriginales, en los campos literarios yartísticos, en sus diversas manifestaciones,como lo son la escritura, la música, eldibujo, la pintura, la escultura, el grabado,entre otras. El objetivo que se persigue conesta regulación es la protección de la obraintelectual, original y novedosa, resultadodel intelecto humano, garantizando alautor o a los titulares legítimos, el ejerciciode los derechos morales y patrimonialesque se derivan de su creación

Page 4: Derechos de autor

De un continente a otro, la gente habla de derecho deautor y copyright como si se tratase de la misma cosa. Bajoeste contorno borroso se encuentran dos concepcionesdiferentes del derecho de autor, en las que se basan lossistemas legales mundiales. El término "Author's right" –derecho de autor en español – está basado en la idea,nacida en la Europa continental, de que una obra estáestrechamente relacionada con su creador. La obra nopuede separarse de su autor, como un niño de su padre. Elconcepto del "copyright" proviene de la tradiciónanglosajona, según la cual los autores tienen un derechode propiedad sobre sus creaciones, con el que se puedecomerciar en base a principios económicos.La CISAC sostiene una vasta definición del derecho deautor, que hace cohabitar la idea del derecho de autor y elcopyright, tal y como lo reflejan la mayoría de las leyessobre derechos de autor de la mayor parte de los países. "

Page 5: Derechos de autor

El derecho moral es un derecho personalísimodel autor sobre su obra. Es inalienable -pues nopuede ser vendido, cedido o transferido-,irrenunciable y perpetuo - ya que la paternidadde la obra no tiene límite en el tiempo- ycomprende, por ejemplo, los casos establecidosen el artículo 14 de la Ley No. 6683, Ley deDerechos de Autor y Derechos Conexos, comoserían exigir la mención de su nombre oseudónimo como autor de la obra en todareproducción y utilización que se haga de ella,introducirle a la obra modificaciones sucesivas eimpedir toda comunicación al público de su obraen los casos en que haya sido deformada,mutilada o alterada. Además, le corresponde alautor el derecho moral de retirar la obra de lacirculación e impedir su comercio al público.

Page 6: Derechos de autor

Es así como los "derechos morales" sirvenpara proteger la integridad de la obra,prohibiendo cualquier modificación sin elconsentimiento previo del autor. Losderechos morales son normalmenteperpetuos e inalienables y estánrelacionados con el autor como persona,siendo éste último el único capaz deejercerlo.Estos conceden al creador:el respeto de su nombreel respeto de su estatus de autor y de laintegridad de su trabajo;atribución de la titularidad de la obra alAutor;autorización al autor a decidir si una obradebe darse a conocer al público o no.

Page 7: Derechos de autor

El derecho patrimonial le da al autor la posibilidad deexplotar su obra, ya sea él mismo o autorizando a otrosy así obtener un beneficio económico. De manera quese trata de facultades de explotación que seconstituyen en una exclusividad en manos del autor.Aparte del carácter exclusivo de estos derechospatrimoniales, se cuenta entre sus características -contrarias a las del derecho moral-, el ser transferible yrenunciable.En ese sentido, dispone el artículo 16 de la ya citadaLey No. 6683, Ley de Derechos de Autor y DerechosConexos:"ARTICULO 16.-Al autor de la obra literaria o artística lecorresponde el derecho exclusivo de utilizarla. Loscontratos sobre derechos de autor se interpretaránsiempre restrictivamente y al adquirente no se lereconocerán derechos más amplios que losexpresamente citados, salvo cuando resultennecesariamente de la naturaleza de sus términos.

Page 8: Derechos de autor
Page 9: Derechos de autor

El Autor es el titular del Derecho de Autordesde el mismo momento de la creacióndel recurso Web (artículo, animación,sonido...). Es el simple hecho de sucreación, elaboración o composición el quenos confiere la propiedad intelectual sobreel recurso.

Por tanto, esto significa que no esobligatoria ni necesaria la inscripción enningún tipo de registro ni oficina paradisfrutar de este derecho sobre nuestrascreaciones. Sin embargo existen ciertasformalidades, que si bien no sonobligatorias, pueden ayudarnos frente ausos ilícitos de nuestros recursos.

Page 10: Derechos de autor

Para que el recurso web que hemos creadosea susceptible de protección intelectual,este recurso debe ser original, que nodebemos confundir con novedoso. Pororiginalidad se entiende la originalidad en laforma de representar una idea, no laoriginalidad de la idea en sí misma. ElDerecho de Autor no protege las ideas.En la Web, entre otros, se consideranrecursos objeto de protección por elDerecho de Autor: animaciones, videos,sonidos, recursos musicales, textos, códigofuente (cliente o servidor), iconos, logos,gráficos, etc...

Page 11: Derechos de autor

Contenido del Derecho

de AutorEl contenido del Derechode Autor se divide en dosclases de derechos, lospatrimoniales o deexplotación, y los morales.

Page 12: Derechos de autor

Son derechos no económicos, personales, sobre el recurso.Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica(divulga) su obra (recurso) o no, y en qué forma lo hará.Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad,reconocimiento como autor del recurso.Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidirdivulgar una obra con su nombre, con un seudónimo (nick) o signo,o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoríade la obra.Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformaciónde la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. Enun entorno como la Web, este derecho cobra especial importancia,debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar losrecursos electrónicos.Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor deretirar la obra del Medio, o modificarla.

Page 13: Derechos de autor

Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el derecho delautor de beneficiarse económicamente de su producción intelectual.Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico delas reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproduciro copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original ocopias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otraforma.Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un actopor el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sinprevia distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en estesentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como ComunicaciónPública?.Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener unaremuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, comopor ejemplo las traducciones.

Page 14: Derechos de autor

No en todos los países se lleva acabo la misma protección de losDerechos de Autor. Por ejemplo,en países como EE.UU. se leconfiere menos importancia a losderechos morales que en lospaíses europeos. Mientras que enEuropa se considera que losderechos morales tienen unaduración eterna, que no seextingue, en EE.UU. se consideraque tienen la misma duración quelos patrimoniales, 70 años desde lamuerte del autor.

Page 15: Derechos de autor

las medidas legales expuestas en el punto anterior, hay que destacar los avances tecnológicos que han permitido el desarrollo de soluciones que ya se están usando habitualmente en el mercado para la distribución de diferentes contenidos digitales (software, vídeo, audio, etc) de forma segura, otorgando una protección al titular frente a las copias no autorizadas.A tal respecto, existen dos medios fundamentales para proteger los derechos de autor en el entorno digital:a.- TPMs - Technological Protection MeasuresEn primer lugar, las denominadas como "TPMs" ( Technical/Technological Protection Measures ) o Medidas Técnicas o Tecnológicas de Protección, que son sistemas de control de acceso y uso a contenidos digitales que permiten distinguir la utilización dada a estos contenidos, como por ejemplo lectura, copias (limitando el número de las mismas), de manera que la copia privada de un contenido puede limitarse o ser considerada como una parte normal y proporcionada del uso o empleo del mismo, sin requerir por ello una compensación adicional del usuario.

Page 16: Derechos de autor

Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas,dándolas como propias". El plagio es usar el trabajo,las ideas, o las palabras de otra persona como si fueranpropias, sin acreditar de manera explícita de dondeproviene la información.La información ajena es propiedad de otra persona(como lo es un coche o cualquier otra cosa queposeemos), independientemente de que sea gratis ono, o de la forma en que hayamos accedido a ella (enInternet, una revista, un libro). Nuestras palabras nospertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.Por eso, el plagio es una infracción del derecho deautor sobre una obra de cualquier tipo, que seproduce mediante la copia de la misma, sinautorización de la persona que la creó o que es dueñao que posee los derechos de dicha obra, y supresentación como obra original.

Page 17: Derechos de autor

Cualquier información en cualquier soporte, o cualquier obra literaria, científicao artística:Monografías, folletos, impresos, escritos, informes, conferencias, etc.Artículos de revistas, artículos de prensa, investigaciones de otras personas,grabaciones, diagramas, gráficos, exámenes, etc.Composiciones musicales, con o sin letraObras dramáticas, musicales, coreografías y, en general teatralesObras cinematográficas y audiovisuales, obras multimedia y obras fotográficasEscultura, dibujo, pintura y demás obras plásticasObras arquitectónicas y de ingenieríaProgramas de ordenador y bases de datosFormas de dibujos, signos, modelos, patentes, marcas, lemas y frasesdivulgadoras de objetos producidos por las artes industrialesY las obras derivadas de las originales, como las traducciones, adaptaciones,revisiones, compendios, arreglos musicales, entre otros