11
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE “Sabiduría es Libertad” Derecho Internacional Privado Prof. Abg. Silvia Rodríguez Tema: Derecho Penal y Procesal Penal Juan Alberto Guzmán 4to. Turno Noche

Derechos penal y procesal penal di pr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos penal y procesal penal di pr

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE“Sabiduría es Libertad”

Derecho Internacional Privado

Prof. Abg. Silvia Rodríguez

Tema:

Derecho Penal y Procesal Penal

Juan Alberto Guzmán4to. Turno Noche

Page 2: Derechos penal y procesal penal di pr

Introducción

Con el presente trabajo pretendo abarcar todas lasáreas que hacen al derecho penal y al derechoprocesal penal internacional, estudiando lasprincipales figuras de la materia, como también,basar esta investigación, primero en las normasinternas que regulan el relacionamiento con otrosEstados, y complementariamente, referirme a lasnormas de carácter internacional vigentes yaplicables a los casos que lo ameriten, sin las cualessería imposible hablar de un derecho penalinternacional.

Page 3: Derechos penal y procesal penal di pr

El poder de represión penal del Estado

En un Estado de derecho es indis­pensable el control constitucional desus leyes, el imperio de la ley como expresión de la voluntad general,la independencia de los poderes legislati­vo, ejecutivo y judicial, lalegalidad de los actos de la administración como meca­nismo jurídicoantitotalitario y su control judicial, la garantía de las libertadespú­blicas y los derechos fundamentales. El control del poder punitivodel Estado en cualquier sociedad debe encaminarse a que la aplicaciónde las normas penales que excluya la arbitrariedad y el exceso porparte de quienes ejercen ese poder para imponer sanciones penales.

El derecho penal, como conjunto de normas jurí­dicas, refleja qué es loque la voluntad general expresada en ley quiere casti­gar. El derechodel Estado para imponer penas debe tener unos límites con el fin degarantizar los derechos fundamenta­les del individuo frente al poderarbitra­rio estatal. Ahora bien, debe tomarse en cuenta si las normasque regulan el de­recho penal proceden de un Estado tota­litario o deun Estado de derecho porque su alcance es diferente.

Page 4: Derechos penal y procesal penal di pr

El Código Penal paraguayo y la represión de los delitos cometidos en el extranjero.

La extraterritorialidad está concebida como un principio del DerechoPenal, en virtud del cual el legislador admite la eventualidad de que laley penal pueda ser aplicada, mediando ciertos requisitos sobre elhecho, el autor y la responsabilidad procesal, a conductas realizadasfuera del territorio nacional.

El Código Penal establece que la ley penal paraguaya se aplicará atodos los hechos punibles realizados en el territorio nacional o a bordode buques o aeronaves con bandera paraguaya, quedando eximido desanción el hecho punible realizado en territorio nacional, y también enel extranjero, cuando por ello el autor o el partícipe en dicho país hayasido juzgado y, en consecuencia, absuelto o condenado a una pena omedida privativa de libertad, ya ejecutada, prescripta o indultada.

Page 5: Derechos penal y procesal penal di pr

Exhortos

Son pedidos que realiza una autoridadrequirente a otra autoridad requerida porhallarse fuera de su jurisdicción (entiéndase porautoridad requirente y requerida la de un juez).A través de los cuales se solicitan notificaciones,citaciones, intimaciones, interrogatorios, trabade embargos, extradiciones y restitucióninternacional de menores, etc.

Page 6: Derechos penal y procesal penal di pr

Procedimiento para la tramitación de Exhortos

• Una vez elaborado el exhorto por el Juzgado, elmismo a través de una nota deberá remitir a laDirección de Asuntos Internacionales de la Cortesolicitando en la misma su diligenciamiento.

• La Dirección de Asuntos Internacionalesencaminará dicho exhorto a través de laAutoridad Central correspondiente, la que a suvez remitirá al país requirente para el trámitecorrespondiente.

Page 7: Derechos penal y procesal penal di pr

TRÁMITE DE EXHORTOS O SOLICITUDES DE ASISTENCIA LEGAL MUTUA

MINISTERIO DERELACIONES EXTERIORES O MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO(AUTORIDAD CENTRAL)

EMBAJADA DEL PAIS REQUIRENTE

AUTORIDAD CENTRALREQUIRENTE

TRAMITE ANTERIOR

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:SECRETARIA GENERAL

OFICINA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS PENALES

JUZGADO PENAL DE GARANTIAS DE LA CAPITAL

MINISTERIO PÚBLICO: FISCAL GENERAL DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA JURÍDICA EXTERNA

AUTORIDAD CENTRAL REQUIRIENTE

TRAMITE ACTUAL

MINISTERIO PÚBLICO: AUTORIDAD CENTRAL DAI

AGENTE FISCAL O JUZGADO PENAL DE GARANTIA DE TURNO

1

5

2

3

4

1

6

7

2

3

Page 8: Derechos penal y procesal penal di pr

La Extradición

Se entiende por extradición el acto decooperación internacional que tiene porfinalidad la entrega de una persona que seencuentra en el territorio del Estado Requeridoa fin de ser entregado al Estado Requirente, conel objeto de facilitar el enjuiciamiento penal delindividuo reclamado, o bien, la ejecución de unasentencia previamente impuesta al extraditadopor parte de las autoridades judiciales delEstado solicitante.

Page 9: Derechos penal y procesal penal di pr

Principios fundamentales que rigen la materia

• La nacionalidad del requerido

• La índole del delito que puede dar lugar a la extradición

• Principio de Doble Indominación

• Principio nom bis in idem

• Principio de Especialidad

• Denegación en caso de pena capital

Page 10: Derechos penal y procesal penal di pr

Extradición de ciudadanos paraguayos y de extranjeros

En caso de que alguna autoridad extranjera requiera la extradición deuna persona que se encuentra en nuestro país, se debe tener encuenta lo dispuesto en Código Procesal Paraguayo, el cual en suArtículo 150 establece que la detención provisoria no podrá durar másde quince días, salvo cuando los Tratados establezcan un plazo mayor.

En ese sentido, toda persona investigada o procesada, en caso detratarse de ciudadanos extranjeros, se debe considerar lo dispuesto enel Artículo 36 de la Convención de Viena de relaciones Consulares delaño 1961 el cual establece que las autoridades competentes delEstado receptor deberán informar sin retraso alguno a la oficinaconsular competente en ese Estado cuando, en su circunscripción unnacional del Estado que envía sea arrestado de cualquier forma,detenido o puesto en prisión preventiva. Asimismo, la Ley Penalparaguaya puede ser aplicada en caso de tratarse de nacionales quehayan ingresado al territorio nacional de conformidad a lo establecidoen el Artículo 9 del Código Penal Paraguayo.

Page 11: Derechos penal y procesal penal di pr

MUCHAS GRACIAS