Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    1/11

    Voces: DERECHOS REALES ~ CODIGO CIVIL ~ FUENTES DEL DERECHO ~ NOTA DELCODIFICADOR ~ COSA ~ DERECHO ROMANO ~ ENERGIA ~ DERECHOS PERSONALES ~POSESION ~ PATRIMONIO ~ INTERPRETACION DE LA LEY ~ INTERPRETACION DOCTRINARIA ~DERECHO COMPARADO ~ REPUBLICA ITALIANA ~ SUCESION ~ AUSENCIA CON PRESUNCIONDE FALLECIMIENTO ~ CONTRATO DE FIDEICOMISO ~ SEPULCRO ~ PRESCRIPCION ~CEMENTERIO ~ BIEN DEL DOMINIO PUBLICO ~ CADAVER ~ TRASPLANTE DE ORGANOS ~

    DONACION DE ORGANOS ~ CRIOCONSERVACION DE EMBRIONES ~ TECNICAS DEREPRODUCCION HUMANA ASISTIDA ~ PROYECTOS DE REFORMAS AL CODIGO CIVIL ~UNIFICACION CIVIL Y COMERCIAL ~ REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL ~ REPUBLICA DELPARAGUAY ~ MERCOSUR ~ USUFRUCTO ~ CREDITO ~ INSTRUMENTO PUBLICO ~ TITULO DEDOMINIO ~ CONDOMINIO ~ PROPIEDAD HORIZONTAL ~ DERECHO REAL DE SUPERFICIE ~ANTICRESISTtulo:Derechos reales: objeto de los derechos realesAutores:Smayevsky, Miriam Corna, Pablo Mara Vzquez, Gabriela Alterini, Jorge HoracioPublicado en:Revista del Notariado 865, 01/01/2004, 119Cita Online:AR/DOC/6360/2011

    FECHA:17 DE OCTUBRE DE 2000.

    Sra. Subdirectora del Departamento de Derecho privado (Dra. Flah). Para continuar con el ciclo demesas redondas organizado por el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Buenos Aires, abordaremos hoy la temtica vinculada con los derechos reales. El tema que vana considerar los expositores es el objeto de los derechos reales, que ser motivo de estudio de las JornadasNacionales a realizarse el ao prximo en la ciudad de Buenos Aires.

    El objeto de los derechos reales es un tema especial, porque siempre tuvimos como valor entendido y casiintocable que tal objeto era la cosa, el objeto material susceptible de valor. Sin embargo, como vamos a ver hoy,a partir del Cdigo Civil y sus antecedentes existen casos especiales que podran conducir a una nueva solucin,que no tiene que ver slo con lo que dicen los textos sino tambin con los adelantos tecnolgicos y la realidadque nos toca vivir.

    El panel est integrado por profesores titulares de esta casa, doctores Miriam Smayevsky, Pablo Coma,Gabriela Vzquez y Jorge Alterini. El orden que hemos establecido es partir de los antecedentes del CdigoCivil para llegar a la reforma.

    Tiene la palabra la doctora Miriam Smayevsky.

    Dra. Smayevsky.La manera que nuestro Cdigo Civil eligi para legislar sobre los derechos patrimoniales est expuesta en

    forma casi didctica en la nota al Ttulo Cuarto, "De los derechos reales". Evidentemente, la importantediversidad con que Vlez diferenci una categora de la otra coincide con las fuentes que ha consultado,especialmente con Freitas, quien ha distinguido no slo los derechos reales de los personales, sino queestableci la diferencia entre cosas materiales e inmateriales, y el tema de los bienes y del patrimonio.

    Freitas ha dicho en su proyecto de Cdigo Civil que "no hay cosas que en la expresin de Bentham no seancosas". Inclua como cosas nicamente los objetos corporales y omita, en consecuencia, la divisin del DerechoRomano entre cosas corporales y cosas incorporales.

    Vlez Srsfield sigui las ideas de Makeldey, tal como lo expres en las pertinentes aclaraciones al LibroTercero referidas a la norma respectiva. Por ello, siguiendo la opinin y la metodologa de dicho autor, trat delas cosas y de la posesin antes que de los derechos reales, porque las cosas y la posesin son los elementos de

    los derechos reales.Los derechos reales, caracterizados de acuerdo con su formulacin tradicional, corresponden a la reglageneral que establece que existen cuando se da una relacin directa e inmediata entre el sujeto y la cosa objetodel derecho.

    En el sistema del Cdigo, la cosa constituye, pues, el objeto del derecho real de dominio, coherentemente yen las condiciones de la enunciacin general de los derechos reales.

    En cuanto a qu es lo que debe entenderse por cosa, es posible determinarlo a travs de los preceptos de losarts. 2311 y 2400; mientras que el primero responde a dicho interrogante, el segundo establece cules son lascosas susceptibles de posesin, disposicin concordante si se recuerda que la posesin constituye el contenidode los derechos reales, la mayora de los cuales, entre ellos el derecho de propiedad, se ejercen mediante ella.

    Los derechos reales, como lo expresa Vlez en esta nota, tienen como objeto las cosas. All comenzamos aadvertir que no slo nos quedamos con las cosas porque, si seguimos adelante con la lectura de esta importantenota, veremos que se refiere a las cosas materiales susceptibles de valor pecuniario, determinadas, que noexistan a futuro. Esto coincide con la otra cara de la moneda, con la caracterstica del objeto de los derechospersonales, que son las prestaciones. Quiere decir que, si nos atenemos a la postura de la nota, directamente

    Thomson La Ley 1

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    2/11

    vamos a tener que trabajar sobre los artculos 2311 y 2312. Yo quiero hacerlo sin considerar el prrafoincorporado por la ley 17711, es decir, los efectos jurdicos que se aplican a la energa y a las fuerzas naturales,porque otro de los panelistas se referir a ello in extenso.

    El artculo 2311 comienza diciendo algo que a nosotros nos interesa mucho, con una nota. A veces las notasde Vlez no slo hablan de las fuentes que ha tomado, sino que transcriben su pensamiento.

    La norma dice que "se llaman cosas en este Cdigo, los objetos materiales susceptibles de tener un valor", ysalteo el prrafo agregado por la ley 17711 en el ao 1968. Esto indica que existira una gran diferenciacin.Parece que hay cosas que son objetos materiales susceptibles de tener un valor y que habra alguna otra especieque sera material y podra no ser susceptible de valor. Por supuesto que existen elementos materiales que noson susceptibles de valor porque, adems, todo esto tenemos que compatibilizarlo, especialmente en estapoca en que se habla de la unificacin de las obligaciones civiles y comerciales y, en tal sentido, recurrimosa otra norma, el artculo 2400 y su nota, donde las cosas seran aqullas susceptibles de ser posedas, es decir,cuando se pueden aprehender, cuando se pueden tener bajo el propio poder.

    Pero Vlez Srsfield tambin habla de las cosas en otra oportunidad y dice, en el artculo 953, que son elobjeto de los actos jurdicos. Aqu no es tan diferenciada la situacin de cosas y cosas materiales. Todo lo queest en el artculo 2311 y en el siguiente pareciera revertirse: el artculo 2312 dice que "los objetos inmaterialessusceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman bienes. El conjunto de los bienes de una personaconstituye su patrimonio".

    Se dira que, frente a la postura de los arts. 2311 y 2312, Vlez se aleja del Derecho Romano, porque en elDigesto se habla de cosas materiales e inmateriales pero no se establece una diferenciacin entre derechos realesy personales; lo que se diferenciaban eran las acciones, las que tendan a defender los derechos personales y lasque hacan lo propio con los derechos reales.

    Si nos acogemos a este principio, pareciera que dentro de las cosas estaran las que tienen valor econmico,que son los bienes. Pero si hacemos una meditada lectura del artculo 953, pareciera que los bienes son elgnero y las cosas, la especie.

    Pese a que la aplicacin del artculo 2311 del CC a la energa y a las fuerzas naturales ser tratada por otrodisertante, no puedo dejar de referirme a las diferencias semnticas que existen entre la norma reformada y eltexto original. El art. 2311 del CC, en su redaccin de la reforma de 1968 (ley 17711), en la primera parte llama"cosas" a los "objetos materiales", en lugar de los objetos corporales, como lo haba legislado Vlez.

    Un anlisis semntico, teniendo a la vista el Diccionario de la Lengua Espaola, indica que material es todoaquello perteneciente a la materia y materia es la sustancia de las cosas considerada con respecto a un agente

    determinado. En similar sentido, expresa el Diccionario Ideolgico de la Lengua Espaola: materia es la"sustancia de que estn formados los cuerpos fsicos" y que tiene como propiedad fundamental la inercia.

    Este concepto fue conocido por nuestro Codificador y por Freitas, tal como se observa en la nota al art. 317y textos de los arts. 318 y 319 del proyecto que sirvi de fuente.

    Estas connotaciones permiten demostrar que la voz "material" del art. 2311 es limitativa del concepto decosa.

    Evidentemente, todo esto tuvo menos complicaciones durante la primera mitad del siglo pasado. Ms tarde,el progreso cientfico y tecnolgico determin la necesidad de pensar en distintas circunstancias y en distintoshechos que tal vez necesitaran la proteccin que da nuestro Cdigo a los derechos reales y que, sin embargo, envirtud del numerus clausus y de la limitacin con que se maneja el artculo 2311, no sera posible incluirlosentre ellos. Dentro de este esquema, la propiedad intelectual y la industrial no podran estar amparadas por losderechos reales.

    Seguimos avanzando y llegamos a las ltimas dcadas, entramos en la era de la computacin y el software.Son cosas o bienes? Hay que ampliar el concepto? Son derechos reales? Son susceptibles de poseer?Avanzamos y vemos el caso de la transferencia de tecnologa: dnde se encuadra dentro de este estrechosistema?

    Nuestra doctrina Lafaille, Gatti, Allende mantena a ultranza el principio de que el objeto de losderechos reales eran las cosas materiales susceptibles de valor pecuniario. Pero poco a poco se abren otras lneasde pensamiento, porque tambin dentro de los derechos patrimoniales comienzan a aparecer nuevos aires, conuna nueva clasificacin de ellos, propuesta por Ginossar, y con la postura de Sabati en el sentido de que "tododerecho aun sobre una cosa concreta es incorporal, no existiendo sino bienes incorporales". Por supuesto no escasual esta manera de legislar la cosa material, la cosa inmaterial y los bienes. Todo se encuentra en el contextode una filosofa o postura, no slo de los derechos reales sino del derecho en general, que por supuesto harespondido a una poca.

    Con frecuencia, los avances cientficos, tecnolgicos, cibernticos van mucho ms rpido que la posibilidadde modificar la ley. Vean ustedes lo que ha pasado en la ltima dcada con nuestros proyectos de reforma delCdigo Civil, proyectos brillantes que por una u otra causa no han podido convertirse en ley.

    Thomson La Ley 2

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    3/11

    Esa nueva manera de reclasificar los derechos patrimoniales y de pensar en otras formas no hablar yaestrictamente de derechos reales y personales, que en la vida cotidiana sin duda estn entrelazados permitique Salvat y Molinario, ilustres juristas argentinos, comenzaran a ahondar en algunos de los principios delDerecho Romano y observaran que no era tan taxativa la diferencia entre la cosa propiamente dicha del artculo2311, la cosa inmaterial, los bienes, la superposicin entre bienes, cosas y cosas materiales.

    Esto comenz con una cuestin que se estudia en medicina y biotica, como es la ley de trasplantes. Qu

    pasa con los rganos humanos mientras estn unidos al cuerpo y cuando estn separados? Toda estaproblemtica determin la necesidad de ampliar el espectro.

    Haba posturas desde las que se preguntaba si se poda hablar de un derecho real sobre un crditohipotecario o prendario. Si lo pensamos, esos crditos en s mismos son obligaciones: la causa fuente es siempreuna obligacin, pero se dan distintas situaciones que han hecho que Cdigos como los de Brasil, Chile y Perhayan incorporado una esfera ms amplia de las cosas, como tambin est tratando de hacerlo nuestro proyectode reforma.

    Quiere decir que histricamente, de una u otra manera, encontramos distintas fases. Si bien Vlez Srsfieldmuchas veces utilizaba en sus notas alguna disposicin de Derecho Romano o de los comentaristas, despushaba un cotejo normativo y resultaba que determinado artculo haba sido tomado exclusivamente de Freitas, noslo del Esboo sino del trabajo de consolidacin.

    Un estudio actualizado y profundizado nos permite ver que las necesidades hacen que aquello que se estudi

    bajo otra mira sea necesario ampliarlo y crear nuevas figuras.Sra. Subdirectora del Departamento de Derecho Privado. - Agradezco a la doctora Smayevsky. Quiero

    agregar otro caso a los que ella mencion para el que tambin resulta insuficiente esta clasificacin: loselementos que integran el ambiente.

    Tiene la palabra el doctor Corna.

    Dr. Corna.

    Vamos a referirnos a las cosas, recordando que a ellas se asimila la energa, tema al cual nos vamos a referirprimero.

    La reforma de la ley 17711 hace un agregado al artculo 2311: "Las disposiciones referentes a las cosas sonaplicables a la energa y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiacin".

    En el Derecho Comparado tenemos algunos ejemplos, como el Cdigo Italiano de 1942, cuyo artculo 810asimila la energa a las cosas materiales. En cambio, el reformador argentino establece que son aplicables lasnormas de las cosas a la energa, es decir, no la asimila en su esencia a las cosas.

    Probablemente, esto responda a determinados criterios, porque cuando se roba energa es necesario que seanaplicables las disposiciones del Cdigo Penal en materia de hurto o robo. As lo ha entendido la jurisprudenciaen varios casos en los que se ha penalizado el acto de esa manera, asimilando la energa a las cosas, criterio noseguido por el legislador.

    Otro problema que se ha planteado con respecto a la energa es si ella puede ser objeto de posesin y serreivindicada. Pensamos que la energa se extingue a s misma en el acto de ser usada o sin ser usada. La

    jurisprudencia penal ha entendido que cuando hay hurto de la energa y ste es continuo estamos frente a undelito continuado.

    Pasemos a otros supuestos. Veamos el patrimonio. El patrimonio es el conjunto de bienes que tiene unapersona, conforme el artculo 2312 del Cdigo Civil. Se ha discutido si el patrimonio es la diferencia entre elactivo y el pasivo. En la norma de Vlez parecera que no, pero en las fuentes es as, como lo sostienen Aubry y

    Rau, y tambin cuando se habla en materia sucesoria del patrimonio vemos que se transmite tanto el activocomo el pasivo de una persona. Asimismo, la doctrina contable, en el campo de las ciencias econmicas,considera que el patrimonio es la diferencia entre el activo y el pasivo, es decir, lo que tiene el sujeto y lo quedebe, quedando de esta manera configurado el patrimonio neto deudor o acreedor.

    De acuerdo con la teora clsica del patrimonio, ste tiene ciertos caracteres y es un atributo de lapersonalidad. As, se dice que el patrimonio es necesario, que toda persona fsica o moral tiene un patrimonio, yque es nico e indivisible, as como tambin inalienable, ya que slo puede existir en cabeza del titular, a quienle est permitido enajenar los bienes integrantes pero no la universalidad. Frente a esta teora clsica surge laconcepcin alemana, uno de cuyos mximos exponentes es Von Tuhr, quien considera, sin perjuicio delpatrimonio general, la existencia de patrimonios particulares, especiales o de afectacin, destinados a ciertosfines.

    En nuestra legislacin, el mismo Vlez ha aceptado el patrimonio de afectacin. As, tenemos el patrimoniodel simple ausente, el del causante, cuando el heredero reciba la herencia con beneficio de inventario.

    Recordemos que desde la reforma de la ley 17711 se presume la aceptacin con beneficio de inventario. Elpatrimonio del ausente con presuncin de fallecimiento, durante el perodo de prenotacin, consagrado por la

    Thomson La Ley 3

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    4/11

    ley 14394 y el patrimonio de la ley 11367, referido a la transferencia del fondo de comercio, que establece unpatrimonio de afectacin y un sistema de traspaso propio, en el que los acreedores deben oponerse mediantecomunicacin fehaciente y tienen un plazo de diez das para presentar las oposiciones y uno de veinte para hacerlos embargos. Vale decir que la violacin de estas normas supone la responsabilidad del transmitente tantocomo las del adquirente y el intermediario o martillero que intervenga en dicha operacin comercial, quienesresponden en forma solidaria.

    Tambin tenemos, en la ley 24441, el patrimonio derivado del fideicomiso, que es de afectacin especial yno se confunde con el del titular fiduciario, quien lo debe administrar como un buen hombre de negocios. Encaso de extincin del titular fiduciario, sea por muerte o quiebra cuando se trata de personas fsicas, o porquiebra o disolucin respecto de las personas jurdicas, no se confunde con el patrimonio particular de stas. Laley establece que se transmitirn los bienes al titular fiduciario sustituto, si as est establecido en el acto deconstitucin del negocio fiduciario. En caso contrario, el juez designar un titular fiduciario sustituto. Defracasar el negocio fiduciario, el titular fiduciario deber liquidarlo y si hay acreedores lo har conforme a loestablecido por la ley de concursos y quiebra. Pensemos que los patrimonios de afectacin tambin pueden serobjeto de derechos reales y darse en usufructo, por ejemplo; es el caso de una universalidad.

    Luego tenemos la problemtica de los sepulcros. En este sentido, se discuti desde antiguo su naturalezajurdica. Primero se los consider una cuestin religiosa. En el Derecho Romano estaban bajo la proteccin delos dioses inferiores. En la Edad Media estuvieron legislados por el Derecho Cannico. As fue tambin ennuestro territorio durante la poca colonial. Posteriormente, durante la presidencia de Rivadavia, con la

    secularizacin de ciertos bienes de la Iglesia, se cre, en la huerta de lo que era el Monasterio de los Recoletos,el Cementerio del Norte, llamado comnmente Cementerio de la Recoleta. All se procedi a la venta deparcelas a los particulares, lo que dio lugar al surgimiento de una primera teora que sostena que estos sepulcroseran de carcter privatista, es decir, regulados por el Derecho Privado. Ms tarde, se le opuso una doctrina queentenda que tenan carcter mixto, porque las calles del cementerio vendran a regirse por el Derecho Pblico,mientras que los sepulcros se regulaban por las disposiciones del Derecho Privado. Actualmente, losadministrativistas consideran a los sepulcros regidos por el dominio pblico y las bvedas en especial seranconcesiones, perpetuas o a plazo determinado, que dara la municipalidad a los particulares. Dentro de la teorallamada mixta, en 1944 se dict el plenario llamado "Viana" que reconoce la prescriptibilidad de los sepulcros,decisin que ha sido resistida por la doctrina administrativista.

    Adems de estos cementerios, que la doctrina considera de origen pblico, tenemos cementerios de origenprivado. Es as que existe el Cementerio Britnico, creado por el Tratado de Paz, Amistad y Comercio,celebrado en 1825 entre el Reino Unido de Gran Bretaa y las Provincias Unidas del Ro de la Plata, en el cual

    deban ser enterrados los sbditos britnicos de religin anglicana. Posteriormente, en 1857, por un Tratado deLibre Comercio, Paz y Amistad celebrado entre el Estado de Buenos Aires y el reino de Prusia, se erige elCementerio Alemn. Ambos subsisten, se rigen por los tratados mencionados y se encuentran administrados porasociaciones civiles.

    Frente a estas instituciones pblicas y a las creadas por tratados internacionales, que existen desde antiguo,surgi la necesidad de crear otro tipo de cementerios. stos aparecieron en el mbito provincial y se debieron,en gran medida, a la falta de lugar en los cementerios pblicos para inhumar los cadveres. De esta manera, enla provincia de Buenos Aires se sancion en 1973 una norma que no tuvo aplicacin inmediata, ya que elsistema recin entr en vigencia en 1977, con la aprobacin de ley provincial 9064, por la cual se permiti laereccin de cementerios privados que deban ser autorizados tanto por el municipio local como por el gobiernode la provincia.

    Estos cementerios privados no tienen regulacin en el campo del Derecho Privado, lo que ha dado lugar aque se les apliquen determinadas normas por analoga. As, por ejemplo, hay casos en los que estn regulados

    por derechos personales. Se trata de meros permisos de uso o alquiler del lugar para el enterramiento que sequiera dar a los particulares. Estas locaciones no pueden ser superiores a los diez arios, es decir, tienen lalimitacin del mximo legal.

    Se ha aplicado otro tipo de normas, como las del usufructo o del derecho real de uso. El problema de aplicarestas disposiciones estribara en que el derecho dura mientras viva la persona fsica, de modo que a su muertetermina el derecho. Y si el titular es una persona jurdica, no puede superar los veinte aos.

    Tambin hay algn caso en el que se ha autorizado, a travs de disposiciones provinciales especiales, laconstitucin de cementerios mediante la ley de propiedad horizontal. Pero si vemos las disposiciones de la ley13512, advertiremos que no son de aplicacin para la divisin de terrenos o parcelas para cementerios. Es untema que actualmente no se encuentra regulado en la legislacin civil sino por normas locales, la mayora deellas inconstitucionales.

    Otra cuestin es la del cadver. El cadver, en su naturaleza jurdica, es una cosa? Este tema ha dado lugar

    a discusin. Hay quienes consideran que existe un remanente de la personalidad y que no se lo puede asimilar auna cosa propiamente dicha.

    Thomson La Ley 4

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    5/11

    Aqu se presentan varios problemas. En primer lugar, el aspecto econmico. Tiene valor un cadver? Enprincipio, no. Hay quienes hacen especial referencia al caso de que se ceda el cadver para estudio de lamedicina, supuesto en el cual podra tener algn valor econmico pero, en principio, los cadveres no lo tienen.

    La ley permite que la persona disponga con respecto a sus restos, por ejemplo, por va testamentaria: que seentierren de una manera determinada, que se cremen... Si nada se dice, los herederos pueden disponer la formade proceder.

    Otra cuestin es la referida a los rganos del cadver. La ley de trasplante 24193 establece que se puedendonar los rganos, pero pretende que no se haga un comercio de ello. La donacin puede ser hecha por la mismapersona en vida o disponerse luego de su muerte. La ley determina de qu manera hay que hacer la donacin yprohbe que se comercie con los rganos. Estos temas han sido tratados en el derecho comparado, lo quedemuestra que se establecen normas semejantes de prohibicin de comercializar.

    Otro problema es el referido a la naturaleza de los embriones humanos, esto es, si se los puede considerarcosas y ser objeto de comercializacin. Actualmente se ha hecho ms apremiante a causa de la gran cantidad deembriones congelados y guardados. No hace mucho, en Inglaterra se autoriz a destruir una gran cantidad deellos. Esto significa la muerte de personas? Cundo nace la persona fsica en este tipo de fecundaciones? Nosencontramos frente a nuevas formas de genocidio?

    El proyecto francs establece en estos casos que cuando se produce la fecundacin extrauterina, el embrindebe ser implantado dentro de los ocho das; es decir, se trata de evitar que estos embriones perduren demasiado

    en el tiempo, aunque se establecen algunos casos especiales para exceder ese plazo, que deben estar fundados,sea por enfermedad o por la imposibilidad de implantar el embrin en el seno de la madre. Nos inclinamos aconsiderar que los embriones humanos no son cosas sino que estaramos en presencia de personas desde laconcepcin, que se produce con la unin de los gametos masculino y femenino.

    Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a las autoridades del Departamento de Derecho Privadopor haberme honrado con la invitacin a participar en esta mesa redonda con tan distinguidos juristas.

    Sra. Subdirectora del Departamento de Derecho Privado. - Tiene la palabra la doctora GabrielaVzquez.

    Dra. Vzquez.

    Voy a tratar el tema del objeto de los derechos reales en el proyecto de Cdigo Civil de 1998.

    Antes de comenzar a hacerlo, quera decir que soy una convencida de que la actividad docente brindamuchos frutos intelectuales, por el feedback que se produce entre docente y alumnos. En especial, respecto de

    los derechos reales, me ocurri algo peculiar en relacin con esa dimensin un poco limitada con que siemprehemos visto su objeto la cosa frente a las innovaciones tecnolgicas actuales. Al explicar en la primeraclase del curso de Elementos de los Derechos Reales cul es el objeto de estos derechos, concluimos que segnel Cdigo Civil vigente eran exclusivamente las cosas. Y un alumno me dijo que me olvidaba de algo: los

    jugadores de ftbol. Por supuesto, contest que las personas fsicas no pueden ser objeto de derechos reales perome hizo pensar en lo limitado de la definicin que contiene el Cdigo Civil vigente.

    El Proyecto de Cdigo Civil de 1998 innova en este aspecto, al menos en ciertas facetas. El objeto de losderechos reales est tratado en el Libro Quinto, De los Derechos Reales, especficamente en el Ttulo I, De lasdisposiciones generales de los Derechos Reales, Captulo I, Principios comunes, artculo 1816.

    No puede ser tratado ms que en esta parte general de los derechos reales porque, como todos sabemos, elobjeto y el sujeto son los elementos bsicos de los derechos reales, as lo expresa Vlez Srsfield en la nota alTtulo 4 del Libro Tercero, cuando cita a Demolombe y distingue los derechos personales de los derechosreales. Respecto de los derechos personales habla de la existencia de tres elementos: sujeto activo acreedor,

    sujeto pasivo deudor, y prestacin de dar, hacer o no hacer, que es el objeto; y en los derechos reales: elsujeto y la cosa, que es el objeto de los derechos reales.

    El artculo 1816 del Proyecto no agota el objeto de los derechos reales en las cosas. Dice: "Son objeto de losderechos reales: a) Las cosas que estn en el comercio. Se ejercen sobre la totalidad de ellas, o sobre una partematerial, o por una alcuota. b) Los derechos en los casos previstos especialmente".

    El Cdigo Civil vigente no contiene una norma expresa que determine cul es el objeto de los derechosreales. Sabemos que el objeto exclusivo de ellos son las cosas, pero no figura en una norma explcita, sino quesurge de las notas de Vlez, como la del Ttulo 4 del Libro Tercero, y tambin de la nota al Libro Tercero,cuando dice que las cosas y la posesin son los elementos de los derechos reales.

    No conocemos cdigos del derecho comparado, ni proyectos o anteproyectos nacionales que se pronunciende manera expresa en una norma sobre el objeto de los derechos reales. ste ha sido un tema de abordajeestrictamente doctrinario.

    En este aspecto, el Proyecto es explcito, porque hay un artculo que determina concretamente cul es elobjeto de los derechos reales. Por cierto que en el derecho comparado hay cdigos de los que puede inferirse de

    Thomson La Ley 5

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    6/11

    manera concreta el objeto de los derechos reales. El ttulo dedicado a los derechos reales del Cdigo Civilalemn se llama "Derechos de las cosas", con lo cual, como deca el maestro Allende, es terminante en elsentido de que las cosas, que son objetos materiales, son el objeto de los derechos reales.

    Claro est que el Cdigo alemn tambin reconoce excepciones. No solamente las cosas seran el objeto delos derechos reales. As, por ejemplo, el inciso a) del pargrafo 90 del BGB o Cdigo Civil alemn determinaque los animales no son cosas, pero les aplica por analoga el rgimen de las cosas. Lo mismo sucede en

    relacin con el usufructo de derechos que legisla el BGB. En pases ms cercanos, integrantes del Mercosur,podemos advertir que el Cdigo Civil brasileo de 1916 denomina a su Libro II "Direito das cosas", de modoque el objeto de los derechos reales tambin son las cosas, como lo indica el propio ttulo del libro dedicado altema.

    Bevilacqua, autor del Cdigo brasileo, no pudo seguir otro camino que las enseanzas de Freitas, y comolo hicieron notar quienes me antecedieron en el uso de la palabra, Vlez tambin sigui a Freitas, para quiencosa es objeto corporal, material, susceptible de tener un valor. Pero tambin en el Cdigo Civil brasileoencontramos excepciones a esto de que la cosa es el objeto exclusivo, porque ese mismo Cdigo legisla dentrode los derechos reales a la propiedad artstica y tambin incluye normas respecto del usufructo del patrimonio.

    Entre los ms recientes cdigos, el Civil de Paraguay de 1987 ese pas se rigi por nuestras mismasnormas civiles hasta ese ao tambin se pronuncia en el sentido de que las cosas son el objeto de los derechosreales, porque el libro IV dedicado a derechos reales se titula "De los derechos reales o sobre las cosas".Tambin plantea excepciones, ya que all se legisla el usufructo de derechos y la propiedad literaria.

    El artculo 1816 del Proyecto de Unificacin consagra a las cosas como objeto principal de los derechosreales y as lo determina en el inciso a). Por qu digo "principal"? Porque el inciso b) dice "slo en los casosprevistos especialmente". As, en el marco normativo del Proyecto de Cdigo Civil de 1998, encontramos laprenda de crdito. Es decir, aqu el crdito viene a ser el objeto del derecho de prenda; tambin aparece elusufructo de derechos, cuando la ley especialmente lo autoriza; el usufructo del patrimonio de origentestamentario y, asimismo, el derecho real de superficie. En todos estos supuestos, el objeto del derecho real enel Proyecto es un derecho y no una cosa.

    En este aspecto, creemos que el Proyecto exalta lo que llamamos la cultura de la verdad en el marcolegislativo. Cul sera el motivo por el cual debera conservarse a toda costa y a cualquier precio a la cosacomo objeto exclusivo del derecho real? Si la realidad, de la cual hemos hablado mucho, nos pone frente a laverdad, que es distinta, cmo podemos declarar que el objeto de la prenda de crdito es el instrumento quedocumenta el crdito y no el crdito mismo? Eso slo se puede sostener conforme al Cdigo Civil vigente. Esms, conforme a l no puede haber prenda que surja de un crdito que no est instrumentado. Pero me pareceque el Proyecto en este aspecto se ajusta a la realidad y a la verdad, y merece un aplauso porque, como decaJosserand, cuando el jurista abandona la realidad, la realidad abandona al jurista.

    Hay otro aspecto a considerar en esto de la ampliacin del objeto de los derechos reales a otros derechos, enlos casos especialmente previstos, que me parece importante resaltar y que tiene que ver con el proceso dearmonizacin legislativa en el caso del Mercosur.

    Hemos referenciado que tanto en el derecho brasileo como en el derecho paraguayo se contemplan otrosderechos que pueden ser objeto de los derechos reales, y aclaro que no hablo de unificar la legislacin, sino dearmonizarla. Desde luego que el xito del Mercosur no depende de la existencia de luz Cdigo Civil nico. Esms, no es ste el objetivo del Tratado, al menos en esta etapa, en la que se propone consolidar una zona de librecomercio y lograr la unin aduanera a travs de acciones de cooperacin y coordinacin, pero no de launificacin legislativa. En la ltima reunin de Ouro Preto, de 1994, se habl del principio de gradualidad. Sinir ms lejos, los pases de la Unin Europea no han unificado sus cdigos civiles y eso no ha obstaculizado el

    proceso de integracin comunitaria, menos en este momento en que estn tratando de ver cmo incorporan a lospases de Europa del Este. Esto indica que sera casi imposible realizar una unificacin en materia de DerechoCivil de los pases que integran la Unin Europea.

    No quiero dejar pasar un aspecto preciso, que es el relacionado con los derechos reales y la casiimposibilidad de esta pretendida unificacin legislativa entre los pases del Mercosur, porque si hay un campodel derecho donde la unificacin es casi imposible es en el de los derechos reales. A diferencia del derechoobligacional, que se afirma en la universalidad, el derecho a las cosas se caracteriza como lo hace unconocido instituto brasileo por un colorido profundamente nacional.

    Los derechos reales tienen una formulacin especfica en cada sistema legislativo e incluso en un mismoEstado muchas veces pueden existir normas locales diversas. Un ejemplo prctico lo explicar: Turqua, congrandes diferencias religiosas, sociales y econmicas respecto de pases como Suiza, pudo no obstante adoptarel Cdigo Civil suizo de las Obligaciones. Sin embargo, cuando cae el muro de Berln, en Alemania se unificla legislacin alemana oriental con la occidental, pero en materia de derechos reales se limitaron a fijar normas

    generales manteniendo en vigor las leyes locales que regulaban la materia. Con esto quiero decir que, si existeun mbito profundamente arraigado en las costumbres de un pas, es el de los derechos reales y por eso quiero

    Thomson La Ley 6

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    7/11

    destacar que no es necesaria la unificacin de los cdigos civiles de los distintos pases para poder continuar conel Mercado Comn del Sur.

    Dijimos que en el Proyecto de Cdigo Civil las cosas son el objeto principal de los derechos reales. ElProyecto modifica la metodologa, porque en el Cdigo Civil vigente los conceptos de cosa, bien y patrimonioestn dentro del Libro Tercero, referido a los derechos reales, mientras que el Proyecto innova porque remite laconceptualizacin y distribucin de cosas, bienes y patrimonio, a la Parte General. Vale decir que el Proyecto de

    Unificacin contiene una Parte General donde regula el concepto de cosa en el Libro Segundo, Ttulo II, DelPatrimonio, Captulo I, Activo del Patrimonio, Seccin Primera, donde trata los bienes y las cosas consideradasen s mismas y en relacin con los derechos, y Seccin Segunda, donde trata las cosas consideradas en relacincon las personas.

    La doctrina siempre critic el tratamiento del patrimonio en el Libro Tercero, de los derechos reales, porqueel patrimonio es el objeto de las relaciones jurdicas en general. Esta metodologa de tener una Parte Generaltambin es seguida por el Cdigo Civil alemn de 1900 y por el Cdigo brasileo.

    Otra cuestin a resaltar es que el Proyecto de Cdigo Civil, cuando define cosa en el artculo 214, mantienela conceptualizacin de objeto material susceptible de valor y rechaza la clasificacin de cosas corporales eincorporales del derecho romano, que actualmente siguen el francs y el chileno. Pero agrega la necesidad delvalor econmico. Por supuesto que nunca negarnos que en el Cdigo vigente la cosa tuviese valor econmico,pero el artculo 2311 no dice explcitamente que el valor debe ser econmico, como s lo dice la fuente, que esel Esboo de Freitas, en el artculo 322. En este sentido, el Proyecto aporta claridad porque expresamente dice

    que la cosa debe tener valor econmico.En cuanto a la energa y las fuerzas de la naturaleza, siempre se critic el prrafo agregado por la ley 17711,

    porque se ha considerado a la energa como una tercera aportacin conceptual, distinta de las cosas y de losbienes. Tambin se critic el artculo 2311 porque contiene una falencia terminolgica al hablar de la energasusceptible de apropiacin, pues en el lxico del Cdigo Civil, como ustedes saben, la apropiacin se vincula ala aprehensin de cosas muebles e inmuebles abandonadas por su dueo como modo de adquirir el dominio y,en ese sentido, la energa no es susceptible de apropiacin. El Proyecto de Unificacin modifica la terminologay habla de la energa susceptible de ser puesta al servicio del hombre. Esto es mucho ms positivo.

    Con respecto a las cosas muebles e inmuebles ya que, por supuesto, se mantiene esta clasificacin haydos innovaciones. Por un lado, se suprime la categora de inmueble por accesin moral, que en el derechofrancs se llama "por su destino" y en el Cdigo boliviano se conoce como "pertenencias". Esto est reguladopor el artculo 2316 del Cdigo vigente.

    Otra novedad es que se suprimen las categoras de muebles o inmuebles por su carcter representativo, queson las categoras contenidas en los artculos 2313, 2317 y 2319 del Cdigo Civil.

    El Proyecto de Unificacin conserva la categora de inmuebles por accesin fsica, pero introduce unamodificacin terminolgica atento la crtica que recibi el artculo 2315, cuando dice que tales inmuebles sonlas cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su accesin fsica al suelo, con tal de que suadhesin tenga carcter de perpetuidad. Esta palabra "perpetuidad" ha sido criticada por la doctrina por serdemasiado rgida, e incluso el anteproyecto de Llambas de 1954 la cambi por "permanencia", mientras que elProyecto de Unificacin utiliza el trmino "perdurabilidad", es decir, que tenga el carcter de adhesinperdurable.

    La clasificacin de las cosas se mantiene. Adems de preverse la divisin en registrables y no registrables,que bsicamente ya existan en funcin de otras normas de clasificacin, se mantiene la clasificacin en cosasdivisibles e indivisibles, principales o accesorias, consumibles o no, fungibles o no, pero el artculo 219 delProyecto utiliza una expresin ms bien federalista, porque si bien el actual artculo 2326 dispone que las

    autoridades locales podrn establecer la superficie mnima de la unidad econmica, el Proyecto es contundenteen el artculo 219 cuando dice que es competencia de las autoridades locales. Adems, se suprime la pauta delvolumen para determinar cundo una cosa es principal o accesoria, ello conforme al artculo 2334. Solamente seconserva la parte del valor econmico, no del volumen.

    El Proyecto tambin contiene una definicin de frutos y productos que no existe en el Cdigo vigente pero sen las notas, y tambin hay una contemplacin expresa en relacin con los frutos industriales, en el sentido deque forman un todo con la cosa del mismo modo que los productos y los frutos naturales.

    Tambin se mantiene la clasificacin de las cosas dentro o fuera del comercio. Respecto de la enajenabilidado no, el Proyecto modifica la terminologa y habla de cosas que pueden ser transferidas o no. Quiz sta sea unaterminologa ms acorde, porque a veces hay actos de enajenacin que no significan una transferencia de lapropiedad; adems, se suprime la enajenabilidad absoluta o relativa. Esto nos parece vlido porque es excesivoconsiderar que una cosa se encuentra fuera del comercio por el solo hecho de que su enajenacin est sujeta auna autorizacin previa judicial o administrativa.

    Finalmente, el Proyecto de Cdigo Civil deja en claro, en la segunda parte del artculo 1816, inciso a), quela alcuota del condmino es el objeto del derecho real de condominio. Se ha sostenido en la doctrina que el

    Thomson La Ley 7

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    8/11

    objeto del derecho real de condominio es la parte indivisa y no la cosa. Esta tesis carece de sustento legal. Vlezse encarg expresamente de despejar toda duda porque en el artculo 2674 dice que no es condominio lacomunidad de bienes que no sean cosas. De manera que puede sostenerse vlidamente que sea la alcuota y nola cosa el objeto del derecho real de condominio.

    Por otra parte, la alcuota carece de materializacin o proyeccin fsica de la cosa y, como dice el maestroAlterini, el condmino ejerce su derecho sobre cada molcula de la cosa. Y esto es muy positivo, ya que la

    palabra "parte indivisa" sugiere materialidad, como dice Coghlan, por lo que el Proyecto modifica laterminologa y ya no usa la expresin "parte indivisa" sino la palabra "alcuota", que es ms acorde, porque lootro es una abstraccin, una ficcin legal que lo nico que proyecta es una medida del ejercicio del derecho decondominio pero no el derecho de condominio.

    Sra. Subdirectora del Departamento de Derecho Privado. - Muchas gracias. Tiene la palabra el doctorJorge Alterini.

    Dr. Alterini.

    Como discpulo de la escuela del siempre recordado maestro, el Dr. Guillermo Lorenzo Allende, estudi yluego ense que el objeto del derecho real era la cosa. El Cdigo Civil vigente adopta ese punto de partida conrigidez slo aparente, porque lo hace sobre la base de algunas regulaciones que configuran descripciones fictasalejadas de la realidad.

    En la prenda de crditos, la respuesta sobre cul es el objeto parecera no slo simple sino hasta obvia: el

    crdito. Sin embargo, como en virtud del art. 3212 del Cdigo Civil: "No puede darse en prenda el crdito queno conste de un ttulo por escrito", se presenta al instrumento como el objeto de la prenda.

    En el caso del usufructo de crdito, en principio tambin resultara poco discutible que el objeto es elcrdito. No obstante, dado que conforme al segundo apartado del art. 2838: "Los bienes que no son cosas slopueden ser objeto actual de usufructo cuando estuvieren representados por sus respectivos instrumentos",igualmente aqu se atribuye al instrumento en el cual consta el crdito ser el objeto de la prenda. Slo consustento en una muy frtil imaginacin puede pensarse en que el usufructo de un crdito se traduzca en el uso ygoce de un papel.

    No olvido que para Vlez Srsfield existen cosas que son tales no por su naturaleza sino por su carcterrepresentativo (arts. 2313, 2317 y 2319 in fine); concretamente, en lo que atae a la prenda y al usufructo, esaplicable el art. 2317, que establece: "Son inmuebles por su carcter representativo los instrumentos pblicos dedonde constare la adquisicin de derechos reales sobre bienes inmuebles, con exclusin de los derechos realesde hipoteca y anticresis.

    La categora de las cosas por su carcter representativo, que contrariamente a lo que sostiene buena parte dela doctrina no proviene del derecho francs en tanto ste clasifica a los derechos o bienes en muebles oinmuebles segn el objeto a que se aplican sino del Esbozo de Freitas, tiene alguna posibilidad de serdefendida en el derecho vigente, como aisladamente lo he intentado desde el libro. Al comentar el art. 2317 delCdigo Civil, dije "...que si bien el valor del instrumento como papel puede ser nfimo y hasta inexistente, y queincluso el derecho reflejado en determinado instrumento puede llegar a acreditarse por otras vas, la potestadsobre ese instrumento no es desdeable, pues a travs de l se corporiza el derecho que contiene y es como si atravs de ese instrumento se estuviese en situacin de ejercitar el derecho respectivo. Ocurrira algo con ciertasimilitud a lo que acontece con los ttulos circulatorios, como un pagar, donde el derecho contenido en eldocumento necesita en principio de ese documento para poder hacerse efectivo, habra cono unaincorporacin del derecho al instrumento que lo refleja".

    Vlez Srsfield utiliza la categora de cosas por su carcter representativo para mantener la formulacindogmtica de que el nico objeto posible del derecho real es la cosa.

    En la concepcin vulgar tiene algn asidero convertir al instrumento en el objeto del derecho real. Elimaginario del hombre comn lo lleva a pensar que, cuando se retira de una escribana con el testimonio en elcual consta la compra de una casa o departamento, es como si llevara consigo el inmueble. Es sabido que enocasiones los prestamistas, o mejor los usureros, requieren la entrega de la escritura respectiva, como si staimportara una garanta del cumplimiento por el deudor.

    El instrumento cartular es una cosa como papel, pero es difcil admitir que se convierta en un inmueble porrepresentacin; el sistema de Vlez se queda con la ficcin pero es contraproducente, por disvalioso, prescindirde la realidad. Y la realidad nos marca el camino a seguir en cada uno de los derechos reales.

    Otra premisa tambin falsa es la creencia, que la doctrina alent durante mucho tiempo, de que no podranexistir derechos reales y ni siquiera posesin sobre partes de la cosa. Esta visin es inexacta, incluso en elCdigo actual.

    Como lo sostuve ya el 20 de mayo de 1974, al dictar sentencia como juez de primera instancia en lo civil acargo del Juzgado N 25, en los autos "Megna de Pagano, Mara J. c/ Pagano, Rosario J. s/ escritura usufructo",que tramitaron ante la Secretara N 49, el usufructo puede recaer sobre partes materiales de la cosa. El art. 2821

    Thomson La Ley 8

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    9/11

    permite que el usufructo conjunto a favor de varios cousufructuarios se ejerza "por partes separadas o indivisas",expresin que refleja un objeto alternativo, donde la denominacin "partes separadas" debe entenderse que secorresponde con "partes materiales", puesto que es incongruente pensar que sera nada ms que otra manera dedesignar las partes indivisas.

    Si se correlaciona el art. 2821 con lo dispuesto por el art. 2823, que excluye el derecho de acrecer entre loscousufructuarios si no se lo pact expresamente, como lo dije en el precedente indicado: "...se extrae que si el

    usufructo se constituy conjuntamente para dos usufructuarios por partes separadas, y no se pact derecho deacrecer, al extinguirse el derecho de uno de ellos, resultaran coexistentes el usufructo del titular restante sobreuna 'parte' del inmueble y el derecho de dominio del gravado reducido a la 'nuda propiedad' en la parte'usufructuada' y en pleno dominio en la parte que vio desaparecer el desmembramiento del usufructo".

    Se ha sostenido que en el condominio el objeto es la parte indivisa y no la cosa, tesis que creo incompatibleno slo con las disposiciones expresas del Cdigo Civil, sino tambin con la naturaleza de la alcuota.

    El art. 2673 puntualiza que el condominio se ejerce "por una parte indivisa sobre una cosa mueble oinmueble". El objeto es sin duda "una cosa" y la referencia a la parte indivisa apunta a indicar la proporcin delderecho sobre la cosa, la medida de la participacin en la cosa comn, por ello se establece que se ejercita "poruna parte indivisa". Y que es insostenible una tesis distinta en el derecho argentino lo demuestra el art. 2674,segn el cual: "No es condominio la comunin de bienes que no sean cosas", lo que implica que es imposible elsupuesto condominio sobre partes indivisas.

    Que el objeto del condominio sea la cosa y no la alcuota, permite explicar cuestiones que no tienenrespuesta clara en la doctrina argentina, como la de la reivindicacin de un condmino dirigida contra otrocondmino. He sostenido con respecto al art. 2761 del Cdigo Civil que en todos los casos de reivindicacin porel condmino se reivindica la cosa y no la alcuota. La titularidad de la alcuota se extiende a toda la cosa,porque gravita sobre cada una de las molculas de la cosa, lo que permite explicar, como lo he hecho desde ellibro, mltiples disposiciones atinentes al condominio. Dije: "...que es antittico con la estructura delcondominio pretender presentar a la 'cuota' o 'alcuota' como algo distinto de la cosa misma. Lo argumentadobastara de por s para persuadir de que la referencia a la reivindicacin de `partes ideales', lejos de serincompatible con ella, la supone inexorablemente". Cuando progresa la reivindicacin se reintegra la cosa y conella se restablece el ejercicio del derecho en la medida de la alcuota.

    Si bien no es irrazonable interpretar el equvoco art. 3242, que norma: "El usufructuario puede dar enanticresis su derecho de usufructo, en el sentido de que no tiene otro alcance que legitimar al usufructuario paraconstituir la anticresis, la letra del texto movera a creer que el usufructo puede tener por objeto el derecho deanticresis.

    Vlez tambin permiti el usufructo sobre el patrimonio y esta nocin excede ampliamente el conceptoceido de cosa. Como lo enseara Allende, frente a la generalidad de normas como las de los arts. 2827 o 2869,es sostenible que el usufructo sobre un patrimonio pueda tener no slo origen testamentario, sino tambincontractual. Cuando el usufructo sobre un patrimonio tiene como fuente al testamento, el que se priv de lautilizacin de su patrimonio es el causante fallecido, y el heredero, por hiptesis, aparte del patrimoniohereditario gravado con usufructo, tiene el patrimonio general, por lo cual no habr ninguna persona privada enlos hechos de su patrimonio. En cambio, si el usufructo de un patrimonio proviene de un contrato, es como si eldueo constituyente cediera su patrimonio, pues su titularidad se limitara a la nuda propiedad, y es bienconocida la opinin que descarta que pueda haber persona sin patrimonio.

    El Proyecto de Cdigo Civil de 1998 elimina la categora de cosas por su carcter representativo, clarificalas distintas modalidades que pueden presentarse cuando la cosa es el objeto del derecho real y admite queexcepcionalmente tambin pueda tener como objeto a derechos. El art. 1816 procura clarificar y sincerar la

    cuestin y, bajo el epgrafe "Objeto", expresa: "Son objeto de los derechos reales: a) Las cosas que estn en elcomercio. Se ejercen sobre la totalidad de ellas, o sobre una parte material, o por una alcuota. b) Los derechosen los casos previstos especialmente".

    Quiero pasar revista al tema del objeto de cada uno de los derechos reales en el rgimen del Proyecto de1998.

    En el rgimen general del dominio no existe variacin alguna en cuanto al objeto pues, al igual que en elCdigo Civil vigente, puede recaer sobre cualquier tipo de cosas, pero nunca sobre derechos. Incluso el dominiofiduciario slo puede ejercerse sobre cosas, pero claro est que la llamada "propiedad fiduciaria" tiene un objetomucho ms extendido, pues "pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en elcomercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo herencias futuras" (art. 1456; ver tambin arts. 1468 y1904).

    En concordancia con la idea de que el objeto del condominio es la cosa pero el derecho se ejerce "por unaalcuota", y para configurar a ese derecho real como verdaderamente autnomo, se pone nfasis en "la facultadprivativa de disponer de su alcuota". En la medianera ya no podr sostenerse, como se lo hizo con sustento enel art. 2724, que puede existir un derecho sobre el muro distinto del derecho sobre el terreno en el cual est

    Thomson La Ley 9

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    10/11

    emplazado; el condmino del muro es tambin condmino del terreno y, a su vez, el dueo del muro esigualmente dueo del terreno.

    Se relaciona tanto con el dominio como con el condominio la afectacin de un inmueble destinado avivienda a la modalidad tutelar legislada por los arts. 233 y ss., ya que la afectacin puede hacerse efectiva porel titular o los titulares del inmueble. Este instituto, que reemplaza al bien de familia, incluye la novedosasolucin del art. 238 en cuanto a la subrogacin real de la afectacin, o sea, la sustitucin de su objeto, dado que

    "la afectacin se transmite a la vivienda adquirida en sustitucin de la afectada, o a los importes que lasustituyen en concepto de indemnizacin". Se supera de ese modo la polmica actual sobre la posibilidad deaplicar la subrogacin real al bien de familia, ante el silencio de la ley 14394.

    La propiedad horizontal que, ante la prohibicin de Vlez en el art. 2617, se refugi desde 1948 en la ley13512, ingresa en el Cdigo Civil con el Proyecto de 1998 y se incorporan modificaciones substanciales conrelacin al objeto.

    La ampliacin del objeto es significativa, pues el concepto de unidad funcional abarca no slo pisos,departamentos o locales, sino hasta espacios susceptibles de aprovechamiento independiente (art. 1974). Enarmona con este criterio, al tratar entre las propiedades especiales a los conjuntos inmobiliarios, concretamentea los clubes de campo, parques industriales, barrios o cementerios privados, centros de compra y entidadessimilares, para cobijarlas dentro de la propiedad horizontal, se acepta que puedan existir unidades privativassobre el terreno (art. 2029).

    La superficie, con generalizado beneplcito en los pases ms evolucionados del mundo, tambin prohibidapor Vlez en el art. 2614, es legislada por el Proyecto, frente a lo cual es menester formular algunas reflexionesen torno del objeto. Deben resaltarse en la mayora de los supuestos dos etapas: la primera caracterizada por laexistencia de un derecho real sobre cosa ajena, el derecho real de construir o forestar en el inmueble de otro, y lasegunda que sobreviene con la realizacin de la construccin o forestacin, pues entonces s nacer un derechoreal sobre la nueva cosa propia. Para posibilitar una financiacin eficaz de la obra se admite la hipoteca delderecho de superficie en cualquiera de sus etapas.

    En el usufructo se presentan varias modificaciones en cuanto al objeto. Se suprime el usufructo imperfecto ocuasiusufructo, que tiene por objeto cosas muebles fungibles (arts. 2808, 2811, 2871), no slo por contrariar elprincipio de que el usufructuario no puede alterar la substancia de la cosa, sino tambin por responder a unlejano y superado contexto histrico romano en el cual se procuraba proteger a las viudas, y porque, si comoVlez lo sostiene, era "un verdadero prstamo de consumo", o mutuo (ver nota al art. 2871), no se justifica lacoexistencia de ambas instituciones. Tan slo se admite como excepcin el usufructo sobre cosas fungibles "siel usufructo es sobre un conjunto de animales" (art. 2032, primer apartado). Se elimina el intrascendenteusufructo de crditos y se precisa que el usufructo sobre un patrimonio solamente puede constituirse por vatestamentaria y no contractual, al establecer: "El usufructo de origen testamentario puede tener por objetoel todo o una alcuota de la herencia del causante" (art. 2032, segundo apartado). Finalmente, el art. 2032 in finees explcito al permitir el usufructo sobre "una parte material" de la cosa.

    En el Proyecto el uso puede recaer exclusivamente sobre cosas inmuebles o muebles no fungibles,admitindose el uso sobre "partes materiales" (ver art. 2057). Se suprime el supuesto anmalo contenido en losarts. 2958 y 2967 in fine del Cdigo en vigor, que parecen regular un derecho de uso que tiene por objeto unaparte de los frutos obtenidos en la explotacin de la cosa y que, por tanto, recaera sobre una prestacin, porimportar una innecesaria excepcin a la regla de que el objeto es una cosa.

    Se mantiene como nico objeto de la habitacin a los inmuebles en los que se pueda morar (art. 2061).Igualmente, la servidumbre conserva como objeto exclusivo a los inmuebles.

    La mencionada hipoteca del derecho de superficie y la prenda de crditos, que subsiste en el Proyecto con

    las debidas adecuaciones impuestas por un marco de transacciones muy distinto del que concibi VlezSrsfield y sin la hipocresa de convertir al instrumento en el objeto de la prenda, se corresponden en lo bsicocon la relacin directa con el objeto que es propia del derecho real. En el momento culminante delincumplimiento del deudor, no es necesaria ninguna colaboracin suya para ejecutar la hipoteca o la prenda. Almenos en esa instancia, se patentiza la relacin directa con el objeto: el derecho y no la cosa. No se fractura larelacin directa, pues, insisto, no se requiere la colaboracin activa del obligado que es correlativa a losderechos personales.

    La anticresis, tan difundida en Bolivia pero totalmente ausente de la praxis argentina, acaso por lacontradictoria regulacin de Vlez, al mismo tiempo que es vertida por el Proyecto dentro de un molde ms gil,se prev que se aplique no slo a los inmuebles, sino tambin a los muebles registrables (art. 2128). Se suponeque la permisin de la anticresis sobre una cosa mueble registrable como un taxmetro, que es habitual alquilar,podr constituir una atractiva herramienta para el crdito.

    El nuevo derecho real de garanta propiciado por el Proyecto: la indisponibilidad voluntaria, que fue previstoen el Proyecto de la Comisin Federal de la Cmara de Diputados de la Nacin de 1993 y respaldado por lasJornadas Nacionales de Derecho Civil de Mar del Plata de 1995, se estructura teniendo como objeto cosas

    Thomson La Ley 10

  • 7/23/2019 Derechos Reales Objeto de Los Derechos Reales

    11/11

    registrables, tanto inmuebles como muebles, pero "en su totalidad o alcuotas", por no creerse conveniente querecaiga sobre partes materiales de la cosa.

    El Proyecto se ha liberado de la ortodoxia nada ms que aparente de que el nico objeto posible del derechoreal es la cosa, en su totalidad o por alcuotas, pues, con la mayor moderacin compatible con el xito de lasreformas, se ha resuelto claramente que varios derechos reales pueden recaer sobre partes materiales de la cosay algunos excepcionalmente sobre derechos, y propugnado distintas matizaciones con respecto a las cosas que

    se reconocen como objeto de los distintos derechos. Se trata de una visin ajustada a las necesidades del trficonegocial y de la garanta de los crditos, que poco tienen que ver con el escenario al que asisti Vlez Srsfield.

    Sra. Subdirectora del Departamento de Derecho Privado. Doy las gracias a todos los participantes porsus intervenciones, pero quiero comentar algo sobre lo que estuvo diciendo el doctor Alterini.

    Hay un sector que se deja capturar y no permite el ingreso de nuevos aires, a pesar de que se puede actuar deforma distinta. No se puede proceder as y menos en este momento, en que las situaciones nos sobrepasan. Hoyse trataron muchos temas y quiz muchos han quedado en el tintero. Pero se habl del tema de los cadveres,del derecho sobre el propio cuerpo y del trasplante, todo lo cual nos lleva a pensar en ideas que no existan en lapoca de Vlez ni tampoco hace veinte aos. Creo que es fundamental la posibilidad de expresar todo estodesde otro ngulo. (Aplausos.)

    Con lo que finaliz el acto.

    Thomson La Ley 11