24
DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO Conclusiones foro 13

DERECHOS REALES Y DE CRÉDITO - CURSO … · Explique en qué consiste la teoría del ius ad rem y las vocaciones del derecho real, ... pues a diferencia de la posesión y los derechos

Embed Size (px)

Citation preview

DERECHOS REALES Y DE

CRÉDITO Conclusiones foro 13

PREGUNTAS DEL FORO

1. Explique en qué consiste la teoría del ius ad

rem y las vocaciones del derecho real,

proporcionando ejemplos en la legislación civil

guatemalteca.

2. Cómo se explica la eficacia de los derechos

reales en cuanto a la propiedad y en cuanto a

los ius in re aliena. Sobre su eficacia, cómo se

clasifican los derechos reales.

3. Cuál es la función económica de los derechos

patrimoniales.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

2

IUS AD REM

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

3

IUS AD REM

Se trata de una aproximación al derecho real, o un derecho real en vías de concreción, pero que tiene tal fuerza que puede distinguirse como un derecho "a la cosa". No se trata de un tertius genus sino de la transición normal, que puede darse cuando se tiende a obtener un derecho. (Nestor Jorge Musto)

Aparece donde el acreedor tiene derecho a conseguir que la cosa le sea entregada y puede, en vía de ejecución sobre el patrimonio del deudor, reclamar esa misma cosa.

Sin embargo, dice Diez Picazzo, al momento de la codificación la mayor parte de la doctrina consideró al ius ad rem como un derecho personal, pues aunque se dirige sobre la cosa no tiene eficacia erga omnes sino frente al deudor, sus causahabientes y el adquirente de mala fe.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

4

IUS AD REM

• Situación jurídica en que se encuentra quien tiene un título que le da derecho para adquirir una cosa determinada, cuando todavía no ha adquirido dicha cosa mediante la necesaria adquisición de la posesión de la misma.

• La plena eficacia de un derecho real frente a terceros exige la inscripción en el Registro de la Propiedad, pero cuando la inscripción no ha podido ser practicada (por defectos subsanables en los documentos presentados al Registro) hay un «derecho real en vías de inscripción», que puede ser provisionalmente protegido mediante un asiento especial. Art. 1149 num 5 c.c.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 5

IUS AD REM

• Es la protección a la esperanza de adquisición de

un derecho real que todavía no ha quedado

perfeccionado por faltar alguno de los elementos

que para ello exigen las leyes.

• Se ubica aquí a la compraventa con reserva de

dominio y a quienes han adquirido una cosa

cierta y determinada pagando la

contraprestación, sin que les haya sido

entregada. Puig Brutau citado por Diez Picazo.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 6

EJEMPLOS DEL IUS AD REM

Compraventa con pacto de reserva de dominio. Art.

1834 c.c.

Si el comprador ha pagado el precio pero el vendedor

no entrega la cosa, puede pedir que se le ponga en

posesión de ella. Art. 1811 2p c.c.

Si algún documento en el que se constituya, modifique

o transmita un derecho real sobre inmuebles o

muebles identificable es rechazado por el Registro

General de la Propiedad por defectos subsanables en

30 días, el interesado puede pedir su anotación

preventiva. Art. 1149 num 5 c.c

La promesa. Art. 1679 c.c.

La opción. Art. 1677 c.c.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 7

Nótese que en cada uno de los casos expuestos como ejemplo, la norma protege la expectativa que tiene una persona de adquirir el derecho en virtud de un contrato.

En la compraventa con pacto de reserva de dominio, el comprador espera obtener el dominio en cuanto termine de pagar el precio.

En la promesa y en la opción, la ley confiere al promitente o al optante acción para exigir el otorgamiento del contrato definitivo, de adquirir el dominio, si es ejercitada dentro del plazo establecido en la ley. El promitente comprador y el optante tienen la expectativa de adquirir el dominio al celebrar el contrato definitivo.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 8

Finalmente, si el testimonio de una escritura que

contiene una compraventa de bien inmueble es

suspendida por el registro por defectos subsanables

en 30 días, el interesado puede pedir su anotación

preventiva a efecto de evitar que ingrese una

segunda venta y que por su prelación impida la

inscripción de la primera venta hecha a su favor.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 9

En todos estos casos, según la doctrina, se trata

de un ius ad rem, un derecho a la cosa diferente

al ius in re derecho sobre la cosa o el ius in re

aliena, «sobre» cosa ajena.

Permite al acreedor de dominio la posibilidad de

que la potestad directa o inmediata (que no la

tiene porque aun no ha pagado el precio, p.e.)

sobre la cosa se produzca en el futuro mediante el

requerimiento de que se le ponga en posesión de

la misma o de la celebración de contrato

definitivo. Por eso, se ha concluido que el ius ad

rem es un derecho personal.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 10

ANÁLISIS SEGUNDA VENTA

En cuanto a la doble venta, el problema es que el primer comprador no adquiere la propiedad si, tratándose de muebles, no es quien tiene el poder sobre la cosa y de inmuebles, si no ha inscrito su derecho. Pues en el primer caso, prevalece la venta de quien tenga la cosa en su poder y en el segundo, de quien haya inscrito primero en el Registro General de la Propiedad. Art. 1807 y 1808 Código Civil. Además, debe tenerse presente la protección al tercero que brinda la ley. Art. 1146 c.c.

Lo cual no obsta, a que quien primero compró pueda ejercitar acciones contra el vendedor o el comprador si la segunda venta fue mala fe.

15

/10

/201

5

11

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

ORIGEN DEL IUS AD REM

La doctrina lo señala en el derecho canónico

cuando, por ejemplo, se nombraba un nuevo obispo

quien no había tomado posesión del cargo, se decía

que no tenia el ius in re al obispado pero tenia un

ius ad rem, es decir, una expectativa al mismo.

15/10/2015 M.Sc. Viviana Vega 12

VOCACIONES AL DERECHO

REAL

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

13

Son, según Atard citado por Díez Picazzo, los ius ad

rem en sentido estricto y técnico. Son titularidades

que se atribuyen a los sujetos por virtud de la ley,

de un contrato, un testamento, una resolución

judicial o una operación del registro para obtener la

posesión o la utilidad económica de una cosa

determinada que aun no se tiene para asegurarlo

ante la posibilidad o el temor de que el derecho real

no se concrete.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

14

Se comparte el criterio de Valverde en el sentido

que no tiene sentido ni utilidad esta división

porque los iura ad rem son simples derechos de

obligación, aunque con unos efectos más amplios,

es decir, son derechos personales que tienen la

posibilidad de transformarse en derechos reales.

15

/10

/201

5

15

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

EJEMPLOS

No obstante, se citan como ejemplos:

La posición de los acreedores que obtienen el

embargo de bienes del deudor;

La anotación preventiva de una demanda de

incapacidad.

Los derechos que han tenido acceso al registro

por virtud de una anotación preventiva por

defectos subsanables.

La anotación de demanda de propiedad.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

16

EFICACIA DE LOS

DERECHOS REALES

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

17

DE LA PROPIEDAD

Permite al propietario reclamar la cosa donde quiera que se encuentre y de quien quiera que la detente. Mediante acciones como la de reivindicación y el amparo contra el Registro General de la Propiedad por la inscripción de documentos evidentemente falsos.

La eficacia de este derecho real es plena y más amplia, pues a diferencia de la posesión y los derechos reales sobre cosa ajena, el señorío sobre la cosa se ejerce aunque materialmente el dueño no la detente. Así, a pesar de que un terreno aparezca aparentemente baldío o abandonado el propietario tiene el derecho de reclamarla de cualquier detentador o usurpador quien no puede alegar la falta de presencia física del propietario en el terreno o el abandono del mismo para pretender su apoderamiento.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

18

DE LA POSESIÓN

El poseedor cuenta con las acciones interdictales para proteger su derecho (interdicto de amparo de la posesión o tenencia) o recuperarlo.

Pero a diferencia de la propiedad, el ejercicio del señorío sobre la cosa debe ser pública, pacifica y continua, por sí o por medio de otra persona.

Si el poseedor deja el bien desamparado, sin alguien que lo cuide o use en su nombre, la ley lo toma como abandonado, y si el abandono es por más de un año se pierde la posesión (posesión discontinua). Art. 630 c.c.

Lo que no sucede con la propiedad, pues aunque se trate de muebles aparentemente abandonados, la ley establece un procedimiento que debe observarse previo a la adquisición; concluido el cual si se llega a establecer que el propietario ha abandonado la cosa mueble, que dejó de perseguir al animal producto de caza o pesca o al enjambre, hasta entonces puede darse la adquisición.

15

/10

/201

5

19

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

IURA IN RE ALIENA

Permiten la acción de su titular frente a quien quiera que sea en todo momento propietario de la cosa.

P.e. El usufructuario conserva su derecho y da su consentimiento para que la nuda propiedad sea vendida o fraccionada con o sin el usufructo y ejerce su derecho contra el nuevo nudo propietario.

El banco como acreedor hipotecario puede limitar la enajenación de la cosa y al igual que cualquier otro, puede oponer su derecho contra el acreedor anterior que no haya inscrito y su preferencia o prelación contra los posteriores.

El dueño del predio dominante puede exigir a los sucesores del dueño del predio sirviente la conservación de la servidumbre, pues ésta es indivisible y sigue al bien aunque se fraccione o enajene.

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

20

CLASIFICACIÓN DE LOS

DERECHOS REALES POR SU

EFICACIA

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

21

USUFRUCTO, USO, HABITACIÓN, SERVIDUMBRE, SUPERFICIE

HIPOTECA Y GARANTÍAS MOBILIARIAS

PERMITEN LA UTILIZACIÓN PARCIAL O TOTAL DE BIEN AJENO Y ADQUISICIÓN

DE FRUTOS

OTORGAN FACULTAD DE ENAJENAR, MEDIANTE TRÁMITES LEGALES, PARA

OBTENER VALOR

DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA

DE GOCE DE REALIZACIÓN DE VALOR

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

22

Es oponible a terceros al inscribirse Es oponible frente a terceros, acreedores del deudor y sucesores, sin inscripción.

Arrendatario tiene poder directo sobre la cosa, extrae frutos sin colaboración del

arrendador

Facultad de denegar la restitución de la cosa ajena, hasta que no se paguen los

gastos

DERECHOS REALES DISCUTIDOS

ARRENDATICIO DERECHO DE RETENCIÓN

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

23

Es oponible a terceros al inscribirse . Pero no confiere poder inmediato y directo. No derecho

real

Son facultades de adquisición, pero se pueden hacer efectivos contra el propietario y sus

sucesores. No derechos reales.

El titular tiene la opción de adquirir la cosa pagando el precio pactado

Confieren la facultad de adquirir una cosa cuando ha decidido enajenar o cuando la ha

enajenado.

DERECHOS REALES DISCUTIDOS

PROMESA Y OPCIÓN DE TANTEO Y DE RETRAC TO

15

/10

/201

5

M.S

c. Viv

ian

a V

ega

24