Desafio de la EI - Guillermo Pérez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    1/13

    CAMBIOS SOCIALES Y MOVIMIENTO SINDICAL:DESAFOS DE LA ECONOMA INFORMALDESAFOS DE LA ECONOMA INFORMAL

    Por: Marcial Guillermo Prez Herrera

    Curso de Formacin Sindical sobre Organizacin y Desarrollo Sindical

    CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, TurnPrograma de Formacin Sindical

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    2/13

    DESAFODESAFO

    Sensacin que despierta la idea dealcanzar un resultado, es decir, la decisinque hace escalar, vencer y lograr

    Las tres dimensiones del desafo son altitud(cantidad y complejidad de objetivos), peso(compromiso que demanda el ocuparse deun desafo) y distancia (el tiempo que

    debemos recorrer para alcanzarlo).

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    3/13

    LOS NUEVOS TIEMPOSLOS NUEVOS TIEMPOS

    La globalizacin es el proceso por el que la crecientecomunicacin e interdependencia entre los distintos pases delmundo unifica mercados, sociedades y culturas, a travs de una

    serie de transformaciones sociales, econmicos y polticos que lesdan un carcter global.

    GLOBALIZACINGLOBALIZACIN

    As, los modos deproduccin y demovimientos de capital seconfiguran a escalaplanetaria, mientras losgobiernos van perdiendoatribuciones ante lo que seha denominado la sociedaden red.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    4/13

    LOS NUEVOS TIEMPOSLOS NUEVOS TIEMPOS

    La globalizacin econmica implica que:

    Cada vez ms mbitos de la vida son regulados por el"libre mercado", como la salud, la educacin, lainformacin, etc.

    La ideologa neoliberal (ultracapitalista) se aplica en casitodos los pases con cada vez ms intensidad.

    Las grandes empresas consiguen cada vez ms podera costa de la ciudadana y los pueblos.

    El medio ambiente y el bienestar social se subordinan

    absolutamente a los imperativos del sistema econmico,cuyo fin es la acumulacin por parte de un minora

    REESTRUCTURACINREESTRUCTURACIN PRODUCTIVAPRODUCTIVA

    REVOLUCINREVOLUCIN TECNOLGICATECNOLGICA

    GLOBALIZACIN ECONMICAGLOBALIZACIN ECONMICA

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    5/13

    ECONOMA INFORMALECONOMA INFORMAL

    A partir de Resolucin de la CIT 2002 seconsider que el trmino ECONOMAINFORMAL, era ms amplio al deSECTOR INFORMAL porque :

    Actividades de trabajadores y empresas alos que se aplica no se pueden asociar conun nico sector de la economa , pues sus

    actividades abarcan diversos sectores.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    6/13

    RESOLUCIN CIT 2002 OITRESOLUCIN CIT 2002 OIT

    No existe una descripcin o definicin precisa aceptadauniversalmente sobre el trmino economa informal , pero sepuede decir que este hace referencia al conjunto deactividades econmicas desarrolladas por los trabajadores ylas unidades econmicas que, tanto en la legislacin como en

    la prctica estn insuficientemente contempladas por lossistemas formales o no lo estn en absoluto.

    Las actividades de esas personas y empresas no estnrecogidas por la Ley, lo que significa que se desempean almargen de ella; o que no estn contempladas en la prctica,es decir, que si bien estas personas operan dentro del mbitode la ley, esta no se aplica o no se cumple; o uqe la propia leyno fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa oimponer costos excesivos.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    7/13

    EMPLEO INFORMALEMPLEO INFORMALCIET 2003CIET 2003

    Trabajadores por cuenta propia.Empleadores dueos de sus propiasempresas.

    Trabajadores Familiares Auxiliares.Miembros de la Cooperativas de ProductoresInformales.

    Asalariados con empleos Informales.

    Trabajadores por cuenta propia queproducen bienes para su hogar.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    8/13

    INFORMALIDAD E ILEGALIDADINFORMALIDAD E ILEGALIDADEl uso de trminos tales como sector informal, trabajo informal,trabajo no Organizado, empresa informal o trabajador informalest muy generalizados en los pases en desarrollo. Sin embargo,estos trminos han sido mucho menos utilizados en los pasesdesarrollados. El trmino economa informal es de uso extendido entodos los pases, pero en algunos su introduccin ha sido muy reciente

    y no en todos coinciden sus acepciones. . (Jos Luis Daza enEconoma Informal, Trabajo No Declarado.

    TRABAJO NO DECLARADOTRABAJO NO DECLARADOENEN LALA UNINUNIN EUROPEAEUROPEATrabajadores que tienen un segundo trabajo o mltiplestrabajosPoblacin considerada como econmicamenteinactivaDesempleadosCiudadanos de terceros pases que residen de formailegal.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    9/13

    Gran parte de las actividades se realizan al aire libre, de forma ambulante, conocupacin de vas pblicas, ocupacin permanente del suelo pblico y, engeneral, en locales o establecimientos visibles e incluso rotulados para llamarla atencin de potenciales clientes o usuarios.

    Actividades de produccin de bienes y de su transformacin, el comercio detodo tipo de productos, o los servicios al pblico, como peluquera o costura,

    entre otros diversos servicios, se lleva a cabo en pequeos talleres, tiendas oestablecimientos visibles, permanentes o desmontables, en que tambin seocupan trabajadores por cuenta ajena.

    Sin embargo, la inmensa mayora de esos trabajadores asalariados, condiferencias regionales y nacionales, no ven reconocidos sus derechos por susempleadores, a pesar de que la legislacin nacional no les excluya de sumbito de aplicacin.

    Esos trabajadores no suelen estar registrados en las institucionesadministradoras del sistema de seguridad social y no se efectan cotizacionespor ellos, por lo que el sistema protector existente, centrado en prestacionesde salud y pensiones, no les cubre en caso de necesidad.

    TRABAJO NO DECLARADOTRABAJO NO DECLARADO::AMRICA LATINAAMRICA LATINA

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    10/13

    EL SINDICALISMO EN LA ECONOMAEL SINDICALISMO EN LA ECONOMA

    INFORMALINFORMALACCIONACCION INTERNACIONALINTERNACIONAL

    CSICSI-- ORITORIT CMTCMT--CLATCLAT

    ELComit deELComit deCoordinacinCoordinacinInternacional en laInternacional en laEconoma InformalEconoma Informal-- ICCICC

    E

    lC

    ompromiso deE

    lC

    ompromiso deLimaLima La Red IreneLa Red Irene

    ACCINACCIN NACIONALNACIONAL

    LasLas CentralesCentralesSindicalesSindicales yy susu

    nuevonuevo rolrol CentralesCentrales yy dilogodilogosocialsocial nacionalnacional

    LasLas iniciativasiniciativas dedealianzaalianza socialsocial enen lalaeconomaeconoma informalinformal

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    11/13

    LOS DESAFOSLOS DESAFOS

    EL MARCO LEGAL DE TRABAJOEL MARCO LEGAL DE TRABAJOCumplimiento de lo establecido.Apertura realista legislacin y proteccin.

    REPRESENTACIN Y VISIBILIDADConstruccin slida y viable de Organizaciones.Unidad y Alianzas.

    Equidad en la Direccin y Conduccin.Asuncin de Plataformas y Demandas.Fortalecimiento de Capacidades.Intervencin en escenarios de decisin social y estatal.Procesos de comunicacin.

    ORGANIZACIN, INCLUSIN Y ESTRUCTURASORGANIZACIN, INCLUSIN Y ESTRUCTURASDecisin Poltica.Estrategia de Organizacin y Accin Mltiple.Prcticas de Solidaridad Militante.Combinacin de accin Organizativa y de Servicios.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    12/13

    LOS DESAFOSLOS DESAFOS

    ARTICULACINARTICULACIN N

    acional,Internacional. Redes Sociales de Actuacin.

    Alianzas Sociales y Esfuerzo Compartido.

    PROTECCION SOCIALPROTECCION SOCIALAcceso a la Seguridad Social.Incidencia en el Estado para ProgramasIntegrales.Articulacin y Alianzas Sociales para eldesarrollo integral.

  • 8/7/2019 Desafio de la EI - Guillermo Prez

    13/13

    GRACIASGRACIAS

    GUILLERMO PREZ HERRERAGUILLERMO PREZ HERRERA

    PPT Elaborado por Ana Mara OrozcoPPT Elaborado por Ana Mara Orozco