5
DESAGÜES PERMACULTURALES (de un foro cualquiera) He empezado un proyecto en una pequeña construcción situada dentro de los limites de un parque natural, de momento estoy haciendola un poco habitable. La duda que tengo es a la hora de diseñar el sistema de depuracion de las aguas grises y negras. La opcion que veo mas factible es la de construir una balsa depuradora, pero la mayoria de manuales que encuentro son para grandes instalaciones/viviendas, y yo necesitaria una para 2 personas. De momento la casa no tiene ducha, y hay un WC que no tiene agua y que va a un pequeño foso, del que no me fio demasiado Me gustaria mucho poder encontrar a alguien en este foro que se haya encontrado con el mismo problema, y saber de que manera lo solucionó, ya que tengo miedo de no hacerlo bien y que el agua resultante continue contaminada y estropee los campos. Tambien me gustaria saber si preferís separar aguas grises y negras, o si con el sistema que usais no hace falta. * genial si puedes montártelo para separar grises de negras. En cuanto mezclas grises con negras el resultado es negras, y el esfuerzo de depuración es mayor. Grises son más "manejables". En muchos edificios es difícil re-plantear cambios estructurales para albergar esta separación, pero yo creo que es crucial, si estás en la fase de planificar tuberías, que lo tengas en cuenta. * Pregunta que quizás no viene al caso, pero me veo necesitado de hacerla. Aguas negras están relacionadas con lavabo de agua, ¿habeis considerado el hecho de construir un water seco?. Si no tuvieseis ningún impedimento en utilizar este tipo de wáteres, rebajarías muchísimo tus necesidades de depuración, ya que eliminarías las aguas negras y sólo tendrías aguas grises. Y darías el mejor proceso posible a las heces (que su "destino natural" no es el agua) ya sea compostándolas de forma tradicional o aprovechando para convertirlas en humus de lombriz mediante lombriz roja (en cuyo caso es recomendable hace separación de orines). Veo muchísimos más beneficios en los resultados por esta via, que no por la de querer "deshacer" lo hecho al mezclar las heces con agua. Sobretodo sabiendo que estás en el momento en el que puedes evitarlos, y el "miedo" a contaminar tus campos puede quedar en anécdota. Bien, es mejor no juntarlas. Aunque eso aun me plantea mas dudas: 1- Entiendo que aparte de buscar un sistema para compostar las heces, aun necesitare la balsa para tratar las grises (o ya no?) 2- El sistema quizas mejor seria el de lombrices, pero lo de separar la orina, lo poco que he visto es como una especie de embudo acoplado a la taza. -Hay mas / mejores sistemas? -El orin se puede juntar a las aguas grises? 3- Tambien me preocupa la calidad de nuestras heces como abono. Hasta que punto estan exentas de toxinas, plaguicidas, metales pesados...? 1- Depende... Si en tus aguas van a existir cierta cantidad de materia organica y grasas diversas (como por ejemplo de aguas de cocina) además del agua de lavadoras/bañera, etc , creo que convendría realizar un primer paso de separación o trampa de grasas. Hay formas diversas de hacerlo, pero la más típica es a través de una

desagues permacultura.pdf

  • Upload
    m0ra0

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: desagues permacultura.pdf

DESAGÜES PERMACULTURALES(de un foro cualquiera)

He empezado un proyecto en una pequeña construcción situada dentro de los limites de un parque natural, de momento estoy haciendola un poco habitable. La duda que tengo es a la hora de diseñar el sistema de depuracion de las aguas grises y negras. La opcion que veo mas factible es la de construir una balsa depuradora, pero la mayoria de manuales que encuentro son para grandes instalaciones/viviendas, y yo necesitaria una para 2 personas.De momento la casa no tiene ducha, y hay un WC que no tiene agua y que va a un pequeño foso, del que no me fio demasiado

Me gustaria mucho poder encontrar a alguien en este foro que se haya encontrado con el mismo problema, y saber de que manera lo solucionó, ya que tengo miedo de no hacerlo bien y que el agua resultante continue contaminada y estropee los campos. Tambien me gustaria saber si preferís separar aguas grises y negras, o si con el sistema que usais no hace falta.

* genial si puedes montártelo para separar grises de negras. En cuanto mezclas grises con negras el resultado es negras, y el esfuerzo de depuración es mayor. Grises son más "manejables". En muchos edificios es difícil re-plantear cambios estructurales para albergar esta separación, pero yo creo que es crucial, si estás en la fase de planificar tuberías, que lo tengas en cuenta.

* Pregunta que quizás no viene al caso, pero me veo necesitado de hacerla. Aguas negras están relacionadas con lavabo de agua, ¿habeis considerado el hecho de construir un water seco?. Si no tuvieseis ningún impedimento en utilizar este tipo de wáteres, rebajarías muchísimo tus necesidades de depuración, ya que eliminarías las aguas negras y sólo tendrías aguas grises. Y darías el mejor proceso posible a las heces (que su "destino natural" no es el agua) ya sea compostándolas de forma tradicional o aprovechando para convertirlas en humus de lombriz mediante lombriz roja (en cuyo caso es recomendable hace separación de orines). Veo muchísimos más beneficios en los resultados por esta via, que no por la de querer "deshacer" lo hecho al mezclar las heces con agua. Sobretodo sabiendo que estás en el momento en el que puedes evitarlos, y el "miedo" a contaminar tus campos puede quedar en anécdota.

Bien, es mejor no juntarlas.Aunque eso aun me plantea mas dudas:

1- Entiendo que aparte de buscar un sistema para compostar las heces, aun necesitare la balsa para tratar las grises (o ya no?)

2- El sistema quizas mejor seria el de lombrices, pero lo de separar la orina, lo poco que he visto es como una especie de embudo acoplado a la taza. -Hay mas / mejores sistemas? -El orin se puede juntar a las aguas grises?

3- Tambien me preocupa la calidad de nuestras heces como abono. Hasta que punto estan exentas de toxinas, plaguicidas, metales pesados...?

1- Depende...

Si en tus aguas van a existir cierta cantidad de materia organica y grasas diversas (como por ejemplo de aguas de cocina) además del agua de lavadoras/bañera, etc , creo que convendría realizar un primer paso de separación o trampa de grasas. Hay formas diversas de hacerlo, pero la más típica es a través de una

Page 2: desagues permacultura.pdf

fosa séptica, mínimo dos cámaras para que el resultado sea bueno.

Después, teniendo en cuenta que las fosas sépticas eliminan materia organica pero no nutrientes, dependiendo de la carga pienso que podrías utilizarla para aquacultura familiar (sé de usos de este tipo). El lodo anaeróbico que se limpiaría cada X años de la fosa séptica lo podrías utilizar también como abono del estanque para especies de peces de fondo, en caso de proyectar por ejemplo un estanquecillo de tipo más o menos facultativo. Pero sabiendo que es para dos personas, quizás otros usos más fáciles serían mejor para vosotros, inicialmente.

Por ejemplo, pasando del estanque; si tienes zona de frutales, se puede utilizar directamente para riego de árboles el efluente de la salida de la fosa séptica. Es un agua con nutrientes, fertilizante, como decíamos. Los lodos también son fertilizantes. Yo en cambio, aunque no lo tengo claro, no la utilizaría directamente en huerto, sobretodo en caso de plantas de hoja. Sólo en árboles.

Si lo que te interesa es eliminar nutrientes, ya empezaríamos a pensar en tratamientos secundarios. Aquí es donde podrías elegir estanques de filtro de gravas con macrofitas, etc... a mí me gusta bastante la idea de los lechos de phraegmites en flotación. Cierta persona en la que confío nos habló muy muy bien de sus resultados y la poca gestión asociada. En definitiva son las plantas (en realidad los microorganismos en raices y alrededor de piedras, etc) las que se encargarían de consumir el exceso de nutrientes del efluente.

Los tratamientos terciarios, en los que englobaríamos los estanques de maduración, son los que se utilizan primordialmente para "desinfección", entre otras cosas. Normalmente estanques no muy hondos donde las ultravioletas penetran fácilmente y donde se intenta aportar oxígeno al agua (recirculación, cascada, etc).

Como ves la idea de estanque puede ir asociada a objetivos y configuraciones diferentes, dependiendo de lo que desees hacer/aprovechar para tu finca.

2- Bueno, aquí la imaginación al poder con lo de la separación de orines. Desde sistemas muy caseros hasta tazas de water que ya lo tienen incorporado.

Yo la verdad, cuando estuve en Permacultura-Montsant "nos acostumbraron" a cagar y mear a destiempo. Quiero decir, que nos hicieron plantear el tema de que parecemos la única especie que mea y caga al mismo tiempo. Que el resto de especies hermanas no lo suelen hacer así. Así que ellos tenían el water seco y al lado un urinario. Al principio costó un poco, pero al poco te das cuenta de que sí, que puedes "independizar" los orines de las heces, que son "purgas del cuerpo" de diferente índole y procedencia (circuito intestinal vs circuito renal) y que puedes mear primero y cagar después.

Eso si de lo que hablamos es de facilitar el trabajo de las lombrices sin que los orines se conviertan en problema.

Pero por otra parte están los artículos de Joseph Orszagh sobre la importante relación entre orines y heces. A considerar de forma importante si no quieres basarte en lombrices, sino en un compostaje "simple", que sí se basaría en este caso en que orines y heces van a la misma compostera, por ciertas razones simbióticas. Puedes buscar también los comentarios al respecto en el foro.

3- Buena pregunta... pero no piensen sólo en las tuyas. Piensa también en la de las heces de animales de granjas industriales a los que embuten de antibióticos y piensos de origen transgénico... no es el hombre el problema, sino el haber olvidado de que somos lo que comemos. Comemos muerte, cagamos muerte. Comemos vida, cagamos vida, ajajajja!

En ese aspecto es importante el cómo orientareis vuestra propia alimentación/salud/auto-medicación-natural, etc... si es que lo que buscais es que vuestra mierda sea algo verdaderamente divino y capaz de contribuir al milagro de la vida. ;-D

Page 3: desagues permacultura.pdf

Pues en principio solo iria a parar a la balsa agua de ducha y de lavadora, con lo que, a no ser que el jabon se considere grasa, no hara falta trampa de grasa.

Leyendo posts he visto que comentan el hecho de enviar los orines a un biodigestor. Pues bien, fabricar uno pequeñito era una idea que me rondaba para aprovechar la gallinaza y de paso calentar los pollitos con el gas generado. Tambien podrian ir al biodigestor mis orines y heces? desde luego seria lo mas rapido y barato para mi.

En cuanto a aprovechar el agua en caso de solo hacer fosa septica, los frutales los tengo mas elevado que la casa, con lo que me supondria mucho gasto energetico bombear el agua. Mas adelante podria usarlo para abonar parcelas de girasol destinadas a carburante, pero ese proyecto esta aun mas verde si cabe... en un principio lo usaria para ayudar a repoblar los alrededores de la casa, ya que la zona se quemó en 2003 y estamos en proceso de repoblacion.

Pues mirandolo asi, casi que incluso pueden ser mas sanas las mias jejeje

En resumen: cosas a consultar con la almohada:

- aguas negras: Wc seco con separacion de orines y lombrices, o bien todo al biodigestor?

- aguas grises (ducha y lavadora): si no hace falta trampa de grasa directo a un estanque. Aqui es donde mas perdido estoy en cuanto a tamaño, profundidad, etc -Una muy buena opcion, dado que sera de tamaño pequeño medio, seria optar por cultivar alguna planta que ademas de limpiar el agua pueda usarse para alimentar las gallinas

Te comento cosas que he visto en algunos lugares donde he ido, ninguna experiencia propia.

Orines:

Un colega de hizo un water seco con 2 tazas y sus correspondientes cubiculos y una taza la utilizaba pa la caca hasta que se llenaba el cubil (muuuucho tiempo) y mientras en la de al lado hacia el pis, este a traves de un embudo y un sifon (para evitar olores) iba a una garrafa de las tochas de aceite (15 o 20L). El "meo" disuelto con agua lo vertía en el montón de compost como activador.En el cubil de la caca introdujo lombriz roja para que compostasen las heces más rapidamente. También comentaba que no daba importancia al pis que caía al cubil de las heces mientras cagaba, dado que no era demasiado.

De todos modos y siendo práctico utilizaba el water del orin lo menos posible para evitarse el trajin del bidón y siempre que podía meaba directamente en el montón de compost o donde le pillara (en tierra me refiero)

Aguas grises:

¿No has pensado añadir tambien las del fregadero? Puedes utilizar detergentes biodegradables y hacer un filtro de arena, o rejillas, lirios de agua, es una pena que pierdas toda esa agua que puedes usar para regar los pimpollos con los que estás repoblando la zona.

Imagino que en el compost al que tira los orines no usa lombrices, ya que segun comenta Raul el orin

Page 4: desagues permacultura.pdf

hace que no trabajen correctamente... Tambien he encontrado un texto que comenta el usarlo diluido como abono. Son 2 opciones posibles.

Esto es lo que me temo que acabaria pasandome, por eso intento encontrar un sistema en el que no tenga que tratar tan directamente con orines y heces humanas.

Ademas ayer leí un documento titulado "Biodigestores familiares, bolivia 2008" en el que comenta:

"Es muy importante considerar que si el biodigestor está conectado a una letrina, el uso del fertilizante foliar se restringe a frutales, cultivos cuyo fruto sea subterráneo (papas, cebolla, zanahoria, etc.) y en cultivos cuyo fruto esté a más de 50 cm del suelo, umigando en la parte inferior de la planta y nunca sobre el fruto. Esto es debido a que en la digestión anaerobia que se sucede en el biodigestor de las heces humanas mueren de un 80 a 95% de los coliformes humanos. Pero aún resta una mínima cantidad de coliformes que pudiera afectar a la salud humana si es que alcanzan al fruto que más tarde servirá de alimento."

Esto me ha hecho descartar el uso de un biodigestor, ya que no me interesa conseguir un abono "restringido", Y me hace dudar de la calidad del abono de heces + lombrices

Pues tienes razon, es un buen despilfarro de litros, lo que pasa que en la casa ya hay un fregadero de esos antiguos de piedra, con un desagüe que no se exactamente donde va , esta encastado y la parte de la calle enterrada, pero para modificarlo tendria que levantar toodo el fregadero y parte de la pared. Ademas me queda en el lado opuesto de la casa de donde iria el lavabo, por lo que de momento me veo incapaz de comunicar los 2 desagües.

Pues tienes razon, es un buen despilfarro de litros, lo que pasa que en la casa ya hay un fregadero de esos antiguos de piedra, con un desagüe que no se exactamente donde va , esta encastado y la parte de la calle enterrada, pero para modificarlo tendria que levantar toodo el fregadero y parte de la pared. Ademas me queda en el lado opuesto de la casa de donde iria el lavabo, por lo que de momento me veo incapaz de comunicar los 2 desagües.

No se, habría que verlo, pero también podrías buscar una solución intermedia sin que haga falta comunicar los dos desagues y tratar el agua del fregadero por separado.

El método más sencillo que conozco es el que propone Bill Mollison del "circulo de bananos": cava un pequeño estanque (qué no hace falta impermeabilizar ni leches, pues en realidad es una zanja de infiltración) y alrededor amontona la tierra sacada y planta varias plataneras (Musa x paradisiaca) encima formando un circulo alrededor del agujero. Luego solo tienes que desviar el agua del fregadero hasta el circulo

El sistema no pide pan, pues tampoco tienes que preocuparte por la calidad del agua al tener esta un solo uso, el de regar los bananos. Y si no te fías de comerte los platanos resultantes (que yo sí lo haría) al menos tienes un rincón exuberante que se auto riega. Si no van los bananos en tu clima siempre puedes sudstituirlos por lirios, ensetes, strelizias, etc.

Bueno, es una idea sencilla, aunque luego en la práctica todo se complica generalmente.....

dependiendo de como lo quieras llevar a la práctica, lo de "pensar sencillo/simple" puede ser un gozo o una carga.

Lo que propone Armando es lo mismo que lo que yo llamaba en algún otro post "circular garden", pero aplicado a cierto tipo de hortalizas. Así nos lo enseñó Richard Wade, y es algo que parte de la misma idea

Page 5: desagues permacultura.pdf

que el círculo de bananos.

Si pones en el buscador "circular garden", lo podrás ver. Únicamente el comentario de que si debajo de la pica pones una garrafa a donde va a parar todo (o un barreño), después sales de la cocina y lo echas directamente todo al centro del circular garden, que deberías tener en zona 1, muy cerca.

A parte vuelvo a recomendar encarecidamente la lectura de los artículos de Orszag. Así se amplia información y posibilidades para decidir lo que uno esté convencido de decidir (en referencia a lo de las heces y orines).

Por fin he conseguido ponerme en contacto con la persona que les fabricó la balsa a mis vecinos, y la verdad es que promete. A grandes trechos se trata de una balsa en la que las aguas grises y negras evacuan en un foso de sedimentacion, en el fondo del estanque, construido con mamposteria, donde se producen los procesos anaerobicos (a unos 3 metros de profundidad). A medida que se descompone, los siguientes residuos empujan a los primeros hacia arriba, donde actuan las raices y los porcesos aerobicos, para finalmente pasar a la laguna de estabilizacion y al filtro de grava, donde termina el proceso.El resultado es un agua apta para regadio, piscicultura, o para incorporar directamente a un acuifero.

De momento me preparan un pequeño proyecto, en cuantolo reciba pondré mas detalles.