2
LA ENTREVISTA PSICOANALÍTICA: DESARROLLO ETCHEGOYEN LA ANSIEDAD DE LA ENTREVISTA Una situación nueva y desconocida donde se lo va a evaluar y de la que puede depender en buena parte du futuro tiene necesariamente que provocar ansiedad en el entrevistado. Asimismo, para el entrevistador, siempre es una situación distinta, por lo que si es responsable también debiera estar ansioso por su entrevistado, por su tarea y por sí mismo. Debe mantenerse a un límite aceptable (tarea del entrevistador), pero no evitar. La ansiedad del paciente aumenta, según la ambigüedad de las consignas del entrevistador. Por lo que es importante explicar al comienzo los objetivos y duración de la entrevista. TIPOS DE ANSIEDAD - Abordaje: es la ansiedad del comienzo. Tiene que ver con estrategias exploratorias y con la curiosidad. - Confusión: intermedia. - Separación: es al final de la entrevista. PROBLEMAS DE TRANSFERENCIA (T) Y CONTRATRANSFERENCIA (CT) A partir de la T podemos obtener una preciosa información sobre la estructura mental del sujeto y el tipo de su relación con el prójimo. La CT es la respuesta del entrevistador y es sumamente útil como instrumento técnico en la entrevista. Debido a las características de la entrevista inicial, es probable que exista una intensa comunicación extraverbal por parte del entrevistado, justamente para evacuar su ansiedad en una situación por demás ansiógena. Frente a este fuerte impacto, el entrevistador no puede usar el legítimo recurso de la interpretación que ayudaría al analizado a descargar su angustia. EVOLUCIÓN DE LA ENTREVISTA Si un problema se planteó al principio de la entrevista y evoluciona favorablemente, hay derecho a pensar que el entrevistado tiene recursos para superar situaciones críticas o traumáticas. Si sucede lo contrario, y el problema resulta al final peor que al principio, tenemos derecho a sentar un pronóstico menos optimista. La entrevista, debiera ser más bien 2 a 3 entrevistas, debido a que así se podrá apreciar la evolución del entrevistado, ambos actores pueden cambiar de una entrevista a otra, y es conveniente darle al entrevistado un tiempo para pensar su experiencia, antes de darla por terminado. INDICADORES PROSPECTIVOS DE LA PAREJA ANALÍTICA El proceso no se da exclusivamente en el paciente sino en la relación. Se utilizan las entrevistas para evaluar hasta qué punto la interacción será curativa o iatrogénica. En el primer caso, asumiremos la tarea que se nos propone (tratamiento). En el segundo, se derivará para darle al entrevistado una nueva oportunidad con quién creemos puede desarrollar con él el proceso psicoanalítico.

DESAROLLO ENTREVISTA PSICOANALÍTICA- etchegoyen. Panchi

Embed Size (px)

Citation preview

LA ENTREVISTA PSICOANALTICA: DESARROLLO ETCHEGOYENLA ANSIEDAD DE LA ENTREVISTAUna situacin nueva y desconocida donde se lo va a evaluar y de la que puede depender en buena parte du futuro tiene necesariamente que provocar ansiedad en el entrevistado. Asimismo, para el entrevistador, siempre es una situacin distinta, por lo que si es responsable tambin debiera estar ansioso por su entrevistado, por su tarea y por s mismo.

Debe mantenerse a un lmite aceptable (tarea del entrevistador), pero no evitar. La ansiedad del paciente aumenta, segn la ambigedad de las consignas del entrevistador. Por lo que es importante explicar al comienzo los objetivos y duracin de la entrevista.

TIPOS DE ANSIEDAD

- Abordaje: es la ansiedad del comienzo. Tiene que ver con estrategias exploratorias y con la curiosidad.

- Confusin: intermedia.

- Separacin: es al final de la entrevista.

PROBLEMAS DE TRANSFERENCIA (T) Y CONTRATRANSFERENCIA (CT)A partir de la T podemos obtener una preciosa informacin sobre la estructura mental del sujeto y el tipo de su relacin con el prjimo.

La CT es la respuesta del entrevistador y es sumamente til como instrumento tcnico en la entrevista.

Debido a las caractersticas de la entrevista inicial, es probable que exista una intensa comunicacin extraverbal por parte del entrevistado, justamente para evacuar su ansiedad en una situacin por dems ansigena. Frente a este fuerte impacto, el entrevistador no puede usar el legtimo recurso de la interpretacin que ayudara al analizado a descargar su angustia. EVOLUCIN DE LA ENTREVISTASi un problema se plante al principio de la entrevista y evoluciona favorablemente, hay derecho a pensar que el entrevistado tiene recursos para superar situaciones crticas o traumticas. Si sucede lo contrario, y el problema resulta al final peor que al principio, tenemos derecho a sentar un pronstico menos optimista.

La entrevista, debiera ser ms bien 2 a 3 entrevistas, debido a que as se podr apreciar la evolucin del entrevistado, ambos actores pueden cambiar de una entrevista a otra, y es conveniente darle al entrevistado un tiempo para pensar su experiencia, antes de darla por terminado.

INDICADORES PROSPECTIVOS DE LA PAREJA ANALTICA

El proceso no se da exclusivamente en el paciente sino en la relacin. Se utilizan las entrevistas para evaluar hasta qu punto la interaccin ser curativa o iatrognica. En el primer caso, asumiremos la tarea que se nos propone (tratamiento). En el segundo, se derivar para darle al entrevistado una nueva oportunidad con quin creemos puede desarrollar con l el proceso psicoanaltico.

Existe compatibilidad en la pareja cuando es posible observar una evolucin favorable, existe isomorfismo entre los motivos de consulta y los conflictos que realmente tiene el paciente y cuando existe una alta capacidad por parte del entrevistador de captar los mecanismo de defensa movilizados por el paciente. LA DEVOLUCIN

Al trmino del ciclo de las entrevistas se tiene que decir algo al entrevistado para fundar nuestra indicacin. Esta no debe ir ms all del objetivo bsico de la tarea realizada, esto es, aconsejar al entrevistado el tratamiento ms conveniente.