14
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA Jéssica Oyarzún Oyarzo Darlin Vargas Almonacid Christofer Navarro Vilo

Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra una pincelada sobre los tipos de pensamiento y conductas de la adolescencia misma

Citation preview

Page 1: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA

Jéssica Oyarzún OyarzoDarlin Vargas AlmonacidChristofer Navarro Vilo

Page 2: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Cognición en la adolescencia según la

teoría de Piaget

Page 3: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Cognición en la adolescencia según la

teoría de Piaget• El pensamiento de los adolescentes se caracteriza

por el estadio de operaciones formales abstractas, según Piaget esto describe la forma en la que piensan los adolescentes.

• Características:• -Son capaces de formular hipótesis y razonar de

forma abstracta.• -Tienen mayor capacidad verbal para resolver

problemas.• -Su pensamiento está lleno de idealismo y

posibilidades fantásticas.

Page 4: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Cognición en la adolescencia según la

teoría de Piaget

• Características:

-Los adolescentes piensan de manera lógica y su forma de razonar se parece a la de un científico, diseñando planes para resolver problemas e ir comprobando de forma sistemática las soluciones. A esto se le denomina razonamiento hipotético deductivo.

Page 5: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

El egocentrismo en la adolescencia

Page 6: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

El egocentrismo en la adolescencia

• El egocentrismo en la adolescencia es la conciencia exacerbada que tienen de sí mismos. Es la creencia de que son individuos únicos e invulnerables.

• El egocentrismo en la adolescencia puede dividirse en 2 tipos de pensamiento social:

• -Audiencia imaginaria: Se refleja en su convencimiento de que despiertan en los demás un interés al igual que sienten por ellos mismos. (Todos me ven y saben lo que hago).

• -Fábula personal: Es la parte del egocentrismo en la adolescencia que da lugar a que el adolescente se considere único e invulnerable (“Curao manejo mejor”).

Page 7: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Procesamiento de la información

Page 8: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Procesamiento de la información

• La capacidad para procesar información mejora durante la adolescencia. Algunas de las áreas en las que producen dicha mejora son:

Memoria

-Memoria de trabajo o corto plazo

-Memoria a largo plazo

Page 9: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Procesamiento de la información

• Toma de decisiones • Los adolescentes suelen tener opiniones, analizar

situaciones desde diferentes puntos de vista, anticipar las consecuencias de las decisiones y plantearse la creatividad de la fuente de información.

• Se ha demostrado que los adolescentes de mayor edad toman mejores decisiones que los más jóvenes, aunque no son perfectas al igual que un adulto.

Page 10: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Pensamiento crítico

Page 11: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Pensamiento crítico• Algunos de los cambios cognitivos que permiten

la mejora del pensamiento crítico en la adolescencia son los siguientes:

• -Mayor velocidad, automatización y capacidad de procesamiento de la información.

• -Mayor amplitud de conocimientos en diversas áreas.

• -Aumento de la capacidad para construir nuevas combinaciones de conocimiento.

• -Mayor variedad de estrategias para aplicar o adquirir conocimientos y emplearlos de manera espontánea.

Page 12: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Aprendizaje Autorregulado

Page 13: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Aprendizaje Autorregulado

• Consiste en la autogeneración y el autocontrol de los pensamientos, sentimientos y conductas necesarias para alcanzar un objetivo.

• La mayor parte de los adolescentes que obtienen buenos resultados académicos poseen más desarrollado el aprendizaje autorregulado.

Page 14: Desarrollo Cognitivo en La Adolescencia

Aprendizaje Autorregulado

Autoevaluación y Control

Establecimiento de objetivos y

planificación estratégica

Control de los resultados y

corrección de las estrategias

Puesta en marcha del plan de control