148
Desarrollo de Competencias Comunicativas en los alumnos universitarios, tomando en cuenta su Estilo de Aprendizaje Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación presenta: Tathiana María Albelais León Registro CVU: 564837 Asesor Tutor: Dra. María del Roble Mendiola Delgado Asesor Titular: Dr. Armando Lozano Rodríguez Hermosillo, Sonora, México Marzo 2015

Desarrollo de Competencias Comunicativas en los alumnos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Desarrollo de Competencias Comunicativas en los alumnos

universitarios, tomando en cuenta su Estilo de Aprendizaje

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación

presenta:

Tathiana María Albelais León

Registro CVU: 564837

Asesor Tutor:

Dra. María del Roble Mendiola Delgado

Asesor Titular:

Dr. Armando Lozano Rodríguez

Hermosillo, Sonora, México Marzo 2015

ii

Dedicatorias

A Dios, quien me ha proporcionado los medios para lograr esta experiencia de crecimiento

personal y profesional.

A mis padres, quiénes han hecho todo en la vida para que yo pueda lograr mis sueños,

apoyándome en todo momento de manera incondicional, motivándome y dándome la

mano cuando sentía que el camino se terminaba.

A mis hermanos, quiénes han sido mis fieles compañeros de vida, con los que cuento día

a día.

A mis sobrinos, quiénes son mis dos grandes motores de vida, que con su inocencia,

ternura y cariño se han convertido en mi mayor felicidad en la vida.

A mis amigos y compañeros de trabajo, que con sus atinadas palabras de aliento, me han

hecho perseverar y anhelar más éxitos profesionales.

iii

Agradecimientos

Al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey por ser mi segundo hogar

y el lugar que me dado las herramientas para crecer profesionalmente.

A la Dra. María del Roble Mendiola quién con paciencia y entusiasmo me ha guiado en

este proceso.

A la Maestra Mónica Monreal por ser una de mis grandes mentoras de vida personal y

profesional, sin su apoyo quizás este no momento no sería posible.

iv

Desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos

universitarios, tomando en cuenta su estilo de aprendizaje

Resumen

El principal objetivo de esta investigación es identificar estrategias para el

desarrollo de competencias comunicativas en base al estilo de aprendizaje de los

alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal, siendo un enfoque

cualitativo. La muestra está conformada por un grupo heterogéneo de 30 alumnos

universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal, de una Institución

Universitaria del noroeste de México, compuesta por alumnos de áreas como Ingeniería,

Administración, Diseño y Arquitectura. El diseño del estudio se lleva a cabo bajo el

análisis de los resultados obtenidos del Instrumento de Evaluación CHAEA

(Cuestionario de Estilos de Aprendizaje) el cual se aplicó de manera colectiva, una vez

obtenido el estilo predominante en cada uno de los alumnos, se les entrevistó de manera

individual con el fin de conocer su experiencia respecto a las competencias

comunicativas. Respecto a los resultados se señala que las actividades dentro del salón

de clases que promueven el desarrollo de las competencias comunicativas son las

presentaciones orales, aprendizaje colaborativo y elaboración de ensayos. En cuanto a

las primeras dos actividades, no se obtuvieron diferencias significativas respecto al estilo

de aprendizaje; sin embargo respecto a la redacción de ensayos se percibe una diferencia

significativa en el estilo de aprendizaje reflexivo. Adicional se pretendía identificar las

fortalezas en las competencias comunicativas, por lo que se obtuvo como resultado la

v

comunicación con uno mismo, predominando el estilo reflexivo. A su vez las

competencias comunicativas que los participantes no consideran ni fortaleza ni área de

oportunidad fueron la comunicación no verbal y la escucha activa. Respecto al tipo de

problemática a la que se enfrenta el alumno por un manejo inadecuado de las

competencias comunicativas resultan: seguimiento de las instrucciones, incumplimiento

de actividades y participación desequilibrada en el trabajo colaborativo. Respecto a los

factores que intervienen favorablemente en el desempeño de competencias

comunicativas se obtuvo dedicación y tiempo. A partir de los hallazgos surgen algunas

posibles preguntas de investigación a futuro: ¿Qué estilo de aprendizaje predomina en

relación al género? ¿Qué estilo de aprendizaje predomina en relación a la carrera que se

está cursando?

vi

Índice

Dedicatorias ...................................................................................................................... ii

Agradecimientos .............................................................................................................. iii

Resumen ........................................................................................................................... iv

Índice ................................................................................................................................ vi

Índice de tablas ................................................................................................................ ix

Índice de figuras .............................................................................................................. xi

Capítulo 1. Planteamiento del problema ....................................................................... 1

1.1 Antecedentes del problema ...................................................................................... 1

1.2 Problema de investigación ....................................................................................... 4

1.3 Objetivos de Investigación ....................................................................................... 6

1.4 Justificación de la investigación ............................................................................... 6

1.5 Limitaciones y Delimitaciones ............................................................................... 10

Glosario ........................................................................................................................ 13

Capítulo 2. Marco teórico ............................................................................................. 16

2.1 Desarrollo de competencias comunicativas ........................................................... 17

2.1.1 Concepto de competencia. ............................................................................... 17

2.1.2 Origen y concepto de competencias comunicativas. ....................................... 21

2.1.3 Componentes de la competencia comunicativa. .............................................. 23

2.1.4 Factores que intervienen en el desarrollo de las competencias

comunicativas………………………………………………………………………27

vii

2.1.5 Estrategias de desarrollo de las competencias comunicativas. ........................ 30

2.1.6. Las competencias comunicativas y el uso de tecnología en la educación

dentro de la vida universitaria. ................................................................................. 32

2.1.7 Las competencias comunicativas en la vida de las organizaciones. ................ 36

2.1.8 Educación basada en competencias. ................................................................ 39

2.2 Estilos de aprendizaje ............................................................................................. 41

2.2.1 Antecedentes de los estilos de aprendizaje. ..................................................... 41

2.2.2 Definición de estilos de aprendizaje. ............................................................... 47

2.2.3 Categorización de los estilos de aprendizaje. .................................................. 49

2.2.4. Correlación de los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico. ..... 56

2.2.5. Los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas a emplear por parte del

profesor. .................................................................................................................... 59

Capítulo 3. Método ........................................................................................................ 65

3.1 Método de investigación ........................................................................................ 65

3.2 Población, participantes y selección de la muestra ................................................ 69

3.3 Marco contextual .................................................................................................... 71

3.4 Instrumentos de recolección de datos .................................................................... 72

3.5 Procedimiento en la aplicación de instrumentos .................................................... 78

3.6 Análisis de datos .................................................................................................... 79

3.7 Aspectos éticos ....................................................................................................... 80

Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados ............................................................ 81

4.1 Estilos de aprendizaje detectados en la muestra .................................................... 82

4.1.1 Instrumentos de evaluación en base a lo que los participantes prefieren que se

utilicen tomando en cuenta su estilo de aprendizaje. ............................................... 85

4.1.2 Estilos de aprendizaje en la vida cotidiana de la muestra ............................... 86

4.2 Características de las competencias comunicativas de la muestra ......................... 88

4.2.1 Competencias comunicativas de la muestra en relación a las actividades

realizadas en clase. ................................................................................................... 93

4.2.2 Factores que intervinieron en el desempeño adecuado de las competencias

comunicativas en relación al estilo de aprendizaje ................................................... 95

viii

4.2.3 Problemas que los participantes han tenido a causa de una mala comunicación.

.................................................................................................................................. 98

4.2.4. Retroalimentación del desempeño de las competencias comunicativas que los

participantes han recibido por parte de sus profesores ........................................... 102

4.2.5. Aspectos que los integrantes de la muestra consideran que han influido en el

desempeño de sus competencias comunicativas en relación a la carrera que están

estudiando. .............................................................................................................. 106

Capítulo 5. Conclusiones ............................................................................................. 108

5.1 Aportaciones al conocimiento del tema ............................................................... 108

5.2 Propuestas de investigación a futuro .................................................................... 112

Apéndices ...................................................................................................................... 114

Apéndice A ................................................................................................................. 114

Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje .......................................... 114

Apéndice B ................................................................................................................. 119

Relación de estilos de aprendizaje obtenidos por el CHAEA. ................................... 119

Apéndice C ................................................................................................................. 120

Entrevista aplicada a los participantes ....................................................................... 120

Apéndice D ................................................................................................................. 125

Transcripción de entrevista aplicada a uno de los participantes ................................ 125

Apéndice E ................................................................................................................. 129

Carta de consentimiento firmada por uno de los participantes .................................. 129

Referencias ................................................................................................................... 130

Curriculum Vitae ......................................................................................................... 137

ix

Índice de tablas

Tabla 1 tomada (de Bermúdez y Gonzalez, 2011, pp. 3-4). Modelo de competencias

comunicativas según algunos autores………..………………………………………….26

Tabla 2. Categoría de estilos de aprendizaje según Dr. David

Kolb………………………………………………………………………..…………....50

Tabla 3. Repercusiones en profesores y alumnos según Pozo y Geijo, en base a la

perspectiva transmisiva vs constructivista…………………………...………………….62

Tabla 4. Descripción de la entrevista…………………………………..……………….77

Tabla 5. Estilos de aprendizaje obtenidos en la muestra analizada……………………..83

Tabla 6. Distribución de estilos de aprendizaje en relación al área de conocimiento de la

muestra analizada………………………………………………………….……………83

Tabla 7. Estilos de aprendizaje obtenidos en relación al género de la muestra

analizada………………………………………………………………………………..85

Tabla 8. Tabla comparativa entre instrumentos de evaluación que la muestra prefiere en

relación a su estilo de aprendizaje……………………………………………………....86

Tabla 9. Tabla comparativa entre estilo de aprendizaje y comportamiento en situaciones

nuevas…………………………………………………………………………………...87

Tabla 10. Autoevaluación de desempeño en las competencias comunicativas de la

muestra analizada……………………………………………………………………….88

Tabla 11. Nivel de desempeño en competencias comunicativas en relación al estilo de

aprendizaje……………………………………………………………………………....89

Tabla 12. Comparación entre Comunicación con uno mismo, estilo de aprendizaje y

desempeño de competencia comunicativa…………………………………………...….90

Tabla 13. Comparación entre Asertividad, estilo de aprendizaje y desempeño de

competencia comunicativa…………………………………………………………...…91

Tabla 14. Comparación entre Escucha activa, estilo de aprendizaje y desempeño de

competencia comunicativa………………………………………………………......….92

Tabla 15. Comparación entre comunicación no verbal, estilo de aprendizaje y

desempeño de competencia comunicativa………………………………………………93

x

Tabla 16. Actividades realizadas dentro de las clases que el participante considera apoya

en el desarrollo de sus competencias comunicativas……………………………………94

Tabla 17. Relación entre estilo de aprendizaje, evaluación desempeño de competencia

comunicativa y factores que intervinieron para alcanzar un buen desempeño………....98

Tabla 18. Tabla comparativa entre estilo de aprendizaje, evaluación de cómo consideran

la comunicación con sus profesores y compañeros contra los problemas que han tenido

los estudiantes por una mala comunicación…………………………………………...101

Tabla 19. Retroalimentación que los participantes recibieron de los profesores respecto a

las áreas de oportunidad en las competencias comunicativas en relación a los estilos de

aprendizaje……………………………………………………………………………..104

Tabla 20. Retroalimentación que los participantes recibieron por parte de los profesores

respecto a las fortalezas en las competencias comunicativas en relación a los estilos de

aprendizaje……………………………………………………………………………..105

Tabla 21. Aspectos que los integrantes de la muestra consideran que han influido en el

desempeño de las competencias comunicativas en relación a la carrera que están

estudiando……………………………………………………………………………...107

xi

Índice de figuras

Figura 1. Elementos que componen la palabra competencia según Tobón

(2006)…….……………………………………………………………………………..20

Figura 2. Criterios que describen las formas de comunicación según Hymes en

1971(cit.Sanz,2014)………………………………………………………………...…...22

Figura 3. Componentes de la competencia comunicativa según

Canale…………………………………………………………………………..……….24

Figura 4. Elementos que definen la competencia comunicativa según

Hernández…………………………………………………………………………...…..38

Figura 5. Modelo de Curry acerca de las diferencias individuales en el

aprendizaje…………………………………………………………………..………..…43

Figura 6. Formulación y respuesta de las cinco preguntas que originaron las dimensiones

de las diversas formas de recibir y procesar información según

Felder…………………………………………………………………………………..52

Figura 7. Características de las dimensiones de los estilos de aprendizaje según

Felder……………………………………………………………………………………53

Figura 8 tomada (de Lozano, 2000, P. 71). Modelo experiencial de Kolb y definición de

los estilos de aprendizaje basados en esta

teoría…………………………………………..………………………………………..54

Figura 9. Características de los estilos de aprendizaje según Kolb y Fry

(1995)………………………………………………………………………….……......55

Figura 10. Componentes del instrumento VARK (Visual, Auditivo, Lectura / Escritura y

Quinésico) y las estrategias didácticas sugeridas para cada estilo según Lozano

(2010)…………………………………………………….........................……………..56

1

Capítulo 1. Planteamiento del problema

El presente capítulo está conformado por una descripción general acerca del tema

de estudio, el cual gira en torno a de qué manera se pueden desarrollar competencias

comunicativas en los alumnos universitarios, tomando en cuenta su estilo de aprendizaje,

teniendo el firme propósito de introducir al lector acerca de los antecedentes que giran

alrededor del problema de investigación planteado; a su vez se revisan los objetivos,

supuestos y justificación de la investigación; tomando en cuenta las limitaciones y

delimitaciones que surgieron a lo largo del estudio. Al final del capítulo se incluye un

glosario con los conceptos que se abordan recurrentemente en la investigación.

1.1 Antecedentes del problema

Desde tiempos pasados hasta la actualidad, se conoce que la importancia de la

comunicación es un tema trascendente en la vida del ser humano, si bien se considera

que ésta es un proceso básico en el desarrollo de los individuos, (Watzlawick, Beavin &

Jackson, 1971, p.1) afirman que “toda conducta es comunicación y no puede no haber

comunicación”. Partiendo de esta premisa, relacionando comunicación con conducta, se

concibe la comunicación como un sistema de canales múltiples en el que los emisores

participan en todo momento, a través de sus gestos, miradas, silencios e incluso hasta en

la ausencia de alguno de ellos.

Por otro lado Martell y Valero (2014) perciben la comunicación como proceso

social; ya que se puede apreciar que las transformaciones sociales actuales son

sumamente complejas, y difícilmente se pueden comprender estos cambios, sin tomar en

cuenta la participación de los procesos de comunicación. Es decir identifican a la

2

comunicación como una pieza fundamental para el avance en el desarrollo social, los

procesos de paz, la democracia y la inclusión ciudadana en la participación social.

Debido a lo elemental de este tema, el desarrollo de las competencias

comunicativas en alumnos universitarios es parte de la preocupación y ocupación de los

profesores para con los alumnos; ya que ésta enmarca la conexión entre habilidades,

valores, actitudes que ayudan a los alumnos en la toma de decisiones dentro de la vida

profesional, tal como se define: la competencia comunicativa es la potencialidad que

tiene la persona de lograr una adecuada interacción comunicativa a partir del dominio e

integración de los conocimientos del proceso de comunicación, para desempeñarse en su

profesión eficientemente y tomar decisiones oportunas ante situaciones complejas o

nuevas (Aguirre, 2005, p.3).

Actualmente se percibe a la competencia comunicativa como un compendio de

saberes, capacidades, habilidades y aptitudes, los cuales participan en la producción de

la convivencia y las relaciones interpersonales por lo que según Bermúdez y Gonzáles

(2011) la comunicación representa un instrumento esencial en la disposición del tejido

social, es decir a través de ella las personas comparten experiencias, construyen

acuerdos, interactúan, por lo que permanentemente lleva a la exploración de nuevas

formas de llevarse a cabo.

Por otro lado una de las características de la sociedad actual y de las relaciones

educativas es la diversidad cultural, la cual según Caselles (2004) brinda al ser humano

profundas y enriquecedoras posibilidades de desarrollo. Trasladando este beneficio al

salón de clases, efectivamente dentro del aula se ha detectado que cuando el alumno

quiere aprender algo, cada quien utiliza su propio método o conjunto de estrategias que

3

prefiere, por lo que estas tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de

aprender que otras, constituyen el estilo de aprendizaje.

Es decir se define como estilo de aprendizaje al hecho de que cada aprendiz utiliza

su propio método o conjunto de estrategias para aprender. Aunque las estrategias

concretas varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar unas

preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

(Diaz, 2012, p.1).

Para el punto de vista de profesores como para el de los mismos alumnos resulta

especialmente interesante la temática de los estilos de aprendizaje, ya que identificando

el estilo que le corresponde a cada quien ofrece posibilidades para conseguir un

aprendizaje más efectivo. Según Pantoja, Duque y Correa (2013) los estilos de

aprendizaje pueden cambiar con la edad, por lo que tomando en cuenta que al

aprendizaje es un proceso que se da durante la vida de una persona, se considera

conveniente que incluso en los escenarios de las organizaciones, independientemente el

rubro se preste atención a los estilos de aprendizaje de las personas que las componen,

ya que son necesarios y útiles tanto de manera individual como para el grupo social al

que pertenecen.

En conclusión, la comunicación y los estilos de aprendizaje resultan ser elementos

cruciales dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, los cuales impactan tanto en el

profesor como en el alumno. A su vez es importante reiterar que la comunicación es un

proceso que ha estado en todas las épocas del ser humano, incluyendo el proceso

pedagógico. Escudero (1977) denomina que para lograr visualizar a la comunicación

como un sistema didáctico entre el profesor y el alumno, es necesario cumplir con las

4

siguientes etapas: conocer las características del grupo, estructurar los objetivos de la

materia y en cuanto a la estrategia didáctica a emplear en el proceso enseñanza –

aprendizaje es importante determinarla desde un inicio, la cual tendrá como objetivo

favorecer la comunicación didáctica, reunidos estos elementos se puede ejecutar el

curso.

Tomando estos puntos de referencia, se considera que los resultados de la presente

investigación impactan en las etapas mínimas a cumplir propuestas por Escudero, en

especial a las relacionadas con el conocimiento de las características del grupo y en la

selección de las estrategias didácticas para lograr la comunicación entre profesor y

alumno.

1.2 Problema de investigación

Una de las principales problemáticas que se presentan en el ambiente educativo,

son las que giran alrededor de una falta de comunicación o deficiencia en la misma, en

ocasiones el alumno da por hecho un sinfín de situaciones, tales como: la metodología

de un trabajo, la dinámica de una tarea, el contenido de un examen, la fecha de entrega

de un proyecto, las cuales por no cumplirse en tiempo y forma, intervienen de manera

negativa en el desempeño del alumno. Todas estas acciones se pudieron haber evitado si

el alumno contara con las competencias comunicativas necesarias para interconectar de

manera oral o escrita con sus profesores y compañeros de clase.

Por otra parte, existen alumnos a los cuales este tipo de procesos, se les facilita en

comparación al resto de sus compañeros y esto se le adjudica en parte a su personalidad

y estilo. Tal es el caso de los alumnos que resuelven sus dudas en el momento oportuno,

5

comunicándose de manera efectiva con sus profesores y compañeros de clases, piden

retroalimentación a sus profesores acerca de su desempeño en la materia en general,

incluso cuando están pasando por un mal momento personal o académico informan a sus

profesores y compañeros de la situación para que se les considere y apoye; de esta forma

el profesor y compañeros no son ajenos a las situaciones que vive el alumno, lo que

permite actuar de manera oportuna en tiempo y forma.

Es precisamente por ello que se buscó encontrar la forma de mejorar las

competencias comunicativas en los estudiantes y que los resultados de la investigación

sirvan de apoyo, quizás a los que tengan deficiencia en este sentido o bien para todos

aquellos alumnos interesados en mejorarlas.

Dada esta situación se considera conveniente que el marco de la investigación sea

dentro de un salón de clases en la materia de Análisis y Expresión Verbal, la cual tiene

como objetivo desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis y pensamiento crítico

a través de la práctica ordenada y reflexiva de los procesos de lectura, escritura,

investigación y expresión oral, se imparte a alumnos de la División de Profesional.

La pregunta de la presente investigación se planteó de la siguiente manera:

¿De qué manera se pueden desarrollar competencias comunicativas en los

alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal

tomando en cuenta su estilo de aprendizaje?

En esta pregunta se relacionan dos variables, 1) desarrollo de competencias

comunicativas en el alumno 2), el estilo de aprendizaje de los individuos.

6

1.3 Objetivos de Investigación

Para el análisis de esta problemática se planteó un objetivo general y algunos

objetivos específicos que dirigieron la dirección de la investigación, permitiendo

clarificar la forma en la que se analizarían los datos, obteniendo información valiosa

para responder la pregunta previamente definida. Estos objetivos se presentan a

continuación:

Objetivo general:

Esta investigación tiene por objetivo identificar estrategias para el desarrollo de

competencias comunicativas en base al estilo de aprendizaje de los alumnos

universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal.

Objetivos específicos:

Identificar las fortalezas respecto a las competencias comunicativas (comunicación

con uno mismo, comunicación no verbal, asertividad y escucha activa) según su estilo de

aprendizaje.

Identificar el tipo de problemática a la que se enfrenta el alumno por un manejo

inadecuado de sus competencias comunicativas.

Identificar los factores que intervienen favorablemente para alcanzar un buen

desempeño en sus competencias comunicativas en relación a su estilo de aprendizaje.

1.4 Justificación de la investigación

Dentro de la práctica docente y en el Departamento de Consejería y Asesoría

Psicopedagógica se considera de gran utilidad el conocer el estilo de aprendizaje con el

que cuentan los alumnos, con la función de que el alumno reconozca sus fortalezas y

7

áreas de oportunidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje, a su vez esto lo llevará a

relacionar estas características con sus habilidades, personalidad e intereses; esperando

que de esta forma potencie el desempeño académico. Si el alumno no identifica el estilo

de aprendizaje que predomina en él, su proceso de aprendizaje puede enlentecerse o

simplemente llegar a ser frustrante; ya que desconoce la manera en que le resulta más

accesible adquirir el conocimiento.

En cuanto al profesor, si se ignora el estilo de aprendizaje que predomina en el

grupo o bien el de cada uno de los alumnos, el transmitir el conocimiento puede llegar a

ser desgastante, ya que quizás los métodos que se utilicen no sean los adecuados para

determinado grupo; de esta forma se considera que los resultados de la investigación

actuarán como herramientas aliadas para que el profesor pueda desempeñar su labor de

la manera más adecuada.

Por otro parte resulta trascendente en la vida del ser humano el contar con un

adecuado desempeño en las competencias comunicativas, ya que éstas se vienen

utilizando desde el principio de la vida del mismo. El comunicarse de una manera

adecuada, es replicable en todas las áreas de la vida del ser humano, dentro de la familia,

del salón de clases, en los trabajos en equipo, presentaciones orales, seguimiento de

indicaciones, en un evento social, en fin; bajo cualquier circunstancia.

Específicamente en el ámbito educativo existe problemática causada por una falta

de comunicación adecuada, se ha observado dentro de la institución que varios de los

jóvenes han tenido algunos problemas en su vida académica, personal o incluso laboral

(aquellos que ya están empleados bajo algún esquema) debido a una pobre

comunicación o bien a falta a de una comunicación efectiva. Desde problemas triviales

8

como entregar una tarea de manera incompleta por no haber entendido las indicaciones

de manera correcta o simplemente no realizar la actividad en clase porque no se escuchó

de manera activa al profesor, hasta llegar a reprobar una materia por no haberse acercado

al profesor de una manera abierta y genuina, para que éste lo hubiera apoyado con

asesorías o ejercicios adicionales a la clase.

Respecto a la importancia de la comunicación dentro del ambiente profesional,

inicia desde el envío de un CV, si éste no está bien estructurado, redactado de manera

adecuada o bien si en el cuerpo del correo se tuvo un lenguaje por escrito pobre, puede

llegar a ser un factor clave al momento de tener un primer contacto dentro de la empresa.

En cuanto a una entrevista presencial, es importante tomar en cuenta el lenguaje oral

como el corporal, ya que fungen como cartas de presentación de la persona que se tiene

enfrente, es importante que ésta denote interés todo el tiempo, incluso cuando no se está

hablando. Y al momento de estar dentro de la empresa, las competencias comunicativas

son las herramientas aliadas para el cumplimiento de los objetivos que cada persona se

trace, ya que a través de su comunicación será más fácil acercarse a ellos.

Se considera que los participantes de la muestra se encuentran en un momento

crucial, ya que están iniciando su formación profesional, por lo que resulta

imprescindible aprender a comunicarse de una mejor manera lo cual es precisamente

parte del objetivo de la formación académica; el brindar la oportunidad a los estudiantes

de desarrollar no solo el conocimiento técnico de las carreras sino distintas habilidades

como es el caso de la comunicación efectiva y asertiva.

Toda institución educativa de nivel profesional busca formar jóvenes para

integrarlos al mundo laboral, siendo precisamente un lugar en donde se vuelve

9

sumamente importante la comunicación, tal como se mencionó anteriormente esta

competencia es sin duda una de las principales en los seres humanos en distintos ámbitos

de la vida, incluyendo el área profesional. Tanto padres de familia, profesores y

empleadores han mostrado inquietudes sobre dicha competencia en estudiantes.

Este estudio en parte se enfocó en analizar los problemas a raíz de una mala

comunicación en la vida estudiantil así como en las áreas de oportunidad y fortalezas de

cada uno de los estilos de aprendizaje; de esta forma los resultados de la investigación

enriquecen el contenido de la materia que cursan los alumnos, ya que van alineados con

el objetivo de la misma, cabe aclarar que la materia que se debe cursar después de ésta,

es Expresión Verbal en el Ámbito Profesional, por lo que se espera aportar tanto a la

profesora como a los alumnos, elementos claves para la siguiente materia y su vida

académica en general.

La presente investigación pretende aportar información relevante al campo de la

educación, la cual impacta en el desarrollo de las competencias comunicativas, tomando

en cuenta cada estilo de aprendizaje de esta forma los resultados, serán de gran apoyo

para todos los involucrados en el proceso enseñanza – aprendizaje.

Dentro de este proceso intervienen, dos figuras protagonistas el alumno y el

profesor, la información que se revisa a lo largo de la investigación será útil para ambos.

Por un lado ayuda al alumno a conocer las estrategias que le apoyarán a desarrollar sus

competencias comunicativas con la finalidad de impactar positivamente su vida

académica. Mientras que referente al profesor se pretende que los resultados faciliten la

labor docente y que funjan como un canal que acerque la información transmitida al

alumno de tal forma que ésta trascienda y que el alumno la sienta totalmente suya.

10

Hay distintos factores en la vida del ser humano que de cierta forma intervienen

en las actividades que se realizan en el día a día, si bien se comentaba anteriormente

sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, según Díaz (2012) es importante que se

incorporen al proceso pedagógico recursos y estrategias para atender todas estas

diferencias, por lo que se considera que los resultados de la investigación le van a

permitir al docente intervenir positivamente en el interés y la motivación de sus

estudiantes, quienes, al involucrarse más van a mejorar su nivel de aprendizaje y su

rendimiento académico. A través de los resultados obtenidos en esta investigación el

profesor puede conocer las características del estilo de aprendizaje y como tomando en

cuenta esta variable puede desarrollar sus competencias comunicativas.

1.5 Limitaciones y Delimitaciones

Algunas de las limitaciones que se tuvieron respecto a la muestra, es que fue un

grupo de estudiantes de diferentes carreras y por lo tanto con diferentes habilidades

comunicativas. Adicional a ello se trata de alumnos de los primeros semestres de la

carrera profesional, por lo que todavía no han recibido la formación profesional respecto

al desarrollo de competencias comunicativas, ya que éstas se van desarrollando

conforme vayan adquiriendo experiencia en cada una de sus materias.

Otro obstáculo que se presentó a lo largo de la investigación giro en torno al

número de alumnos inscritos en la materia, ya que iniciado el semestre, el número puede

variar porque el alumno tiene la opción de darse de baja de manera parcial (por materia)

o definitiva (todo el semestre).

11

Una de las limitaciones que se hicieron presente a lo largo de la investigación fue

el tiempo, a pesar de que se habló con la profesora y no tuvo ningún inconveniente, la

sugerencia por parte de ella fue consumir el menor tiempo posible del horario de clase,

ya contaba con un cronograma de actividades previamente planeadas y no podía

desviarse mucho del mismo; por lo que se intentó evitar la intervención cuando se tenía

programado examen, exposiciones por parte del alumno, debates, etc.

Referente a la igualdad de género de la muestra, se considera como una limitación

del estudio, ya que no se pudo controlar el número de hombres y mujeres; por lo que hay

un desbalance en cuanto al género; aspecto que puede intervenir directamente en los

resultados ya que es sabido que algunas habilidades de comunicación son propias de un

género en especial.

Otra limitante en este análisis es el desbalance en cuanto a los perfiles y áreas de

estudios de los encuestados ya que al seleccionar un grupo de una materia en particular

no se pudo mantener un equilibrio entre las carreras que estudian los jóvenes

participantes en el estudio, situación que puede actuar sobre los resultados obtenidos

puesto que el perfil de los estudiantes de las distintas carreras varían y por ende su estilo

de aprendizaje y forma de desarrollar habilidades tal como lo menciona García (2000) el

contexto de aprendizaje (carrera estudiada) incide significativamente, en interacción con

el género, sobre las estrategias/estilos desplegados por los alumnos/as.

A lo largo de la bibliografía que se ha revisado, se identificó que el ambiente es un

factor que influye en la generación de una comunicación efectiva dentro del salón de

clases, probablemente esta sea una limitante de la investigación, ya que tal vez los

12

resultados que arrojó el grupo, se vean influenciados por la relación que se tenía entre

alumnos y profesores.

En cuanto a las delimitaciones de la investigación es decir el espacio donde se

llevó a cabo, fue dentro de un salón de clases en la materia de Análisis y Expresión

Verbal durante el semestre agosto – diciembre 2014, como se comentó anteriormente se

contactó a la profesora previo a la sesión y no tuvo ningún inconveniente en que la

investigación se realizará en su materia. La muestra estuvo compuesta por un grupo de

alumnos de distintas carreras donde la edad de la muestra osciló entre los 18 y 23 años

aproximadamente.

La metodología a utilizar a lo largo de la investigación fue cualitativa, con el fin de

describir y comprender la realidad del planteamiento del problema; se llevó a cabo a

través de la aplicación de un instrumento de evaluación así como una entrevista semi -

estructurada a cada uno de los participantes.

Tal como se ha estado revisando a lo largo de este primer capítulo las variables

involucradas dentro del objeto de estudio, (competencias comunicativas y estilos de

aprendizaje) son piezas elementales que el profesor debe conocer dentro de su grupo de

alumnos, ya que estos ingredientes intervienen directamente en el proceso de enseñanza

– aprendizaje. A su vez también será muy interesante para toda la comunidad educativa

el conocimiento de las estrategias que favorezcan las competencias comunicativas

tomando en cuenta el estilo de aprendizaje de cada alumno.

13

Glosario

Acomodador: es un estilo de aprendizaje y su principal característica es la

capacidad para adaptarse a las circunstancias, tienden a ser observadores, intuitivos,

atentos a los detalles, observadores y con gran capacidad para relacionar contenidos con

otros.

Aprendizaje: una serie de procesos biológicos y psicológicos que ocurren en la

corteza cerebral que, gracias a la mediatización del pensamiento, llevan al sujeto a

modificar su actitud, habilidad, conocimiento e información, así como sus formas de

ejecución. Sin embargo únicamente se puede hablar de aprendizaje, cuando el cambio

que se produce es duradero, para lo cual la práctica resulta imprescindible

Auditivo: sistema de representación sensorial en el que las personas gustan de las

exposiciones orales, conferencias, discusiones y todo lo que involucre la escucha.

Asertividad: forma de interactuar efectivamente en cualquier situación, incluyendo

aquellos momentos en las relaciones entre los seres humanos que representan un reto

para quien envía un mensaje, debido a que a través de éste se puede confrontar o

incomodar a quien lo recibe.

Asimilador: es un estilo de aprendizaje donde la persona se caracteriza por crear

modelos teóricos y tienden a ser organizados, metódicos, analíticos, reflexivos,

concentrándose en el objeto de estudio.

Competencia: es un proceso complejo de desempeño con idoneidad en un

determinado contexto, el cual se maneja con responsabilidad.

Competencias comunicativas: la potencialidad que tiene la persona de

lograr una adecuada interacción comunicativa a partir del dominio e integración en el

14

ejercicio profesional de los conocimientos acerca del proceso de comunicación humana,

habilidades comunicativas, principios, valores y actitudes.

Comunicación: es el medio por el cual una persona influye sobre otra y es a su vez

influida por esta. A través de la comunicación se da la socialización entre los individuos

y es en función de la comunicación como se conservan como seres sociales.

Comunicación no verbal: Es lo que se manifiesta con todas las expresiones

corporales del cuerpo, desde gestos, movimientos, miradas, expresiones del rostro.

Estos elementos ponen en manifiesto, actitudes, sentimientos y motivaciones.

Convergente: es un estilo de aprendizaje donde la persona tiende a ser práctica en

la aplicación de ideas, eficiente en la aplicación y transferencia de teoría.

Divergente: es un estilo de aprendizaje que se caracteriza por la creatividad,

espontaneidad, imaginación, son personas kinestésicos, suelen ser informales y rompen

con las normas tradicionales de aprendizaje.

Escucha activa: Es la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está

expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que

subyacen a lo que se está diciendo.

Estilo: son los patrones similares que existen entre las conductas de las personas.

Estilos de aprendizaje: es el patrón que tiene una persona al momento de aprender.

Lecto-escritura: sistema de representación sensorial en el que las personas

prefieren todo lo relacionado con leer o escribir.

Rendimiento académico: es el desempeño del alumno dentro del proceso de

aprendizaje.

15

Quinésico: sistema de representación sensorial en el que a las persona les atrae el

aprender a través de experiencia y práctica, lo más cercano a la realidad de manera

simulada.

Visual: sistema de representación sensorial en el que las personas al momento de

comunicarse prefieren el uso de imágenes, cuadros, diagramas, círculos, flechas,

láminas.

16

Capítulo 2. Marco teórico

En este capítulo se abordan los constructos teóricos analizados en relación a la

temática de la investigación, para ello se presentan los elementos conceptuales, teorías e

investigaciones realizadas sobre la manera en que se pueden desarrollar competencias

comunicativas en los alumnos universitarios, tomando en cuenta su estilo de aprendizaje.

Los apartados se organizan en función de los dos constructos de la investigación: uno de

ellos es el desarrollo de competencias comunicativas, es decir la importancia de que el

alumno incremente el conjunto de habilidades y comportamientos que le permitan

comunicarse de una manera efectiva y la manera en que éstas se desarrollen dependerá

del estilo de aprendizaje de cada alumno.

Actualmente las tendencias de la educación son promover en el estudiante el uso y

manejo de los diferentes lenguajes comunicativos; con el fin de que el alumno se pueda

comunicar de manera efectiva con diversos tipos de audiencias. De la mano con este

constructo resulta fundamental el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional

sobre la Educación para el Siglo XXI, coordinado por Delors (1996), que declara cuatro

pilares que deben ayudar a concebir la educación como un proceso permanente a lo

largo de toda la vida del ser humano, y se proponen como la clave para entender la

educación en el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos

y con los otros y, en definitiva, aprender a ser. (Vera, 2010, p.213)

Una educación permanente que supere el concepto inicial de reciclaje profesional

para intentar responder no solamente a una necesidad cultural, sino también, y sobre

17

todo, a una exigencia nueva, capital, de autonomía dinámica de los individuos en una

sociedad en cambio constante. La educación, sin compartimentar en el tiempo y en el

espacio, se convertirá, así, en una dimensión de la vida misma. (Vera, 2010, p.213). Es

por ello que para desarrollar habilidades es necesario construir competencias a través de

ubicar el conocimiento, recuperarlo, transformarlo y relacionarlo con los conocimientos

que ya se poseen para desempeñarse de manera efectiva y eficiente, he ahí la

comunicación como parte de un proceso elemental, el cual se detalla más adelante, así

como el origen de la palabra competencia.

Los conceptos de competencias bajo los autores Argudín (2005), Chomsky (1985),

Holdaway (1987), Boyatzis (1982), Marelli (2000), Tobón (2206) y también el

planteado por la UNESCO y el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, a su vez

también se revisarán los componentes, factores, estrategias y las competencias

comunicativas en la vida universitaria y dentro de las organizaciones.

2.1 Desarrollo de competencias comunicativas

2.1.1 Concepto de competencia.

La comunicación se considera un proceso elemental en la vida del ser humano, ya

que en la medida que los individuos puedan comunicarse de manera eficaz entre ellos,

impacta directamente en la calidad de la vida humana y sin duda alguna también impacta

en la calidad educativa, por lo que un docente que pretende ser inspirador ante un grupo

debe interesarse en desarrollar competencias comunicativas en sus alumnos, ya que se

considera que es un comunicador de ideas, conocimiento, información y aprendizaje.

18

La palabra competencia, “proviene del griego agón que da origen a agonistes,

persona que competía en los juegos olímpicos con el fin de ganar” (Aguirre, 2005, p. 1)

la etimología de la palabra, hace alusión al hecho de que quien adquiere una

competencia, obtiene “algo” positivo o es acreedor a “algo”.

Mientras que Chomsky (1985) otorga una definición sencilla a competencias, las

cuales las define como la capacidad y disposición para el desempeño y la interpretación,

por su parte Richard Boyatzis (1982) amplia el concepto y le denomina competencia a la

destreza para demostrar la secuencia de un sistema del comportamiento que

funcionalmente está relacionado con el desempeño y a su vez con los resultados

propuestos para alcanzar una meta, mismos que sean visibles ante el entorno social para

corroborar si se cumplió o no.

Respecto al concepto como tal, la UNESCO define competencia como: “el

conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,

sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una

función, una actividad o una tarea” (Argudín, 2006, p.12). Ciertamente el concepto ha

ido evolucionando, la definición revisada anteriormente, permite concebirlo como un

conjunto de habilidades, las cuales conducen a que la persona ejecute la actividad o

función de manera adecuada. En cierta medida Boyatzis (1982) coincide con lo

propuesto con la UNESCO, sin embargo añade que es importante que los resultados

sean visibles dentro del medio ambiente en el que se desarrolla la persona, ya requiere

corroborarse su cumplimiento.

Por su parte Marelli (2000) define a la competencia desde un punto de vista

integral, en comparación a las definiciones anteriormente revisadas, ya que afirma que

19

se trata de una capacidad laboral, medible la cual es necesaria para realizar un trabajo de

manera eficaz, logrando producir los resultados deseables por la organización; a través

de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos siendo capacidades

humanas, que se pueden medir para satisfacer eficazmente los niveles de rendimiento

exigidos.

Por su parte el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, define la

palabra competencia como la pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en

un asunto determinado (Ribes, 2011, p.36). Desglosando esta definición, pericia hace

referencia a la sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte, mientras

que aptitud, se define a la capacidad para operar competentemente en una determinada

actividad mientras que idóneo se conoce como adecuado y apropiado para algo.

A su vez Tobón (2006) conceptualiza la palabra desde el punto de vista de un

proceso complejo de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con

responsabilidad. Se analiza cada una de las palabras claves antes mencionadas para la

comprensión de la definición, a través de la figura 1.

20

Figura 1 Elementos que componen la palabra competencia según Tobón (2006).

El concepto de competencia que se tomará para regir el presente estudio es el

propuesto por Marelli (2000), ya que se considera que los define de una manera integral,

práctica, en donde reitera la importancia de que sea algo medible, eficaz, que produzca

buenos resultados y a su vez que se satisfagan los niveles de rendimientos que se

requieran en cada situación.

Competencia

Proceso:

Son dinámicas tienen un fin, por lo que es

necesario que estén conformadas por

acciones, que cuenten con inicio y un final

identificable, características propias de

un proceso.

Complejo:

Se refiere a lo multidimensional y a la evolución, implicando la articulación de diversas dimensiones humanas.

Desempeño:

Como actúa el individuo en la realidad,

articulándose tres dimensiones:

cognoscitiva, actitudinal y el hacer

Idoneidad: es la característica esencial de las competencias,

se le llama al cumplimiento de actividades o a la

resolución de problemas bajo el cumplimiento de

indicadores o criterios de eficacia, efectividad o

eficiencia establecidos para la situación

Contextos:

Es el campo disciplinar, social y cultural que

influyen en una determinada situación,

Responsabilidad:

Es necesario prever las consecuencias del

desempeño y analizar antes de actuar, revisar cómo se ha actuado y corregir los errores lo más pronto posible.

21

2.1.2 Origen y concepto de competencias comunicativas.

En el subtema anterior se abordó a detalle los distintos enfoques que se le han ido

atribuyendo al concepto de competencia, sin embargo uno de los objetos de la

investigación es el que se refiere meramente al término de competencia comunicativa.

Esta aportación se le atribuye al sociolingüista Dell Hymes (1971), quien lo definió

como la capacidad de producir e interpretar mensajes de forma interpersonal en un

contexto determinado a su vez planteó cuatro criterios para describir las formas de

comunicación, las cuales se ilustran en la Figura 2. (Sanz, 2014).

22

Figura 2 Criterios que describen las formas de comunicación según Hymes en 1971 (cit.

Sanz, 2014).

Estos criterios según Hymes (1971), hacen referencia a la forma de comunicación

de las personas, es decir puede que un mensaje resulte posible, si se ha emitido siguiendo

determinadas reglas, relacionadas tanto con la gramática de la lengua como con la cultura

de la comunidad de habla. Así como factible, si el mensaje se emitió, se recibió y se

procesó de la mejor manera, incluso puede ser apropiado, porque se adecuo a la situación

sin embargo puede ser que no llegue a ocurrir, debido a que los miembros de la comunidad

de habla no la utilicen.

El concepto compartido por Bermúdez y González (2011) identifica como factor

importante el que el ser humano requiere una comunicación eficaz, la cual está

compuesta por un conjunto de saberes que participan en la producción de las relaciones

interpersonales.

Formalmente posible (y en qué medida lo es); es decir, si se ha emitido siguiendo unas determinadas reglas, relacionadas tanto con

la gramática de la lengua como con la cultura de la comunidad de habla.

Factible (y en qué medida lo es) en virtud de los medios de actuación disponibles; es

decir, si las condiciones normales de una persona (en cuanto a memoria, percepción, etc.) permiten emitirla, recibirla y procesarla

satisfactoriamente.

Apropiada (y en qué medida lo es) en relación con la situación en la que se utiliza;

es decir, si se adecua a las variables que pueden darse en las distintas situaciones de

comunicación.

Se da en la realidad (y en qué medida se da); es decir, si una expresión que resulta posible

formalmente, factible y apropiada, es efectivamente usada por los miembros de la

comunidad de habla.

Criterios de las formas de comunicación

23

Por su parte (Aguirre, 2005, p.1) la define como:

“la potencialidad que tiene la persona de lograr una adecuada interacción

comunicativa a partir del dominio e integración en el ejercicio profesional de

los conocimientos acerca del proceso de comunicación humana, habilidades

comunicativas, principios, valores, actitudes y voluntad para desempeñarse

en su profesión eficientemente así como para tomar decisiones oportunas ante

situaciones complejas o nuevas, que faciliten el logro de los objetivos

trazados o propuestos en diferentes contextos y en las dimensiones afectivo

cognitiva, comunicativa y sociocultural”

Como se observa, se trata de un conjunto de habilidades y conocimientos las

cuales reunidas llevan al individuo a que interactúe de manera adecuada, permitiéndole

que cumpla con las metas propuestas.

El concepto de competencia comunicativa a utilizar a lo largo de la investigación

es el propuesto por Aguirre (2005) ya que la define de una manera detallada tomando en

cuenta todas las variables involucradas tales como la potencialidad de la interacción

comunicativa, habilidades comunicativas, principios, valores, actitudes mismas que

facilitarán el logro de los objetivos trazados.

2.1.3 Componentes de la competencia comunicativa.

Al tratarse de una competencia compleja, como se ha venido mencionando, es

importante identificar cuáles son sus componentes, es decir qué aspectos deben ser

tomados en cuenta para considerarse como una competencia comunicativa. A lo que el

lingüista Michael Canale, considera que está constituida por un conjunto de

competencias interrelacionadas. (Sanz, 2014, pp. 24-25)

• La competencia gramatical: hace referencia a la corrección formal de la lengua

en la comunicación. Requiere el conocimiento de las reglas gramaticales (vocabulario,

formación de palabras y oraciones, pronunciación y semántica) y la habilidad de

utilizarlas correctamente.

24

• La competencia sociolingüística: es la capacidad de adaptar nuestra producción

lingüística al contexto social, que define la relación entre los interlocutores de una

situación comunicativa. Se trata de hacer un uso adecuado de los diferentes significados

según la situación de comunicación.

• La competencia discursiva: es la capacidad de relacionar las partes de un

discurso entre sí, y de nuestro discurso con el de los otros interlocutores, y en

consecuencia producir y comprender mensajes coherentes.

• La competencia estratégica: es el desarrollo de las estrategias para aprender una

lengua (formulación de hipótesis, lectura selectiva, autocorrección, etc.) y para usarla de

manera eficaz (deducir palabras no conocidas, ser capaz de pedir ayuda al interlocutor,

etc.).

Estas competencias se ilustran a través de la Figura 3.

Figura 3 Componentes de la competencia comunicativa según Canale.

A su vez Raya y Dalia (2007, p.1) consideran que “la competencia comunicativa

pedagógica incluye los procesos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos”.

Respecto al código lingüístico, se entiende como la capacidad de saber qué decir a

quién, cuándo, cómo decirlo y cuándo callar, lo que implica aceptar que la competencia

comunicativa no es reductible al aspecto lingüístico, pues tienen que considerarse

además, los aspectos sociológicos y psicológicos implicados. Es por ello que se detectan

Competencia ComunicativaCompetencia

discursiva

Competencia gramatical

Competencia sociolingüística

Competencia estratégica

25

entre las competencias más importantes, las relacionadas con el manejo de información,

el trabajo en equipos, la capacidad comunicativa, la solución de problemas, la toma de

decisiones y la formación de una visión científica y tecnológica del mundo.

Por otro lado Bermudez y Gonzalez (2011) visualizan que la confluencia de

estudios tanto en el área del lenguaje como en el área de la psicología y la cognición, dio

paso a una óptica común que permitió la expansión del concepto de competencia

comunicativa. Es así como a partir de la década de los años ochenta surgen algunos

modelos, que se resumen en la Tabla 1.

26

Tabla 1 tomada (de Bermúdez y Gonzalez, 2011, pp. 3-4) Modelo de competencias

comunicativas según algunos autores.

Modelos de competencias comunicativas

Autor Competencia Componentes

Canale y Swain (1980)

Canale (1983)

Competencia gramatical

Competencia sociolingüística Competencia discursiva

Competencia estratégica

Conocimiento de reglas

Conocimiento que rige la

utilización de la lengua

Capacidad para cohesionar

textos

Habilidades de hacer uso

de recursos que activan

procesos mentales

Bachman (1990) Competencia

organizativa

Competencia pragmática

Competencia gramatical

Competencia textual

Competencia ilocutiva

Competencia sociolingüística

Celce-Murcia,

Dornyei y

Thurrel

(1995)

Competencia discursiva Competencia lingüística

Competencia sociolingüística

Competencia accional

Competencia estratégica

Correa (2001) Competencia lingüística

Competencia pragmática

Competencia cultural

Competencia tímica

Competencia ideológica

Saberes del código de la

lengua

Saberes interiorizados

sobre las formas de reconocer las

intensiones de un

discurso

Saberes sobre el mundo social

Expresión y manejo de

la emotividad

Interviene en la selección,

estructuración y depuración de los

elementos culturales y

prácticas sociales

27

A manera de explicación, la competencia comunicativa implica, entonces, una

serie de procesos saberes y experiencias de diversos tipos que el emisor-receptor deberá

poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y al

contexto de comunicación.

2.1.4 Factores que intervienen en el desarrollo de las competencias

comunicativas.

Es importante recordar que el ser humano es un ser integral, en el cual intervienen

diversos factores, para su desarrollo y en el tema de las competencias comunicativas no

es la excepción; el facilitador juega un rol importante, se considera necesario que

conozca las necesidades de los integrantes del grupo, para adecuar las condiciones

dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en la medida de lo posible. Garcia (1996)

comparte algunas de las características que ha podido observar en los miembros de los

grupos donde ha fungido como facilitadora; afirma que necesitan sentirse parte, ser

reconocidos, es decir, que se cumplan con algunas de las necesidades básicas del ser

humano, tales como la estima, el reconocimiento, la pertenencia y la seguridad.

Esto es en cuanto a las características de los miembros del grupo, por otro lado se

ha identificado que el ambiente es también un factor que influye en la existencia de una

buena comunicación tanto con el profesor como entre iguales. García Muriel (1996)

sugiere que deben prevalecer las siguientes: aceptación, afecto, mutua comprensión,

confianza, libertad, responsabilidad, optimismo, alegría, estructura y organización.

Tomando en cuenta que estos elementos intervienen en el proceso de comunicación, los

28

resultados obtenidos de la investigación son una combinación de varios factores

personales y ambientales en pro de las emociones positivas que esto provocan.

Estos factores, a su vez, dependen del contexto cultural, social, educativo en el que

se desenvuelve la persona, Federico Varona (2007) presenta los resultados de la

investigación realizada por un equipo internacional de investigadores interesados en

descubrir y comparar las conductas comunicativas o estilos de comunicación de los

empleados cuando interactúan con sus superiores, en Finlandia y en México.

Actualmente la comunicación efectiva en el trabajo es uno de los principales retos que

enfrentan las empresas y organizaciones multiculturales, a nivel nacional e internacional,

se dice que la calidad de la comunicación entre colaboradores es clave para el éxito de la

entidad.

Cuando se menciona comunicación efectiva, se hace referencia tanto a la

comunicación verbal, como a la no verbal; según Norton (1983) las características

fundamentales del estilo de comunicación, son el ser observable y polifacético, lo cual

permite saber cómo debe ser tomado, interpretado, analizado y entendido el sentido

literal del mensaje. Para este autor, las dimensiones del estilo de comunicación son

atento, relajado, activo (no verbal), dominante, argumentador, capaz de dejar impresión,

o combinaciones de estos como atento y comprensivo, activo y dominante.

Las dimensiones culturales de una nación reflejan las tendencias que caracterizan

el comportamiento de la mayoría de la población, según Varona (2007) algunas de las

más características de la cultura nacional finlandesa son: la neutralidad emocional

mientras que la comunicación es específica y explícita. Se considera una cultura difícil

29

de definir, sin embargo un común denominador es que se trata de personas reservadas,

aunque orgullosos de sus logros en la evolución de su país en los últimos años.

Mientras que la cultura mexicana, según las variables de Trompenaars y

Hampden-Turner (1998), considera que las tendencias más características de la cultura

mexicana son: particularismo, es decir las leyes y normas varían según la relación y

situación que se tiene con las personas en cuestión, aunque tienden a ser objetivos, hay

orientación hacia las personas, en negociaciones se tiende a ser específico para

concentrarse en el negocio, pero según el autor, no es extraño que puedan convivir

aspectos difusos; es decir, que se interrelacionen aspectos de la vida personal y laboral,

las personas suelen estar involucradas en varios proyectos a la vez y hacer más de dos

cosas, son flexibles con los horarios de las citas, en la comunicación verbal se dan por

supuestas y conocidas muchas cosas, incluso en los mensajes escritos.

Los resultados son interesantes en el sentido que claramente se percibe la

influencia de factores socio culturales que vive cada país en las habilidades

comunicativas; en conclusión el estilo de comunicación de los empleados mexicanos es

abierto y expresivo (activo, dinámico) que el de los finlandeses con respecto a la

frecuencia de conductas comunicativas que usan cuando se comunican con sus jefes. En

efecto, los empleados mexicanos usaron con más frecuencia conductas comunicativas,

mientras que el estilo de comunicación de los empleados finlandeses es más pasivo,

reservado y menos expresivo, en este sentido las condiciones en las que se vive en

México marcan una tendencia favorable en la comunicación subordinado – jefe.

30

2.1.5 Estrategias de desarrollo de las competencias comunicativas.

Así como existen factores que promueven o bien limitan el desarrollo de las

competencias comunicativas, existen estrategias que fungen como apoyo en el desarrollo

de las mismas. Rukmini Lubies (2008) dentro de su investigación responde a las

preguntas de investigación ¿de qué manera la enseñanza del saber lingüístico, en este

caso léxico, puede propiciar el saber usar la lengua? y ¿es este saber lingüístico

apropiado y pertinente? Es decir, no basta con conocer suficiente léxico, sino en el uso

adecuado del mismo, dependiendo el contexto social en que se produce la comunicación.

En este sentido, esta propuesta es una respuesta a la noción de competencia

lingüística propuesta por Noam Chomsky (1976), la cual hace referencia a la capacidad

innata de un hablante/oyente ideal para emitir y comprender un sin número de oraciones

de una comunidad de habla homogénea. Y en cuanto a la competencia comunicativa se

refiere a la habilidad para actuar. Se hace un esfuerzo para distinguir entre lo que un

hablante sabe y la manera como se comporta en situaciones particulares. Como se puede

observar se trata de un contraste de conceptos, ya que el hecho de que se domine una

lengua en la comprensión y emisión de oraciones, no garantiza una competencia

comunicativa adaptable en diversos contextos y situaciones.

Por su parte Loreto García (1996) diseñó un programa con el objetivo de ofrecer

crecimiento personal en cada uno de los participantes, así como la promoción de una

relación positiva y constructiva consigo mismo y con las demás personas, a través de

una comunicación asertiva y enriquecedora. Es decir, que el participante adquiera

aprendizaje significativo según Juan Lafarga es “aquel que te hace más persona”.

31

La metodología del curso, está basada en las siguientes características: centrada en

la persona, ya que cada persona tiene sus propios intereses y necesidades de enfrentar la

vida, activa porque permite que cada individuo se convierta en el protagonista de su

propio aprendizaje, aprendiendo a través de acciones (dinámicas de grupo, ejercicios,

vivencias), participativa: nadie aprende de nadie, cada persona aprenderá sobre sí misma

a través de la participación de las vivencias, las opiniones y los sentimientos de los otros.

Esta metodología promueve que el alumno construya su propio aprendizaje y a su vez

que éste trascienda a su vida personal, ya que en la medida que lo considere suyo, será

más fácil ponerlo en práctica de manera cotidiana.

El programa consta de 21 sesiones, con una duración de 2 horas. Bajo el

siguiente orden, en cuanto a los temas en cada una de las sesiones: Presentación del

grupo, expectativas del grupo, ¿quiénes se comunican?, comunicación con uno mismo,

los mensajes a sí mismo, comunicamos nuestra percepción a la realidad, comunicamos

nuestras necesidades, comunicamos nuestros sentimientos, formas de expresión de

sentimientos, nos comunicamos para relacionarnos con los demás, niveles en la

comunicación, comunicación no verbal, comunicación verbal, distorsión en la

comunicación, obstáculos en la comunicación, barreras en la comunicación personal, la

asertividad, ¿qué facilita mi comunicación personal?, mensajes yo, el acto de escuchar,

evaluación y cierre afectivo.

Estas son algunas de las estrategias que pueden ser utilizadas dentro de un grupo

con la finalidad de desarrollar competencias comunicativas, a lo largo de la revisión de

cada una de las actividades, se considera que cubren con el autoconocimiento de cada

participante y tomando en cuenta sus fortalezas y áreas de oportunidad le permitirán

32

ponerlas en práctica con las demás personas, fortaleciendo sus competencias

comunicativas.

2.1.6. Las competencias comunicativas y el uso de tecnología en la educación

dentro de la vida universitaria.

Las competencias comunicativas en la vida del alumno universitario, han ido

evolucionando con el paso de los años, un ejemplo de ello es la inclusión de las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación, ya que se

considera que pueden contribuir a que el acceso a la educación sea universal. Sin

embargo, una constante que se ha mantenido a lo largo de los años, es la función básica

que tiene el proceso de la comunicación dentro del aprendizaje.

Desde el punto de vista de Muñoz (2012), plantea una reflexión acerca del

desarrollo de competencias orales y escritas en el actual marco del Espacio Europeo de

Educación, donde se revisan reflexiones, propuestas y experiencias en el área de

Publicidad y Relaciones Públicas. Como punto de partida, es necesario sistematizar las

funciones básicas que desempeña el lenguaje en la formación universitaria según Peña

(2008) la importancia del lenguaje en la formación universitaria puede sintetizarse en

sus tres funciones principales: una función comunicativa, en cuanto sirve como

instrumento para enseñar, evaluar y hacer público el conocimiento; una función social,

como mediador en las relaciones interpersonales, los acuerdos y los proyectos

cooperativos; y una función epistémica, como herramienta intelectual y de aprendizaje.

No cabe duda, día a día el estudiante universitario pone en práctica las funciones

del lenguaje anteriormente mencionadas, ya sea dentro de una exposición de algún

33

proyecto, al momento de comunicarse con sus compañeros de clases y maestros, a la

hora de responder un examen de preguntas abiertas e incluso al momento de organizar

un trabajo en equipo, es imposible intentar prescindir de este proceso, ya que incluso si

se intenta ausentarse de la comunicación, es una forma de expresar parte del sentir en

ese momento.

Por otro lado se dice que la elocuencia es una capacidad innata para hablar en

público que solamente algunas personas tienen la suerte de tener, mientras que otros no.

Ander – Egg (2006) señala que existe un acuerdo bastante generalizado que establece la

capacidad para hablar en público es una combinación de lo innato y lo adquirido; es un

don y es una conquista”. Por lo que podemos concluir que es una competencia que se

puede desarrollar y mejorar a través de la práctica. Existen algunos puntos a evaluar al

momento de hablar en público, tales como la expresión corporal (gestos, vestimenta,

lenguaje y movimientos)

Es importante prestar atención a la expresión corporal, que es lo que el cuerpo está

comunicando y bajo que contexto, por su parte Cuervo y Diéguez (2001) sugieren que

cuando se habla en público, la postura y los gestos de brazos y manos son algo muy

personal y dependen también del público que escucha; es decir ante una gran asamblea

los gestos deberán ser más lentos y amplios que ante un grupo reducido de personas. Ya

que se requiere llamar la atención de las personas, por lo que el estilo debe ser pausado

pero al mismo tiempo visible ante el público. Mientras que cuando se habla ante un

pequeño grupo de personas, los movimientos suelen ser más finos y delicados, en pro de

que se está atendiendo el mensaje recibido.

34

Esto es en cuanto a la comunicación oral presencial, pero ¿qué hay en cuanto a la

comunicación a través de la tecnología? Hoy en día es un elemento que está

interviniendo de manera constante en los sistemas de acceso e intercambio de

información así como en la comunicación interpersonal, se le da un uso social al

momento de comunicarse impactando en la identidad múltiple y cambiante de los

jóvenes en su vida cotidiana.

Rheingold (1996) afirmaba tener fe en las posibilidades que brinda la tecnología

para establecer relaciones, acercar a las personas, reformular vínculos amenazados por

las formas de vida contemporánea y facilitar la participación democrática. Según Knorr,

1997) se le denominan relaciones postsociales, que pueden ser definidas como aquellas

que se producen entre el sujeto y un objeto relacionado con las nuevas tecnologías, que

actúa como mediador y que sustituye, al menos en determinados momentos, a las

relaciones cara a cara. Las actividades cataloga de esta forma, son el acto de extraer

dinero de un cajero automático en sustitución de la interacción con el empleado de la

entidad bancaria, comunicación vía e-mail en lugar de cara a cara, comprar a través de

Internet en lugar de la adquisición en el punto de venta, entablar una relación de amistad

o sentimental on line, etc.

Si bien el recurso al uso de Internet para la realización de determinados actos

funcionales (compras, gestiones de carácter práctico, trámites con la administración),

incluso buscar pareja o hacer amigos, puede tener evidentes beneficios como ahorro de

tiempo y dinero en desplazamientos, acceder a una amplia y variada información sobre

productos, evitar las habilidades de los vendedores y su poder de convicción, esconder

nuestras propias debilidades e inseguridades, etc., por otro lado algunos autores apuntan

35

efectos secundarios que derivan de dichas interacciones, tales como la discapacidad

social, falta de habilidades interpersonales; son manifestaciones que muestran muchos

de aquellos que tienen "la cabeza enterrada en una marea de desktops, laptops, celulares

y dispositivos que caben en la palma de la mano" (Bauman, 2007, pp. 30-33).

Ciertamente en la actualidad parece casi imposible evitar comunicación a través de

cualquier medio electrónico, Cáceres (2009) muestra algunos rasgos a propósito de

cómo los jóvenes se presentan ante los otros a través de los procesos de comunicación

interpersonal con mediación tecnológica. En primer lugar se abordan las

transformaciones operadas por la mediación tecnológica en los procesos de

comunicación interpersonal; en segundo lugar se plantea la cuestión de la identidad y el

anonimato en la red, cuáles son las implicaciones de Internet en términos de autenticidad

y cómo se experimenta y se juega dicha identidad con relación a algunos escenarios de

la vida cotidiana. Se trata de un estudio exploratorio cuyos resultados se han obtenido a

partir de un cuestionario realizado a 360 jóvenes universitarios usuarios de Internet.

Los resultados obtenidos giran alrededor de la mediación tecnológica en la

comunicación interpersonal, la cuestión de la identidad en internet, el ocultamiento de la

identidad, utilización de diversas identidades según contextos; cabe explicar todos estos

datos desde la tendencia de los jóvenes a buscar relaciones personales "sin riesgo", esto

es, sin contraer grandes responsabilidades.

En este momento, no parece que pueda afirmarse que las relaciones virtuales

sustituyen a las presenciales, antes bien ocurre lo contrario: en opinión de algunos

autores (Pisani y Piotet, 2008) la tendencia es a aumentarlas y, como aquí se ha

mostrado, a convertir la ocasión del encuentro en un espacio que satisfaga la necesidad

36

de expresarse y el ansía de representarse. Aunque los jóvenes no renuncian a las

relaciones de pertenencia, tienden a multiplicar las relaciones reticulares, transitorias, de

alcance limitado, que permiten la experimentación sin consecuencias.

2.1.7 Las competencias comunicativas en la vida de las organizaciones.

Ahora bien, resulta interesante conocer que es lo que sucede en cuanto al concepto

de competencia, en el ámbito de las organizaciones, Bermudez y González (2011) la

sitúan entre los saberes y las habilidades concretas; la competencia es inseparable de la

acción, pero exige a la vez conocimiento; lo que indica que una persona debe tener tanto

una buena formación en cuanto a sus funciones laborales como en la capacidad para

tomar las acciones, de manera que le permitan usar apropiadamente esos conocimientos

adquiridos.

Por su parte Ana María Vota (2008) precisa a la comunicación (escrita) como

elemento esencial en la vida de las organizaciones. El objetivo del estudio es analizar a

través de las circulares abiertas en forma de cartel, la influencia que tienen las

comunicaciones como estrategias de poder en el cambio organizacional, el estudio se

llevó a cabo en una Clínica del IMSS.

Los resultados arrojados demuestran que la estrategia de comunicación, a través de

circulares abiertas en forma de cartel, si ha incidido en el cambio organizacional, pues

en las respuestas se refleja que la comunidad en general aprecia que se toman en cuenta

aspectos significativos para la comunidad, ya que se les reconoce el esfuerzo e invitan, a

la comunidad laboral, a participar, al tiempo que hace empatía con ellos y les informa

sobre la trascendencia del cambio en la vida organizacional; de esta forma se reitera la

importancia de la comunicación escrita, se debe de tomar en cuenta cual es el mensaje

37

que quieres dar a conocer, bajo que finalidad, a qué tipo de público se quiere impactar, el

tipo de vocabulario a utilizar si debe ser convincente o bien motivador.

En referencia a las competencias comunicativas en general (incluyendo las orales

y escritas) Bermudez y González (2011) a través de su estudio afirman que la

competencia comunicativa tiene un carácter eminentemente estratégico, de manera

individual o colectivamente, ya que representa un requisito para entablar relaciones que

además de saludables, sean productivas y en el ámbito de las organizaciones contribuyen

a sustentar el clima organizacional, sentido de pertenencia y los componentes que

optimizan los procesos productivos. Esta información reafirma la importancia de que un

profesionista domine sus competencias comunicativas y las maneje en un nivel

favorable, ya esto beneficiará al individuo y a la organización a la que pertenezca.

Cabe mencionar que en toda organización, el éxito depende en gran parte de sus

colaboradores, de las capacidades, competencias, actitudes así como la efectividad de la

comunicación que se genere, misma que fomenta la participación de los integrantes en

sus actividades colaborativas, lo cual promueve que existan relaciones laborales sanas en

la interacción del día a día.

A su vez también existen elementos que definen la competencia comunicativa en

las organizaciones, distintas disciplinas han abordado este tema, con la finalidad de tener

un mejor y mayor rendimiento en el trabajo. Por su parte Hernández (2007) menciona

cuatro elementos definitorios para la competencia comunicativa: la capacidad de

comprender y aceptar la visión del otro, apreciación adecuada de sí mismo, búsqueda de

información objetiva y requerida en el proceso comunicativo y el autocontrol emocional.

Ver Figura 4.

38

Figura 4 Elementos que definen la competencia comunicativa según Hernández.

Estos componentes claves para desarrollar competencias comunicativas, están

planteados en los tres pilares de la educación basada en competencias (el saber, saber

hacer y querer hacer), el primer elemento requiere de conocimientos empíricos y

teóricos “el saber”, el segundo con las habilidades, “saber hacer” y el último con las

actitudes “querer hacer”. En el siguiente tema se encuentra una explicación detallada al

respecto.

Como se puede ver son muchos los factores que intervienen para que la

competencia comunicativa se lleve a cabo de manera efectiva, tales como el contexto y

tipo de vocabulario, situación socio cultural del país en el que se desarrolla, así como la

importancia de la comunicación escrita dentro de las organizaciones. Por lo que según

Bermúdez y González (2011) cuando se habla de desarrollar competencias

comunicativas es indispensable conocer las características individuales e identificar

Capacidad de comprender y

aceptar la visión del otro

Apreciación adecuada de sí

mismo

Búsqueda de información

objetiva

Aucontrol emocional

39

objetivamente las habilidades para su desarrollo a través del aprendizaje y el ejercicio de

la actividad profesional constante. Hoy por hoy la comunicación es considerada

indispensable para lograr una convivencia más armónica que a su vez beneficia en el

desarrollo personal y social.

2.1.8 Educación basada en competencias.

Este tipo de Educación basada en competencias (EBC) es un enfoque sistemático,

resultado de las nuevas teorías de cognición, el concepto está ligado al saber: saber

pensar, saber interpretar, saber actuar; orientado al cumplimiento de metas a partir del

desarrollo de habilidades. A través de este tipo de educación el alumno tiene la

oportunidad de concentrar su conocimiento y habilidades, por lo que se espera que vaya

un paso adelante, ya que aprende porque tiene la intención de crear o construir algo, lo

que influye para que tenga un mejor desempeño.

Según Ruiz (2009) la EBC se origina de la combinación de algunos dos sucesos;

uno de ellos el replanteamiento de la educación como facilitación del aprendizaje

asociado a la explicación del proceso de aprendizaje como un fenómenos del individuo

que aprende y de la formación de profesionales capaces de resolver problemas de

manera eficiente en el mundo real. Con fundamento en este planteamiento, la formación

escolar pretende responder a las presiones a las que se enfrentan las personas, ya sean de

índole social, económico y disciplinar.

De acuerdo con Tobon (2006) respecto al aspecto social, la EBC replantea una

educación para la vida y para el trabajo con calidad; en lo económico, pretende dar

respuesta a las demandas que las empresas hacen a las instituciones de educación

superior en lo que corresponde a la formación de profesionales idóneos, lo que les

40

permite competir con otras empresas tanto nacionales como internacionales; en lo

disciplinar, considera importante trascender del énfasis puramente conceptual y

discursivo a la movilización de los saberes, los cuales demandan habilidades de

búsqueda, procesamiento, análisis y aplicación del saber de manera pertinente.

Dentro de estos conceptos, destacan palabras claves que describen la EBC, tales

como: la disposición, desempeño, orientación a metas, capacidades medibles. El

conjunto de estas características tiene como resultado personas con una formación

integral, con potencial que aportar dentro de cualquier Institución o Corporativo con

metas claras; adicional a esto Holdaway (1987) centra la EBC en las necesidades, estilos

de aprendizaje y potencialidades individuales del alumno, lo cual le da un valor

agregado a las personas y a través de este autor se puede apreciar desde la década de los

80s el interés de los expertos en educación por comprender la forma de aprender de cada

uno de sus alumnos.

Sin embargo existen riesgos en relación a la EBC, ya que a su vez Ruiz (2009)

considera que ésta debe implementarse de manera pertinente, se requiere hacer un

cambio en la metodología; ya que de no ser así, Villa y Villa (2007, p. 19) señala que:

sin un cambio metodológico claro y sin un cambio en la forma de pensar, planificar,

desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el aprendizaje basado en

competencias será una moda pasajera, una oportunidad perdida, un sueño educativo más.

Es decir la EBC requiere una evolución de manera integral del proceso de enseñanza –

aprendizaje, donde deben migrarse los procedimientos, estrategias de enseñanza y

métodos de evaluación tradicionales a las necesidades y requerimientos que la EBC

demanda.

41

2.2 Estilos de aprendizaje

2.2.1 Antecedentes de los estilos de aprendizaje.

En el gremio educativo se ha ido desarrollando la idea de que es imprescindible que

los profesores conozcan el perfil de estilos de aprendizaje de sus alumnos, pero ¿a qué se

le define aprendizaje? Se trata de “una serie de procesos biológicos y psicológicos que

ocurren en la corteza cerebral que llevan al sujeto a modificar su actitud, habilidad,

conocimiento así como sus formas de ejecución. Sin embargo únicamente se puede hablar

de aprendizaje, cuando el cambio que se produce es duradero, para lo cual la práctica

resulta imprescindible”. (Díaz, 2012, p.6)

La importancia de que identifiquen el estilo de aprendizaje no es sólo para

ajustarse a ellos, como se consideraba en primera instancia, sino para que su práctica

educativa se enriquezca planteando estrategias de enseñanza-aprendizaje más flexibles y

variadas de acuerdo con el abanico de diferencias individuales que tiene con cada

alumno, con la finalidad de potenciar no sólo el propio Estilo de cada uno, sino a

desarrollar otras modalidades de aprendizaje que, en su futuro académico y laboral, le

puedan ser imprescindibles.

Acorde con esta segunda perspectiva, León (2008) asume que los estilos serán

los procedimientos generales de aprendizaje que integrados por componentes cognitivos,

afectivos y conductuales, la persona emplea de forma diferenciada para resolver

situaciones problemáticas en distintos contextos. Por lo que, el que existan diversos

estilos de aprendizaje, están de cierta forma ligados a los tipos de personalidad. La

personalidad es el conjunto de rasgos con las que cada persona cuenta los cuales lo

42

hacen única e irrepetible, compuesta por sentimientos, intereses, actitudes, etc. Estos

factores son aspectos moldeables que se van desarrollando a lo largo de la vida de las

personas.

La propuesta conceptual de Curry (1987) se considera un punto de partida útil para

analizar las diferencias individuales en el aprendizaje, este autor plantea un modelo de

integración o bien “modelo de la cebolla” en el cual explica las interacciones entre el

estilo cognitivo, el estilo de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje.

A través de este modelo se presenta una relación progresiva de las funciones

cognitivas estables (centro de la cebolla) a las menos estables (influencia del entorno) en

las personas. En el centro se visualiza los elementos que corresponden a los rasgos de

personalidad (estilo cognitivo). A su vez continúa una capa conformada por las formas

que los sujetos prefieren al recibir información en un entorno de aprendizaje (estilo de

aprendizaje) y, finalmente, la última capa está compuesta por las preferencias

instruccionales, las cuales incluyen estrategias de aprendizaje, motivación y

autopercepción del alumno, éste último nivel se percibe como menos estable ya que

puede ser el más influenciable por el entorno (Ver Figura 5).

43

Figura 5 Modelo de Curry acerca de las diferencias individuales en el aprendizaje.

Según Gordon Lawrence (1993) el resumen de la Teoría de los Tipos psicológicos

de Jung menciona que la actividad consciente ocurre en las personas a través de dos

procesos: perceptivos (sensitivo e intuitivo) y dos procesos para la toma de decisiones

(el racional y el emocional). Se dice que todas las personas utilizan los cuatro procesos,

sin embargo se difiere en la forma y cantidad en que se utiliza, por lo que existe un

proceso que es dominante y este indica la manera en la que la persona domina su vida.

Si el proceso dominante que utiliza la persona está relacionado con el mundo

externo y en acciones marcadas hacia la opinión que los otros tienen de ellos, la persona

posee su orientación denominada extroversión. Por otro lado si el proceso del individuo

está dirigido hacia su mundo interno (ideas y pensamientos propios), posee una

orientación introvertida. Cada uno de los procesos mencionados anteriormente es valioso

en la vida del ser humano, no significa que uno sea mejor que otro; sin embargo se

conoce que la forma particular en que cada persona percibe las cosas ofrece sus ventajas

44

y desventajas, según el tipo de conocimiento que se está aprendiendo. A continuación se

revisará la importancia de la percepción y como ésta influye en el procesamiento de la

información.

Según Garza y Leventhal (2002) existen dos factores que deben considerarse

cuando se habla de la manera de aprender: la percepción y el procesamiento de la

información. Existen diferencias en la percepción de la realidad, las cuales se

determinan según las experiencias y conocimientos con los que cada persona cuenta, al

enfrentarse a una situación nueva algunos individuos la experimentan prestando atención

a las sensaciones, por otro lado otras personas reflexionan un poco más acerca de ella,

actuando de manera más racional.

Se dice que la docencia es todo un arte, ya que el profesor debe actuar de manera

creativa e impactar en cada uno de los integrantes del grupo, por lo que es importante

incluir en cada una de sus clases, aspectos que puedan ser percibidos y atractivos para

cada uno de los estilos y evitar el sesgo hacia un estímulo, ya que podría lograr perder el

interés de las personas en las que no predomina ese estilo. A continuación se revisarán

distintas estrategias que fungen de apoyo en los distintos estilos de percepción.

Aquellas personas que perciben la realidad a través de sensaciones, les es más

factible aprender por medio de la empatía que sientan hacia el profesor, tomando en

cuenta su intuición; ya que se adentran en su realidad concreta, con la información que

reciben a través de sus sentidos. Por otro lado las personas que reflejan acerca de la

experiencia se les facilita aprender a través de la realidad, analizando lo que está

sucediendo a través de la lógica. (Garza y Leventhal, 2002)

45

Si se revisa lo que se comenta anteriormente, independientemente de que estilo sea

el que predomine en el alumno al momento de ejecutar la percepción, la actitud del

profesor es una herramienta clave dentro del proceso – aprendizaje, ya que en gran parte

el profesor transmite la empatía a sus alumnos y de igual forma puede conducirlos a la

práctica a través de experiencias reales.

Garza y Leventhal (2002), mencionan que otra diferencia acerca del cómo se

aprende se enmarca en la manera en que se procesa la información, existiendo dos

estilos: activos y pasivos. Por ejemplo en el aprendizaje tradicional se le pide al alumno

que observe, escuche y reflexione; teniendo ventaja para los alumnos que aprenden de

manera pasiva. Sin embargo para aquellas personas que tienden a participar activamente

les resulta muy difícil, ya que ellos requieren hacer para adquieran el conocimiento.

La práctica docente actual de cierta forma ha obligado a los docentes a romper con

sus propios paradigmas y reestructurar el contenido de sus materias, esto no significa

que se tenga que bajar o subir el nivel de complejidad; sino que el reto es adaptar su

enseñanza a los diferentes tipos de aprendices, con el fin de satisfacer sus necesidades.

La propuesta por parte de Garza y Leventhal (2002) hacia los docentes es la

introducción de recursos instruccionales para fomentar en los alumnos el gusto y la

motivación por aprender otras modalidades de acercarse al conocimiento. Parte del

cambio de los paradigmas educativos se ve reflejado en el aprender haciendo, adoptando

en todo momento del proceso enseñanza – aprendizaje lo concreto y lo práctico y

después llegar a las explicaciones racionales abstractas.

Prueba de ello es el Tecnológico de Monterrey, universidad que se ha

caracterizado por estar a la vanguardia constantemente a través de la innovación de sus

46

técnicas didácticas. Alusivo a lo revisado anteriormente respecto a los distintos estilos de

percepción y procesamiento de la información, se han diseñado estrategias educativas

con el fin de que el alumno sea responsable de su propio aprendizaje, asuma un papel

participativo y colaborativo, tenga contacto con su entorno, se comprometa de manera

reflexiva en lo que hace y utilice la tecnología como un recurso útil. Las técnicas

didácticas que actualmente forman parte del Sistema Educativo del Tecnológico de

Monterrey son:

Aprendizaje basado en problemas (PBL): permite que el alumno aplique de

manera amplia sus conocimientos ante situaciones prácticas, dependiendo del semestre

en el que se vaya a implementar se diseña la complejidad del problema.

Método de caso: ofrece al alumno la posibilidad de vincular el contenido de la

clase con el entorno, tomando conciencia del contenido y la trascendencia de su

conocimiento en la realidad.

Aprendizaje orientado a proyectos (POL): en esta estrategia se integra el

conocimiento con la generación de un proyecto específico.

Aprendizaje colaborativo: va más allá de una técnica didáctica, es una filosofía de

interacción como una forma personal de trabajo, siendo la colaboración una forma de

acción en todos los grupos donde se participa.

Parte de la finalidad del uso de estas técnicas didácticas surgen del interés de

adaptar el conocimiento a los distintos estilos de aprendizaje, con la intención de

impactar en cada uno de ellos; ya que los patrones de comportamiento que a diario se

ven reflejados en la vida del ser humano implican la manera cognoscitiva de ver las

47

cosas y también la personalidad, cuando estos patrones influyen directamente en el

aprendizaje se le denomina, estilos de aprendizaje.

2.2.2 Definición de estilos de aprendizaje.

Cada ser humano es único e irrepetible, por lógica, cada uno aprende de forma

diferente (Castañeda, Oviedo, Salgado, Fernández, Hurtado, López, Figueroa, 2012); es

decir aprenden a diferentes ritmos, utilizan distintas estrategias, con mayor o menos

eficacia, incluso aunque su edad sea la misma, así como el tema, la motivación que

tengan. Por lo tanto es irreal que se siga considerando que todos los alumnos deben

aprender de la misma forma, si se está consciente de los tipos de inteligencia, incluso de

la diversidad de estrategias de enseñanza que existen. Por lo tanto la noción de los

estilos de aprendizaje o estilos cognitivos tiene sus antecedentes etimológicos en el área

de la psicología.

El concepto de estilos cognitivos o bien como ahora se conoce, estilos de

aprendizaje; comenzó a utilizar aproximadamente a partir de 1950, por un grupo de

Psicólogos de la corriente cognitivista, H. Witkin (1954) fue uno de los primeros

interesados en el tema, en el sentido de conocer las formas particulares de las personas al

percibir y procesar la información. Otros interesados fueron los autores, Holzman, P.S. y

Clien, G.S, Erikse, C.W., Golstein K. y Scheerer M. Enesta época se estaba generando

un amplio movimiento de reformas curriculares que buscaban la transformación

cualitativa en cuanto a las metodologías tradicionales y al rescate del alumno como polo

activo del proceso enseñanza – aprendizaje.

A través de los años los expertos en el área: Psicólogos Educativos, han emigrado

el concepto de estilos cognitivos a estilos de aprendizaje, ya que se considera que este

48

término reflejar de mejor manera el proceso de adquisición de aprendizaje en el contexto

escolar. A su vez, el concepto ha sido definido por algunos autores, tales como Hundt,

D. E. (1979, p.27) el cual lo define como: las condiciones bajo las que un discente está

en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender

mejor.

A diferencia de estos autores, para Curry (1987) en su modelo de las diferencias

individuales en el aprendizaje, como se revisó en el tema 2.2.1, el estilo cognitivo es

distinto al concepto del estilo de aprendizaje, al primero se refiere como el modo

habitual o típico que una persona tiene para resolver problemas, pensar, percibir y

recordar. Mientras que el estilo de aprendizaje son las preferencias que tienen los

estudiantes a la hora de procesar información y enfrentarse a una tarea de aprendizaje en

distintos contextos.

Por su parte James y Gardner (1995) definen los estilos de aprendizaje como la

manera compleja en la cual y bajo ciertas condiciones, los estudiantes aprenden más

eficientemente y perciben más efectivamente, procesan, almacenan y evocan lo que

están intentando aprender. A su vez Schmeck, R. (1982, p.80), ofrece un concepto

sencillo, refiriéndose a él como simplemente el estilo cognitivo que un individuo

manifiesta cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje, y refleja las estrategias

preferidas, habituales y naturales del estudiante para aprender, de ahí que pueda ser

ubicado en algún lugar entre la personalidad y las estrategias de aprendizaje, por no ser

tan específico como estas últimas, ni tan general como la primera.

Lozano (2010) presenta los principios teóricos en que se fundamenta el modelo de

estilos de aprendizaje de Dunn y Dunn (1978, p.65), se destacan los siguientes: 1. El

49

estilo de aprendizaje es un conjunto biológico y del desarrollo de características

personales que hacen que ambientes, métodos y recursos instruccionales idénticos sean

eficaces para algunos alumnos e ineficaces para otros. 2. La mayoría de la gente tiene

ciertas preferencias de estilos de aprendizaje, pero estas preferencias difieren de manera

significativa. 3. Los profesores pueden aprender a usar los estilos de aprendizaje como

una base sólida en la preparación de sus programas académicos. 4. Cuanto menor sea el

éxito académico en una persona, mayor es la importancia de acomodar sus preferencias

de estilos de aprendizaje a experiencias de aprendizaje adecuadas.

López Ramirez 2002, define a los estilos de aprendizaje como las maneras

personales de procesar la información, los sentimientos y comportamientos en

aprendizaje. Un estilo de aprendizaje es una preferencia, es decir, lo que se elige de

manera consciente, implicando el uso de facultades cognitivas. A su vez la Psicología

Cognoscitiva ha realizado algunos avances respecto a los estilos de aprendizaje y los

investigadores los han clasificado, tomando en cuenta las formas preferidas de

enfrentarse al mundo, estas formas a su vez tienen impacto en las relaciones sociales y

en las cualidades personales de los individuos. A continuación revisaremos a detalle los

hallazgos de especialistas en el tema, acerca de la categorización de los estilos de

aprendizaje.

2.2.3 Categorización de los estilos de aprendizaje.

Kolb (1975) realizó la siguiente categoría en cuanto a los estilos de aprendizaje, la

cual está basada en que el aprendizaje es un proceso que permite alcanzar una

comprensión de cómo el ser humano deduce conceptos y principios de su experiencia,

para orientar su conducta en situaciones nuevas, y cómo modifica esos conceptos para

50

incrementar su eficacia. Adicional a estas variables gira en torno a la combinación de

dos dimensiones, la de percibir y procesar la información, dando como resultado cuatro

diferentes estilos de aprendizaje. (Garza y Leventhal, 2002). Ver Tabla 2.

Tabla 2 Categoría de estilos de aprendizaje según Dr. David Kolb (1975).

Categoría de estilos de aprendizaje según Dr. David Kolb

Divergentes Se basan en experiencias concretas y observación reflexiva. Tienen habilidad

imaginativa Gestalt (observan el todo en lugar de las partes). Son emocionales y se

relacionan con las personas. Este estilo es característicos de las personas dedicadas a

las humanidades. Son influidos por sus compañeros.

Asimiladores Utilizan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Se basan en

modelos teóricos abstractos. No se interesan por el uso práctico de las teorías. Son

personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.

Convergentes Utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Son deductivos

y se interesan en la aplicación práctica de las ideas. Generalmente se centran en

encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas. Son más

apegados a las cosas que a las personas. Tienen intereses muy limitados. Se

caracterizan por trabajar en las ciencias físicas. Son personas que planean

sistemáticamente y se fijan metas.

Acomodadores Se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa. Son adaptables,

intuitivos y aprenden por ensayo y error. Confían en otras personas para obtener

información y se sienten a gusto con las demás personas. A veces son percibidos

como impacientes e insistentes. Se dedican a trabajos técnicos y prácticos. Son

influidos por sus compañeros

Mientras que Felder (1993), concibe los estilos de aprendizaje como las

preferencias que tiene un sujeto para recibir y procesar información. Por lo que a través

de su artículo “Learning and teaching styles in engineering education” indaga sobre

algunas ideas acerca de la enseñanza y el aprendizaje en las áreas de ingeniería y

ciencias y realiza obtiene un instrumento para la valorización de los estilos de

aprendizaje, al que se le denominó Índice de estilos de aprendizaje, para realizar una

primera clasificación de los estilos de aprendizaje, formula cinco preguntas que originan

dimensiones de las diversas formas de recibir y procesar información. Ver figura 6.

51

Estas dimensiones generan estilos de aprendizaje optativos en cada una de ellas,

sin que sean exclusivos. Dichos estilos en una persona son continuos y no excluyentes,

es decir, un estudiante puede ubicarse en alguna de las escalas: fuerte, moderado o débil,

en cada una de estas escalas pueden cambiar con el tiempo, dependiendo del medio

ambiente o del contenido que se esté aprendiendo. Todas las personas se ubican en las

diversas dimensiones, pero tienden a favorecer un estilo de aprendizaje sobre otro de

cada dimensión.

Felder (1993), posteriormente, realiza dos cambios significativos a su propuesta:

el primero pasando la dimensión visual-auditiva a visual-verbal y el segundo eliminando

la inductivo-deductiva. La primera fue reemplazada debido a que la dimensión verbal

engloba tanto las palabras escritas como habladas. Además argumenta que el cerebro,

según los científicos cognitivistas, convierten las palabras escritas en habladas y las

procesan de la misma forma, por lo que es más conveniente hablar de una dimensión

visual-verbal que visual - auditiva. En la figura 7 se describen las características de cada

una de las cuatro dimensiones restantes.

52

Figura 6. Formulación y respuesta de las cinco preguntas que originaron las dimensiones de las diversas formas de recibir y procesar información según Felder.

•Respuesta: Puede ser sensorial (señales, sonidos, sensaciones físicas) o intuitiva (recuerdos, ideas, insignias).

•Dimensión: sensitivo - intuitiva.

1. ¿Qué tipo de información preferentemente perciben los

estudiantes?

•Respuesta: Puede ser visual (imágenes, diagramas, diagramas de flujo, demostraciones) o verbal (explicaciones habladas o escritas).

•Dimensión: visual - verbal.

2. ¿A través de qué sentidos los estudiantes preferentemente

perciben la información?

•Respuesta: De forma activa (involucrándose en actividades físicas o en círculos de discusión) o reflexiva (mediante la introspección).

•DImensión: inductivo - deductiva.

3. ¿De qué manera los estudiantes prefieren procesar la información?

•Respuesta: Secuencialmente (paso a paso de forma incremental) o globalmente (partiendo de un esquema general).

•Dimensión: activo - reflexiva.

4. ¿De qué manera los estudiantes entienden y procesan los contenidos

que se les presentan?

•Respuesta: Puede ser inductiva –a partir de datos, hechos u observaciones se infieren reglas generales (de lo particular a lo general)– o deductiva, se presentan los principios y se deducen las consecuencias o las aplicaciones (de lo general a lo particular).

•Dimensión: secuencial - global.

5. ¿De qué manera prefieren organizar la información los

estudiantes?

53

Figura 7. Formulación y respuesta de las cinco preguntas que originaron las dimensiones

de las diversas formas de recibir y procesar información según Felder.

Otra teoría a revisar a lo largo de la investigación, es la propuesta por Kolb (1975),

esta autor desarrolló el modelo experiencial, en donde concibe al aprendizaje como un

ciclo de cuatro etapas, que funciona a manera de espiral continuo, compuesto por cuatro

etapas: experiencia concreta (aprende experimentando), observación reflexiva (aprende a

través de la observación), conceptualización abstracta (aprende pensando) y

experimentación activa (aprende haciendo). Por lo que lo ideal es que el material que se

Activo - reflexiva:

Se refiere a la forma de procesamiento mental de la información, mediante la

cual es convertida en conocimiento. Un alumno con un estilo activo tiene una

tendencia natural a la experimentación y aprende mejor en situaciones en las

que pueden realizar actividades físicas; mientras que uno reflexivo prefiere el

análisis y el manejo de la información de forma introspectiva; este tipo de

estudiante aprende mejor en situaciones que le permitan realizar un

análisis con la información que se le presenta.

Sensitivo - intuitivo:

Se refiere a la forma en que los sentidos y la mente perciben el mundo; da origen a los estilos de aprendizaje sensitivos e

intuitivos. Los aprendices sensitivos perciben la información a través de los

sentidos, tienden a ser concretos y metódicos; les agradan los hechos, los datos y la realización de experimentos.

Visual - verbal:

Se refiere a la forma en que las personas reciben la información a través de los

sentidos y genera los estilos de aprendizaje visual y verbal. Los alumnos

con un estilo visual prefieren que la información sea presentada mediante figuras, diagramas, líneas de tiempo y

demostraciones. En cambio, los estudiantes con un estilo verbal

prefieren las palabras habladas o escritas.

Secuencial - global:

Se refiere a la forma en que los individuos entienden y procesan la información. Un alumno con estilo

secuencial es aquel que inicialmente tiene un entendimiento parcial de los

temas y conforme procesa la información entiende el todo. Mientras que los estudiantes con un estilo global

son capaces de resolver problemas rápidamente luego de captar el panorama general, pero tienen dificultad para explicar cómo lo

hicieron.

54

quiera aprender pase por cada una de las etapas, para que la persona aprenda. Sin

embargo se ha observado, que hay preferencias, por lo que surge la teoría de los estilos

de aprendizaje. Ver Figura 8.

Figura 8 tomada (de Lozano, 2000, P. 71)

Modelo experiencial de Kolb y definición de los estilos de aprendizaje basados en esta

teoría.

Figura 8 tomada (de Lozano, 2000, P. 71). Modelo experiencial de Kolb y definición de los estilos de aprendizaje basados en esta teoría.

El objetivo de esta teoría es identificar que combinación, resulta más propicia para

cada persona. Kolb y Fry (1995) definieron cuatro estilos de aprendizaje: el divergente,

el asimilador, el convergente y el acomodador. Ver Figura 9 en donde se describen las

características de cada estilo.

55

Figura 9. Características de los estilos de aprendizaje según Kolb y Fry (1995)

La teoría de Neit Flemmig propone una herramienta, el instrumento VARK

(Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y Quinésico), el cual se desarrolla con la finalidad

de determinar las preferencias de modalidad sensorial al momento de procesar la

información. A través de este inventario el alumno identifica sus preferencias, no existe

un estilo mejor que otro, lo cierto es que las personas pueden tener una preferencia

circunstancial y en determinado momento cambiar, el factor clave es que el alumno

conozca las estrategias de su estilo y de esta forma mejorará su desempeño académico.

(Lozano Rodríguez, 2010). Ver Figura 10.

Divergente

•Características: aprende mejor combinando la experiencia concreta con la observación reflexiva y se caracteriza por su creatividad, espontaneidad, imaginación, son kinestésicos, suelen ser informales y rompen con las normas tradicionales de aprendizaje.

Asimilador

•Características: surge de la combinación de utilizar la observación reflexiva con la conceptualización abstracta, una de sus características es la creación de modelos teóricos, tienden a ser organizados, metódicos, analíticos, reflexivos; se concentran en el objeto de estudio.

Convergente

•Características: nace de la combinación de la conceptualización abstracta con la experimentación activa, se percibe como una persona práctica en la aplicación de ideas, son eficientes en la aplicación y transferencia de teoría.

Acomodador

•Caracyerísticas: surge de la combinación de la experimentación activa con la concreta, su principal característica es su capacidad para adaptarse a las circunstancias, tienden a ser observadores, intuitivos, atentos a los detalles, observadores y con gran capacidad para relacionar contenidos con otros.

56

Figura 10. Componentes del instrumento VARK (Visual, Auditivo, Lectura / Escritura y Quinésico) y las estrategias didácticas sugeridas para cada estilo según Lozano (2010).

Es importante comenzar a identificar los componentes de los estilos; la disposición

es la voluntad con que cuentan las personas para realizar o no, alguna actividad, este

elemento está acompañado de motivación o incentivo que ayudan al cumplimiento de la

acción. También las preferencias forman parte del estilo, es decir los gustos y la

posibilidad de elegir entre las opciones según su decisión. Mientras que la tendencia es el

elemento que inclina a una persona, a veces de manera inconsciente para realizar una

acción de cierta manera; estos tres elementos conforman los patrones conductuales es lo

que regularmente manifiesta la persona, jugando un papel importante las rutinas,

costumbres y tradiciones.

2.2.4. Correlación de los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico.

Visual

•Características de los individuos: prefieren comunicarse a través del uso de imágenes, cuadros, diagramas, círculos, flechas, láminas.

•Estrategias didácticas sugeridas: hacer mapas conceptuales, dibujar diagramas, cuadros sinópticos, revisar videos y/o fotografías alusivas al tema.

Auditivo

•Características de los individuos: son todos aquellos que gustan de las exposiciones orales, conferencias, discusiones y todo lo que involucre la escucha.

•Estrategias didácticas sugeridas: usar audios, tener debates y discusiones del tema, lluvia de ideas, lecturas guiadas y comentadas.

Lectura -Escritura

•Características de los individuos: gustan de todo lo relacionado con leer o escribir, ya que sus capacidades desarrolladas predominantemente son el análisis y redacción.

•Estrategias didácticas sugeridas: realizar escritos de un minuto, llevar reportes, bitácoras, elaborar resúmenes, reseñas, síntesis

Quinésico

•Características de los individuos: a estas personas les atrae el aprender a través de la experiencia y la práctica, lo más cercano a la realidad de manera simulada.

•Estrategias didácticas sugeridas: uso de dinámicas grupales, la manipulación de objetos para explicar los fenómenos, uso de laboratorios, entre otros.

57

Se considera importante identificar que los estilos de aprendizaje pueden favorecer

los procesos de adquisición, interpretación y análisis de la información. Esto porque le

permite al alumno aproximarse de diferentes formas a los contenidos que debe asimilar,

además, reorienta sus acciones hacia mecanismos eficaces para el procesamiento de la

información. Partiendo de esta línea de investigación, se revisó el estudio de Muñetón y

Baham (2013) denominado “Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el

logro académico en estudiantes universitarios”, el cual determina la relación existente

entre estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y el logro académico en

estudiantes de pregrado de la Universidad de Boyacn, Colombia.

En cuanto a los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, destacan los

siguientes: el estilo de aprendizaje más utilizado por los participantes de la

investigación, fue el reflexivo; esto sugiere que los estudiantes emplean con mayor

frecuencia el trabajo bajo presión o con plazos obligatorios, investigan, trabajan

concienzudamente, son receptivos y analíticos frente a la nueva información. Lo cual

tiene sentido respecto a las exigencias académicas que requiere el obtener un título

profesional, ciertamente se trata de una formación que se aproxime a lo que la vida

laboral exige.

Además, se encuentra que los estilos de aprendizaje se definen según la carrera

profesional que cursa el estudiante, así como la facultad en la cual se encuentra inscrito.

Posiblemente, esto se relaciona con los contenidos, metodologías,

información y exigencias específicas de cada carrera. Otro dato interesante obtenido,

muestra que la mayoría de los participantes no hacen uso de un solo estilo o modo

de aprendizaje, siendo posible identificar combinaciones entre diferentes estilos, lo cual

58

sugiere cierta multimodalidad en el desempeño de los estudiantes cuando realizan

procesos para adquirir nuevos conocimientos y aprenderlos.

Respecto a la correlación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico, los

hallazgos llevan a suponer que el logro académico de estudiantes universitarios, no solo

depende de la capacidad atencional y/o estilo de aprendizaje de los estudiantes para

retener y evocar información; además, parece requerir habilidades y procesos

implicados en su análisis, transformación y aplicación.

A manera de resumen, los resultados de esta investigación evidencian la necesidad

de que se imparta una enseñanza explícita y sistemática de estrategias de aprendizaje y/o

técnicas de estudio a estudiantes universitarios, ya que apoyaría bastante en su

rendimiento académico. Es importante que los programas académicos no se concentren

únicamente en impartir los contenidos técnicos de su disciplina, también deben

esforzarse por enseñarles a sus estudiantes como adquirir eficientemente estos

conocimientos, tomando en cuenta su estilo de aprendizaje.

En la medida en que se van viviendo algunas etapas de crecimiento, ciertamente

pueden aparecer cambios en los estilos de aprendizaje, incluso a diferencia del estudio

anterior, en donde no aparecían resultados significativos respecto a la correlación entre

estilo y rendimiento, León (2008) contribuye con información valiosa respecto a la

aplicabilidad y conocimiento de los estilos de aprendizaje en el último tramo de la

Educación Secundaria desde la perspectiva de la orientación vocacional y la tutoría. Es

importante mencionar que entre las funciones del tutor se encuentra la de facilitar al

alumnado instrumentos para conocerse mejor, ampliar sus posibilidades de aprendizaje e

incrementar su rendimiento educativo.

59

Revisando los resultados obtenidos a lo largo de la investigación en relación a la

modalidad de bachillerato estudiada, se llegó a las siguientes conclusiones: los alumnos

de mejor rendimiento académico son aquéllos en los que el Perfil de aprendizaje se

caracteriza por obtener una mayor puntuación en Estilo Reflexivo y Teórico y menor

puntuación en Estilo Activo y Pragmático.

Esta información hace una importante aportación respecto a las actividades que

deben de promoverse en el aula con la finalidad de orientar a los alumnos hacia el estilo

reflexivo, como lo es, la planificación sistemática, actividades cerradas, refuerzo de las

explicaciones razonadas del alumno, instrucción verbal, apoyo didáctico del

libro de texto; las cuales suelen ser algunas de las estrategias preferidas por los

profesores, convencidos de que si se le presentan al alumno los contenidos y actividades

organizados de forma objetiva y lógica se logra mejor rendimiento académico.

Sin embargo, es importante considerar prácticas, aptas para todos los estilos, ya

que el alumno requiere tener un equilibrio en sus estilos de aprendizaje. La vida

académica y profesional, requiere realizar todo tipo de actividades, incluso las que se

consideran propias del estilo activo y pragmático, ya que son las necesarias

para la programación de actividades que le permitan de forma autónoma afrontar

situaciones donde la iniciativa, el trabajo en equipo, la flexibilidad mental y el

autocontrol son algunos de los aspectos más valorados.

2.2.5. Los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas a emplear por

parte del profesor.

Actualmente se vive en un mundo globalizado donde gracias a la tecnología, todo

avanza a pasos agigantados, es por eso que la educación debe llevar el mismo ritmo. A

60

su vez Cameiro, Toscano y Díaz (2009) consideran que respecto al desarrollo acelerado

de la sociedad de la información, ésta impone retos en la educación, mismos que no se

hubieran pensado anteriormente. Se considera que las generaciones actuales, no han

tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han nacido en ellas, lo cual

representa un desafío para los profesores, ya que la mayoría de éstos son inmigrantes

digitales. Tal situación, ha llevado a los docentes al rediseño de las prácticas de la

enseñanza, basándose en el análisis de las nuevas generaciones, con el firme desafío de

que el conocimiento llegue a todos los alumnos.

Anteriormente se mencionaban algunas prácticas para trabajar en el aula, tomando

en cuenta el estilo de aprendizaje de los alumnos. Geijo (2008) en su estudio “Estilos de

aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula”, percibe dos enfoques

respecto a la implantación de los estilos de aprendizaje, por parte del profesor hacia el

alumno: el transmisivo y el constructivista.

Afirma que si la enseñanza se desarrolla de acuerdo con el enfoque constructivista,

el desarrollo de los estilos de aprendizaje es un trabajo integrado en el quehacer docente,

mientras que cuando la metodología se enmarca en una enseñanza transmisiva, tener en

cuenta los estilos se convierte en una tarea añadida a la práctica habitual. Sin embargo,

desde ambas perspectivas, se proponen orientaciones metodológicas para una enseñanza

que progrese en la atención a la diversidad del alumnado.

Los factores que justifican este estudio, parten de la necesidad de hoy en día,

referente al rol del docente; es importante que el profesor reajuste su trabajo en el aula,

en la búsqueda de la personalización de la enseñanza y que evolucione el concepto de

transmisor de conocimientos que tradicionalmente se ha ido realizando y que se preste

61

atención a la diversidad, que conlleva la necesidad de percibir y trabajar la

interdependencia entre la enseñanza y los estilos de aprendizaje.

Según Gimeno y Pérez (1992) [citado por Geijo, 2008], la perspectiva transmisiva

de la enseñanza es la que ha venido dominando y domina nuestros centros educativos, se

realiza en un proceso unidireccional profesor-alumno, cuyo objetivo final es la

acumulación de contenidos curriculares en la mente de los alumnos. Acerca de estos

enfoques transmisivo y constructivista Pozo (1999) [citado por Geijo, 2008], establece

repercusiones en profesores y alumnos, ilustradas a través de la Tabla 3.

62

Tabla 3. Repercusiones en profesores y alumnos según Pozo y Geijo, en base a la perspectiva transmisiva vs constructivista.

Diferencias en las repercusiones en profesores y alumnos según Pozo y Geijo en base a las

perspectivas transmisiva o constructivista.

Perspectiva transmisiva Perspectiva constructivista

El alumnado es considerado pasivo y receptor,

con la mente en blanco en la que pueden grabarse

los conocimientos que provienen del libro de texto

o de la mente del docente.

El alumno es el agente principal y central

del aprendizaje. Utilizará las conductas y

seleccionará las estrategias adecuadas para

construir su conocimiento.

Enseñar es la actividad por la cual el que enseña

expone, verbal, clara, ordenada y lógicamente los

contenidos curriculares al que está carente de ellos

y que deben ser memorizados tal como se

exponen.

Aprender es una actividad individual, nadie puede

aprender por otro, y esencialmente personal,

donde están implicadas todas las dimensiones de

la personalidad desde las afectivas a las cognitivas

pasando por las sensoriales, motrices etc.

El cuerpo de conocimientos se estima cerrado y

absoluto. Los contenidos se consideran un reflejo

exacto de la realidad y se desarrollan por

acumulación.

Lo que los estudiantes piensan, sus

preconcepciones o sus ideas previas son el punto

de arranque de la enseñanza que hay que

desarrollar para que, confrontándolas con el

conocimiento deseable o escolar, modificarlas o

cambiarlas para que puedan ser utilizadas en otros

contextos.

La intencionalidad del docente se hace evidente

en el esfuerzo en transmitir los conocimientos

para que los comprendan. Requiere una

competencia profesional entendida como un

conocimiento con profundidad de la disciplina que

imparte.

El docente se reconvierte en un investigador en el

aula que formula hipótesis sobre los problemas

pedagógicos que aparecen al hilo del proceso y

toma decisiones preventivas para aminorarlos o

solucionarlos

No existe compromiso mutuo entre docente y

discente, no ya sobre los conocimientos que son

relevantes para el segundo, sino sobre la misma

acción de enseñar, se enseña a pesar del alumno.

Las únicas exigencias que se le hace son que

procure orden y acate la disciplina.

Los debates, el diálogo, el clima de compromiso

por ambas partes, así como la continua

elaboración de materiales y la facilidad de acceso

a recursos variados son algunos elementos

esenciales de la enseñanza bajo este enfoque.

Considerar los interrogantes más que las

respuestas es una manera de favorecer la

autorreflexión y por tanto la autonomía del

alumno.

63

De acuerdo a lo revisado anteriormente, se puede percibir que ambas perspectivas

educativas son completamente contrarias entre ellas; en la transmisiva el profesor es el

agente activo el cual contiene todo el conocimiento, a diferencia de la constructiva

donde el punto de partida es el nivel de conocimiento del alumno y a partir de ahí

empieza a construirse el aprendizaje, tomando un rol completamente activo, ya que el

aprendizaje depende en gran medida de él. En relación a esto, no significa que una sea

mejor que otra, sino que es parte de la evolución que ha ido teniendo el proceso de

enseñanza – aprendizaje; en base a las necesidades de cada generación, tomando en

cuenta sus estilos de aprendizaje.

A manera de conclusión, los Estilos de Aprendizaje es una variable importante a

tener en cuenta para una enseñanza que ofrezca cierto grado de garantía de su función.

Para ello, los docentes deben trabajar en el aula racionalizando sus comportamientos y

acompañando al alumnado en su recorrido en el "aprender a aprender" mediante pautas

metodológicas que aminoren los desajustes entre los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. En uno y otro caso, este trabajo ha intentado orientar en esta línea con el fin

de que la atención a la diversidad sea una de las propuestas que refuercen el éxito

académico y personal del alumnado.

A lo largo de la revisión de literatura así como de los artículos que se han

investigado en los últimos años, se percibe que los constructos de investigación

(desarrollo de competencias comunicativas y estilos de aprendizaje) son temas que han

mantenido ocupados a los investigadores, ya que de cierta forma marcan la diferencia

entre la educación tradicional y una formación integral que vaya de la mano con las

necesidades de cada alumno.

64

Se revisaron varias investigaciones tales como: las estrategias de enseñanza de

Léxico en México, las diferencias en los estilos de comunicación entre mexicanos y

finlandeses, la comunicación como un cambio organizacional, estilos de aprendizaje en

estudiantes universitarios, entre otros; sin embargo el problema de investigación sigue

sin resolverse he ahí la importancia y trascendencia del tema, ya que esta investigación

intenta explicar la correlación entre las estrategias del desarrollo de competencias

comunicativas en base al estilo de aprendizaje de cada alumno.

65

Capítulo 3. Método

En este capítulo se presentaron los pasos que se siguieron en la recolección de los

datos requeridos para la investigación, tales como: el método de investigación utilizado,

descripción de la población y participantes, la manera en que se seleccionó la muestra y

el marco contextual donde se realizó la investigación. De igual forma se aborda sobre los

instrumentos de evaluación utilizados (entrevista individual y Cuestionario Honey –

Alonso de Estilos de Aprendizaje) así como el procedimiento de aplicación y análisis de

de los datos obtenidos, sin olvidar los aspectos éticos que se tomaron en cuenta en la

investigación.

Todo esto con la finalidad de dar respuesta a la pregunta de investigación. ¿De qué

manera se pueden desarrollar competencias comunicativas en los alumnos universitarios

de la materia de Análisis y Expresión Verbal tomando en cuenta su estilo de

aprendizaje?

3.1 Método de investigación

El diseño utilizado a lo largo de la recolección de datos fue de carácter

cualitativo, tomando en cuenta el escenario del estudio y en respuesta a la pregunta de

investigación ¿De qué manera se pueden desarrollar competencias comunicativas en los

alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal tomando en cuenta

su estilo de aprendizaje?

Por su parte Merrian (2009) (Valenzuela y Flores, 2012) describe las cuatro

características principales de la metodología de investigación cualitativa. Ver figura 11.

Una de ellas es el enfoque en el significado y la comprensión, es decir ambos se derivan

de las filosofías constructivistas, fenomenológicas, y del interaccionismo simbólico. De

66

esta forma, las investigaciones cualitativas están interesadas en como las personas

construyen sus mundos y en los significados que atribuyen a sus experiencias. El

objetivo es lograr una comprensión de cómo las personas dan sentido a sus vidas, y

cómo delinean su proceso, siendo la preocupación central entender el fenómeno de

interés desde las perspectivas de los participantes, no desde el investigador.

Figura 11. Descripción de las cuatro características principales de la metodología de investigación cualitativa.

Por lo que se consideró que es la metodología acorde a lo que el estudio requería,

ya que lejos de intentar medir la extensión del fenómeno se intentó entenderlo,

conociendo sus causas y explicaciones a través de percepciones y experiencias

cotidianas de los alumnos, es decir se buscó una comprensión global de la vivencia de

Investigación cualitativa

Enfoque en el significado y la comprensión

Investigador como

instrumento principal

Un procesoinductivo

Riqueza en la descripción

67

los alumnos respecto al desarrollo de sus competencias comunicativas en base a su estilo

de aprendizaje.

Otra de las características enlistadas por Merrian (2009) (Valenzuela y Flores,

2012) para los estudios cualitativos es la del investigador como instrumento principal,

se considera de esta forma, ya que funge como instrumento central para la colección y

análisis de datos, (persona como instrumento) el cual implica, ser receptivo y adaptable.

Algunas ventajas de ello, son que el investigador puede comprender la información a

través de comunicación verbal y no verbal; e inmediatamente, clarificar y resumir el

material, checar con los respondientes para lograr veracidad en la interpretación y

explorar respuestas no usuales o no anticipadas. Por otro lado, tiene sus desventajas en

cuanto a sesgos que podrían afectar el estudio. Más que eliminar los sesgos, es

importante que el investigador los identifique y vea cómo estos darán forma a la

colección e interpretación de datos.

En el momento en que se colectaron los datos, sobre todo cuando se aplicó la

entrevista, una de las características que detectó la investigadora como elemental, es el

actuar de manera receptiva, ya que los participantes demostraron distintas emociones al

momento de responder a algunas preguntas, en ocasiones algunos a través de su

conducta denotaron nerviosismo o ansiedad respecto a alguna situación a diferencia de

otros participantes, que recordaban sus experiencias con felicidad y orgullo, por el logro

alcanzado. La observación de este tipo de conductas durante la entrevista, permitió

identificar la veracidad de los datos que los alumnos proporcionaron.

Respecto a la característica del proceso inductivo hace referencia a que el

investigador cualitativo recolecta datos, a través de los cuales se construye una teoría a

68

partir de las observaciones y comprensiones intuitivas logradas a lo largo de la

investigación. Es decir los fragmentos y piezas de información de entrevistas y

observaciones o documentos son combinados y ordenados dentro de temas, en el

proceso de investigación de lo particular a lo general. En referencia a la presente

investigación, en el apartado de análisis de resultados de la investigación, se

describieron los fragmentos obtenidos de la entrevista, a través de los cuales se

construyen las teorías intuitivas.

Por otro lado se considera que una de las características de la investigación

cualitativa, es que particularmente son muy ricas al momento de la descripción,

ya que las fotografías y las palabras, más que los números, son usadas para expresar lo

que un investigador ha aprendido acerca del fenómeno y desea comunicar. En este tipo

de investigación se encuentran descripciones del contexto, de los participantes e incluso

de las actividades de interés de los mismos. Los datos se ilustran y se presentan a través

de las citas de los documentos, estos son siempre incluidos para apoyar los hallazgos así

como la veracidad del estudio. En referencia a la importancia de este punto, en el

apartado de apéndices se encuentra la evidencia de las respuestas otorgadas por los

participantes.

Adicional a ello, los datos obtenidos en las investigaciones cualitativas permiten

decodificar y traducir los fenómenos sociales, lo cual favoreció a los resultados, ya que

se permitió conocer la situación individual de cada uno de los participantes, respecto a

sus competencias comunicativas y estilos de aprendizaje.

A manera de conclusión, el principal objetivo de este tipo de metodología es

comprender, por lo tanto produce datos descriptivos y está enfocada en el significado y

69

la comprensión del cómo las personas dan sentido a su vida, habiendo una relación

directa sobre el interés de la presente investigación, la cual aborda sobre el cómo

desarrollar competencias comunicativas en alumnos universitarios. Tomando en cuenta

estas características de la metodología; la entrevista fue uno de los instrumentos

utilizados a lo largo de la investigación, a través de ella, se conoció la experiencia

directa del alumno, permitió examinar y explorar los prejuicios, puntos de vista y

supuestos por los que paso el alumno a través de su formación académica.

El método cualitativo deriva de la filosofía fenomenológica, la cual le da énfasis

a la experiencia y la interpretación, las raíces de la fenomenología están basadas en la

filosofía y psicología, en base al tema de investigación es importante enfocarse en la

experiencia subjetiva del alumno (cómo se siente ante alguna situación que requiera la

aplicación de sus competencias comunicativas) así como en la descripción de los

significados de las experiencias vividas por las personas con respecto a las competencias

comunicativas y sus estilos de aprendizaje.

3.2 Población, participantes y selección de la muestra

Se tomó una muestra de 30 estudiantes de los 109 inscritos en la materia de

Análisis y Expresión Verbal, lo que representa un 27.52% de los alumnos. Y un 3.27%

del total de los alumnos de Profesional inscritos en el Campus en el semestre Agosto –

Diciembre 2014. Los alumnos universitarios que participaron en este estudio pertenecen

a una Institución Universitaria del noroeste de México, las edades oscilan entre 18 y 23

años de edad, es un grupo heterogéneo compuesto por 67% de hombres y 33% de

mujeres, los cuales pertenecen a distintas carreras universitarias tales como

70

Administración de Empresas , Negocios Internacionales, Mercadotecnia y

Comunicación, Creación y Desarrollo de Empresas, Arquitectura, Ingeniería Industrial,

Ingeniería Mecatrónica y Diseño Industrial.

La selección de la muestra fue de manera sistemática, ya que se fijó un criterio en

relación a los alumnos inscritos en la materia de Análisis y Expresión Verbal, la cual

tiene el objetivo de desarrollar en el alumno la capacidad de análisis y pensamiento

crítico, a través de la práctica ordenada y reflexiva de los procesos de lectura, escritura,

investigación y expresión oral. La razón por la que se seleccionó de esta forma, se debe

a que la materia tiene íntima relación con el fenómeno de investigación, la manera de

desarrollar competencias comunicativas. A lo largo de las clases se toma a la expresión

oral como un medio donde el alumno proyecta los conocimientos y habilidades

adquiridas a lo largo del curso.

De esta forma se aseguró que el total de la muestra ha vivido muy de cerca los

elementos que componen al problema de investigación, característica que requiere el

tipo de estudio cualitativo fenológico que se ha seleccionado. Aunado a ello, los

alumnos universitarios que fueron parte de la muestra, ciertamente tenían conocimiento

acerca de la importancia de la comunicación sin embargo en los próximos semestres

estarán por iniciar relaciones laborales con empresas a través de su servicio social,

prácticas profesionales o “internships”, por lo que es importante que cuenten con

competencias comunicativas desarrolladas en un nivel profesional.

71

3.3 Marco contextual

El escenario donde se desarrolló esta investigación es dentro de una Universidad

Privada, ubicada en el noroeste de México. La misión de la Universidad es formar

líderes emprendedores, con sentido humano los cuales sean competitivos

internacionalmente. Se caracteriza por ser una Universidad, que constantemente busca la

mejora continua en el proceso de enseñanza – aprendizaje, pretendiendo adaptarse al

estilo de aprendizaje de sus alumnos.

La población de estudiantes oscila entre los 900 estudiantes aproximadamente,

por lo que se considera que es un Campus mediano, esta característica favorece a ofrecer

un servicio un tanto más personalizado con cada alumno, buscando en todo momento

beneficiar al alumno y cumplir con el compromiso que se adquirió tanto con el alumno

como con los padres de familia. Por lo tanto se considera que estas circunstancias

actuaron de manera positiva y la investigación se llevó a cabo de la mejor manera, e

incluso los resultados obtenidos fueron de apoyo para el cuerpo docente de Profesores,

Directores de Departamento, Directores de Carrera y los alumnos del Campus, los cuales

al momento de que su profesor practique estas estrategias se sentirán atendidos en base a

sus necesidades de aprendizaje individuales.

La materia de Análisis y Expresión Verbal, forma parte del Plan de Estudios de

las carreras profesionales de esta Institución Educativa, pertenece al grupo de materias

que se ofertan como Educación General. Para cursar esta materia se requiere que el

alumno haya acreditado la materia de Fundamentos de la Escritura, ya que es la

continuación de ésta. Por lo que se sugiere cursar esta materia durante el primer año

escolar (1° o 2° semestre).

72

3.4 Instrumentos de recolección de datos

Uno de los instrumentos a utilizar para evaluar el estilo de aprendizaje fue el

Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) Normas de

presentación y aplicación, este cuestionario es un instrumento de diagnóstico del estilo

personal del aprendizaje; y se basa en teorías del aprendizaje de tipo cognitivo, cuyos

autores más sobresalientes son: Kolb ( 1984 ), Juch ( 1987 ), Honey y Mumford (1986).

Estos autores conciben al proceso de aprendizaje como cíclico dividido en cuatro

etapas, en las que influiría en un alto porcentaje las experiencias vividas, las

circunstancias medio-ambientales, herencia y las preferencias que algunas personas

presentan en las etapas propuestas al definir el proceso de aprendizaje, las cuales pueden

oscilar en vivir la experiencia, reflexión, generalización, elaboración de hipótesis y/o

aplicación. Al culminar el test arroja el puntaje adquirido en cada uno de los estilos de

aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático, la puntuación absoluta obtenida en

cada sección indica el estilo de preferencia. El CHAEA consta de 80 ítems, 20 ítems por

cada estilo de aprendizaje, es una prueba autoadministrable con puntuación dicotómica,

de acuerdo o en desacuerdo.

La interpretación que se le da a cada uno de los estilos de aprendizaje, es la

siguiente:

- Activo: Incluye a las personas que se involucran con las experiencias nuevas,

se dejan llevar por los acontecimientos. Tienden a actuar primero y pensar

después en las consecuencias. Las personas que obtengan un predomino claro

del Estilo Activo poseerán algunas de estas características o manifestaciones:

animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo. Algunas de las

73

características que pueden presentar son las siguientes: creativo, novedoso,

aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de

ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, líder,

voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender,

solucionador de problemas, cambiante.

- Reflexivo: Incluye a las personas que son observadoras y analizan sus

experiencias desde diferentes perspectivas. Tratan de recoger datos y

analizarlos detalladamente antes de llegar a una conclusión. Las personas que

obtengan un predominio claro del Estilo Reflexivo poseerán muchas de estas

características o manifestaciones: ponderado, concienzudo, receptivo,

analítico, exhaustivo. Algunas de las características que pueden presentar son

las siguientes: observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista,

elaborador de argumentos, previsor de argumentos, estudioso de

comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de

informes y/o declaraciones, lento, prudente, distante, sondeador.

- Teórico: Corresponde a las personas que adaptan e integran sus

observaciones en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.

Analizan y sintetizan la información y su sistema de valores prioriza la lógica

y la racionalidad. Las personas que obtengan una mayor puntuación en el

Estilo Teórico tendrán características o manifestaciones como estas:

metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado. Algunas de las

características que pueden presentar: disciplinado, planificado, sistemático,

ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista,

74

generalizador, buscador de hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos

subyacentes, conceptos, racionalidad, "por qué ", sistema de valores, criterio

e inventor de procedimientos.

- Pragmático: Incluye a las personas que prueban ideas, teorías y técnicas

nuevas, y tratan de comprobar si funcionan en la práctica. Les desagradan las

largas discusiones sobre un mismo tema. Son prácticos y apegados a la

realidad. Las personas que obtengan una mayor puntuación en el Estilo

Pragmático tendrán características o manifestaciones como éstas:

experimentador, práctico, directo, eficaz, realista. Algunas de las

características que pueden presentar son las siguientes: técnico, útil, rápido,

decidido, planificador, positivo, concreto, claro, seguro de sí, organizador,

actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, planificador de

acciones.

En cuanto a la confiabilidad de la prueba se realizó una investigación por Miguel

Escurra en el 2011, la cual se publicó en redalyc, el análisis concluye que la CHAEA

presenta evidencias de validez de constructo y confiabilidad por consistencia interna. A

su vez Juárez, Rodríguez y Luna (2012) afirman que la CHAEA puede ofrecer

información valiosa en cuanto a la forma en la que el estudiante universitario prefiere

enfrentar el aprendizaje y las estrategias que para ello emplea con cierta frecuencia. Por

lo que a través de este estudio se le otorgan el 80% de confiabilidad para determinar las

preferencias en los estilos de aprendizaje

Por otro lado el siguiente instrumento de evaluación utilizado fue una entrevista

individual, cumpliendo con las características del método fenomenológico, al utilizar la

75

entrevista como instrumento de evaluación descriptiva. En el proceso de trabajo de

investigación, las entrevistas van de lo particular a lo general. (Valenzuela y Flores, 2012).

La entrevista consta de 10 preguntas, las cuales obtuvieron información de las

competencias comunicativas del alumno de las siguientes dimensiones:

autoconocimiento, desempeño académico y evaluación del entorno. A través de la

entrevista se vivió de cerca la experiencia que ha tenido cada uno de los participantes con

las competencias comunicativas, lo cual permitió examinar las dimensiones de los

prejuicios que el alumno tenga hacia el tema de investigación.

Dentro de los estudios cualitativos la entrevista es flexible y dinámica.

(Valenzuela y Flores, 2012) considera que éstas deben ser no directivas, pudiendo ser

semiestructurada, no estructurada y abierta. Es por ello que la entrevista utilizada como

instrumento de evaluación, se considera semiestructurada ya que contiene 5 ítems de

preguntas abiertas y los 5 restantes son estructuradas, dándole las opciones de respuesta

a los participantes.

La entrevista, es de autoría de la investigadora; basada en las características

correspondientes a cada estilo de aprendizaje según el CHAEA bajo las descripciones de

los siguientes autores: Kolb ( 1984 ), Juch ( 1987 ), Honey y Mumford (1986). Este

instrumento fue validado por la Dra. María del Roble Mendiola y el Dr. Armando

Lozano Rodriguez (2014) ambos expertos en la línea de investigación de los estilos de

aprendizaje y competencias comunicativas.

Por tratarse de un estudio cualitativo la entrevista fue creada claramente con los

temas a abordar a través de sus preguntas: competencias comunicativas en relación a los

76

estilos de aprendizaje; sin embargo se tuvo flexibilidad en el momento de recibir las

respuestas respecto al orden en que se consideró. Las preguntas abiertas permitieron que

el participante desarrollará sus ideas ampliamente e incluso que se le diera énfasis a los

puntos de interés de la investigación.

La entrevista consta de dos partes, tal como lo propone Valles (2014), la primera

tiene el objetivo de presentarle el propósito de la misma al participante, el cual fue

obtener información detallada acerca de las competencias comunicativas en base al

estilo de aprendizaje así como el agradecerle la valiosa aportación al presente trabajo de

investigación. Mientras que la segunda parte, solicitará información específica respecto

a las líneas de investigación de la tesis.

A través de la siguiente tabla se explica cada ítem en relación a la dimensión que

evaluó.

77

Tabla 4. Descripción de la estructura de la entrevista.

Dimensión a

evaluar

Ítem

Autoevaluación

por parte del

participante

#1 Rendimiento de las

competencias

académicas.

#2 Identificar fortalezas y

áreas de oportunidad.

# 3 Formas de actuar en situaciones

determinadas.

Opciones de

respuesta

a)Excelente

b)Regular

c)Deficiente

a)Comunicación con uno

mismo.

b)Comunicación no verbal

c)Asertividad

d)Escucha activa

a)Proponer una actividad. (Estilo Activo)

b)Observar (Estilo Reflexivo)

c)Cuestionamiento (Estilo Teórico)

d)Presentar ante los demás (Estilo

Pragmático)

Desempeño

académico

#4 Instrumento de

evaluación preferente.

#5 Actividades realizadas

dentro de las clases, las

cuales el participante

considera como apoyo en

el desarrollo de sus

competencias

comunicativas.

#6 Aspectos de las competencias

comunicativas que considera el

participante en el que que la carrera que

está estudiando ha intervenido en su

desarrollo.

Opciones de

respuesta

a)Presentación oral

ante el grupo (Estilo

Activo)

b)Reporte detallado

por escrito (Estilo

Reflexivo)

c)Examen en donde

puedas compartir las

hipótesis establecidas

(Estilo Teórico)

d)Resolviendo un caso

práctico con el

conocimiento

adquirido (Estilo

Pragmático)

PREGUNTA ABIERTA PREGUNTA ABIERTA

Evaluación del

entorno

#7 Evaluación de la

comunicación entre

profesores y

compañeros

#8 Problema escolar

(maestro y/o compañeros)

por falta de una

comunicación efectiva

#9 Logros y

factores que

intervinieron para

lograr un buen

desempeño

académico

#10

Retroalimentación

por parte de los

profesores respecto

al desempeño en

habilidades de

comunicación del

participante

Opciones de

respuesta

a)Excelente

b)Regular

c)Deficiente

PREGUNTA ABIERTA PREGUNTA

ABIERTA

PREGUNTA

ABIERTA

78

Las respuestas que el alumno brindó dentro de la entrevista, fueron de gran apoyo

en la resolución de la pregunta de investigación acerca de la manera en que se pueden

desarrollar competencias comunicativas en los alumnos universitarios tomando en cuenta

cada uno de los estilos de aprendizaje, es decir crear estrategias para cada estilo (activo,

reflexivo, teórico y pragmático).

3.5 Procedimiento en la aplicación de instrumentos

En cuanto al proceso de recolección de datos primeramente se solicitó el permiso a

la profesora de la materia de Análisis y Expresión Verbal, la cual firmo una carta de

autorización, donde aprobaba que estos datos fueran utilizados para la investigación

presente. En el apartado de apéndice se incluyó esta carta. Esta autorización permitió

que se ocupara un tiempo de la clase para la aplicación del Cuestionario Honey – Alonso

de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) a la muestra.

Previo a la aplicación, la profesora informó a los alumnos que en la siguiente

sesión se les estaría aplicando esta herramienta y cuál era el fin de ello. La investigadora

acudió a la sesión en el tiempo acordado y presentó a los alumnos el objetivo de la

investigación a través de una presentación en prezi, la cual incluía también la

justificación de la misma, así como la descripción general del Cuestionario y las

instrucciones para dar respuesta a la prueba. Antes de la aplicación de cualquier

instrumento, cada uno de los participantes firmo una carta de autorización, en donde

expresaba su conformidad en proporcionar datos verídicos y respuestas emitidas

concienzudamente a lo largo de la recolección de datos, a través de este documento

reiteran que se tenía conocimiento del objetivo de la Investigación.

79

Una vez que los alumnos respondieron el CHAEA, el cual arroja el resultado de

manera inmediata, se les explico al total de la muestra de manera grupal las

características generales de cada estilo de aprendizaje que arroja la prueba: Activo,

Reflexivo, Teórico y Pragmático. Después de haber aplicado el CHAEA, se entrevistó

de manera individual a una parte de la muestra, en ese mismo día. Sin embargo el

tiempo no fue suficiente para entrevistar a la totalidad de la muestra, por lo que se les

dio cita en los siguientes tres días. Las entrevistas se llevaron a cabo de manera

individual, aproximadamente en un tiempo de 15 minutos.

3.6 Análisis de datos

Al tratarse de un estudio cualitativo las respuestas obtenidas del CHAEA y la

entrevista se fueron analizando a través del cruce y triangulación de variables en un

archivo Excel, con la finalidad de dar respuesta a la pregunta de investigación así como

a los objetivos planteados. Una vez obtenida esta información se buscó relacionar los

resultados de cada una de las preguntas que componían la entrevista, para poder

encontrar una respuesta a de qué manera se pueden desarrollar competencias

comunicativas tomando en cuenta estilos de aprendizaje.

Algunos de los cuestionamientos planteados para obtener información fueron:

¿Existe relación entre el estilo de aprendizaje, la autoevaluación de la

competencia y las fortalezas identificadas por los alumnos en cada una de las

áreas de la competencia comunicativa?

80

¿Cuáles son las principales actividades realizadas en clase que impactan en el

desarrollo de las competencias comunicativas? ¿Estas actividades tienen relación

con el estilo de aprendizaje?

¿Existe una relación entre el estilo de aprendizaje la autoevaluación del

desempeño de la competencia comunicativa con los factores que se consideran

que intervienen para alcanzar un buen desempeño?

¿Cómo se relacionan las actividades realizadas en clase que impactan en la

competencia con las áreas de oportunidad detectadas en las retroalimentaciones

de los profesores?

Estas preguntas entre otras serán contestadas con el análisis de datos presentado en las

siguientes páginas.

3.7 Aspectos éticos

Se le extendió para su firma, una carta de consentimiento al Profesor Titular de la

materia y a los alumnos de la misma, en la cual notificaron que estaban enterados, del

objetivo de la investigación así como que los resultados que se obtuvieran de los

instrumentos aplicados dentro de la materia Análisis y Expresión Verbal, serían parte de

la muestra de la presente investigación.

81

Capítulo 4. Análisis y discusión de resultados

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la recopilación de los datos,

posteriormente se realiza un análisis de los mismos en relación con las teorías sobre estilos

de aprendizaje así como las de comunicación; el objetivo de este apartado de la

investigación precisa lo que se obtuvo en el trabajo de campo, reconociendo la

información que los alumnos universitarios de la muestra aportaron y cómo, tomando en

cuenta estos datos, surgen conceptos que pueden ayudar a responder la pregunta de

investigación planteada al inicio de este estudio.

Tomando en cuenta el punto de partida del estudio, se enmarca a través de la

siguiente pregunta: ¿De qué manera se pueden desarrollar competencias comunicativas en

los alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal tomando en

cuenta su estilo de aprendizaje? En esta pregunta se relacionan dos variables, la primera

sobre el desarrollo de competencias comunicativas en el alumno, mientras que la segunda

aborda el estilo de aprendizaje de los individuos.

Los hallazgos de la investigación se presentan en primera instancia a través de la

descripción de la muestra de aportaciones que se analizó y los métodos de obtención de la

información; después se explican los estilos de aprendizaje que se encontraron en la

aplicación del instrumento que anteriormente se describió; a su vez se presentan los

resultados obtenidos en el análisis de las respuestas que surgieron a través de las

entrevistas, señalando las categorías relevantes para el estudio.

Más adelante se presenta el análisis de la relación entre el estilo de aprendizaje de

los alumnos con las estrategias que se identificaron en la entrevista para el desarrollo de

82

competencias comunicativas, especificando los puntos concordantes entre sí, así como las

diferencias más significativas. Con toda esta información se pretende dar respuesta a la

pregunta de investigación.

4.1 Estilos de aprendizaje detectados en la muestra

La muestra se conformó por un grupo de 30 alumnos universitarios de la materia de

Análisis y Expresión Verbal, se trató de un grupo heterogéneo y multidisciplinario, es

decir se contó con alumnos de las áreas de Ingenierías, Administración, Diseño y

Arquitectura. De esta muestra se analizaron los resultados obtenidos del Cuestionario

aplicado, el cual identifica los distintos estilos de aprendizaje personal con el que cuenta

cada alumno.

Cabe mencionar que la categoría de estilos de aprendizaje que se emplea en este

Cuestionario (CHAEA) está basada en la teoría de Kolb (1984), Juch (1987) y Honey y

Mumford (1986) al final de responder el CHAEA, marca como resultado el estilo de

aprendizaje dominante, de los cuatro que identifica, uno de ellos es el activo; éste estilo

hace referencia a las personas que se involucran con las experiencias nuevas, se deja llevar

por los acontecimientos. Por otro lado el segundo de ellos es el reflexivo, el cual incluye

a las personas que son observadoras y analizan sus experiencias desde diferentes

perspectivas. El tercero es el teórico, éste corresponde a las personas que adaptan e

integran sus observaciones en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Y el

cuarto se denomina, pragmático: son las personas que prueban ideas, teorías y técnicas.

Tomando en cuenta los estilos de aprendizaje encontrados se tuvo que 7 alumnos

presentaban el estilo Activo, 9 alumnos el estilo Reflexivo, 6 el estilo Teórico, y por último

83

8 alumnos el estilo Pragmático; obteniéndose una distribución equilibrada de los 4 estilos

de Kolb (1984), Juch (1987) y Honey y Mumford (1986) lo que permitió tener una

diversidad favorable para el análisis que el estudio pretendía. Ver Tabla 5.

Tabla 5. Descripción de la estructura de la entrevista.

Estilos de Aprendizaje

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Número de

participantes

7

9

6

8

Los estilos de aprendizaje obtenidos por cada Área de conocimiento de la muestra,

se muestran en la Tabla 2, respecto al área de Administración únicamente se contó con 3

alumnos con este perfil dentro de la muestra, debido a que se obtuvo una menor respuesta

de inventarios respondidos, de esa población ninguno presentó el estilo de aprendizaje

Activo y Teórico, mientras que en el área de Diseño y Arquitectura no se obtuvo ningún

perfil Pragmático. Ver Tabla 6.

Tabla 6. Distribución de estilos de aprendizaje en relación al área de conocimiento de la muestra analizada.

Estilos de Aprendizaje

Área de

Aprendizaje

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

Administración 0% (0) 11.11% (1) 0% (0) 25% (2)

Diseño y

Arquitectura

14.29% (1)

22.22% (2)

50% (3)

0% (0)

Ingenierías 85.71% (6) 66.67% (6) 50% (3) 75% (6)

Totales 100% (7) 100% (9) 100% (6) 100% (8)

En relación a los resultados anteriores, Muñeton (2013), menciona que el estilo

reflexivo, destaca en los que cursan Ingenierías, lo que indica que suelen ser más

84

concienzudos, receptivos, analíticos y pacientes que el resto de las carreras, le atribuye

cierta relación a que va de la mano con la forma de enseñanza de las ingenierías así como

con el contenido. Por otro lado, afirma que los estudiantes de Arquitectura utilizan más el

estilo pragmático y en los resultados obtenidos en esta investigación predomina el estilo

teórico, parte de este resultado quizás se deba a que la gran parte de la muestra estuvo

constituida por alumnos de nuevo ingreso y ciertamente conservan el estilo de aprendizaje

de las materias del bachillerato, tal vez si se aplicará este instrumento más adelante, se

obtuvieran algunos cambios.

Por otro lado se puede observar que la mayor parte de la muestra estuvo constituida

por alumnos del área de Ingeniería, en ellos predominaron tres estilos de aprendizaje:

activo, reflexivo y pragmático; es importante reiterar que el instrumento que se aplicó,

está basado en el modelo de estilos de aprendizaje de Kolb (1984), donde supone que para

aprender algo se debe de trabajar o procesar la información que se recibe en cuatro etapas,

en una experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y

experimentación activa; es decir no hay un estilo mejor que otro, solo que para algunas

personas es más cómodo aprender desde alguna etapa en especial.

La distribución de género, no es un aspecto que se haya contemplado para el análisis

de los datos, es importante mencionar como dentro de la muestra de los alumnos, se trató

de un grupo heterogéneo; sin embargo la mayoría de ellos fueron hombres, un total de 20

mientras que el género femenino estuvo representado por 10 mujeres. Las mujeres

destacaron numéricamente en el estilo Teórico, mientras que los hombres mostraron

mayor afinidad al estilo Reflexivo y Pragmático. Referente a los resultados obtenidos en

las mujeres de la muestra García (2000) comenta que las mujeres aprenden de mejor

85

manera aplicando un estudio metódico, estructurado, organizado lo cual tiene relación a

algunas características del estilo teórico, tales como que se caracterizan por ser personas

ordenadas, perfeccionistas y objetivas. Ver Tabla 7.

Tabla 7. Estilos de aprendizaje obtenidos en relación al género de la muestra analizada.

Estilos de Aprendizaje

Género Activo Reflexivo Teórico Pragmático Totales

Hombres 4 7 2 7 20

Mujeres 3 2 4 1 10

4.1.1 Instrumentos de evaluación en base a lo que los participantes prefieren

que se utilicen tomando en cuenta su estilo de aprendizaje.

Una de las preguntas de la entrevista, evaluaba la manera en la que el alumno

prefiere ser evaluado en el supuesto de un proyecto final, teniendo las siguientes

opciones: por parte del estilo activo, presentación oral ante el grupo, por el estilo

reflexivo elaborar un reporte detallado por escrito, en cuanto al estilo teórico se tenía la

opción de realizar un examen en donde se pueda compartir las hipótesis establecidas o

bien de manera pragmática, resolver un caso práctico con el conocimiento adquirido.

86

Tabla 8. Tabla comparativa entre instrumentos de evaluación que la muestra prefiere en relación a su estilo de aprendizaje

En el supuesto de un proyecto final. ¿De qué manera preferirías

ser evaluado?

Estilo de

Aprendizaje

obtenido en la

CHAEA

Forma de ser evaluado

Total

Activo

Pragmático

Reflexivo

Teórico

Activo

0 4 1 2 7

Pragmático

3 1 0 4 8

Reflexivo

1 5 2 1 9

Teórico

2 1 2 1 6

TOTAL 6 11 5 8 30

Tomando en cuenta estos resultados se concluye que no hay correlación entre el

estilo de aprendizaje que el participante obtuvo a través de la CHAEA y la forma en la

que prefiere ser evaluado, lo que indica que no hay conocimiento por parte del alumno

ni de su estilo aprendizaje, ni mucho menos de la forma de evaluación que le favorece

respecto a su estilo.

4.1.2 Estilos de aprendizaje en la vida cotidiana de la muestra

Es importante tomar en cuenta el actuar de los participantes ante un momento

cotidiano en relación a su estilo de aprendizaje, por lo que se incluyó una pregunta en la

entrevista, la cual hacía referencia al cómo actuar cuando se llega a un lugar nuevo,

donde no se conoce a las personas.

Evaluando el estilo activo, se tenía la opción de proponer una actividad de

presentación para conocer a los demás, por la parte reflexiva, se planteó la opción de

observar cuidadosamente los movimientos de cada persona e intentar analizar sus

87

acciones, en cuanto al aspecto teórico, la posible respuesta era cuestionar porque

encontrarse en ese lugar y preferir comportarse de manera disciplinada mientras que el

aspecto pragmático se colocó la opción de presentarte ante los demás de una manera

segura a través de una plática sencilla. En coincidencia con el estilo que predomino en el

análisis de la muestra, 12 de los participantes optaron por responder el actuar de una

manera reflexiva, 10 de ellos respondieron la opción pragmática mientras que los 8

restantes de una manera teórica, ninguno de ellos respondió sobre la forma activa. Ver

tabla 9.

Tabla 9. Tabla comparativa entre estilo de aprendizaje y comportamiento en situaciones nuevas.

Cuando llegas a un lugar nuevo, donde no conoces a las personas. ¿Cómo prefieres

actuar?

Tipo de comportamiento

Estilo de

Aprendizaje

Pragmático Reflexivo Teórico Total

Activo 3 2 2 7

Pragmático 2 3 3 8

Reflexivo 3 4 2 9

Teórico 2 3 1 6

Total 10 12 8 30

Según Pantoja, Duque y Correa (2013) los estilos de aprendizaje pueden variar

dependiendo de las circunstancias en las que se encuentre, ya que es la manera de

responder ante determinada situación. Por lo que en estos resultados no hay una relación

respecto al estilo de aprender y el estilo de reaccionar ante esta situación en específico.

88

4.2 Características de las competencias comunicativas de la muestra

El estudio de las características de las competencias comunicativas del alumno,

se realizó bajo la aplicación de una entrevista, anteriormente descrita a detalle en el

Capítulo III, en la primera parte de la entrevista se cuestiona acerca de la autoevaluación

del alumno respecto a las competencias comunicativas, la mayor parte de la muestra

admitió tener un rendimiento regular en la adecuada interacción comunicativa tomando

en cuenta el dominio e integración de las habilidades comunicativas, principios, valores,

actitudes y voluntad. Mientras que solo uno de los participantes de la muestra, respondió

sentirse deficiente en su desempeño de competencias comunicativas. Ver Tabla 4.

Tabla 10. Autoevaluación de desempeño en las competencias comunicativas de la muestra analizada.

Parte del objetivo de la investigación es conocer las competencias comunicativas

en relación al estilo de aprendizaje, referente a este apartado los estilos de aprendizaje

que reconocieron sentirse de una manera excelente en el desempeño de sus

competencias comunicativas, fueron los del estilo de aprendizaje reflexivo y activo, en

relación a ello Cazau (2004) menciona que parte de las características de las personas

con estilo activo, se conforma por la habilidad de improvisar bien ser el centro de

atención, es decir en parte se tiene afinidad con las competencias comunicativas orales,

mientras que el reflexivo opta por analizar, intercambiar opiniones sobre un tema,

habilidades de redacción en la escritura de informes, parte de estas características lo

posicionan para un buen desempeño habilidades de comunicación escrita. Ver Tabla 11.

Nivel de desempeño

Excelente Regular Deficiente

Total 10 19 1

89

Tabla 11. Nivel de desempeño en competencias comunicativas en relación al estilo de aprendizaje.

Nivel de Desempeño

Estilos de

Aprendizaje

Excelente Regular Deficiente

Activo 1 6 0

Reflexivo 4 4 1

Teórico 1 5 0

Pragmático 4 4 0

Totales 10 19 1

Dentro de la entrevista se le preguntó a los participantes que analizaran algunas de

sus competencias comunicativas, tales como la comunicación con uno mismo, en el

momento de identificar las necesidades, sentimientos, percepción de la realidad; la

comunicación no verbal, es decir el lenguaje corporal; la asertividad, al momento de

querer comunicar sus pensamientos e intenciones, incluso defender sus derechos ante el

interlocutor, sin agredirlo y por último la escucha activa.

Se obtuvo que los participantes que respondieron que la comunicación con uno

mismo es su fortaleza, la mayoría tienen el estilo reflexivo. Según Kolb (1984) una de

las características del estilo reflexivo, es que se consideran personas concienzudas, que

analizan todo de manera ponderada, suelen estudiar el comportamiento de los demás,

por lo que para llegar a este punto primero deben conocerse a sí mismos y es a través de

la comunicación con uno mismo como se logra, Hernández (2001) afirma que el diálogo

interno positivo demuestra autoconfianza y autoestima lo que va a definir conocerse a

ellos mismos y al mundo que los rodea. Ver Tabla 12.

A su vez los participantes que consideran la asertividad como fortaleza, el estilo

que predomina es el pragmático, según Kolb (1984) éstas personas son prácticas,

directas, eficaces, decididas. Hernández (2001) refiere la asertividad como la forma de

90

interactuar de manera efectiva ante cualquier situación, incluso en los momentos que

pueden representar un reto. Para aprender a ser asertivos, se sugiere desarrollar

habilidades que permitan ser personas, directas, honestas y expresivas. Como se puede

observar se comparten algunas de las características de los términos de personas

pragmáticas y asertivas. Ver Tabla 13.

Tabla 12. Comparación entre Comunicación con uno mismo, estilo de aprendizaje y desempeño de competencia comunicativa.

Comunicación con uno mismo

Área de

oportunidad

Fortaleza NA Total

Activo

Excelente

Regular

3 2 2 7

1

2

Pragmático

Excelente

Regular

5 3 8

4

1

3 4

4

Reflexivo

Deficiente

Excelente

Regular

1 7 1 9

1

1

3

3

1

1

4

4

Teórico

Excelente

Regular

1 5 6

1

5

1

5

TOTAL 10 12 8 30

91

Tabla 13. Comparación entre Asertividad, estilo de aprendizaje y desempeño de competencia comunicativa.

Asertividad

Área de

oportunidad

Fortaleza NA Total

Activo

Excelente

Regular

2 5 7

2

1

4

Pragmático

Excelente

Regular

3 4 1 8

3

4

1

4

4

Reflexivo

Deficiente

Excelente

Regular

5 2 2 9

1

2

2

1

1

1

1

1

4

4

Teórico

Excelente

Regular

3 3

6

3

1

2

1

5

TOTAL 11 11 8 30

Mientras que las competencias comunicativas con más menciones como NO

APLICA (NA) es decir aquellas que el participante no considera ni fortaleza ni como

área de oportunidad es la comunicación no verbal y la escucha activa. Hernández (2001)

manifiesta que la comunicación no verbal, es todo lo que se transmite a través del

cuerpo, tales como: gestos, movimientos, miradas; estos elementos proyectan las

actitudes y sentimientos de las personas. Y en referencia a la escucha activa, afirma que

se considera uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso

comunicativo, en parte se le atribuyen algunos problemas de la comunicación al no saber

escuchar a los demás, ya que escuchar requiere de un esfuerzo superior al que se hace al

hablar y oir. Oir es únicamente percibir las vibraciones de sonido sin necesariamente

entender y comprender lo que se oye. Ver Tabla 14 y 15.

92

En el caso específico de la muestra es importante tener en cuenta que la edad

promedio de los participantes es de 18.43 años por lo que se encuentran en una etapa de

autodescubrimiento, aceptación, crecimiento y maduración; por lo que estas

competencias comunicativas, se encuentran en desarrollo en la vida de cada uno de

ellos.

Tabla 14. Comparación entre Escucha activa, estilo de aprendizaje y desempeño de competencia comunicativa.

Escucha Activa

Área de

oportunidad

Fortaleza NA Total

Activo

Excelente

Regular

2 3 2 7

2

1

2

2

Pragmático

Excelente

Regular

1 7 8

1

4

3

4

4

Reflexivo

Deficiente

Excelente

Regular

2 7 9

1

1

1

3

3

1

4

4

Teórico

Excelente

Regular

1 3 2 6

1

3

1

1

1

5

TOTAL 5 7 18 30

93

Tabla 15. Comparación entre comunicación no verbal, estilo de aprendizaje y desempeño de competencia comunicativa.

Comunicación no verbal

Área de

oportunidad

Fortaleza NA Total

Activo

Excelente

Regular

2 5 7

2

1

4

1

6

Pragmático

Excelente

Regular

8 8

4

4

4

4

Reflexivo

Deficiente

Excelente

Regular

1 8 9

1

1

3

4

1

4

4

Teórico

Excelente

Regular

1 5 6

1

1

4

1

5

TOTAL 4 26 30

4.2.1 Competencias comunicativas de la muestra en relación a las actividades

realizadas en clase.

Se les cuestionó a los participantes qué actividades de las realizadas en clase

consideraban que apoyan a desarrollar sus competencias comunicativas; a partir de ello

se contempló la frecuencia con la que fueron mencionadas cada una de las actividades

obteniendo como resultado que el 70% de impacto en las competencias comunicativas

proviene de 3 actividades principales: presentaciones orales, aprendizaje colaborativo y

ensayos. Cerca del otro 16% está determinado por la síntesis/reportes y la participación

en clase. Esto pudiera responder a que son las actividades que con más frecuencia

utilizan los profesores en sus aulas debido al modelo educativo que maneja la

institución. Ver Tabla 16.

94

Tabla 16. Actividades realizadas dentro de las clases que el participante considera apoya en el desarrollo de sus competencias comunicativas.

En relación a las actividades realizadas dentro del salón de clases que el alumno

considera que apoyan en el desarrollo de sus competencias comunicativas, Sesé, Alba,

Moreno y Vicente (2010) afirman que el éxito de las carreras no solo se basa en los

conocimientos técnicos adquiridos sino también en el aprendizaje de ciertas

competencias y destrezas; comunicación oral, conocimiento de una segunda lengua,

trabajo en equipo, habilidad para comunicar con otros equipos, creatividad, son

competencias igualmente importantes para la formación de un profesionista.

Respecto a los alumnos que refieren que las presentaciones orales desarrollan sus

competencias comunicativas, se encontraron resultados con una distribución muy

equilibrada en relación a su estilo de aprendizaje, 4 de ellos son del estilo reflexivo, 4

pragmáticos, 4 teóricos y 3 del estilo activo, lo que indica que esta estrategia es benéfica

para el desarrollo de las competencias comunicativas orales de todos los estilos de

aprendizaje.

95

A diferencia de la redacción de ensayos, donde se muestra una diferencia, hacia el

estilo reflexivo con una puntuación de 4, en comparación con 2 menciones del estilo

activo, 2 del teórico y 1 del pragmático. En relación a ello, Cazau (2004) menciona que

este estilo opta por actividades que requieran reflexión sobre actividades, intercambio de

opiniones, investigar con detenimiento, sondear para llegar a una conclusión, hacer

análisis detallados y todas ellas son acciones que se requieren para elaborar un ensayo.

Referente a los resultados obtenidos en el aprendizaje colaborativo, se encontraron

resultados un tanto equilibrados respecto a su estilo de aprendizaje, 3 menciones por

parte de participantes del estilo pragmático, 3 por parte del activo, 3 fueron de estilo

reflexivo y 1 del estilo teórico, tomando en cuenta este último hallazgo; Cazau (2004)

afirma que la construcción del aprendizaje será más difícil para este estilo cuando se

trabaje de manera colaborativa, ya que suelen sentirse desconectados de los demás

participantes porque tienen estilos diferentes (activos, por ejemplo), o por percibirlos

intelectualmente inferiores.

4.2.2 Factores que intervinieron en el desempeño adecuado de las

competencias comunicativas en relación al estilo de aprendizaje

Durante el estudio se buscó relacionar el estilo de aprendizaje con la

autoevaluación realizada hacia el buen uso de las competencias comunicativas y los

factores que los estudiantes consideran que intervinieron para alcanzar un buen

desempeño en competencias comunicativas. Cabe destacar que esta pregunta fue abierta,

por lo que permitía que el alumno tomara en cuenta todos los factores que considerara.

96

Al cruzar estas tres variables obtenemos que la mayoría de las menciones se

ubican en tener dedicación y tiempo, aquí se obtuvo que el 60% de la muestra votaron

por este factor, de los cuales 8 personas que representan un 44.4% de los alumnos que

consideran la dedicación y tiempo son pertenecientes al estilo reflexivo, en relación a

este resultado el estilo reflexivo según Camarero, Martín y Herrero (2000) se basa en el

análisis y suelen tomar decisiones a conciencia, por lo que para ellos un factor

determinante en el actuar cotidiano es realizar las actividades de manera ponderada y

paciente.

Un aspecto relevante es que el 50% de estos estudiantes (4 alumnos reflexivos) se

autoevaluaron con un excelente desempeño en competencia comunicativa. El 53.3% de

los alumnos en la muestra opinan que un factor principal para lograr un buen desempeño

en la competencia de comunicación es el autocontrol o tener confianza en sí mismo, en

este factor si analizamos a detalle la estratificación de las respuestas no podemos

encontrar realmente un diferencia significativa ni en estilo de aprendizaje ni en la forma

en la que se autoevaluaron en la competencia. Ver Tabla 17.

Felce (2010) sugiere que para tener una presentación oral de manera exitosa, es

necesario practicar la presentación y relajarse, de igual manera sugiere que se debe

conocer bien el tema para persuadir al público, mientras que Jaramillo y Mendoza

(2004) afirman que un buen ensayo puede realizarse tomando en cuenta que una de las

primeras cosas que se deben de realizar es el proceso de planeación, así la metodología

para la elaboración de un ensayo de investigación depende en gran medida de las etapas

de investigación, sistematización y exposición de resultados; dicho de otra manera

97

significa el arte de buscar información, ordenar los datos obtenidos y decir de manera

escrita las ideas o pensamientos construidos, que en definitiva constituye la materia que

conocemos como texto.

En sentido general afirma que gran parte de los problemas de la redacción de un

ensayo se deben fundamentalmente a que el escritor no planea sus ensayos ni los revisa

una vez concluidos.

Tomando en cuenta los resultados anteriores, se incluyen algunos extractos de las

respuestas emitidas dentro de la entrevista; se menciona la carrera del

estudiante, sexo, edad y la respuesta a la pregunta.

Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Dar un

discurso, he venido practicando desde la primaria, mi voz, la

atención de mis compañeros, lo que me ha llevado a adquirir

buenas habilidades comunicativas orales.

Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Femenino, 18 años: Cuando

di un tema a jóvenes de un encuentro, me preparé con tiempo,

interactúe con ellos y lo hice de tal manera que lo comprendieron.

Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Al

momento de presentar exposiciones, gracias a la preparación y

estar enterado sobre el tema.

Estudiante de Arquitectura, Femenino, 20 años: En una exposición,

traté de tener más confianza en mí y así poder exponer agusto sin

pena.

Estudiante de Arquitectura, Femenino, 19 años: En una

presentación de proyecto, analicé y desarrollé el proyecto, debido a

que me preparé, investigando, tomando notas y elaboré el proyecto

de la mejor manera, la presentación fue excelente.

Estudiante de Ingeniería Industrial, Masculino, 18 años: En mi

exposición de inglés, estudié mucho mi parte y hablé muy seguro.

Todo el público estuvo callado y atento, y eso hizo que no me

pusiera nervioso.

Con esta información se puede concluir que independientemente del estilo de

aprendizaje los factores claves para lograr el éxito en el desarrollo y/o mejora de la

98

competencia comunicativa son la seguridad en sí mismo y el autocontrol así como al

dedicación sobre todo en estudiantes de estilo reflexivo.

Tabla 17. Relación entre estilo de aprendizaje, evaluación desempeño de competencia comunicativa y factores que intervinieron para alcanzar un buen desempeño.

Factores que intervinieron para alcanzar un buen desempeño

en las competencias comunicativas

Había

tenido

un buen

descans

o

Dedicación

y tiempo

Seguridad

y

confianza

en mi

mism@

Persuación

Equipo

de

trabajo

adecuado

Atención a

las

instrucciones

Ambiente

favorable

Activo

Excelente

Regular

0 4 3 2 1 0 0

0

0

1

3

1

2

1

1

0

1

0

0

0

0

Pragmático

Excelente

Regular

0 4 4 1 2 0 2

0

0

2

2

2

2

0

1

1

1

0

0

1

1

Reflexivo

Deficiente

Excelente

Regular

1 8 4 1 0 0 4

0

0

1

1

4

3

1

2

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

2

1

Teórico

Excelente

Regular

0 2 5 0 0 0 0

0

0

0

2

1

4

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL 1 18 16 4 3 3 6

4.2.3 Problemas que los participantes han tenido a causa de una mala

comunicación.

A lo largo de la investigación se ha mencionado la importancia de la comunicación

como un proceso elemental dentro de las relaciones interpersonales, se considera un

proceso igual de antiguo que la misma existencia de la vida humana. Partiremos de la

idea que el ser humano siempre se está comunicando, incluso cuando no menciona

ninguna palabra, ya que su vestimenta habla por sí misma, así como la postura y gestos.

99

Ante este complejo proceso, pueden suscitarse problemas por falta de una comunicación

efectiva entre las dos partes involucradas.

Por lo que una de las preguntas en la entrevista abordaba la problemática que han

tenido que enfrentar los participantes a cauda de una mala comunicación, la pregunta fue

planteada de manera abierta, por lo que las respuestas fueron variadas respecto a las

vivencias de cada alumno. De los datos recopilados, se aprecia que los tres principales

problemas que han tenido los estudiantes sin tener una relación significativa con el estilo

de aprendizaje y poca con su autoevaluación de competencias comunicativas son:

seguimiento de las instrucciones, incumplimiento de actividades y participación

desequilibrada en el trabajo colaborativo en las cuales se concentra un 61.76% de las

opiniones.

Esto hace pensar que el profesor debe clarificar mejor sus ideas e instrucciones

tanto escritas como orales, así como el incentivar de cierta forma el cumplimiento de

actividades e incluso se pudiera indagar más en el por qué los estudiantes no entregan

sus actividades, lo cual pudiera responder al primer problema que es la confusión de

indicaciones recibidas. Por otro lado los profesores pueden buscar formas de equilibrar

el trabajo en los equipos colaborativos para fomentar una mejor comunicación y

cooperación entre los alumnos. Ver tabla 18.

Para ilustrar lo anterior, se presentan algunos extractos de las respuestas emitidas

dentro de la entrevista en donde se pueden detectar las posturas que los estudiantes en

cuestión adoptaron; se menciona la carrera del estudiante, sexo, edad y el la respuesta a

la pregunta:

100

- Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Errores

en la ejecución de un proyecto por falta de claridad en las

instrucciones.

- Estudiante de Licenciatura en Diseño Industrial, Femenino, 18

años: No escuche las instrucciones para hacer un ejercicio y lo

entregué incompleto.

- Estudiante de Licenciatura en Diseño Industrial, Femenino, 19

años: Traje mal las medidas de un cubo de cartón, ya que no

chequé Blackboard y le pregunté a una compañera del salón y me

las paso mal.

- Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 19 años: Algunos

trabajos en equipo no salieron como quisimos, porque estábamos

comunicándonos por Facebook y whatsapp al mismo tiempo, fue

horrible.

- Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Mala

información e incompleta referente a lo que se tenía que hacer en

un trabajo, por lo que la entrega no fue la adecuada.

- Estudiante de Ingeniería Industrial, Masculino, 18 años: No subí

una tarea al foro de blackboard, ya que no pregunté por tarea a

mis compañeros y no vi ni una notificación de mi maestra en la

plataforma.

- Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Había

mucho ruido en el salón y no escuche las instrucciones.

- Estudiante de Licenciatura en Negocios Internacionales, Femenino,

18 años: No nos pusimos de acuerdo para la realización de un

proyecto y terminé haciéndolo yo sola.

- Estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Masculino, 18 años: Un

profesor me dio oportunidad de hacer un trabajo otra vez, me dio

las instrucciones, pero no le entendí y lo hice mal otra vez.

101

Tabla 18. Tabla comparativa entre estilo de aprendizaje, evaluación de cómo consideran la comunicación con sus profesores y compañeros contra los problemas que han tenido los estudiantes por una mala comunicación.

Seg

uim

ien

to d

e la

s in

stru

ccio

nes

(co

nfu

sió

n)

To

un

a cl

ase

y e

xam

en q

ue

no

deb

ía

Incu

mp

lim

ien

to d

e ac

tiv

idad

es (

tare

as,

pro

yec

tos)

Lla

mad

a d

e at

enci

ón

con

pro

feso

r y

no

per

mit

ió e

xp

lica

ción

Ap

ren

diz

aje

cola

bo

rati

vo (

par

tici

pac

ión

des

equ

ilib

rad

a, n

o s

e po

nen

de

acu

erd

o)

Nin

gu

no

El

pro

feso

r n

o a

vis

o e

l te

mar

io (

com

ple

to)

de

exam

en

Rid

ícu

lo e

nfr

ente

de

la c

lase

po

r n

o

com

un

icar

se c

orr

ecta

men

te

El

Pro

feso

r no

se

com

un

ica

de

man

era

adec

uad

a (r

ápid

o a

l h

abla

r, m

éto

do

de

ense

ñan

za,

des

acu

erd

os)

Baj

o d

esem

peñ

o p

or

un

mal

en

ten

did

o

Dis

trac

tore

s (f

b,

wa)

Excelente 3 0 4 0 3 1 0 0 0 1 0

Activo 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Pragmático 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0

Reflexivo 2 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

Teórico 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0

Regular 5 2 4 0 2 2 2 1 3 0 1

Activo 0 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0

Pragmático 2 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0

Reflexivo 1 0 2 0 1 0 1 0 0 0 1

Teórico 2 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0

Total 8 2 8 0 5 3 2 1 3 1 1

102

4.2.4. Retroalimentación del desempeño de las competencias comunicativas

que los participantes han recibido por parte de sus profesores

Se considera que la retroalimentación es una parte fundamental de la educación,

todos los ejercicios deben ir acompañados de algún tipo de retroalimentación para que se

produzca un aprendizaje significativo. (Cortés, 2014) Por esta razón se incluyó una

pregunta dentro de la entrevista acerca los comentarios obtenidos por parte de los

profesores hacia los participantes respecto al desempeño de las competencias

comunicativas. Ver Tabla 19.

Analizando los resultados obtenidos, resulta interesante identificar que la

mayoría de las menciones (6 ocasiones) están enfocadas a que no han recibido

retroalimentación al respecto, por otro lado las más mencionadas (5 veces cada una) son

la debilidad en la organización de ideas y mejora en lenguaje corporal. Este resultado

tiene sentido con lo expuesto anteriormente, referente a que el alumno no identifica

como un factor de fortaleza ni área de oportunidad a la comunicación no verbal. Es decir

se puede considerar que es un área que requiere fortalecerse a través del desarrollo de las

competencias comunicativas.

De acuerdo con Sanchéz, Ordaz y Lluch (2013, p.20) el lenguaje corporal tiene

múltiples funciones tales como: comunicarse de una forma no verbal expresando ideas,

sentimientos y emociones a través del lenguaje corporal, socializar y establecer

relaciones positivas con los miembros de un grupo, trabajar en equipo, desarrollar la

capacidad creativa, disfrutar del movimiento mismo como una forma de evasión y de

103

liberación de tensiones. Después de conocer los múltiples beneficios del lenguaje

corporal, es importante que se conozca cómo es que se pueden mejorar estas habilidades.

Esto se puede logar a través de distintas estrategias en las cuales la intervención

del profesor tendrá que ir encaminada a conseguir que el alumno se implique y participe

en las actividades. Para ello, el profesional deberá proponer actividades que supongan un

esfuerzo y un reto adecuado a las capacidades del grupo. (Sanchéz, Ordaz y Lluch,

2013).

104

Tabla 19. Retroalimentación que los participantes recibieron de los profesores respecto a las áreas de oportunidad en las competencias comunicativas en relación a los estilos de aprendizaje.

Estilo

Aprendizaje

Deb

ilid

ad

en

la

in

ves

tig

aci

ón

Fa

lta

de

Seg

uri

da

d

Nin

gu

no

Deb

ilid

ad

org

an

iza

ció

n i

dea

s

Mej

ora

ort

og

rafí

a y

red

acc

ión

Mej

ora

len

gu

aje

co

rpo

ral

Mej

ora

co

mu

nic

aci

ón

ora

l

Mej

ora

en

el

vo

lum

en d

e v

oz

Mej

ora

seg

uim

ien

to i

nst

rucc

ion

es

Activo 0 1 0 2 2 2 1 1 0

Excelente 0 0 0 1 1 0 0 0 0

Regular 0 1 0 1 1 2 1 1 0

Pragmático 0 1 3 1 1 2 0 0 1

Excelente 0 1 2 0 0 1 0 0 0

Regular 0 0 1 1 1 1 0 0 1

Reflexivo 1 1 1 0 0 0 1 1 0

Deficiente 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Excelente 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Regular 1 0 1 0 0 0 1 0 0

Teórico 0 0 2 2 1 1 0 0 0

105

Excelente 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Regular 0 0 2 1 1 1 0 0 0

Total 1 3 6 5 4 5 2 2 1

Dándole continuidad a las respuestas obtenidas respecto a la retroalimentación

emitida por los profesores de los integrantes de la muestra, se obtuvieron algunos

comentarios positivos hacia el desempeño de sus competencias comunicativas, las más

altas fueron: 7 menciones respecto al dominio del lenguaje oral, 7 respecto a la claridad

de las ideas y 6 menciones indican habilidades en la redacción. Ver Tabla 20.

Estos resultados tienen relación con las actividades que los alumnos consideran

que promueven sus competencias comunicativas principalmente, las cuales son: las

presentaciones orales y la elaboración de ensayos. Ya que ambas competencias (dominio

del lenguaje oral y la claridad de las ideas) son fundamentales para llevar a cabo estas

actividades de la mejor manera.

Tabla 20. Retroalimentación que los participantes recibieron por parte de los profesores respecto a las fortalezas en las competencias comunicativas en relación a los estilos de aprendizaje.

Claridad en

las ideas

Habilidades

de redacción

Asertividad Dominio

lenguaje oral

(seguridad)

Activo 1 1 0 1

Excelente 0 0 0 1

Regular 1 1 0 0

Pragmático 3 1 0 1

Excelente 2 1 0 1

Regular 1 0 0 0

Reflexivo 3 3 2 3

Deficiente 0 0 0 0

Excelente 1 2 1 3

106

Regular 2 1 1 0

Teórico 0 1 0 2

Excelente 0 0 0 1

Regular 0 1 0 1

Total 7 6 2 7

4.2.5. Aspectos que los integrantes de la muestra consideran que han influido

en el desempeño de sus competencias comunicativas en relación a la carrera que

están estudiando.

Dentro de la entrevista se incluyó una pregunta respecto a que aspectos dentro de

la carrera que están estudiando consideran han intervenido en el desempeño de las

competencias comunicativas, se obtuvo como resultado que los alumnos perciben que la

interacción entre profesores y alumnos así como el aprendizaje colaborativo han

apoyado en el desarrollo de sus competencias comunicativas. En relación a la carrera

que están estudiando, no se identifica relación significativa; sin embargo coincide con lo

anteriormente revisado respecto a que la actividad de aprendizaje colaborativo es una

estrategia viable para el desarrollo de las mismas, sin hacer alusión específica a un estilo

de aprendizaje. Ver Tabla 21.

107

Tabla 21. Aspectos que los integrantes de la muestra consideran que han influido en el desempeño de las competencias comunicativas en relación a la carrera que están estudiando.

Car

rera

-Est

ilo

de

Ap

ren

diz

aje

Co

mu

nic

ació

n

aser

tiv

a

Inte

racc

ión

con

com

pañ

ero

s y

pro

feso

res

Co

mu

nic

ació

n

escr

ita

(Red

acci

ón

)

Co

mu

nic

ació

n

ora

l (e

n

bli

co)

Po

co

Ap

ren

diz

aje

cola

bo

rati

vo

Vis

itas

a

emp

resa

s

ARQ 2 1 0 1 0 2 0

Teórico 2 1 0 1 0 2 0

IBT 0 1 0 0 1 0 0

Activo 0 1 0 0 1 0 0

IIS 0 3 1 3 0 1 0

Activo 0 1 0 0 0 0 0

Pragmático 0 1 1 2 0 0 0

Reflexivo 0 0 0 0 0 1 0

Teórico 0 1 0 1 0 0 0

IMT 1 2 1 3 3 6 1

Activo 0 1 0 0 2 2 0

Pragmático 0 0 1 1 1 1 0

Reflexivo 0 0 0 2 0 3 1

Teórico 1 1 0 0 0 0 0

LAE 0 1 0 0 0 1 0

Pragmático 0 1 0 0 0 1 0

LDI 2 1 0 0 0 0 0

Activo 1 0 0 0 0 0 0

Reflexivo 1 1 0 0 0 0 0

LIN 0 1 0 1 1 0 0

Pragmático 0 1 0 1 0 0 0

Reflexivo 0 0 0 0 1 0 0

Total 5 10 2 8 5 10 1

108

Capítulo 5. Conclusiones

Es importante destacar la función de la interacción, dentro de la comunicación;

éste es propio de cualquier relación humana; el que tanto el alumno como el profesor

comprendan que la comunicación es un proceso interactivo y de diálogo, repercute en el

proceso de enseñanza – aprendizaje. Es decir cuando las relaciones entre profesor y

alumno evolucionan de transmisoras de información a interactivas y de influencia

mutua, se establece una adecuada relación entre los protagonistas del hecho educativo.

Se han venido suscitando cambios generacionales, por lo que los modelos

educativos se han visto en la necesidad de evolucionar, con la intención de formar

personalidades activas dentro del salón de clases a través de un proceso de comunicación

participativa, sin embargo esto no sería posible si no se entendieran las diferencias

personales de cada individuo; existen distintos estilos para realizar cualquier actividad,

entre estas, se encuentra el aprender. El aprendizaje es un proceso mental a través del

cual se aprenden contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; es evidente

que el ser humano aprende y construye nuevos conocimientos, sin embargo las

discrepancias se encuentran en los procesos mediante los cuales se adquiere la

información y se hace parte de la vida de las personas.

5.1 Aportaciones al conocimiento del tema

El objetivo principal de esta investigación fue la de conocer de qué manera se

pueden desarrollar competencias comunicativas en alumnos universitarios tomando en

cuenta su estilo de aprendizaje; para la cual, mediante el análisis realizado, se tienen las

respuestas que a continuación se presentan.

109

Los integrantes de la muestra consideran que en su experiencia dentro del salón

de clases la manera de desarrollar competencias comunicativas con un impacto del 70%

proviene de 3 actividades principales: presentaciones orales, aprendizaje colaborativo y

ensayos. En cuanto a las primeras dos actividades, no se obtuvieron diferencias

significativas respecto al estilo de aprendizaje, es decir ambas estrategias se consideran

favorables para el desarrollo de las competencias comunicativas orales desde las

perspectiva de todos los estilos de aprendizaje, analizados en la investigación.

Sin embargo respecto a la redacción de ensayos se percibe una diferencia

significativa a favor del estilo de aprendizaje reflexivo en comparación de los otros

estilos de aprendizaje, es importante mencionar que este estilo prefiere actividades que

requieran reflexión, intercambio de opiniones, investigación detallada, sondeo para

llegar a una conclusión, es decir acciones que se requieren para elaborar un ensayo.

En respuesta a uno de los objetivo específicos respecto a identificar las fortalezas y

áreas de oportunidad de los alumnos respecto a las competencias comunicativas

(comunicación con uno mismo, comunicación no verbal, asertividad y escucha activa)

según su estilo de aprendizaje. Se obtuvo lo siguiente.

Los participantes que identificaron la comunicación con uno mismo como

fortaleza, la mayoría tienen el estilo reflexivo. Cabe destacar que las personas de este

estilo se caracterizan por ser personas analíticas, concienzudas, ponderadas, por lo que el

manejo de un diálogo interno es indispensable para pensar bien las cosas antes de actuar,

a través de valoraciones internas sobre lo que se espera de determinada situación.

110

Por otro lado los participantes que consideran la asertividad como fortaleza, el

estilo predominante es el pragmático. La asertividad hace referencia a la interacción

efectiva, incluso en momentos difíciles, cabe mencionar que las personas pragmáticas

suelen ser prácticas, directas, eficaces, decididas; por lo que cuentan con características

requeridas para ser asertivos. Tales como: ser personas, directas, honestas y expresivas.

A su vez las competencias comunicativas marcadas por los participantes como

NA, es decir las que no consideran ni fortaleza ni área de oportunidad fueron la

comunicación no verbal y la escucha activa. Según Hernández (2011) ésta última es uno

de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo. La

explicación a estas respuestas en parte puede ser que la muestra se encuentra en un

proceso de desarrollo en general incluyendo las competencias comunicativas, por lo que

se esperaría que a lo largo de su formación profesional se vayan alcanzando mejores

resultados respecto a sus competencias comunicativas.

En relación a las retroalimentaciones que los integrantes de la muestra han

obtenido de sus profesores respecto al desempeño de sus competencias comunicativas

señalan que se les ha notificado como área de oportunidad la organización de ideas y

mejora en lenguaje corporal; lo cual está relacionado con lo revisado anteriormente, ya

que el alumno no identifica como un factor de fortaleza ni área de oportunidad a la

comunicación no verbal. Por lo que se asume que es un área que requiere fortalecerse a

través del contenido de sus clases.

En referencia a las fortalezas marcadas dentro de la retroalimentación se

encuentran como principales el dominio del lenguaje oral y la claridad de las ideas; esta

111

información coincide con que los alumnos consideran que las presentaciones orales y la

elaboración de ensayos apoyan en el desarrollo de sus competencias comunicativas,

probablemente dieron este tipo de respuestas ya que son algunas de las habilidades con

las que la mayoría de los participantes cuenta.

Otro de los objetivos específicos de la investigación fue identificar el tipo de

problemática a la que se enfrenta el alumno por un manejo inadecuado de sus

competencias comunicativas. Analizando las respuestas obtenidas, se identifican tres

principales problemas que han tenido los estudiantes sin tener una relación significativa

con el estilo de aprendizaje y poca con su autoevaluación de competencias

comunicativas éstas fueron: seguimiento de las instrucciones, incumplimiento de

actividades y participación desequilibrada en el trabajo colaborativo en las cuales se

concentra un 61.76% de las opiniones.

A su vez se planteó como objetivo dentro de la investigación el identificar los

factores que intervienen favorablemente para alcanzar un buen desempeño en sus

competencias comunicativas según su estilo de aprendizaje. En respuesta a ello se

obtuvo que: el 60% de la muestra consideran que tener dedicación y tiempo, son

factores favorables para un buen desempeño. El 44.4% de los alumnos que consideran

esto cuentan con un estilo reflexivo, aunado a ello Camarero, Martín y Herrero (2000)

afirman que los reflexivos se basan en el análisis y suelen tomar decisiones a conciencia.

Por otro lado el 53.3% de los alumnos en la muestra opinan que un factor

principal para lograr un buen desempeño en la competencia de comunicación es tener

112

confianza en sí mismo, sin embargo a diferencia del anterior en esta información no se

encontró diferencia significativa en el estilo de aprendizaje.

Ciertamente el estudio puede contar con algunas limitantes, una de ellas podría

ser la diferencia significativa respecto a las carreras profesionales a las que pertenecen

los alumnos. Se observó que 21 de los 30 participantes, pertenece a una Ingeniería por lo

que los resultados del estudio pueden resultar en parte propios de una población en

particular; esta situación se debió a los integrantes de los grupos que se eligieron al

momento de aplicar los instrumentos. Tal es el caso del género dentro de la muestra, no

es un aspecto que se haya considerado para el análisis de los datos, sin embargo la

muestra estuvo constituida por 20 hombres y 10 mujeres.

Por otro lado revisando las carreras a las que pertenecen los alumnos de la

muestra en relación a sus estilos de aprendizaje, pudiera ser una limitante, el que la

mayoría son alumnos de nuevo ingreso, quiénes conservan el estilo de aprendizaje de las

materias del bachillerato; quizás se tengan algunas variaciones si el estudio se aplica

cuando su formación profesional este más avanzada y se hayan revisado materias

propias de su área, permitiéndole al alumno desarrollar el estilo afín a la carrera a la que

pertenece.

5.2 Propuestas de investigación a futuro

Como se comentó anteriormente la distribución de género, no fue un aspecto que

se haya contemplado para el análisis de los datos, sin embargo resultará interesante

plantearse la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estilo de aprendizaje predomina

en las mujeres y cual en los hombres? Quizás se obtengan diferencias significativas, si se

113

cuenta con el mismo número de participantes masculinos y femeninos. Dentro de la

muestra se percibió que en las mujeres destacaron numéricamente en el estilo Teórico,

mientras que los hombres mostraron mayor afinidad al estilo Reflexivo y Pragmático;

sin embargo como no era la naturaleza del estudio, no se contaba con una muestra

equitativa en género.

El aprendizaje que deja este estudio en quién elaboró esta investigación, se enfoca

en la apreciación del ser humano como un todo, encaminado a la formación de personas

integrales, cada una de ellas con su historia familiar, carga genética, experiencias de vida

únicas, lo cual los hace seres únicos; y en el proceso de enseñanza – aprendizaje no es la

excepción, cada persona aprende de manera distinta, quizás lo que funciona con algunos

no necesariamente puede obtener buenos resultados con todos.

En la medida en la que las personas que conforman el ámbito educativo

(profesores y alumnos) se sensibilicen sobre las diferencias que existen entre una

persona y otra, se tomen el tiempo de indagar sobre las distintas estrategias que pueden

utilizarse dentro y fuera de clases con la finalidad de encontrar aquellas que sean afines a

su estilo y también las que apoyen en el desarrollo de las habilidades, se estará

contribuyendo a una educación mucho más cercana, creando relaciones de fraternidad

entre profesor y alumno, con apertura al diálogo, entendiendo el porqué de las

discrepancias y buscando alternativas para abordarlas.

Lo importante de todo aprendizaje adquirido es que trascienda a la vida cotidiana

de las personas involucradas, si la información se transmite de una manera afín al estilo

del alumno, se estará colaborando en que éste se convierta en algo suyo; lo cual

permitirá avanzar en el entendimiento de la temática que sustenta esta investigación.

114

Apéndices

Apéndice A

Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje

Instrucciones:

Este cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. No es un

test de inteligencia, ni de personalidad. No hay límite de tiempo para contestar al Cuestionario. No le ocupará más de 15 minutos. No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea sincero/a en sus respuestas. Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem seleccione 'Mas (+)'. Si, por el contrario,

está más en desacuerdo que de acuerdo, seleccione 'Menos (-)'. Por favor conteste a todos los ítems.

+ - 1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.

+ - 2. Estoy seguro lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal.

+ - 3. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.

+ - 4. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso.

+ - 5. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.

+ - 6. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan.

+ - 7. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.

+ - 8. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

+ - 9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

+ - 10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.

+ - 11. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente.

+ - 12. Cuando escucho una nueva idea en seguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica.

115

+ - 13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.

+ - 14. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.

+ -

15. Normalmente encajo bien con personas reflexivas, analíticas y me cuesta sintonizar con personas

demasiado espontáneas, imprevisibles.

+ - 16. Escucho con más frecuencia que hablo.

+ - 17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

+ -

18. Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna

conclusión.

+ - 19. Antes de tomar una decisión estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.

+ - 20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

+ -

21. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo.

+ - 22. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.

+ -

23. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones

distantes.

+ - 24. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.

+ - 25. Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras.

+ - 26. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.

+ - 27. La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.

+ - 28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.

+ - 29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.

+ - 30. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.

+ - 31. Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones.

+ -

32. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para

reflexionar, mejor.

+ - 33. Tiendo a ser perfeccionista.

+ - 34. Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.

116

+ - 35. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.

+ - 36. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.

+ - 37. Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas.

+ - 38. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.

+ - 39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.

+ - 40. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.

+ - 41. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro.

+ - 42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.

+ - 43. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.

+ -

44. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición.

+ - 45. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás.

+ - 46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.

+ - 47. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas.

+ - 48. En conjunto hablo más que escucho.

+ - 49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.

+ - 50. Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento.

+ - 51. Me gusta buscar nuevas experiencias.

+ - 52. Me gusta experimentar y aplicar las cosas.

+ - 53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.

+ - 54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.

+ - 55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.

+ - 56. Me impaciento con las argumentaciones irrelevantes e incoherentes en las reuniones.

117

+ - 57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.

+ - 58. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.

+ -

59. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a los demás a mantenerse centrados en el tema,

evitando divagaciones.

+ - 60. Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones.

+ - 61. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor.

+ - 62. Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.

+ - 63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.

+ - 64. Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro.

+ - 65. En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el que más participa.

+ - 66. Me molestan las personas que no siguen un enfoque lógico.

+ - 67. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.

+ - 68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

+ - 69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

+ - 70. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.

+ - 71. Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan.

+ - 72. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos.

+ - 73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.

+ - 74. Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.

+ - 75. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.

+ - 76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.

+ - 77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.

+ - 78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.

118

+ - 79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.

+ - 80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

119

Apéndice B

Relación de estilos de aprendizaje obtenidos por el CHAEA.

Núm. Participante

Estilo de Aprendizaje

1 Reflexivo

2 Reflexivo

3 Reflexivo

4 Reflexivo

5 Reflexivo

6 Reflexivo

7 Reflexivo

8 Reflexivo

9 Reflexivo

10 Pragmático

11 Pragmático

12 Pragmático

13 Pragmático

14 Pragmático

15 Pragmático

16 Pragmático

17 Pragmático

18 Activo

19 Activo

20 Activo

21 Activo

22 Activo

23 Activo

24 Activo

25 Teórico

26 Teórico

27 Teórico

28 Teórico

29 Teórico

30 Teórico

120

Apéndice C

Entrevista aplicada a los participantes

Carrera: __________________ Estilo de Aprendizaje: _________________________

Edad: ____________________ Sexo:________________________________________

Indicaciones: Se entrevistará de manera individual a los alumnos participantes del

estudio, con el propósito de obtener información detallada acerca de sus competencias

comunicativas dentro del área personal y académica, así como la influencia del entorno

en ello. A través de esta entrevista se le dará a conocer al alumno el objetivo de la

investigación así como agradecerle su valiosa participación.

Objetivo de la tesis: Esta investigación tiene por objetivo identificar estrategias para el

desarrollo de competencias comunicativas en base al estilo de aprendizaje de los

alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal.

Parte 1. Autoevaluación.

1. La competencia comunicativa es la potencialidad que tiene la persona de

lograr una adecuada interacción comunicativa a partir del dominio e integración

de habilidades comunicativas, principios, valores, actitudes y voluntad para

desempeñarse de una manera eficiente. En base a tu rendimiento en las

competencias comunicativas, dentro de una escala del 1 al 3. ¿Cómo te

autoevalúas?

1 – Excelente

121

2- Regular

3 – Deficiente

2. Analizando tus competencias comunicativas, ¿Cuál de las siguientes áreas

consideras que sea tu fortaleza y cual la marcarías como área de oportunidad?

a) Comunicación con uno mismo (al momento de identificar las necesidades,

sentimientos, percepción de la realidad).

b) Comunicación no verbal (lenguaje corporal)

c) Asertividad (puede comunicar sus pensamientos e intenciones, incluso

defender sus derechos ante el interlocutor, sin agredirlo)

d) Escucha activa

3. Cuando llegas a un lugar nuevo, donde no conoces a las personas. ¿cómo

prefieres actuar?

a) Propones una actividad de presentación para conocer a los demás.

b) Observas cuidadosamente los movimientos de cada persona e intentas

analizar sus acciones.

c) Cuestionas el porque te encuentras en ese lugar y prefieres comportarte de

manera disciplinada.

d) Optas por presentarte ante los demás seguro de ti mismo, a través de una

plática sencilla.

122

Parte 2. Desempeño académico

1. En el supuesto de la entrega de un proyecto final, ¿de qué manera preferirías ser

evaluado?

a) Presentación oral ante el grupo

b) Reporte detallado por escrito

c) Examen en donde puedas compartir las hipótesis establecidas

d) Resolviendo un caso práctico con el conocimiento adquirido

2. ¿Qué actividades realizas dentro de tus clases, las cuales consideres te apoyen en

desarrollar tus competencias comunicativas?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿De qué manera consideras que la carrera que estás estudiando ha intervenido en

tu desempeño en competencias comunicativas?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

123

Parte 3. Evaluación del entorno

1. ¿Cómo consideras que es la comunicación con tus profesores y compañeros de

clase?

1 – Excelente

2 – Regular

3 – Deficiente

2. Menciona algún problema que hayas tenido con tus profesores o compañeros de

clase, por falta de una comunicación efectiva.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. Recuerda un momento en el que hayas sentido un buen desempeño en tus

habilidades comunicativas. ¿Qué hiciste para alcanzar este logro? ¿Qué factores

intervinieron en el entorno que apoyaron en el cumplimiento del objetivo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

124

4. ¿Qué retroalimentación (comentarios) has obtenido por parte de tus profesores en

cuanto a tu desempeño en habilidades de comunicación?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

125

Apéndice D

Transcripción de entrevista aplicada a uno de los participantes

Carrera: Lic. Diseño Industrial Estilo de Aprendizaje: Reflexivo

Edad: 19 años Sexo: Femenino

Indicaciones: Se entrevistará de manera individual a los alumnos participantes del

estudio, con el propósito de obtener información detallada acerca de sus competencias

comunicativas dentro del área personal y académica, así como la influencia del entorno

en ello. A través de esta entrevista se le dará a conocer al alumno el objetivo de la

investigación así como agradecerle su valiosa participación.

Objetivo de la tesis: Esta investigación tiene por objetivo identificar estrategias para el

desarrollo de competencias comunicativas en base al estilo de aprendizaje de los

alumnos universitarios de la materia de Análisis y Expresión Verbal.

Parte 1. Autoevaluación.

1. La competencia comunicativa es la potencialidad que tiene la persona de

lograr una adecuada interacción comunicativa a partir del dominio e integración

de habilidades comunicativas, principios, valores, actitudes y voluntad para

desempeñarse de una manera eficiente. En base a tu rendimiento en las

competencias comunicativas, dentro de una escala del 1 al 3. ¿Cómo te

autoevalúas?

1 – Excelente

126

2- Regular

3 – Deficiente

2. Analizando tus competencias comunicativas, ¿Cuál de las siguientes áreas

consideras que sea tu fortaleza y cual la marcarías como área de oportunidad?

a) Comunicación con uno mismo (al momento de identificar las necesidades,

sentimientos, percepción de la realidad). (Área de oportunidad)

b) Comunicación no verbal (lenguaje corporal)

c) Asertividad (puede comunicar sus pensamientos e intenciones, incluso

defender sus derechos ante el interlocutor, sin agredirlo). (Fortaleza)

d) Escucha activa

3. Cuando llegas a un lugar nuevo, donde no conoces a las personas. ¿cómo

prefieres actuar?

a) Propones una actividad de presentación para conocer a los demás.

b) Observas cuidadosamente los movimientos de cada persona e intentas

analizar sus acciones.

c) Cuestionas el porque te encuentras en ese lugar y prefieres comportarte de

manera disciplinada.

d) Optas por presentarte ante los demás seguro de ti mismo, a través de una

plática sencilla.

127

Parte 2. Desempeño académico

4. En el supuesto de la entrega de un proyecto final, ¿de qué manera preferirías ser

evaluado?

a) Presentación oral ante el grupo

b) Reporte detallado por escrito

c) Examen en donde puedas compartir las hipótesis establecidas

d) Resolviendo un caso práctico con el conocimiento adquirido

5. ¿Qué actividades realizas dentro de tus clases, las cuales consideres te apoyen en

desarrollar tus competencias comunicativas?

La redacción de ensayos, discursos y las presentaciones orales que hacemos en

clase.

6. ¿De qué manera consideras que la carrera que estás estudiando ha intervenido en

tu desempeño en competencias comunicativas?

Los trabajos en equipo que realizamos como parte de la actividad de las clases

(aprendizaje colaborativo).

Parte 3. Evaluación del entorno

7. ¿Cómo consideras que es la comunicación con tus profesores y compañeros de

clase?

1 – Excelente

2 – Regular

3 – Deficiente

128

8. Menciona algún problema que hayas tenido con tus profesores o compañeros de

clase, por falta de una comunicación efectiva.

Traje mal las medidas de un cubo de cartón, ya que no cheque Blackboard y le

pregunté a una compañera del salón y me paso los datos incorrectos.

9. Recuerda un momento en el que hayas sentido un buen desempeño en tus

habilidades comunicativas. ¿Qué hiciste para alcanzar este logro? ¿Qué factores

intervinieron en el entorno que apoyaron en el cumplimiento del objetivo?

Poner atención a las instrucciones y a lo que la maestra estaba pidiendo así como

establecer una buena comunicación con el maestro sobre todo en el momento de

resolver dudas.

10. ¿Qué retroalimentación (comentarios) has obtenido por parte de tus profesores en

cuanto a tu desempeño en habilidades de comunicación?

De la mayoría he obtenido buenos comentarios, me comentan que soy muy buena

en las presentaciones orales.

129

Apéndice E

Carta de consentimiento firmada por uno de los participantes

130

Referencias

Aguirre Raya, D. A. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa

profesional. Educación Médica Superior, 19(3), 1-1.

Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

21412005000300004&script=sci_arttext

Almaguer, T. (1999). El desarrollo del alumno. Características y Estilos de Aprendizaje.

México, DF.: Trillas.

Alonso, C. M., Gallego, D.L. y Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje:

Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Ander - Egg, Ezequiel (2006): Hablar en público y saber comunicar. Lumen. Buenos

Aires (Argentina).

Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para

un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (p. 465).

Barcelona: McGraw-Hill.

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.

México, DF.: Trillas.

Bauman, Z.: 2007, Vida de consumo, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Boyatzis, R. E. (1982) The Competence Manager. A Model, Wiley, Nueva York.

Bermúdez, Lily; González, Liliana. (2011). La competencia comunicativa: elemento

clave en las organizaciones. Quórum Académico, Enero-Junio, 95-110.

Cáceres, M. D. (2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación de

la identidad de los jóvenes en internet. Cuadernos De Información y

Comunicación, 14, 213-231. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/748430401?accountid=11643

Castañeda, P.p., Oviedo, P.p., Salgado, F.f., Fernández, M.m., Hurtado, M.m., López,

M.m., & Figueroa, L.I. (2012). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la

Universidad de La Salle según el modelo de Kolb y sus implicaciones para la

didáctica universitaria. (Spanish). Actualidades Pedagógicas, (60), 123-147.

Camarena G., P. (2004). La matemática en el contexto de las ciencias y la didáctica

disciplinaria, reporte técnico de investigación (registro cgpi-ipn 20030491),

Ciudad de México: esime-ipn

131

Camarero Suárez, F. J., Martín del Buey, F. D. A., & Herrero Díez, F. J. (2000). Estilos

y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios.Psicothema, 12 (4).

Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio

educativo. Fundación Santillana. España.

Caselles Pérez, J. F. (2004). Interculturalidad y educación. Educatio siglo XXI,22.

Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Consultado el, 11(11), 2005.

Chomsky, N. (1976) Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.

Chomsky, N. (1985) Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona: Planeta Agostini.

Cortés Buitrago, C. M. (2014). La retroalimentación en la educación basada en

simuladores un estado del arte: retroalimentación efectiva en escenarios críticos

de reanimación.

Cué, J. L. G., Rincón, J. A. S., & García, C. M. A. (2009). Instrumentos de medición de

estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje, 4(4), 1-23. Recuperado

en:http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_artic

ulo_1.pdf

Cuervo M. y Diéguez J. (2001): Mejorar la expresión oral. Animación a través de

dinámicas grupales. Narcea. Madrid

Curry, L. (1987). Integrating concepts of cognitive of learning style: A review with

attention to psychometric standards. Ottawa: Canadian College of Health

Services Executives.

Díaz, E. (2012). Estilos de aprendizaje. 5to. Número• Julio-Diciembre 2012.

Recuperado en: http://pruebas.ute.edu.ec/portal/posgrados/eidos5.pdf#page=5

Dunn, R. y Dunn, K. (1978). Teaching Students through their Individual Learning

Styles: A Practical Approach. Nueva Jersey: Prentice Hall

Escudero Yerena, M. (1977). La Comunicación en la enseñanza. México, DF.: Trillas.

Escurra Mayaute, L. M. (2011). Análisis psicométrico del Cuestionario de Honey y

Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los modelos de la Teoría

Clásica de los Test y de Rasch.Persona, (14) 71-109. Recovered from

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147122650003

Felce, S. (2010). Cómo hacer una presentación oral.

132

Garza, R. M. & Leventhal, S. (2002) Aprender cómo aprender. México, DF.: Trillas.

Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el

bachillerato. México DF: Inteligencia Educativa.[Links]

García, F. C. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de

aprendizaje. Psicothema, 12(3), 360-367.

García Muriel, L. (1996). La Comunicación una experiencia de vida. México, DF.: Plaza

y Valdés Editores.

Geijo, P. M. (2008). Estilos de aprendizaje: Pautas metodológicas para trabajar en el

aula. Revista Complutense De Educación, 19(1), 77-94. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/748464336?accountid=11643

James, W.B., y Gardner, D. L. (1995). Learning styles: Implications for Distance

Learning. (ERIC Document Reproduction Service No. EJ 514 356).

Hernandez, T., PSICOLGÍA, M. E., IDENTIFICAR, Q., LAS ÁREAS, D. D. E. E., &

DE LA ASERTIVIDAD, M. A. N. E. J. O. (2001). La comunicación

asertiva.Caracas, Venezuela: Editorial Trillas.

Hernández, Y. (2007). La inteligencia y las competencias relacionadas. Colombia, Los

Libertadores.

Holdaway, E.A. (1987) First year at University: Perceptions and Experiences of

Studentes. Canadian Journal of Higher Education, núm. 17, pp. 47 – 63.

Honey, P. y Mumford, ?. (1986).The Manual of LearningStyles. Maidenhead, Berkshire.

P. http:// www.alammi.info/documentos/1 congreso/ memorias/mie2_2.pdf

Hunt , D. E. (1979): Learning Styles and Students Needs: An Introduction to Conceptual

Level, en “Students Learning Styles: Diagnosing and Prescribing Programs”,

Reston, Virginia, p. 27.

IRIGOYEN, J.i., JIMENEZ, M.m., & ACUÑA, K.k. (2011). COMPETENCUAS Y

EDUCACION SUPERIOR (Spanish). Revista Mexicana De Investigación

Educativa, 16(48), 243-266.

Jaramillo, S., & Mendoza, V. (2004). Guía para la Elaboración de Ensayos de

Investigación. Razón y palabra, (41).

Knorr Cetina, K.: 1997, "Sociality with Objects. Social relations in postsocial

knowledge societies", Theory, Culture and Society, 14 (4), pp. 1-30.

133

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and

development (Vol. 1). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Lafarga C., J. Desarrollo del Potencial Humano, Volúmenes I, II, III y IV, Ed. Trillas,

México.

López, E. O. (2001). Los procesos cognitivos en la enseñanza – aprendizaje. El caso de

la Psicología Cognitiva y el aula escolar. México, DF.: Trillas.

León, M.,Isabel Ad. (2008). Los estilos de aprendizaje en la orientación y tutoría de

bachillerato. Revista Complutense De Educación, 19(1), 59-76. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/748465181?accountid=11643

Lozano Rodríguez, A. (2010). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Un panorama de la

estilística educativa. México. DF. Trillas.

Lubies, R. B. (2008). Estrategias de enseñanza de léxico en lengua materna. Cyber

Humanitatis, (45), 0-N_A. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/748439950?accountid=11643

Marelli, A. (2000) Introducción al análisis y desarrollo de modelos de competencia.

Toronto, Canadá.

Martín, E. (2003). Diccionario de términos ELE.

Muñetón, M.,Johana Baham. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados

con el logro académico en estudiantes universitarios1/Learning styles and

strategies related to academic achievement among university

students. Pensamiento Psicologico, 11(1), 115-129. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1436980687?accountid=11643

Muñoz, M. J. R. (2012). El Desarrollo de Competencias orales y escritas en el marco del

espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Reflexiones, propuestas y

experiencias en el grado en publicidad y relaciones públicas. Vivat Academia,

14(117), 1341-1359. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/1313442543?accountid=11643

Norton, R. (1983), Communicator style. Theory, applications, and measures, Newbury

Park, Sage Publications.

134

OCAMPO BOTELLO, F. f., GUZMAN ARREDONDO, A.a., CAMARENA

GALLARDO, P.p.,& DE LUNA CABALLERO, R.r. (2014).

IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE

INGENIERÍA (Spanish). Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19(61),

401-429.

Pantoja Ospina, M. A., Duque Salazar, L. I., & Correa Meneses, J. S. (2013). Modelos

de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista

Colombiana de Educación, (64), 79-105.

Parra RJF, Más SPR. La competencia comunicativa profesional pedagógica: una

aproximación a su definición.

Peña Borrero, L. B. (2008): "La competencia oral y escrita en la educación superior".

Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf

Pisani, F. y Piotet, D.: 2008, La alquimia de las multitudes: cómo la web está cambiando

el mundo, Barcelona: Paidós.

Raya, A., & Dalia, A. (2007). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa

profesional.

Rheingold, H.: 1996, La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras, Barcelona:

Gedisa.

Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo

psicológico y la educación. Bordón. Revista de pedagogía, 63(1), 33-45.

Ruiz, G. (2009). “El enfoque de la formación profesional en torno a la ge

(Placeholder1)neración de competencia: ¿ejercicio impostergable o “lo que

sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño?”, Estudios

pedagógicos, XXXV, núm. 1, pp. 287-299.

Sanz, Y. S. L., & Sanz, Y. S. L. (2014). Comunicación social y accesibilidad. España:

Dykinson. Retrieved from http://www.ebrary.com

Sánchez, I. G., Ordás, R. P., & Lluch, Á. C. (2013). Expresión corporal. Una práctica de

intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la

profundización del empleo del cuerpo. Retos: nuevas tendencias en educación

física, deporte y recreación, (23), 19-22.

Schmeck, R. (1982): Inventory of Learning Processes en “Students Learning Styles and

Brain Behaivor”, Ann Arbor, Michigan: ERIC. Ed., p. 80.

135

Sesé, L. F., Alba, E. L., Moreno, Á. G., & Vicente, R. D. (2010). Desarrollo de

competencias mediante la realización de presentaciones. In Actas de las I

Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones

Técnicas (pp. 75-78). Godel Impresiones Digitales, SL.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias.

Documento de trabajo, 2006, 1-8.

Recuperado en:

http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_compete

ncias.pdf

Trompenaars, F. y Hampden-Turner, C. (1998), Riding the waves of culture.

Understanding diversity in global business, New York, McGraw-Hill.

Valenzuela, R. y Flores, M. (2012). Fundamentos de Investigación Educativa.

Vol. 2. México. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Valles, M. S. (2014). Entrevistas cualitativas (Vol. 32). CIS-Centro de Investigaciones

Sociológicas.

Varona, F. (2007). Diferencias en el estilo de comunicación entre empleados finlandeses

y mexicanos cuando se comunican con sus jefes: Un estudio comparativo. Signo

y Pensamiento, 26(51), 137-149. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/748443302?accountid=11643

Vera, C. S. (2010). " Educación permanente" y" aprendizaje permanente": dos modelos

teórico-aplicativos diferentes. Revista iberoamericana de educación, (52), 203-

230.

Villa, A. y Villa, O. (2007). “El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la

dimensión social en las universidades”, Educar, 40, pp. 15-48.

Vota, A. M. A. (2008). Comunicación y cambio organizacional/Communication and

organizacional change. Revista Latina De Comunicaciòn Social, (63), 418-435.

Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/821055599?accountid=11643

Watzlawick, P., Beavin, H., & Jackson, D. D. (1971). Teoría de la

comunicación. Tiempo contemporáneo.

Recuperado en:

http://loginbp.untrefvirtual.edu.ar/archivos/repositorio/1000/1170/html/Unidad1/

archivos/pdf/unidad1.pdf

Witkin, H., 1954, citado por Cabrera, J. S. y Fariñas G. “El estudio de los estilos de

aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual”.

136

Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1090Cabrera.pdf Consultado:

12/9/07

137

Curriculum Vitae

Tathiana María Albelais León

Registro CVU: 564837

Originaria de Magdalena de Kino, Sonora Tathiana María Albelais León realizó

estudios profesionales en Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de

Guadalajara. La investigación titulada Desarrollo de Competencias Comunicativas en

los alumnos universitarios, tomando en cuenta su Estilo de Aprendizaje, es la que

presenta en este documento para aspirar al grado de Maestría en Educación con

acentuación en Procesos Cognitivos.

Su experiencia de trabajo ha girado, principalmente, alrededor del campo de la

Psicopedagogía, específicamente en el Departamento de Consejería, desde hace más de

2 años. Asimismo ha colaborado en empresas transnacionales en el área de Capital

Humano, en sus distintas divisiones, tales como el Reclutamiento y Selección,

Administración de Personal y Capacitación.

Actualmente, Tathiana María Albelais León funge como Coordinadora del

Departamento de Consejería y Asesoría Psicopedagógica del ITESM, Campus Sonora

Norte. A su vez es docente de la División de Profesional y Prepa TEC, del mismo campus

en materias de contenido de desarrollo humano. Se destaca en la impartición de talleres

sobre estrategias y competencias académicas tanto para profesores como para alumnos.