36

Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 2: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Desarrollo de contenidos virtuales:

los libros una vía para explorar el

pasado y reconocer el presente

Page 3: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Biblioteca Nacional de Maestros

1870 - Durante la presidencia de Domingo Faustino

Sarmiento y la actuación del Ministro de Justicia e

Instrucción Pública, Nicolás Avellaneda, se da a conocer el Decreto nº 7779 por el cual se procede “a la formación de

una nueva oficina que la Ley de Presupuesto ha establecido en el Departamento de Instrucción Pública, con

la designación de Biblioteca y Reparto de Libros”. Unos años más tarde, en 1884, a partir de la sanción de la

Ley 1.420 de Educación Común, logra consolidarse y

pasa a cumplir la función de Biblioteca Pedagógica.

Page 4: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 5: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR)

Este Programa de la BNM, tiene su origen en el Proyecto

Historia de la Educación Argentina (HEA): donde se pretendía, en particular, potenciar la utilidad del acervo

bibliográfico y documental de la BNM entre investigadores, docentes de institutos de formación

docente, docentes universitarios, alumnos del nivel

superior y público en general, para facilitar el acceso a fuentes históricas.

Page 6: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR)

El siglo XXI presentó nuevos desafíos y transformaciones

al sistema educativo que nos obligaron a desplegar actividades más amplias para la comprensión histórica de

la educación y de esa forma contribuir al conocimiento y la investigación de esta área.

Page 7: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Es por eso que se implementa el Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR) gestando un espacio en la

web donde se potencia la utilidad del acervo bibliográfico y

documental de la Biblioteca entre investigadores, docentes, alumnos del nivel superior y público en general.

Además, se crea el Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación que

promueve la custodia conservación, descripción de los objetos y fondos documentales atesorados en las

escuelas.

Page 8: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

¿Para qué estudiar o investigar la historia de la educación?

En las últimas décadas la investigación en historia de la

educación en Argentina, ha alcanzado un amplio desarrollo, que brinda una basta y sólida bibliografía para

la reflexión y el estudio de las prácticas escolares.En este marco, junto a los desafíos y transformaciones del

sistema educativo argentino resulta interesante desplegar

actividades en torno a la comprensión histórica de los cambios realizados en la formación docente, la

construcción de la ciudadanía, la vida familiar y la relación de los procesos sociales, económicos y políticos a lo largo

de la historia de nuestro país.

Page 9: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Una exposición para trabajar la historia de la educación...

¿Por qué?

La exposición: continente (espacio), contenido

(problemática de criterio expositivo) y mediadores (problemática comunicativa).

Page 10: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

¿Para qué?

Para la difusión de los fondos bibliográficos. Extensión cultural de las bibliotecas, archivos y museos.

Satisfacer las necesidades y demandas de información de

la comunidad (calidad y cantidad). Desarrollo de una exposición se basa en un conocimiento real de la

comunidad para seleccionar, organizar y difundir la información.

Page 11: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Diseño de una exposición

MENSAJEEXPOSITIVO

¿Qué exponemos? ¿Cómo exponemos?¿Para quién o

quiénesexponemos?

Page 12: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Fases de trabajo en la organización de la exposición

1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar

2. Elección de los ejes argumentativos para la exposición

3. Investigación del acervo bibliográfico de la BNM y en algunos casos de otras instituciones

4. Selección de obras para el montaje de la exposición

virtual

5. Catalogación completa de las obras seleccionadas

Page 13: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

6. Digitalización de las obras

7. Redacción del guión

8. Diseño de la exposición virtual

9. Diseño del material de difusión

10. Montaje virtual

11. Redacción de un texto para la difusión de la exposición

12. Divulgación

Page 14: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Propuesta de trabajo del Taller

Elaboración de un producto virtual que revalorice los fondos históricos de las bibliotecas a partir del software

www.mural.ly

“La educación trabaja con procesos simbólicos, dominando

los significados, los intercambios y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

Calaf Masachs, R. Didáctica del patrimonio. Epistemología, metodología y estudios de casos. Gijón, Trea; 2009.

Page 15: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

Exposiciones virtuales

Page 16: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 17: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 18: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 19: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 20: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 21: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 22: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 23: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 24: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 25: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 26: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 27: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 28: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 29: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 30: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 31: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 32: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 33: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 34: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 35: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección
Page 36: Desarrollo de contenidos virtuales · 2013-10-28 · Fases de trabajo en la organización de la exposición 1.Estudio y análisis bibliográfico del período a trabajar 2. Elección

¡Muchas gracias!

Biblioteca Nacional de Maestros

Ministerio de Educación de la Nación

Pizzurno 953

http://www.bnm.me.gov.ar