Click here to load reader
View
212
Download
0
Embed Size (px)
2838 1
DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA
28
Mtodos de la Ciencia
n Conocimiento cientficon Conocimiento tcnicon Conocimiento artstico
Prof. Dr. Alberto Zimerman2
28
Conocimiento Cientfico
Intenta explicar la realidad mediante una relacin de carcter cognitivo con ella.
El conocimiento cientfico no crea las cosas que componen la realidad, sino que intenta explicarlas.
Prof. Dr. Alberto Zimerman3
28
Conocimiento Tcnico
El objetivo del conocimiento tcnico es la transformacin de la realidad humana o natural.
Trata de obtener determinadas modificaciones en las cosas o en determinado comportamiento de los individuos
Prof. Dr. Alberto Zimerman4
28
Conocimiento Artsticon El objetivo del conocimiento artstico es
captar al hombre y las cosas a nivel espiritual y expresar las esencias percibidas.
n El arte capta la realidad a nivel esencialmente espiritual.
n El artista no modifica la realidad, sino que la interpreta a travs de la subjetividad y con ello le aade el rasgo de la originalidad
Prof. Dr. Alberto Zimerman5
2838
q Existe la posibilidad de un CONOCIMIENTO CIENTFICO de las organizaciones, o sea de estructurar una ciencia de la administracin. Por medio del mtodo cientfico se explica el comportamiento de las organizaciones.
q Existe la posibilidad de un CONOCIMIENTO TECNICO de las organizaciones, o sea de una tecnologa administrativa. Su objetivo sera orientar el comportamiento hacia los objetivos deseados
q Las caractersticas del CONOCIMIENTO ARTISTICO no guardan relacin con el contenido de la administracin
Los conocimientos de la Administracin pueden pertenecer a la esfera del conocimiento cientfico y el conocimiento tcnico
Prof. Dr. Alberto Zimerman6
28
Etapas histricas del mtodo cientfico
4 grandes etapas de evolucin del mtodo cientfico:
v El empirismo
v El mtodo demostrativo
v El mtodo axiomtico
v El mtodo hipottico deductivo
Prof. Dr. Alberto Zimerman7
28
El empirismo
Lo aplic la ciencia antigua Los conocimiento tenan origen en la
evidencia, el objeto del conocimiento es concreto, se trata de un mtodo basado en observaciones, se ocupaba de lo real y es eminentemente prctico
Prof. Dr. Alberto Zimerman8
28
El mtodo demostrativo
Elaborado por la filosofa griega Concepcin central: una ciencia siempre tiene
fundamentos y sobre la base de ellos puede derivarse el resto de sus proposiciones
Parte de principios y disciplinas propuestas e intenta llegar por deduccin continua a afirmaciones verdaderas y necesarias
Prof. Dr. Alberto Zimerman9
28
El mtodo axiomtico
Aport la idea de que la ciencia est formada por sistemas lgicos de proposiciones
Se utiliza la matemtica y la lgica Para todos los modelos que verifiquen las
condiciones del sistema axiomtico, son vlidas tambin sus consecuencias
Prof. Dr. Alberto Zimerman10
28
El mtodo Hipottico - Deductivo
Metodologa especialmente aplicable al sector del conocimiento humano que se ocupa del mundo de lo social.
Las ciencias empricas son sistemas de teoras, las cuales estn conformadas por hiptesis
Continuamente hay que tratar de refutar las hiptesis.
Aplicado a los sistemas: Mtodo Estructurado de Sistemas
Prof. Dr. Alberto Zimerman11
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 12
Sistema de informacin por ciclo de vida
IdentificarNecesidades
Usuario
Metas de la organizacinRequisitos de los usuarios
Caractersticas fsicas
del sistema
Establecer requerimientos
Usuarios
Determinar ambiente del
software y hardware
Diseodel
Sistema
Reporte del facilitador
Especificacin de estructura
Construccin del Sistema
Diseo de las espeficaciones del sistema
Caractersticas del software y hardware del sistema
Integracin del sistema a la organizacin
Desarrollo de Test de aceptacin de sistema
Test de aceptacin de usuarios
Softaware de documentacin y texto
Operacin, modificacin y mejora del sistema
Metas del funcionamiento de sistema
Redefinicin, mejora del sistema
Sistema evaluado por el usuario
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 13
Se toman los requerimientos del usuario para el nuevo sistema, se prepara una declaracin explicita de los objetivos del sistema, alcance y funciones y se evalan los requisitos. Se evala si las promesas del sistema propuestos son suficientes para invertir los recursos adicionales que establezcan los requerimientos de los usuarios en mayor detalle.
Identificacin de las necesidades de los usuarios
Producto: Reporte del facilitador
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 14
Establecimiento de los requerimientos de los usuarios
Involucra el anlisis de cmo las cosas actualmente se hacen y entonces se describe las especificaciones del nuevo sistema en detalle. El resultado en la especificacin estructurada que es un documento que contiene los requerimientos del nuevo sistema y define qu partes deben ser automatizadas
Producto: Especificacin estructurada
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 15
Determinacin del ambiente del hardware y software del sistema
Incluye una seleccin general de los componentes del hardware y su configuracin, el ambiente del sistema operativo, el software de la base de datos y el software que soporta la aplicacin para la cual fue creado
Producto: Caractersticas del software y hardware del sistema
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 16
Diseo del sistema
Se basa en los requisitos presentados en la Especificacin Estructurada. Incluye el diseo de aplicaciones de software para un sistema automatizado. Se ajusta al hardware seleccionado para implementar el sistema
Producto: Diseo de especificacin del sistema con manual de usuario preliminar
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 17
Desarrollo de tests de aceptacin del sistema
Se desarrollan tests de aceptacin para determinar si el sistema construido por sus desarrolladores satisfacen los requerimientos de los usuarios. Deben ser desarrollados por gente que no este involucrada en el diseo o construccin del sistema
Producto: Pruebas de aceptacin de usuarios
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 18
Construccin o adquisicin del sistema
Cada unidad del programa es codificada, depurada y testeada. Se requiere un incremento de mdulos adicional del sistema hasta que el sistema entero fue testeado.Tambin podemos proceder a comprarlo, pero previamente debemos testearlo.
Productos:
1) Documentacin y testeo del sistema con manual de usuarios y operaciones
2) Reporte de pruebas completo de aceptacin de usuarios
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 19
Integracin del sistema a la organizacin
Despus de que se acepta el test de aceptacin, se integra el sistema a la organizacin. Esto requiere el entrenamiento de los usuarios, la descarga e instalacin de algn hardware adicional, la conversin o creacin de archivos o bases de datos para el sistema y posibilitar un perodo de instalacin entre el viejo y el nuevo sistema
Productos:
1) Sistema operacional
2) Reporte de evaluacin de la post implementacin
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 20
Operacin, modificacin y mejora del sistema
Se completa el desarrollo e instalacin del sistema. La revisin post implementacin puede llevar a modificaciones para corregir las deficiencias.
Productos:
1) Refinamiento, depuracin del sistema
2) Requerimiento de modificaciones en el desempeo y mejoramiento del sistema
2838 Prof. Dr. Alberto Zimerman 21
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS
USUARIOS
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 22
Ciclo de Vida
nHemos vista cual es el ciclo de vida del desarrollo de Sistemas
nCules son las preguntas que debiramos hacernos?
nCules son las actividades que el usuario necesita sean identificadas?
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 23
Preguntas que debiramos hacernos
n Cules son las razones para cambiar el sistema?
n Las demandas de los usuarios para el cambio de sistema, sern bien consideradas?
n Cules son problemas especficos u oportunidades a las cuales el sistema propuesto responder?
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 24
Preguntas que debiramos hacernos
n Cules son los objetivos especficos que deben ser alcanzados por el sistema propuesto?
n Existen los sistemas que satisfarn las restricciones indicadas?
n Debera el proyecto continuar a la fase de especificacin estructurada, y, si es as, cules alternativas de sistema deberan ser consideradas a ms largo plazo?
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 25
Actividades que el Usuario necesita sean identificadas
nIdentificar cualquier deficiencia actual
nEstablecer los nuevos objetivos de Sistema
nIdentificar Sistemas Aceptables.nPreparar el informe de viabilidad
Documento Objetivo
28 Prof. Dr. Alberto Zimerman 26
RESUMEN SISTEMA RESUMEN PROYECTO TRASFONDO (Background) OBJETIVOS DEL PROYECTO RESUMEN DEL SISTEMA EN CURSO NECESIDADES Y SUPOSICIONES DEL NUEVO SISTEMA ALTERNATIVAS DEL NUEVO SISTEMA
Resumen de alternativas Descripcin de cada alternativa Mejoras esperadas ( para cada alternativa ) Mejoras en servicio Impactos esperados ( para cada alternativa )
PROYECTO Empleados Presupuesto
APNDICE Comparacin Costo / Beneficio de las alternativas