13
CATM

Desarrollo del complejo articular temporomandinular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

CATM

Page 2: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

1. Desarrollo Pre - Natal

Page 3: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

Desarrollo Cronologico del CATM

1. Blastema condilar (12 semanas) da lugar a la formación:

a. Cartílago condilar

b. Porción inferior del

disco

c. Capsula articular

Page 4: Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Page 5: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

2. Blastema Glenoideo (12 semanas) da lugar a la formación:

a. Eminencia articular

b. Región posterosuperior

del disco

c. Porción superior de la

capsula

Page 6: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

• El cartilago de meckelactua como un componente organizador de la actividad de ambos blastemas

Page 7: Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Page 8: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

3. Tejido ectomesenquimatico da lugar a la formación:

a. Cavidades supra e infra discal

b. Membrana sinovial

c. Ligamentos Interarticulares

Page 9: Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Page 10: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

El cartílago condilar esta unido a la parte posterior de la rama ascendente de la mandíbula, esta formado por cartílago hialino y cubierto por tejido fibroso ectomesenquimatico.

Page 11: Desarrollo del complejo articular temporomandinular

Desde la superficie articular y en dirección a 7a

región del cuello del cóndilo, se identifican las cuatro zonas

descritas para el CATM del recién nacido.

I.- Zona superficial

2.- Zona proliferativa

3.- Zona de condroblastos y condrocitos

4.- Zona de Erosión

Page 12: Desarrollo del complejo articular temporomandinular
Page 13: Desarrollo del complejo articular temporomandinular