7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas ASIGNATURA DESARROLLO EMPRENDEDORTAREA 2 TÍTULO: “OCÉANO AZUL Y OCÉANO ROJOSECUENCIA: 4IV73 NOMBRE DEL ALUMNO: López Quijano Luis Aldo NOMBRE DEL PROFESOR: ARREDONDO CUE JORGE MARTÍN FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO DEL 2015 0 | Página

Desarrollo Emprendedor Oceános

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Emprendedor Oceános

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

ASIGNATURA

“DESARROLLO EMPRENDEDOR”

TAREA 2

TÍTULO: “OCÉANO AZUL Y OCÉANO ROJO”

SECUENCIA: 4IV73

NOMBRE DEL ALUMNO:

López Quijano Luis Aldo

NOMBRE DEL PROFESOR: ARREDONDO CUE JORGE MARTÍN

FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO DEL 2015

0 | P á g i n a

Page 2: Desarrollo Emprendedor Oceános

Estrategia del Océano Rojo VS Estrategia del Océano Azul

Descripción

El océano rojo y el océano azul son estrategias diferentes para actuar en mercados competitivos y saber cómo crean nueva demanda  las buenas ideas.

Los océanos rojos representan todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que los azules simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidos. 

Océano Rojo es la descripción de la alta competencia, un espacio donde lo que se consigue es a costa de los demás, ya sea rebajando los precios o mejorando la calidad. Océano Azul parte del océano rojo para llegar a aguas desconocidas implementando nuevas ideas. En el océano rojo existe  la regla de la competencia; en el océano azul, la competencia no existe.

En el océano rojo existe  la regla de la competencia; en el océano azul, la competencia no existe.

Océano Azul

La estrategia del océano azul, creada por W. Cham Kim,creado busca dejar a un lado la competencia entre las empresas, ampliando el mercado a través de la innovación. Lo que las compañías necesitan para lograr ser exitosas en el futuro es dejar de competir entre sí. 

Representa a las ideas que buscan crear mercados que no aparezcan en la actualidad y que, por lo tanto, son viables debido a que son oportunidades de generar un crecimiento rentable a futuro; por lo general, estos nacen a partir de los océanos rojos. El océano azul se define como aquel espacio perteneciente al mercado y que aún no ha sido utilizado o explotado, y que por consiguiente generará una oportunidad para el crecimiento rentable.

Este Océano surge cuando se:

1. Es un modelo diferente,  nada relacionado con las industrias actuales.2. Pero la mayoría  surge de los océanos rojos al expandirse los límites de

los negocios ya existentes.3. El hecho fundamental es que cuando aparecen los océanos azules, la

competencia se torna irrelevante, pues las reglas del juego están esperando a ser fijadas.

Los cuatro principios básicos de todo océano azul son:

1 | P á g i n a

Page 3: Desarrollo Emprendedor Oceános

1. Crear nuevos espacios para el consumo. Se busca crear el océano azul, es decir, nuevos negocios que sean innovadores, originales y que permitan a futuro ocupar un lugar en el mercado que genere la suficiente rentabilidad.

2. Centrarse en la idea global, no en los números. Es necesario ir más allá y mirar la globalización del mundo actual. Para esto es preciso tener clara la visión de cómo se hará el distanciamiento de la competencia.

3. Conocer más allá de la demanda existente. Lo que importa es dirigir la mirada a quienes no son aún clientes y conocer cuáles son sus necesidades.

4. Asegurar la viabilidad de la estrategia. El objetivo es disminuir el riesgo que trae consigo la implantación de la estrategia.

Océano Rojo

La administración define que en la competencia está el éxito o el fracaso de las compañías.

En los océanos rojos los límites de las industrias están perfectamente definidos y son aceptados tal cual son. Entre más competidores haya, las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen, los productos se estandarizan al máximo y la competencia se torna sangrienta. 

En ellos, las compañías tratan de superar a sus rivales a fin de llevarse una mayor participación en la demanda existente, es decir, compiten entre sí por llevarse una mayor participación del mercado.  Entre más se compara usted con la competencia, más termina usted pareciéndose a ella” (Kim & Mauborgne, 2005)

A medida que se satura el espacio del mercado, se reducen las perspectivas de rentabilidad y crecimiento. Los productos se convierten en bienes genéricos y la competencia a muerte tiñe de sangre el agua del océano rojo.

Dentro de la estrategia de mercado de un océano rojo se encuentran los siguientes puntos clave:  

1. Encontrar industrias  atractivas y competir por  cuota del mercado2. Ganar a la competencia3. Servir mejor a los clientes actuales4. Hallar el equilibrio adecuado entre valor al cliente y costos

2 | P á g i n a

Page 4: Desarrollo Emprendedor Oceános

5. Alinear las actividades funcionales con una posición estratégica de diferenciación o bajo costo

Son características de las industrias del océano rojo:

La competencia en espacios existentes del mercado. El reto a la competencia. Alinear su estrategia al bajo coste. Explotar al máximo la demanda que existe en el mercado.

3 | P á g i n a

Page 5: Desarrollo Emprendedor Oceános

Diferencias entre el Océano Azul y Rojo

Estrategia de Océano Rojo Estrategia de Océano AzulCompetir en espacio de mercado

existenteCrear espacio de mercado no disputado

Derrotar a la competencia Hacer la competencia irrelevanteExplotar la demanda existente Crear y capturar nueva demanda

Escoger entre valor y costo Romper el dilema valor/costoCompetir en Precio Competir en Valor

Alinear el sistema completo de actividades de una empresa con su

elección estratégica de diferenciación o bajo costo

Alinear el sistema completo de actividades de una empresa en la

búsqueda de diferenciación y bajo costo

Bibliografía

http://competitividadempresarial.bligoo.com/content/view/314310/Estrategia-

del-Oceano-Rojo-vs-Estrategia-del-Oceano-Azul.html#.VVyuhbmqrZE

http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=422&t=Oc%E9ano-

Rojo-y-Oc%E9ano-Azul.htm

http://oceanosrojosyazules.blogspot.mx/

http://www.neuronilla.com/documentate/articulos/17-innovacion-aspectos-

generales/600-la-estrategia-del-oceano-azul-concepto

https://estrategiasynegocios.files.wordpress.com/2006/11/la-estrategia-del-

oceano-azul.pdf

4 | P á g i n a