4
Desarrollo motor normal 0-24 meses. Mes (es) Postura 0-10 días - Cabeza girada hacia lateral - Contacto visual breve e inconstante - Hombros ascendidos - Brazos aducidos al tronco - Antebrazos pronados - Manos cubitalizadas - Pelvis elevada - Extremidades inferiores en triple flexión - Pies en prono y dorsiflexión. - No controla cabeza al incorporarlo en sedente - Sigue en menor grado predominio de patrón flexor, reflejos y reacciones. - Alza alternadamente pies y brazos - En PRONO primer plano de control cefálico es de 45° - En SUPINO: baja brazos por la gravedad. - Disminuye patrón flexor extendiendo con más frecuencia extremidades. - En SUPINO al hacer TAS intenta flexionar la cabeza. Es asimétrico (aparece RTCA) - En prono inicia segundo plano de control cefálico de 90° por cortos períodos. - Sigue objetos con la mirada, desaparece marcha automática. - SUPINO: Cabeza y manos en línea media. Activación de la ms extensora en contra de la gravedad. Toma posición en forma de asa. - PRONO: Inicia tercer plano de control cefálico a los 180°. Además logra apoyo sobre codos y estos alineados con hombros (90°), acompañados de extensión de cabeza y cuello - Rueda de prono a supino - TAS: cabeza acompaña tronco y piernas acompañan realizando rotación externa de cadera. - SEDENTE: cabeza se va hacia adelante. - Agarra y suelta involuntariamente objetos. - Sonrisa social

Desarrollo Motor Normal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción del desarrollo de 0-2 años

Citation preview

Desarrollo motor normal 0-24 meses.Mes (es)Postura

0-10 das Cabeza girada hacia lateral Contacto visual breve e inconstante Hombros ascendidos Brazos aducidos al tronco Antebrazos pronados Manos cubitalizadas Pelvis elevada Extremidades inferiores en triple flexin Pies en prono y dorsiflexin.

1 No controla cabeza al incorporarlo en sedente Sigue en menor grado predominio de patrn flexor, reflejos y reacciones. Alza alternadamente pies y brazos En PRONO primer plano de control ceflico es de 45 En SUPINO: baja brazos por la gravedad.

2 Disminuye patrn flexor extendiendo con ms frecuencia extremidades. En SUPINO al hacer TAS intenta flexionar la cabeza. Es asimtrico (aparece RTCA) En prono inicia segundo plano de control ceflico de 90 por cortos perodos. Sigue objetos con la mirada, desaparece marcha automtica.

3 SUPINO: Cabeza y manos en lnea media. Activacin de la ms extensora en contra de la gravedad. Toma posicin en forma de asa. PRONO: Inicia tercer plano de control ceflico a los 180. Adems logra apoyo sobre codos y estos alineados con hombros (90), acompaados de extensin de cabeza y cuello Rueda de prono a supino TAS: cabeza acompaa tronco y piernas acompaan realizando rotacin externa de cadera. SEDENTE: cabeza se va hacia adelante. Agarra y suelta involuntariamente objetos. Sonrisa social Reacciona ante voces, reaparece marcha automtica.

4 PRONO: Se apoya en antebrazos y levanta cintura escapular, iniciando traslado de peso a un lado para dar giro. Cabeza en lnea media con libre movilidad. EEII en abduccin y leve extensin que da una base ms estable. Pataleo con rodilla extendida. SUPINO: Mes de la simetra. Aumenta control flexor, elevando cabeza en lnea media. EESS, alcanzan las rodillas (balanceo). EEII, se mantienen en flexin con pataleo largo, activacin de abdominales (pie- boca). Gira al lado y luego a prono. TAS: cabeza antecede tronco Coordinacin mano-boca-mano Empieza prehensin voluntaria de manera incoordinada pero aun no suelta voluntariamente. Prensin cubito-palmar Juega con sus manos Lleva manos y objetos a la boca.

5 SUPINO: Giro en bloque. Cambio de plano a frontal, inicio de flexin lateral y transferencia de peso. PRONO: Apoyo unilateral en codos. Mayor desplazamiento del CG hacia caudal. SEDENTE: Tronco cifosado, EEII abducidas, mayor control y estabilidad. Prehensin palmar, dedos generalmente extendidos y separados y pasa objetos de una mano a otra.

6 SUPINO: Comienza disociacin plvico escapular para girar. PRONO: Desciende centro de gravedad hasta abdomen y gira sobre s mismo en esta posicin. Descarga peso en un miembro superior para agarrar objetos con el otro. SEDENTE con apoyo anterior de miembros, se cae fcilmente (hay que sentarlo). Prehensin palmar radial El pulgar se encuentra en cierta oposicin Cruza la lnea media Coordinacin mano-pie-boca. RPBA

7 - 9 SUPINO: se gira a prono PRONO: gira como reloj, arrastre, cuadrpedo, balanceo, inicio de GATEO. En 7 desplazamiento del CG hasta la pelvis TAS: intenta sentarse activamente, se mantiene con apoyo anterior de EESS SEDENTE: desde cuadrpedo, manos libres, buena extensin tronco, va a prono, sin ayuda ni asistencia. Comienza a bipedestar con apoyo, no puede soltarse. DECUBITO LATERAL: juega de rodillas con extensin de cadera incompleta BPEDO: carga peso, salta, rota el tronco, Llega a bpedo traccionndose Pinza digital superior, ndice- pulgar. Puede agarrar el tetero solo con ambas manos. Pinza inferior. RPBL (8)

10 SUPINO: Se gira a prono PRONO: gira como reloj TAS: llega a esta posicin desde 4 apoyos o prono SEDENTE: se mantiene estable RTE: adopta esta posicin para jugar BPEDO: Logra bipedestacin con apoyo e inicia paso. Comienza marcha lateral. Pinza digital superior

11 BIPEDESTACIN con o sin ayuda utilizando paso de caballero. Intenta dar pasos hacia delante con amplia base de sustentacin. An no posee buen equilibrio por lo cual debe agarrarse para caminar. Perfecciona pinza digital superior.

12 SEDENTE: Se levanta solo. BPEDO: Puede pasar de un mueble a otro que este a poca distancia o bien desplazarse libremente. Cuando camina pareciera estar corriendo y pierde el equilibrio al detenerse. Camina solamente hacia delante. Sube y baja escaleras en cuatro puntos. Mayor percepcin, toca objetos con su dedo ndice. Hace pinza con sus dedos extendidos Perfecciona la pinza ndice-pulgar o dedos radiales Saca y mete objetos de un recipiente o cajn. Comienza a construir torres.

13 15 BIPEDESTACIN: an puede perder el equilibrio en desniveles y con pequeos tropiezos. Al caminar pueden llevar objetos en las manos. Pueden dar pequeos pasos hacia atrs. Puede llegar a subir escaleras agarrndose, mas no bajarlas y sin alternar. Hace garabatos con un lpiz. Come solo, con torpeza. Puede agarrar cosas muy pequeas como migas o hilos. Hace torres con dos cubos

15 18 Mejor equilibrio en BIPEDESTACIN. Camina hacia atrs de manera ms segura. Puede lanzar pelotas. Se desviste solo, pero no se viste. Usa el dedo ndice de manera aislada. Ordena objetos.

18 24 En BIPEDESTACIN da patadas a un baln. Corre y puede saltar. Baja escaleras de pie agarrndose sin alternar. Comienza a comer solo. Hace torre de 4 a 6 cubos