Desarrollo Personal, profesional y de las Relaciones Interpersonales Angela Cereceda y Rebeca Chávez

Embed Size (px)

Citation preview

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ASIGNATURA CODIGO NIVEL SEMESTRE - AO HORARIO (con hora y mdulo al que pertenece) SALA PROFESORAS

DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONAL Y DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES CASTELLANO 4946 8 2 SEMESTRE 2009 Viernes 7- 8 -9-10 (13:50- 15:20 / 15:30- 17:00 814 Rebeca Chvez Chvez

UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura entrega elementos para la reflexin, para el autoconocimiento y poder as conectarse con el mundo interior de las emociones y sentimientos a travs de la comunicacin consigo mismo (a) y con los dems, con una visin ms integrada de s mismo y de los otros. Por lo tanto, favorecer las Relaciones Humanas y enriquecer la vida personal, espiritual, familiar, laboral y social. Entregar herramientas al alumno(a) para enfrentar las distintas etapas del ciclo vital, as como tambin enfrentar los duelos o prdidas inherentes al ser humano, enfrentarse a los peligros, logros, experiencias, relaciones: de pareja, amigos, familia, vida laboral. A problemas y conflictos propios del quehacer humano, de lograr metas, tomar conciencia de estar vivo, de estar alerta, profundizar la capacidad de darse cuenta, mejorar su autoestima. Esta asignatura es entregada mediante la modalidad de taller, se sustenta en una Metodologa activaparticipativa, vivencial y confrontacional (aprender haciendo) con el fin de que los alumnos desarrollen sus propias experiencias. La responsabilidad del Proceso de aprender recae en el alumno, para esto se requiere de una participacin activa, comprometida y en libertad, en donde el docente tiene el rol de facilitador de este proceso, proporcionando un marco de referencia para guiar mediante la prctica, la discusin y reflexin a los alumnos participantes, respetando y valorando la riqueza individual y la visin subjetiva en cada uno, que se enriquece en la participacin con otros. Como el rol de la universidad es preparar profesionales para desempearse en un mundo laboral exigente y competitivo, en donde los profesionales de nuestra casa de estudios egresan con un perfil social, que por lo tanto exige la capacidad de conectarse consigo mismo para favorecer la conexin con los otros y con los futuros equipos de trabajo, teniendo en cuenta las altas exigencias actuales del mundo laboral, as como los constantes cambios, la actualizacin y perfeccionamiento permanente, las innovaciones tecnolgicas en este mundo globalizado. El alumno puede desarrollar de modo ms amplio las habilidades personales, sociales y laborales para un futuro desempeo profesional docente, generando un pensamiento crtico y auto-crtico para asumir responsablemente los desafos futuros, con valores y principios ticos, dando paso a una visin integral de la persona y del docente, orientndolos a ser emprendedores y lderes en el contexto laboral y de su entorno social.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (Capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar) Los alumnos sern capaces de :

Aumentar el nivel de conciencia acerca de ser persona, en sus aspectos corporales, mentales, actitudinales, afectivos- emocionales, logrando ms confianza en s mismo y en los dems, as como tambin valorar sus fortalezas y reconocer sus debilidades. Desarrollar un pensamiento crtico y auto-crtico respecto a su persona y al entorno familiar, profesional y social. Promover el desarrollo integral de los alumnos con el fin de lograr una mejor formacin personal y profesional para enfrentar ms adecuadamente la tarea profesional docente. Aprender a valorarse a s mismo y a los dems tal como se es, a expresar sentimientos positivos y negativos y a lograr ms confianza en s mismo. Desarrollar la disponibilidad personal para conocer, relacionarse, respetar a los dems en su forma UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

de ser y pensar, siendo la afectividad clave en la interaccin grupal para un espritu de colaboracin mutua.

Conocer elementos para mejorar la comunicacin, desarrollar la capacidad de saber escuchar, de saber expresarse, asertividad, respeto, congruencia. Conocer y describir conceptos que permitan al alumno(a) desarrollar una visin adecuada sobre la naturaleza humana y una concepcin orientadora de su propia existencia. Motivar a la creatividad y efectividad en la organizacin donde se desenvuelvan as como tambin potenciar el liderazgo. 22 HRS.

UNIDAD I: COMPETENCIAS PERSONALES Objetivo Especifico. 1. Conocer y manejar los propios estados internos, preferencias ,recursos e intuiciones, para acercarse al si mismo. 2. Conocer las tendencias emocionales que guen o faciliten la obtencin de metas y mejores relaciones. CONTENIDOS DETALLADOS -Auto-concepto, Auto-imagen. Identidad, personalidad, ser uno mismo, historia, familia, sueos, metas, esperanzas. Proyecto de vida. -Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos -Auto evaluacin, autocrtica, reconocer las propias capacidades y sus limites. Estar consciente de cualidades y defectos personales. -Confianza en uno mismo. Certeza sobre el propio valor. Autoestima. -Autocontrol, manejar las emociones positivas y negativas. -Confiabilidad, mantener valores y normas de convivencia, -Adaptabilidad, flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas. -Tolerancia a la frustracin, resolucin de conflictos. -Evolucin psico-afectiva, desarrollar un estilo de vida saludable -Pro actividad, optimismo y tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstculos. N HRS 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2

UNIDAD II: COMPETENCIAS PROFESIONALES 21 HRS. Objetivo especfico. 1. Conocer herramientas que le permitan al alumno responder frente a la gestin del actual clima escolar. 3. Calidad del ejercicio docente, educar en normas y valores, OFT CONTENIDOS DETALLADOS -Formacin para la vida. Aceptacin de s mismo, corporeidad, afectividad y sexualidad. - La familia como formadora -Valores personales y universales de vida -OFT, el maestro y su figura en Proceso de Enseanza- Aprendizaje en el aula. -LGE - Ejercicio profesional docente. Evaluacin - Autocontrol y confianza en uno mismo. Manejo de conductual para grupos. -Conceptos, organizacin, Cdigo de tica, protocolo -Tcnicas de motivacin al aprendizaje. Elementos motivadores para una clase -Creatividad e innovacin N HRS 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2

UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

UNIDAD III: COMPETENCIAS SOCIALES Objetivo especifico. 1. Determinar el manejo de las relaciones basados en la empata

21 HRS.

2.

Obtencin de habilidades sociales para un mejor manejo de las Relaciones Interpersonales. N HRS. 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2

CONTENIDOS DETALLADOS -Comprender y ayudar a desarrollarse a los dems, percibir los sentimientos y perspectivas ajenas -Orientacin hacia el servicio Prever,reconocer y satisfacer las necesidades del otro -Conciencia poltica Interpretar las corrientes emocionales, de pertenencia de un grupo y sus relaciones de poder - Aplicar tcnicas efectivas de persuasin. Responsabilidad social frente al educando -Elementos para una Comunicacin asertiva -Manejo de conflicto, negociar y resolver los desacuerdos -Liderazgo guiar a grupos de individuos -Colaboracin y cooperacin trabajar con otros para alcanzar metas compartidas -Habilidades de equipo crear sinergia grupal para alcanzar las metas colectivas. Liderazgo. -Poner en prctica los deberes y derechos de las personas

METODOLOGIA Este curso taller pretende a travs de una metodologa activa- participativa, vivencial, confrontacional y en libertad; el alumno (a) pueda tener la oportunidad de explorar, reflexionar, descubrir y poner en prctica sus condiciones personales. Modalidad de taller, reflexiones, dinmicas grupales, lecturas, escritos para que experimenten vivencialmente los contenidos y puedan aplicarlo a su diario vivir. La unin de la teora con la prctica se alcanza en la realizacin de un trabajo realizado en grupo, sobre un aspecto del auto-conocimiento y/o una realidad de la enseanza aprendizaje. Se trata de realizar tanto la recoleccin de informacin como la ordenacin de la misma, as como el anlisis de su incidencia en la cultura profesional, la prctica docente en el aula, el trabajo colegiado y todo lo inherente a la profesin docente.

UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

ASISTENCIA Y EVALUACION Dado que la asignatura es fundamentalmente prctica, compromete la asistencia, la participacin activa y responsable del alumno(a). La asignatura exige un 75% de asistencia obligatoria Se realizar sobre la base de: Escritos personales y/o Control de lectura 25% Trabajo de investigacin grupal, escrito y su presentacin al curso 25% Auto-evaluacin de su aprendizaje 25% Evaluacin asistencia, ponderacin compartida por el docente 25% Los criterios mnimos de evaluacin sern los siguientes, si bien pueden ser completados o matizados en negociacin con el grupo- curso. 1.- Utilizacin del conocimiento disponible, es decir, los trabajos deben mostrar qu informacin se ha utilizado para su confeccin. 2,- Comprensin de las ideas bsicas, en el sentido de que se trasluzca que los conceptos fundamentales se han entendido como tal y como los utiliza el autor correspondiente. Expresado de otro modo, equivale a no tergiversar las opiniones de los dems. 3.- Elaboracin y relacin de ideas, que hace referencia a si son expuestas linealmente, tal y como han sido formuladas por el autor, o reelaboradas personalmente, y si hay en el trabajo comparaciones, contrastes, analogas, semejanzas, etc. Entre diversas posiciones, conceptos, perspectivas, etc. 4.- Profundidad de anlisis, como la presentacin de matices de significados que vayan ms all de las meras declaraciones genricas. 5.- Fundamentacin en el sentido de los razonamientos sobre los por qu de las cosas y el apoyo de las declaraciones en hechos y teoras, es decir, la slida argumentacin. 6.- Crtica razonada, como exigencia de argumentacin frente a la aparicin de prejuicios y de opiniones valorativas gratuitas. 7.- Claridad expositiva, que tiene que ver con el establecimiento de una secuencia clara y lgica en las ideas, lo perceptible de la idea argumental, la expresin comprensible y la correccin gramatical. 8.- Rigor en la cita de las fuentes, tanto en su aspecto conceptual como en las exigencias formales. 9.- Cuidado de los aspectos formales de presentacin, referido a cuestiones tales como la adecuacin del ttulo, ndice, paginado, marginacin adecuada, etc.

BIBLIOGRAFIA TITULO El arte de educar en tiempos complejos Enrique Cueto Desarrollo Personal, Educacin y Trabajo. Manual de Autoestima AUTOR Aguilera, Belloni, Saavedra. Stgo. de Chile. Ed. Copygraph. 1 Ed. 2007. Prof. Angela Cereceda Marcos. Prof. Rebeca Chvez Chvez. CEIM. 2006. UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

El peregrino La inteligencia emocional Inteligencia Relacional. Una mejor manera de vivir y convivir. Todos los reinos palpitan en ti De sapos a Prncipes. PNL. La Persona. Su desarrollo a travs del ciclo vital. Manual Sociologa general Currculo y Desarrollo Profesional Docente Psicologa de la enseanza y desarrollo de personas y comunidades. Esto es Gestalt La Conquista de la Voluntad Quien eres: De la personalidad a la Autoestima Mentes creativas El proceso de convertirse en persona El dador alegre ( Ensayos de Kbala ) El darse cuenta El cambio est aqu. El poder del ahora. Estatuto docente Carrera Profesional Docente El precio de la vida. ( Las prdidas necesarias para vivir y crecer )

Paulo Coelho Daniel Coleman Jaime Garca y Manuel Manga. Stgo. de Chile.2007 Haward Gardner. Grinder. John / Bandler. Richard. Stgo. de Chile.1998 Lidz. Theodore. Ed. Herder. Barcelona. 3 Ed.2006. Patricia May. Ed Grijalbo Ministerio de Educacin . Beatrice Avalos Rosario Ortega Ruiz.Mxico.FCE. 2005 Perls, Frederick y otros. Ed. Cuatro Vientos. 6 Ed. Santiago de Chile.1987. Enrique Rojas Enrique Rojas Enrique Rojas Carl Rogers. Ed Paidos.Barcelona. 1986 Mario Satz. Ed. Madrid. 1991. 219 Pg. John Stevens. Ed. Cuatro vientos. 19 Ed. Stgo. de Chile. 1998. Eugenio Tironi Eckhart Tolle. Ed. Gaia. Madrid. 2006. Documento Directorio Nacional Colegio de Profesores de Chile, A.G. Documento Colegio de Profesores de Chile. A. G. Viorst. Judith. Emec Ed. Bs. As. 1990.

UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]

UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE DEPARTAMENTODEEDUCACIN AvenidaLibertadorB.OHiggins3677 EstacinCentralSantiagoChileTelfonos7184652 7184651 [email protected] [email protected]