9
07/07/2011 1 WALTER HUAYLINOS VILLALVA Universidad Nacional Mayor de San Marcos ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987 ), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas , creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983 . Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

Desarrollo Sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

1

WALTER HUAYLINOS VILLALVA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADOFACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,

METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El término desarrollo sostenible, perdurable osustentable se aplica al desarrollo socio-económico yfue formalizado por primera vez en el documentoconocido como Informe Brundtland (1987), fruto delos trabajos de la Comisión Mundial de MedioAmbiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada enAsamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dichadefinición se asumiría en el Principio 3º de laDeclaración de Río (1992).

Page 2: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

2

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland):

Nuestro Futuro Común

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse

conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y

social. Se considera el aspecto social por la relación

entre el bienestar social con el medio ambiente y la

bonanza económica. El triple resultado es un conjunto

de indicadores de desempeño de una organización en

las tres áreas

Page 3: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

3

� Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad comoalimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si lapobreza es habitual, el mundo estará encaminado acatástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, estánlimitados por el nivel tecnológico, los recursos delmedio ambiente y la capacidad del medio ambiente paraabsorber los efectos de la actividad humana.

� Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorarla tecnología y la organización social de forma que elmedio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo quees afectado por la actividad humana.

� La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto

del hecho de tener unos recursos naturales limitados

(nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.),

susceptibles de agotarse, como del hecho de que una

creciente actividad económica sin más criterio que el

económico produce, tanto a escala local como

planetaria, graves problemas medioambientales que

pueden llegar a ser irreversibles.

Page 4: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

4

� Los límites de los recursos naturales sugieren tresreglas básicas en relación con los ritmos de desarrollosostenibles.

� Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmosuperior al de su generación.

� Ningún contaminante deberá producirse a un ritmosuperior al que pueda ser reciclado, neutralizado oabsorbido por el medio ambiente.

� Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse amayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por unrecurso renovable utilizado de manera sostenible.

Informe Brundtland “Nuestro Futuro Comun”.

� Cuando las Naciones Unidas establecieron la ComisiónMundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en1983, era evidente que la protección del medioambiente iba a convertirse en una cuestión desupervivencia para todos. La Comisión presidida porGro Harlem Brundtland (Noruega) llegó a laconclusión de que para satisfacer "las necesidades delpresente sin comprometer la capacidad de las futurasgeneraciones para satisfacer las propias" la proteccióndel medio ambiente y el crecimiento económicohabrían de abordarse como una sola cuestión.

Page 5: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

5

Este texto contiene las siguientes especificaciones:

� Un sistema político que asegure una participaciónciudadana efectiva en la toma de decisiones.

� Un sistema económico que sea capaz de generarexcedentes y conocimiento técnico sostenido y confiable.

� Un sistema social que provea soluciones a las tensionesoriginadas en un desarrollo inarmónico.

� Un sistema de producción que respete la obligación de

preservar la base ecológica para el desarrollo.

� Un sistema tecnológico que pueda buscar

continuamente nuevas soluciones.

� Un sistema internacional que fomente patrones

sustentables de comercio y finanzas.

� Un sistema administrativo que sea flexible y tenga la

capacidad de corregirse a sí mismo.

Page 6: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

6

El objetivo del Protocolo de Kyoto es

conseguir reducir un 5,2% las

emisiones de gases de efecto

invernadero globales sobre los niveles

de 1990 para el periodo 2008-2012.

Este es el único mecanismo

internacional para empezar a hacer

frente al cambio climático y minimizar

sus impactos.

Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para

que los países industrializados reduzcan las emisiones de

los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como

dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso

(N2O), además de tres gases industriales fluorados:

hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y

hexafluoruro de azufre (SF6).

Page 7: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

7

� Compromisos legalmente vinculantes para paísesdesarrollados

� Métodos de implementación del protocolo diferentes dela reducción de emisiones (implementación conjunta)

� Minimización de impactos en países en desarrollo(incluyendo asistencia en diversificar sus economías)

� Reportes y revisiones por un equipo de expertos ycumplimiento evaluado por un comité.

Si bien en sus inicios el Protocolo carecía de especificidades,a partir de las reuniones negociadoras de Marruecos a finesde 2001, se definieron cuatro puntos principales:

� La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra,

se celebró en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de

1992. Fue un momento decisivo en las negociaciones

internacionales sobre las cuestiones del medio

ambiente y el desarrollo.

Page 8: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

8

� Los objetivos fundamentales de la Cumbre eran lograr unequilibrio justo entre las necesidades económicas, socialesy ambientales de las generaciones presentes y de lasgeneraciones futuras y sentar las bases para unaasociación mundial entre los países desarrollados y lospaíses en desarrollo, así como entre los gobiernos y lossectores de la sociedad civil, sobre la base de lacomprensión de las necesidades y los intereses comunes.

En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado yde Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos quehabrían de regir la labor futura:

� El Programa 21, un plan de acción mundial parapromover el desarrollo sostenible.

� La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo, un conjunto de principios en los quese definían los derechos civiles y obligaciones delos Estados.

� Declaración de principios relativos a los bosques,serie de directrices para la ordenación mássostenible de los bosques en el mundo.

Page 9: Desarrollo Sostenible

07/07/2011

9

� Las empresas, en todos los Países industrializados, estánadoptando el Sistema de Gestión Medioambiental paraadministrar con mayor eficiencia y sistematicidad losproblemas y las oportunidades en campo ambiental.

� La integración de la Gestión Medioambiental en lagestión total de la empresa es un punto fundamental,siendo el medio uno de los aspectos relevantes queinciden en las empresas.

� Trata sobre el tema medio ambiental. Se trata de ladescripción y aplicación en una empresa real (decualquier rubro) de la norma internacional ISO-14000. Loque en definitiva busca está norma es que cualquierempresa, de cualquier índole (un banco, un taxi, unarefinería de petróleo, etc.) pueda llevar a cabo susactividades tomando una postura amigable con el medioambiente.

� Estas norma Iso14000, forman parte de la serie ISO(International Standard Organization.) de dondeprovienen las tan bien difundidas ISO-9000 e ISO-9001,claro que estas últimas tratan sobre el tema de lacalidad total dentro de la empresa.