12
Winfor4 DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo Sostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos básicos del concepto de Desarrollo Sostenible.

Citation preview

Page 1: Desarrollo Sostenible

Winfor4

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Page 2: Desarrollo Sostenible

Winfor4

¿Es la Tierra un recurso inagotable?

Page 3: Desarrollo Sostenible

Winfor4

SISTEMAS NATURALES(atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera)

DESAJUSTE

SISTEMAS ANTRÓPICOS (tecnosfera, sociosfera y noosfera)

Page 4: Desarrollo Sostenible

Winfor4

CRISIS AMBIENTAL

“Desequilibrios profundos entre la Tierra, como

sistema global, y sus habitantes y que conviene

solucionar de inmediato para evitar la

generalización de los desequilibrios y la

destrucción del mismo”

Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y conel sistema global. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de elementos (objetos, personas o ideas) conrelaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado.

Page 5: Desarrollo Sostenible

Winfor4

Modificación del concepto de medio

ambiente

MEDIO AMBIENTE

Realidad físico-química y biológica

+Actividades humanas y su repercusión en la

naturaleza

Medio ambiente:”sistema constituido por un conjunto de elementosfísicos, químicos, biológicos y sociales, interrelacionados entre sí, queinteractúan en un marco de referencia más amplio”

Page 6: Desarrollo Sostenible

Winfor4

LA CLAVE DEL CAMBIO

enfoque interdisciplinar en el estudio

de la problemática medioambiental

concepción sistémica de las

actividades socio-económicas

Page 7: Desarrollo Sostenible

Winfor4

Sistema Medio

Ambiental

Sistemas Naturales Sistemas Antrópicos

Incontrolado

SociosferaTecnosfera Noosfera

Sustentabilidad

del medio

Gestión Ambiental

Política Ambiental

Modelos de Desarrollo

Conservacionista

Sostenible

constituido por

aportan recursos a

precisa de

se basa en

decide sobre

que pueden ser

propicia

quepermita

la pervivencia

de

bajo principios

de

modifican a

Page 8: Desarrollo Sostenible

Winfor4

“…la máquina económica es un sistema

abierto….que está sujeto a las leyes de

funcionamiento de la naturaleza…”

“…el subsistema económico funciona en el

seno de la sociedad y dentro del

ecosistema global”

Luis M. Jiménez Herrero (UCM)

Page 9: Desarrollo Sostenible

Winfor4

HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA

En el año 1972 el Club de Roma elaboró un primer informe denominado“Los límites del crecimiento”. En este informe se pone en tela de juicio, porprimera vez, la viabilidad del crecimiento económico como objetivo socio-económico de ámbito mundial.

En 1992, aparece un segundo informe titulado “Más allá de los límites delcrecimiento”.

Page 10: Desarrollo Sostenible

Winfor4

LAS CONFERENCIAS y COMISIONES

INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

LA CONFERENCIA DE LA BIOSFERA (1968)

Celebrada en París en 1968 y auspiciada por la UNESCO.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO (1962)

Conocida como Conferencia de Estocolmo por haberse celebrado en esta ciudad.

El resultado más importante de esta Conferencia fue la creación del PNUMA (Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente) cuyo principal objetivo es ayudar a los países del Tercer Mundo en sus

programas de protección ambiental y de desarrollo.

COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (1983)

Auspiciada por la ONU para examinar la situación del medio ambiente y del desarrollo con una finalidad clara:

la elaboración de propuestas para el cambio. El resultado de la Comisión fue el informe titulado Nuestro

futuro común (1987), conocido como Informe Brundtland. Este informe tiene como objetivo hacer

compatibles el Desarrollo y el Medio Ambiente.

Por primera vez se utiliza el concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE que se define como “el que

satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones

para satisfacer sus propias necesidades”.

Page 11: Desarrollo Sostenible

Winfor4

REGLAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

I Para una fuente renovable de recursos el ritmo o tasa

sostenible de explotación no puede ser mayor que la tasa de

regeneración (resilencia).

II Para una fuente no renovable la tasa sostenible de

explotación o uso no puede ser mayor que la tasa a la cual una

fuente renovable, usada de forma sostenible, puede sustituir al

elemento no renovable.

III Para un elemento contaminante la tasa sostenible de

emisión no puede ser mayor que la tasa a la cual el elemento

contaminante puede ser reciclado, absorbido o esterilizado por

el medio ambiente.

Page 12: Desarrollo Sostenible

Winfor4

Meets the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs