1
Mejoramos la gestión integral de los residuos sólidos para contrarrestar los impactos negativos en la salud y el ambiente en esta ciudad causados por el inadecuado manejo de estos desechos, de los cuales cerca de 411 toneladas de las aproximadamente 711 generadas diariamente son depositadas en botaderos informales. Con este propósito se ejecutan acciones de sensibilización de la población, articulación de actores involucrados y la mejora de las capacidades técnico operativas de la Municipalidad Provincial de Arequipa. En 2013 se reiniciarán las actividades a través de la Iniciativa Pobreza-Ambiente (PEI) hasta 2017 con el proyecto ‘gestión integral de los residuos sólidos para un desarrollo sostenible inclusivo’ a nivel nacional y a nivel sub-nacional en Arequipa. El PNUD apoyó la construcción de una alianza público-privada para el eficiente manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa, la ciudad segunda más poblada del Perú. Así mismo, PNUD prestaba servicios de asesoramiento legal y política, logrando la aprobación de una ordenanza municipal que delinea los roles y responsabilidades de los trabajadores municipales y asociaciones de recicladores de la comunidad. También se mejoraron las capacidades técnicas y operativas de estos actores. En 2011, se han desarrollado actividades orientadas a la construcción de una cultura ambiental, para lo cual se han ejecutado acciones de sensibilización de la población. Se capacitó a más de 60 líderes de organizaciones de base comunitaria en 6 talleres y vía las diferentes redes de jóvenes ambientales y estudiantes de las Universidades el proyecto se contaba con el apoyo constante de más de 100 jóvenes voluntarios quien reaplicaban las capacitaciones por sus vecinos en sus respectivos barrios. Gestión integral de los residuos sólidos en Arequipa

Desarrollo Sostenible AQP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

Citation preview

Gestin integral de los residuos slidos en Arequipa

Mejoramos la gestin integral de los residuos slidos para contrarrestar los impactos negativos en la salud y el ambiente en esta ciudad causados por el inadecuado manejo de estos desechos, de los cuales cerca de 411 toneladas de las aproximadamente 711 generadas diariamente son depositadas en botaderos informales. Con este propsito se ejecutan acciones de sensibilizacin de la poblacin, articulacin de actores involucrados y la mejora de las capacidades tcnico operativas de la Municipalidad Provincial de Arequipa.En 2013 se reiniciarn las actividades a travs de la Iniciativa Pobreza-Ambiente (PEI) hasta 2017 con el proyecto gestin integral de los residuos slidos para un desarrollo sostenible inclusivo a nivel nacional y a nivel sub-nacional en Arequipa.El PNUD apoy la construccin de una alianza pblico-privada para el eficiente manejo de residuos slidos en la ciudad de Arequipa, la ciudad segunda ms poblada del Per. As mismo, PNUD prestaba servicios de asesoramiento legal y poltica, logrando la aprobacin de una ordenanza municipal que delinea los roles y responsabilidades de los trabajadores municipales y asociaciones de recicladores de la comunidad. Tambin se mejoraron las capacidades tcnicas y operativas de estos actores.En 2011, se han desarrollado actividades orientadas a la construccin de una cultura ambiental, para lo cual se han ejecutado acciones de sensibilizacin de la poblacin. Se capacit a ms de 60 lderes de organizaciones de base comunitaria en 6 talleres y va las diferentes redes de jvenes ambientales y estudiantes de las Universidades el proyecto se contaba con el apoyo constante de ms de 100 jvenes voluntarios quien reaplicaban las capacitaciones por sus vecinos en sus respectivos barrios.