DESARROLLO SUSTENTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contaminación, cambio climático

Citation preview

Contaminacin atmosfrica: provocada principalmente por las industrias, las combustiones domesticas e industriales y los vehculos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos.Elementos qumicos que lo producen: dixido de azufre (SO2), dixido de carbono o anhdrido carbnico (CO2), monxido de carbono (CO), oxido de nitrgeno (NO, NO2, N2O), hidrocarburos gaseosos, oxido del plomo, fluoruros, polvo atmosfrico producto de la trituracin de materiales y pulverizacin de productos.Causas y consecuencias: es la causante de lesiones broncopulmonares como bronquitis, enfisema pulmonar y asma. La contaminacin del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritacin y picazn de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias qumicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cncer, malformaciones congnitas, daos cerebrales y trastornos del sistema nervioso, as como lesiones pulmonares y de las vas respiratorias. A determinado nivel de concentracin y despus de cierto tiempo de exposicin, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La contaminacin del aire tambin es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstculo para la aviacin.Contaminacin del suelo: Entre las principales causas de la contaminacin del suelo estn los depsitos de desechos peligrosos directamente en l, siendo los principales contaminantes los hidrocarburos y sus derivados. Por qu son peligrosos? Porque una parte de nuestros suelos son de origen volcnico y la otra son de origen calcreo y ambos tipos son muy porosos, llegando estos productos a los mantos acuferos por el efecto de la lluvia.

Otra causa de contaminacin del suelo es el uso y abuso de los agroqumicos, entre los que pueden citarse fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas ya que la mayora de ellos tienen un promedio de vida residual de 30 aos. Esto quiere decir que las plantas slo aprovechan un poco, lo que queda en el suelo comienza a filtrarse por efecto de la lluvia hasta que llegan a los mantos acuferos donde comienza a acumularse y a formar pare del ciclo de agua.

Consecuencias:

Muerte de la flora y la fauna de la regin del suelo contaminado. Alteracin de los ciclos biogeoqumicos. Contaminacin de mantos freticos Interrupcin de procesos biolgicos.Contaminacin del agua: La contaminacin del agua puede estar producida por:- Compuestos minerales: pueden ser sustancias txicas como los metales pesados(plomo, mercurio, etc), nitratos, nitritos. Otros elementos afectan a las propiedades organolpticas (olor, color y sabor) del agua que son el cobre, el hierro, etc. Otros producen el desarrollo de las algas y la eutrofizacin (disminucin de la cantidad de O2 disuelto en el agua) como el fsforo.

- Compuestos orgnicos (fenoles, hidrocarburos, detergentes, etc) Producen tambin eutrofizacin del agua debido a una disminucin de la concentracin de oxigeno, ya que permite el desarrollo de los seres vivos y stos consumen O2.

- La contaminacin microbiolgica se produce principalmente por la presencia de fenoles, bacterias, virus, protozoos, algas unicelulares

- La contaminacin trmica provoca una disminucin de la solubilidad del oxigeno en el agua

Los efectos de la contaminacin del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del cido ntrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, as como lesiones en el hgado y los riones.Contaminacin por desechos slidos: Son muchas las causas que generan la contaminacin por basura, entre las masdestacadas tenemos:- Pocacolaboracin por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno.- Deficienciade los sistemas de recoleccin a nivel municipal.- Faltade conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema.- Patrnde consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos ylanovalorizacin de los recursos de la naturaleza.No hay cultura de reducir,reusary reciclar.- Faltade valores de preservacin del ambiente en el hogar y escuelas.Consecuencias graves para el ser humano y su hbitat, entre ellas tenemos:- Contaminacin de aguas superficiales y subterrneas.- Contaminacin del aire por quemas no controladas que generan dioxinas yfuranos.-Degradacin de suelos por la lixiviacin.

Contaminacin ambiental por pesticidas: Los aerosoles son partculas slidas o lquidas de tamao muy pequeo y develocidadde cada despreciable, por lo que permanecen suspendidas en laatmosferapor periodos muy largos. El humo el polvo la ceniza volcnica, los freones, los xidos de azufre y nitrgeno y otras sustancias son aerosoles. Las partculas ms grandes (ms de cinco micrones) son filtradas por la nariz y los bronquios; las de tamao normal menor penetran a los pulmones y all pueden ser retenidas. La actividad industrial moderna produce enormes cantidades y variedades de aerosoles que amenazan la salud de los humanos y elhbitat, por las modificaciones en laconstitucinde la atmsfera como en el caso de lacapa de ozono.Los freones, compuestos qumicos en base a clorofluorocarbono, descomponen el ozono y disminuyen la proteccin contra los peligrosos rayos ultravioleta.Eutroficacion o eutrofizacin: La eutrofizacin es un tipo de contaminacin qumica de las aguas. Se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un ecosistema acutico, el cual queda severamente afectado por ello. Puede producirse de forma natural (mareas rojas) pero es la antropognica la que ms debe de preocuparnos. El fsforo y el nitrgeno son los principales causantes de la eutrofizacin aunque tambin son relevantes cualquier otra sustancia que pueda ser limitante para el desarrollo de las diferentes especies como el potasio, el magnesio y diferentes productos orgnicos. La eutrofizacin est relacionada con los conceptos de demanda qumica de Oxgeno y demanda biolgica de Oxgeno (DOQ y DOB), que expresan la cantidad de oxgeno que es necesario consumir para que el ecosistema consuma una cantidad determinada de un contaminante inorgnico (DOQ) u orgnico (DOB). Ambos son empleados como indicadores en procesos de control de calidad del agua y se expresan en unidades de miligramos de oxgeno consumido por litro de muestra durante un periodo de 5 das a una temperatura de 20, aunque pueden realizarse medidas para otras condiciones. Efectos de la eutrofizacin: Los efectos de la eutrofizacin se producen a nivel local y regional normalmente. Desde un punto de vista sistmico, aumenta la produccin primaria (fotosntesis), aumenta la biomasa pero disminuye la diversidad y quedan alteradas drsticamente la composicin, estructura y dinmica de los ecosistemas afectados. Causas de la eutrofizacin: Existen varios causantes de la eutrofizacin derivados de la actividad humana.El ms importante a nivel global es laagriculturadebido al uso de fertilizantes, fundamentalmente nitratos, que a menudo se usan sin el cuidado y la mesura adecuados y acaban en las aguas superficiales o subterrneas por lixiviacin y arrastre desde de esos fertilizantes desde las tierras en las que se emplearon. Calentamiento global: dixido de carbono (Co2), Metano (CH4), xidos de Nitrgeno (NO, NO2), dixido de azufre (SO2), clorofluorocarbonos (CFC).Causas: Uso de combustibles fsiles (carbn y petrleo) como fuentes de energa en la industria y el transporte. El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuyen en la aceleracin del proceso del calentamiento global. La quema de combustibles fsiles, carbn, petrleo y gas, y la destruccin de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisin a la atmsfera de dixido de carbono (CO2), el gas ms peligroso en la generacin del efecto invernadero. La actividad Ganadera. Descomposicin de la basura.Consecuencias: Subida en el nivel del mar. Cambios en los ecosistemas. Alteracin en el ciclo de produccin de los alimentos. Modificacin del ciclo hidrolgico. Extincin de especies animales y vegetales. Aumento de la temperatura y la concentracin de CO2. Modificacin de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales. Invasin de las zonas no intervenidas. Desertificacin de tierras.Efecto invernadero: El efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta al retener parte de la energa proveniente del Sol*.La Tierra recibe de forma permanente un flujo de rayos solares; una parte de los rayos del Sol son reflejados al espacio por las nubes, pero la mayor parte de estas ondas luminosas atraviesan la atmsfera y alcanzan la superficie terrestre. La energa recibida del Sol calienta la superficie de la Tierra y los ocanos.A su vez, la superficie de la Tierra emite su energa de vuelta hacia la atmsfera y hacia el espacio exterior en forma de ondas trmicas conocidas como radiacin de onda larga (radiacin infrarroja). Los gases de efecto invernadero son: Vapor de agua (H2O) Bixido de carbono (CO2) Metano (CH4) xido nitroso (N2O) Ozono (O3)Por su parte, los gases de efecto invernadero generados por las actividades del hombre son: Bixido de carbono (CO2) Metano (CH4) xido nitroso (N2O) Perfluorometano (CF4) y perfluoroetano (C2F6) Hidrofluorocarbonos (nombres comerciales: HFC-23, HFCS-134a, HFC-152a) Hexafluoruro de azufre (SF6)Capa de ozono: La capa de ozono de la atmsfera es una especie de sombrilla o escudo que protege la superficie del planeta contra laradiacinultravioleta (UV) Los clorofluorocarbonos son los compuestos implicados directamente en la destruccin de la capa de ozono y estn presentes en lasbombasde spray como desodorantes, lacas, ambientadores y aerosoles en general. Se estima que la disminucin de la capa de ozono incide directamente en el aumento de los ndices del cncer. LaluzUV reduce las defensas de los seres vivos, pueden producir cataratas, condicin caracterizada por la alteracin de la transparencia del lente ocular. Tambin pueden inferir en elprocesodefotosntesisde las plantas, disminuyendo su crecimiento y reduciendo las cosechas. Esto tiene especial importancia en los ocanos. Si el fitoplancton muriera, desaparecera toda forma de vida marina.Cambio climtico:Causas: Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando la radiacin solar llega a nuestra atmsfera, parte de ella es reflejada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente. El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en la atmsfera de la Tierra, los llamadosgases de efecto invernadero. Consecuencias El agua se expande cuando se calienta y los ocanos absorben ms calor que la tierra, el nivel del mar ascender. El nivel del mar aumentar tambin debido a la fusin de los glaciares y del hielo marino. Las ciudades de la costa sufriran inundaciones. Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podran calentarse y secarse. Lagos y ros podran secarse. Habra ms sequas por lo que se hara ms difcil cultivar maz. Muchas plantas y animales se extinguiran.