60
DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO ALBA HELENA GARCÍA POLANCO Tesis de grado elaborada para optar al título de Maestría en Derecho Directora de la investigación: HELENA ALVIAR GARCÍA, Directora Maestría en Derecho UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO BOGOTÁ 2010

DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

ALBA HELENA GARCÍA POLANCO

Tesis de grado elaborada para optar al título de Maestría en Derecho

Directora de la investigación:

HELENA ALVIAR GARCÍA,

Directora Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO

MAESTRÍA EN DERECHO

BOGOTÁ

2010

Page 2: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

2

Este trabajo está dedicado a mi madre, mi padre y mis hermanos, quienes fueron un

importante motor para su desarrollo. A través de esta dedicatoria además quiero hacer un

especial homenaje a mi gran amigo Dixon quien tantas veces me animó y apoyo.

Dedicado además a todas aquellas personas que contribuyeron con sus conocimientos y

comentarios para fortalecer las posturas aquí plasmadas.

Page 3: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

3

DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

INTRODUCCIÓN

LA DESCENTRALIZACIÓN: DESCRIPCIÓN DEL MODELO. ..................................... 13

Las bases del modelo ........................................................................................................ 13

Niveles de Gobierno ......................................................................................................... 17

1. Departamento ....................................................................................................... 17

2. El municipio.. ....................................................................................................... 19

4. Entidades Territoriales Indígenas. ...................................................................... 23

5. Regiones ............................................................................................................... 24

6. Provincias. ........................................................................................................... 25

Régimen de Competencias ................................................................................................ 26

Competencias departamentales ........................................................................................ 26

Competencias municipales. .............................................................................................. 28

La distribución de los ingresos entre la nación y las entidades territoriales .................. 29

DISCUSIÓN SOBRE EL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: EL ORIGEN DEL FALSO DILEMA .. 36

Antecedentes ..................................................................................................................... 36

Las propuestas presentadas a la Asamblea Constituyente: ............................................. 39

Las discusiones: el origen del enfrentamiento ................................................................. 41

Las discusiones en la Comisión Segunda ......................................................................... 41

La inclusión de entes territoriales que correspondían a modelos distintos como el modelo departamentalista, regionalista y municipalista: ............................................................. 44

1. Normas Generales y Nivel Nacional ........................................................................ 46

2. Nivel Departamental ................................................................................................ 48

Los departamentos especiales ...................................................................................... 49

3. Nivel Regional .......................................................................................................... 51

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................. 53

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 57

Page 4: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normas Constitucionales sobre el Departamento. ................................................. 18

Tabla 2. Normas constitucionales sobre el municipio. ........................................................ 19

Tabla 3. Normas constitucionales sobre entidades territoriales indígenas ........................... 23

Tabla 4. Normas constitucionales sobre regiones. ............................................................... 24

Tabla 5. Normas constitucionales sobre las provincias. ...................................................... 25

Tabla 6. Cuadro de distribución de competencias constitucionales entre los entes

territoriales. Competencias departamentales. ....................................................................... 26

Tabla 7. Cuadro de distribución de competencias constitucionales entre los entes

territoriales. Competencias municipales. ............................................................................. 28

Tabla 8. Ingresos de la Nación ............................................................................................. 29

Tabla 9. Ingresos del Departamento..................................................................................... 30

Tabla 10. Ingresos del Municipio ........................................................................................ 31

Tabla 11. Bloques de temas distribuidos entre los delegatarios de la Comisión Segunda de

la Asamblea Nacional Constituyente. .................................................................................. 42

Tabla 12. Normas constitucionales generales de ordenamiento territorial .......................... 47

Page 5: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

5

RESUMEN

Una de las principales novedades de la Constituyente de 1991 fue el cambio de modelo de

ordenamiento territorial como parte del proceso de descentralización emprendido años

atrás, que buscaba eliminar la centralización política, administrativa y fiscal del modelo de

la Constitución de 1886. Numerosas propuestas de los delegados constituyentes, el

gobierno nacional, y algunas iniciativas ciudadana fueron discutidas por la constituyente y

aprobadas en la Asamblea en pleno, la cual determinó que Colombia es un Estado unitario,

descentralizado con autonomía de las entidades territoriales. Sin embargo, esta disposición

constitucional ha sido objeto de discusiones en los últimos años por cuenta de las reformas

constitucionales a las Transferencias, dejando abierto el debate acerca del desmonte acerca

del proceso de descentralización.

Palabras Clave: descentralización, centralización, Asamblea Nacional Constituyente,

Entidades territoriales, Departamento, Áreas Metropolitanas, Municipios, Distritos,

Régimen de transferencias

ABSTRAC

One of main the new features of the Constitution of 1991 was the change of model of

territorial ordering like part of the undertaken process of decentralization started a few

years ago, that it looked for to eliminate the political centralization, administrative and back

fiscal of the model of the Constitution of 1886. A lot of proposals of the constituent

delegates, the national government, and some initiatives citizen were discussed by the

component and approved in the Assembly in the heat of, which determined that Colombia

is a unitary State, decentralized with autonomy of the territorial organizations. However

this rule of law has been object of discussions in the last years on behalf of the

constitutional reforms to the Transferences, leaving open the debate about the clearing

about the decentralization process.

Key Words: Descentralize, Centralism, Constitutional Assembly, Territory Organization,

Nation, Department, Metropolitan Area, Municipality, District, Transference System.

Page 6: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

6

DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

Introducción

Desde antes de iniciar las discusiones de la última Asamblea Constituyente, el debate sobre

la descentralización estaba en la agenda pública1. Al parecer existía una especie de

consenso no formal entre la clase política representada en ese entonces por los delegatarios

de la Constituyente, sobre la necesidad de descentralizar el poder político como una

herramienta de democratización, participación ciudadana, gobernabilidad y pacificación.

Sin embargo, el debate sobre la descentralización difiere, especialmente cuando se abordan

dos discusiones: la primera referida al ordenamiento territorial y las funciones y

competencias que cada nivel de gobierno debe asumir y la segunda se refiere a las finanzas

públicas, en particular al monto de los recursos que el nivel central transfiere a las entidades

territoriales y a la armonización entre las finanzas territoriales y las nacionales. La

descentralización política no es un tema de mayor debate y en general existe consenso

sobre las decisiones que tomó en su momento la Constituyente de 1991.

Respecto al debate de los niveles de gobierno y sus competencias, la Constituyente se

enfrentó a la decisión de modificar por completo el modelo de ordenamiento territorial,

adoptando nuevos entes, como las regiones, provincias y los territorios indígenas. Otra

decisión tenía que ver con la posibilidad de adoptar el federalismo como modelo de Estado,

en los términos que lo proponía el Gobierno del Presidente Cesar Gaviria2. Esta opción fue

desechada en los primeros debates de la Constituyente y se acogió una fórmula que

privilegia la descentralización con autonomía de los entes territoriales.

Para darle soporte a la propuesta de descentralización con autonomía de los entes

territoriales la Constituyente tuvo que tomar la decisión de definir una arquitectura fiscal

que viabilizara el modelo de Estado adoptado. Para esto creó dos fuentes fundamentales de

1 Como se verá más adelante, antes de la constituyente de 1991 fueron varios los intentos de reforma

constitucional para abrir el camino hacia un modelo con descentralización de las entidades territoriales. 2 La propuesta gubernamental incluía la atribución de facultades legislativas a las Asambleas Departamentales

y una distribución de competencias entre Nación, Departamento y Municipio.

Page 7: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

7

ingresos: i) el situado fiscal3, “consistente el porcentaje de los ingresos corrientes de la

Nación que será cedido a los Departamentos, Distrito Capital y los Distritos especiales de

Cartagena y Santa Marta, para la atención directa o a través de los municipios de los

servicios que se les asignen”4; ii) las rentas propias, que podían decretar los departamentos,

el distrito capital y los municipios: iii) “En los municipios en los que se lleven a cabo

actividades de explotación de recursos naturales no renovables o los puertos marítimos y

fluviales o productos derivados de los mismos tendrán derecho a participar de las regalías y

compensaciones”5.

Sobre la denominación del sistema, el monto, la tasa de crecimiento y la destinación de los

recursos fiscales que son transferidos de la Nación a los entes territoriales, es que se han

producido las principales reformas constitucionales en el 2001 y 2007, a las cuales se

atribuye el denominado desmonte de la descentralización.

Si bien no se pretende profundizar este debate, si se harán algunas referencias al mismo,

pero se concentrará en otros aspectos relacionados con el ordenamiento territorial y el nulo

desarrollo legislativo que ha tenido, acogiendo la teoría que señala que las fallas del

proceso no son atribuibles solamente a la parte fiscal. Al respecto, Jaime Castro con

motivo de la celebración de los 20 años del proceso de descentralización señalo: “las fallas

del proceso descentralizador no han estado en la parte fiscal y en la parte administrativa.

(…)”6.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante señalar que la tesis que aquí se expone se

refiere al desaprovechamiento del potencial que le ofrece a la descentralización el

desarrollo completo de las normas constitucionales sobre ordenamiento territorial.

3 El término fue modificado posteriormente por Sistema General de Participaciones en la reforma

constitucional de 2001. 4 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, artículo 356. Editorial nueva ley. Bogotá, 1991. P. 149

5 Ibíd. Artículo 360, P. 153

6 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. ¿Veinte años de Democracia Local en Colombia?,

Naturaleza y alcances políticos de la descentralización. Medellín, 2008. P. 124.

Page 8: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

8

El problema de investigación

Luego de estas consideraciones preliminares se presenta el problema que se abordará para

el desarrollo de esta investigación:

¿La descentralización constituye un falso debate en virtud que el modelo adoptado en la

constituyente de 1991 está enunciado en el texto constitucional pero no desarrollado?

Contexto de la investigación

El concepto de descentralización que se pretende abordar en este texto hace referencia a la

descentralización de carácter administrativa y fiscal, incorporadas en el texto constitucional

de 1991. Este concepto se entiende dentro de esta investigación como un proceso7 que se ha

venido adelantado durante varios años y que tuvo su momento de desarrollo más

importante en la Constituyente de 1991, en virtud de la inclusión fundamentalmente del

artículo 1 de la Carta la afirmación acerca de: “Colombia en un Estado social de derecho

organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus

entidades territoriales, (…)”.

De acuerdo con esta premisa constitucional y las normas que posteriormente la desarrollan,

es posible afirmar que la descentralización se desarrolla a partir de tres formas básicas:

Descentralización política: se traduce en la facultad de los ciudadanos para elegir las

autoridades que habrán de gobernarlos, en ese sentido la materialización de esta forma de

descentralización se da a través de la elección de alcaldes, gobernadores, miembros de las

corporaciones administrativas como Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.

Descentralización administrativa: consistente en el traslado de funciones del nivel central a

los otros niveles de gobierno. En el caso colombiano, desde la Nación hacia los

Departamentos y Municipios. Por las limitaciones del texto constitucional aprobado en el

91, no es posible afirmar que exista una descentralización administrativa respecto de otras

7 De esta manera se ha entendido la descentralización por tratadistas en la materia como Jaime Castro.

Page 9: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

9

entidades reconocidas por la Constitución como los territorios indígenas, ó las que podrían

ser reconocidas por desarrollo legal, como las regiones y provincias.

Descentralización fiscal: se refiere a las fuentes de ingresos que le corresponden a los entes

territoriales para el ejercicio de las funciones que le son propias. En Colombia estas fuentes

están representadas especialmente por el Sistema General de Participaciones y por los

tributos que puedan crear y recaudar los departamentos y municipios de acuerdo con la ley.

Como se ha señalado anteriormente es sobre este tipo de descentralización que pesan el

mayor número de reformas, la primera en el 2001 fue llevada a cabo en el Gobierno de

Andrés Pastrana como un mecanismo para enfrentar la crisis económica que afectó a

Colombia entre los años 98 y 20018. La segunda se produjo en el Gobierno de Alvaro Uribe

Vélez, esta reforma constitucional estuvo marcada por la polémica en la medida que

sectores representados por el Partido Liberal9, el Polo democrático alternativo

10, los

gobernadores y alcaldes interpretaban esta reforma como un gran recorte de recursos de las

transferencias al desligarlas por completo de los Ingresos Corrientes de la Nación, que era

la fórmula inicialmente adoptada.

Centralismo, desconcentración, delegación y descentralización

La Constitución de 1886 en su artículo 1º proclamaba el Estado Colombiano, como

políticamente centralista y administrativamente descentralizado. Esto significa que los

poderes políticos del Estado radican en el centro administrativo del Estado y algunas

funciones atribuibles a la administración pública se encuentran descentralizadas, es decir

que las funciones son asumidas por las autoridades de los departamentos11

. La

centralización hace énfasis fundamentalmente en una forma de organizar el funcionamiento

8 BUSTAMANTE, Roldán Jorge. En defensa de los Departamentos y Municipios: recentralización del gasto

social. Perdidas de las entidades territoriales 2008 – 2016. Tomo II. Partido Liberal Colombiano. Bogotá, p.

13 9 Ibíd. P. 15.

10 POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO. El nocivo recorte de las transferencias. [consultado el 30 de

mayo de 2010]. Disponible en: http://www.polodemocratico.net/IMG/doc/Cartilla3.pdf 11

VIDAL, Perdomo Jaime. Derecho constitucional general e instituciones políticas colombianas. 6 ed.

Bogotá: Universidad Nacional, 1996. P 325.

Page 10: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

10

del Estado, recoge el fundamento esencial de la radicación del poder político para la toma

de decisiones frente a la planeación, el desarrollo y el manejo de las finanzas públicas.

Los conceptos de descentralización, desconcentración y delegación han tenido un

desarrollo especial en el derecho público y en la legislación colombiana a través de la ley

489 de 1998, “Por la cual se dictan medidas sobre la organización y funcionamiento de las

entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales

para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de

la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Traer estos conceptos a colación

resulta pertinente para el desarrollo de este documento.

En el artículo 209 de la Constitución se establece que: “La función administrativa está al

servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de

igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante

la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”. (…).

Bajo esta disposición constitucional y de acuerdo con lo establecido por el legislador en la

ley 489 al hacer referencia al concepto de descentralización, se alude a dos modalidades de

la misma: la primera, referida a la descentralización política busca que la toma de

decisiones de carácter político no estén en cabeza del centro sino que sean distribuidas a la

periferia, según la forma de organización territorial del Estado12

; en el caso colombiano la

descentralización política está referida a la elección de las autoridades locales además de

los corporaciones públicas que fueron revestidas de un carácter administrativo pero que a

través de las ordenanzas, en el caso de las Asamblea departamental, o de los acuerdos, en

el caso de los concejos municipales, pueden reglamentar algunos asuntos que están

sometidos a su autoridad. En ninguno de los casos se dotó a estos entes territoriales de

funciones constituyentes.

En el caso de la descentralización administrativa su principal referente es el carácter

unitario del Estado. En este sentido las funciones que estaban en cabeza del Estado central

son distribuidas entre los distintos niveles de gobierno del Estado.

12

VIDAL Perdomo Jaime, Derecho Administrativo. Doceava edición. Bogotá. Editorial Legis. 2005. P. 227

Page 11: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

11

Respecto al fenómeno de la desconcentración13

, ésta consiste en una transferencia de

funciones, pero con modalidades derivadas especialmente de los poderes que conservan las

autoridades centrales y que se manifiestan en ciertas intervenciones y controles en distintas

fases del proceso14

.

Por último se encuentra el fenómeno de la delegación15

, contemplada también en la ley 489

de 1998 entendida por la transferencias por acto de funciones de una autoridad a sus

colaboradores o a otras, con funciones afines o complementarias. O sea, los propósitos

mismos de la desconcentración y a veces la descentralización; pero es una noción que mira

más el instrumento que al resultado, que ya está delimitado en las dos alternativas

planteadas16

.

Aporte al debate sobre la descentralización

Es posible señalar que abordar el debate sobre la descentralización a partir de la pregunta

formulada como problema de investigación contribuye a establecer las diferentes causas

que explican el estancamiento del proceso de descentralización durante los últimos años y

que ha facilitado enfocar la atención de la opinión pública en la discusión fiscal dejando de

lado otras razones de gran importancia que podrían incluso contribuir a explicar la

tendencia centralista de las decisiones tomadas durante la última década.

Para responder la pregunta se desarrollará el documento a partir del siguiente orden:

13

En la ley 489 de 1998, artículo 8 señala: “Desconcentración Administrativa: La desconcentración es la

radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o

entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde

ejercer a los jefes superiores de la Administración, la cual no implica delegación y podrá hacerse por

territorio y por funciones”. (…) 14

Ibíd. P. 228 15

El artículo 9 de la ley 489 de 1998 establece: “las autoridades administrativas, en virtud de lo dispuesto en

la Constitución Política y de conformidad con la presente ley, podrán mediante acto de delegación, transferir

el ejercicio de funciones a sus colaboradores o a otras autoridades, con funciones afines o complementarias.

Sin perjuicio de las delegaciones previstas en leyes orgánicas, en todo caso, los ministros, directores de

departamento administrativo, superintendentes, representantes legales de organismos y entidades que posean

una estructura independiente y autonomía administrativa podrán delegar la atención y decisión de los

asuntos a ellos confiados por la ley y los actos orgánicos respectivos, en los empleados públicos de los

niveles directivo y asesor vinculados al organismo correspondiente, con el propósito de dar desarrollo a los

principios de la función administrativa enunciados en el artículo 209 de la Constitución Política y en la

presente ley”.

16 Ibíd... P. 230

Page 12: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

12

En primer lugar se realizara una descripción del modelo, a partir del texto constitucional

vigente, esta parte del documento pretende ser un punto de partida para la discusión que

aquí se ilustra. En segundo lugar se hará referencia a las distintas posturas que se

discutieron en el seno de la Asamblea Nacional constituyente de 1991 para el diseño del

modelo, esto con la finalidad de comprender las razones de los delegatarios para adoptar la

descentralización con autonomía de las entidades territoriales en los términos que fue

expedida la Constitución en 1991. En tercer lugar se harán unas reflexiones sobre el

régimen fiscal y las modificaciones constitucionales introducidas en el Gobierno de Andrés

Pastrana Arango y posteriormente en el Gobierno de Alvaro Uribe Vélez; con lo cual se

busca confirmar o negar la tesis central según la cual la descentralización es un falso

debate, en virtud que el modelo adoptado contribuye a mantener la centralización. Por

último se presentaran unas breves conclusiones.

Las principales fuentes de esta investigación son las gacetas constitucionales en la que

reposan los proyectos, las ponencias y las actas de la Asamblea Nacional Constituyente,

con el ánimo de determinar las razones que fueron tenidas en cuenta para:

- Incluir en el texto constitucional la fórmula de descentralización con autonomía de

las entidades territoriales, como elemento esencial para concretar el modelo de

Estado por el cual optó la Constituyente.

- Definir las competencias atribuidas a cada uno de los entes territoriales y su

concordancia con el nivel de autonomía atribuido.

- Distribuir los recursos fiscales en los tres niveles de gobierno que hoy existen.

De igual manera se hace uso de otras fuentes como artículos escritos por algunos miembros

de la Asamblea Nacional Constituyente, tales como: Orlando Fals Borda17

y Jaime Castro18

17

Fundador de la facultad de sociología de la Universidad Nacional, constituyente e investigador del Instituto

de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Fue uno de los principales

promotores de la Región como entidad territorial en la Constituyente, la Comisión de Ordenamiento

Territorial y en algunas de sus obras. Falleció en el 2006. 18

Fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, se desempeñó como Alcalde de Bogotá, Senador de

la República y Ministro de Gobierno. Desde la Orilla del Partido Liberal ha sido uno de los principales

defensores de la Descentralización.

Page 13: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

13

y de otros autores cuyas teorías serán útiles para responder la pregunta de esta

investigación. Por último se incorporan decisiones judiciales de la Corte Constitucional

Colombiana, con las cuales se busca entender el alcance de las disposiciones

constitucionales que son objeto de análisis en el presente escrito.

LA DESCENTRALIZACIÓN: DESCRIPCIÓN DEL MODELO.

Para abordar esta investigación es necesario hacer una descripción de la forma como la

Constitución Política ha dispuesto el modelo de descentralización, para su desarrollo se

adoptará un esquema que incluirá el desarrollo de aspectos como: las bases del modelo de

descentralización, lo distintos niveles incorporados para el desarrollo del modelo de

ordenamiento territorial, las competencias constitucionales atribuidas, los principios que

rigen el funcionamiento del modelo y los recursos económicos asignados. A partir de esta

descripción del modelo se busca entender el alcance que se le quiso dar al modelo de

ordenamiento territorial, al igual que a los distintos principios que se definen para el

desarrollo de las competencias atribuidas. Aspectos que se desarrollarán a continuación:

Las bases del modelo

El texto aprobado por el Constituyente de 1991, tenía como punto de partida la definición

del modelo de Estado19

, el artículo 1º del texto constitucional consagra que: “ Colombia es

un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada,

con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,

fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas

que la integran y en la prevalencia del interés general”20

.

Desde ese postulado y para el debate que se pretende abordar en este documento se hará

referencia a tres elementos fundamentales para la definición del modelo de Estado:

19

Al hablar del modelo de Estado, la referencia se restringe a los aspectos relacionados al ordenamiento

territorial, en virtud del alcance de la investigación que se realizó. 20

La cursiva es propia.

Page 14: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

14

El primero, es el carácter de República unitaria, con lo cual se busca señalar que a pesar de

dar un reconocimiento de autonomía a los entes territoriales se sigue conservando un poder

central en cabeza de la nación, en torno al cual se organizarán los demás niveles de

gobierno. Esta fórmula fue adoptada primero en la Constitución de 1886 y perdura en la

nueva carta21

. Su permanencia se justifica como una forma de rechazo a modelos

federalistas, traduciéndose en la existencia de un ente central encargado de representar el

interés nacional; dicho ente es representado por la Nación.

El principio de Unidad Nacional está representado por diversas figuras en la Constitución

Política, en primer lugar por la existencia de una sola corporación pública con capacidad

para legislar encarnado en el Congreso de la República22

. En segundo lugar, se encuentra el

gobierno nacional representado a su vez por el Presidente de la República y quien de

acuerdo con la Corte Constitucional constituye una representación de este principio:

“Asimismo, la unidad se hace presente en la investidura del Presidente. La declaración del

art. 188 en el sentido de hacer del Presidente un símbolo de unidad de la Nación es el

reconocimiento de una realidad: es él quien dirige las relaciones internacionales (189-2

C.P.), y defiende su soberanía e integridad territorial, base física de la unidad de la Nación

y de su independencia (art. 189-6 C.P.). Para ello tiene el rango de jefe supremo de las

fuerzas armadas (189-3) que puede utilizar para enfrentar y rechazar peligros externos o

para restablecer el orden interno (189- 4 C.P. en concordancia con los art. 212 y 213

ibíd.). El Presidente materializa la unidad nacional, no solamente en un plano simbólico,

sino mediante sus poderes militares, de policía, de representación internacional, de mando

sobre los gobernadores (arts. 303, 304 C.P.), de suspensión o destitución de alcaldes

(Inciso 2º art. 314 C.P.”23

)

El segundo se refiere a la descentralización, la cual de acuerdo con Jaime Castro:

“redistribuyó el poder político administrativo del Estado, que estaba en unas pocas manos:

21

VIDAL Perdomo Jaime, Derecho Administrativo. Op. Cit. P. 41 22

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-1051 de 2001. MP Jaime Araujo Renteria. [Consultado el 5 de

junio de 2010]. Disponible En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1051-01.htm 23

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 478 de 1992. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. [Consultado el 5

de junio de 2010]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-478-92.htm

Page 15: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

15

las del gobierno y las del Congreso”24

. Los delegatarios Carlos Holmes Trujillo y Héctor

Pineda citan en su propuesta de articulado sobre los municipios25

al también delegatario

Jaime Castro, quien resume los objetivos de esta reforma al señalar que busca:

a) Modernizar (racionalizar) (sic) la organización administrativa del estado en sus

manifestaciones municipales o locales;26

b) Democratizar la vida política de la nación mediante la creación de una serie de

espacios que le permitan a la ciudadanía y a la comunidad intervenir, con poder real

y efectivo, en el manejo de los asuntos públicos que a una y otra interesan de

manera directa o indirecta.27

En el texto constitucional, la descentralización se concreta en a partir de tres facetas

fundamentales:

1. Política: que se manifiesta a través de la elección de autoridades propias, como

expresión al derecho atribuido a los entes territoriales de gobernarse por autoridades

propias, consagrado en el artículo 287 numeral 1º. En la actualidad los ciudadanos

pertenecientes a un Departamento, pueden elegir por voto popular l gobernador y

los miembros de la Asamblea departamental. En el caso del Distrito Capital se elige

por voto popular al alcalde mayor, los concejales distritales, y los miembros de

juntas administradoras locales. En cuanto al municipio sus ciudadanos pueden elegir

al alcalde municipal y los miembros del concejo municipal.

2. Administrativa: se refiere al traslado de competencias desde la Nación a los niveles

departamental y municipal, para que cumplan funciones administrativas, de

coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación

entre el nivel nacional y el municipal, en el caso de los departamentos y de

24

CASTRO, Jaime. Descentralizar para pacificar. Bogotá: Editorial Ariel, 1998. P. 14. 25

GACETA CONSTITUCIONAL No. 43 del 11 de abril de 1991. Ponencia proyecto de articulado sobre

municipios. Presentado por: Carlos Holmes Trujillo y Héctor Pineda. Asamblea Nacional Constituyente.

[CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. Pág. 13 26

Ibíd. 27

Ibíd.

Page 16: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

16

prestación de servicios públicos, ejecución de obras de infraestructura, promoción

de la participación comunitaria y mejoramiento social y cultural de sus habitantes en

el caso del municipio28

. Esto, en virtud del derecho de los entes territoriales a

ejercer las competencias que les correspondan, consagrado en el numeral 2 del

artículo 287 de la Constitución.

3. Fiscal: esta faceta hace referencia a dos derechos de las entidades territoriales

previstos en los numerales 3 y 4 del artículo 287. El primero busca permitir a los

departamentos y municipios la administración de los recursos y los faculta para

establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones; el segundo

permite la participación en las rentas nacionales, a través de la transferencia de

recursos económicos desde el nivel central a los entes subnacionales para el

cumplimiento de sus funciones29

.

El tercer elemento se refiere a la autonomía de las entidades territoriales. De acuerdo con el

diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, por Autonomía se entiende:

“Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras

entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios”30

, un sentido

similar es el que se buscó atribuir a este principio constitucional, el cual se ha entendido

como autogobierno, a través de la posibilidad de elegir sus propias autoridades y de auto

administración a través de la capacidad de gestionar sus propios recursos.

La Corte Constitucional se ha pronunciado en varias oportunidades sobre el alcance de la

autonomía territorial, concepto que fue entendido como una de las grandes innovaciones de

la Constituyente31

, para el alto tribunal la autonomía es un estado que se busca alcanzar.

28

Así ha quedado establecido en el artículo 311 de la Constitución Política. 29

RESTREPO, Darío I. Luchas por el control territorial en Colombia. Publicado en: Economía Sociedad y

Territorio. Vol. III. Número 12, 2002. P. 518.

30 REAL ACADEMÍA DE LA LENGUA. Diccionario de la lengua Española. Vigésima segunda edición.

[Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=autonom%EDa 31

CORTE CONSTITITUCIONAL. Sentencia C- 478 de 1992. OP. Cit

Page 17: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

17

Atendiendo a esta afirmación de la Corte Constitucional se podría entender que la

autonomía fue una finalidad manifiesta en la Constituyente como parte del proceso de

descentralización. Bajo este entendido cabe la pregunta en torno al grado de autonomía que

se puede alcanzar cuando los recursos fiscales con los que cuentan los entes territoriales no

solamente están limitados por su cantidad32

, sino también por el destino que estos pueden

llegar a tener, esto sin desconocer que en muchos de los casos las limitaciones resultaban

justificadas en virtud de la persistencia de situaciones de corrupción y clientelismo.

Niveles de Gobierno

En el texto aprobado por los delegados constituyentes en 1991, se mantuvieron los

departamentos y municipios, entidades territoriales que existían en la Constitución de 1886.

A éstas se adicionaron los territorios indígenas y se facultó al Congreso para que a través de

la ley orgánica de ordenamiento territorial le diera vida a las regiones y las provincias. En

ese orden de ideas es posible afirmar que contamos con tres niveles de gobierno y la

posibilidad de crear y dar funcionamiento a otros tres.

Estas son:

1. Departamento: se puede definir a partir de los atributos conferidos por la

Constitución en el artículo 298, como una instancia de:

a. Planificación y promoción del desarrollo económico y social;

b. Administración, coordinación y complementariedad de la acción municipal: ;

c. Intermediación entre el nivel nacional y municipal; y,

En la Constitución de 1886, el Departamento mantenía sobre el municipio un derecho de

tutela, tal como la nación ejercía similares funciones sobre los departamentos, lo cual hacia

parte de la centralización como modelo de Estado.

32

Esto entendiendo que los recursos fiscales por definición son escasos y por lo tanto se agotan.

Page 18: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

18

Frente a estas funciones de los departamentos existen algunas limitaciones que han

impedido su adecuado desarrollo, en primer lugar, se pretende que el departamento tenga

un poder de incidencia en los procesos de planeación municipal y que la planeación

departamental sea un reflejo de las necesidades de los municipios. Sin embargo, esta

situación no es del todo posible en la medida que el plan de Gobierno tanto del

departamento como del municipio son un desarrollo de las propuestas de campaña de sus

candidatos, sin que existan mecanismos concretos para que el Departamento pudiera ser

una instancia de planificación sin afectar la autonomía de la que gozan los municipios.

Frente a la función de administración, coordinación y complementariedad de la acción

municipal, debe señalarse que su ejercicio está limitado por la autonomía que le ha sido

conferida a los municipios.

d. De prestación de servicios33

.

Adicionalmente, se remite a la ley orgánica de ordenamiento territorial, para que sea a

través de ésta que se reglamenten los atributos concedidos a este ente territorial.

Tabla 1. Normas Constitucionales sobre el Departamento.

Ordenamiento

administrativo

Artículo

297

Faculta a la LOOT para establecer requisitos con miras a la

creación de nuevos departamentos.

Artículo

298

Establece la orbita de competencia de los departamentos,

otorga autonomía para el manejo de los asuntos

seccionales, planeación y promoción del desarrollo social y

económico.

Caracteriza las funciones del Departamento como

administrativas, de coordinación, complementaria a la

acción municipal y de intermediación entre la nación y los

municipios.

33

Los atributos son los enunciados por el inciso segundo del artículo 298 de la Constitución. Artículo que le

atribuye esa denominación.

Page 19: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

19

Artículo

309

Convierte en departamento las Intendencias de Arauca,

Casanare, Putumayo, el Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina, y las Comisarías del

Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada.

Más adelante se estudiarán las discusiones que tuvieron lugar en la constituyente en torno a

las funciones del departamento y las razones por las cuales las comisarías e intendencias se

les otorgó el reconocimiento como ente territorial con uso pleno de los derechos atribuidos

a este ente territorial.

2. El municipio: es la entidad fundamental de la división político– administrativa del

Estado. Su finalidad es la prestación de los servicios públicos, la construcción de

obras para el progreso local, el ordenamiento del desarrollo del territorio de su

jurisdicción, la promoción de la participación comunitaria, el mejoramiento social y

cultural de los habitantes, y las otras funciones que le asigne la ley34

.

Tabla 2. Normas constitucionales sobre el municipio.

Ordenamiento

administrativo

Artículo

311

Consagra al municipio como entidad fundamental de

la división política administrativa del Estado.

Le asigna las funciones de:

Prestar los servicios públicos que determine la ley,

Construir las obras que demande el progreso local,

Ordenar el desarrollo de su territorio,

Promover la participación comunitaria,

El mejoramiento social y cultural de sus habitantes y

cumplir las demás funciones que le asignen la

Constitución y las leyes.

Artículo Faculta a los municipios para gravar la propiedad

34

La definición corresponde al contenido del artículo 311.

Page 20: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

20

317 inmueble.

Establece la destinación de un porcentaje de este

gravamen a las entidades públicas cuya misión es

trabajar por el medio ambiente.

Artículo

319

Faculta a que varios municipios constituyan áreas

metropolitanas.

Procede cuando dos o más municipios tienen

relaciones económicas, sociales y físicas, que den al

conjunto características de un área metropolitana.

Es una entidad administrativa encargada de programar

y coordinar el desarrollo armónico e integrado del

territorio colocado bajo su autoridad; racionalizar la

prestación de los servicios públicos a cargo de quienes

la integran y, si es el caso, prestar en común algunos

de ellos; y ejecutar obras de interés metropolitano.

LOOT adoptará para las áreas metropolitanas un

régimen administrativo y fiscal de carácter especial;

garantizará que en sus órganos de administración

tengan adecuada participación las respectivas

autoridades municipales; y señalará la forma de

convocar y realizar las consultas populares que

decidan la vinculación de los municipios.

El municipio es el lugar en el que se materializa el Estado, es allí en donde habitan los

ciudadanos y en donde acuden a las autoridades para el ejercicio de sus derechos. Las

autoridades establecidas en el municipio son el alcalde y el concejo municipal, ambos

elegidos por voto popular directo de los ciudadanos.

Page 21: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

21

3. Regímenes especiales: Entre las entidades territoriales la Constituyente creó dos

regímenes especiales, el primero es el del Distrito Capital, los segundos son los de

Cartagena y Santa Marta. De este régimen especial se han excluido

intencionalmente las áreas metropolitanas35

, en virtud que el Constituyente no les

dio el carácter de ente territorial, salvo en aquellos casos en que se convierta en

Distrito.

a. Distrito Capital: se concreta en un régimen político36

, administrativo37

y

fiscal especial por tratarse de la capital del país. Su especialidad se evidencia

a partir de la división político-administrativa que la rige, como la división

del territorio distrital en localidades, la elección del alcalde mayor de

Bogotá, y la circunscripción electoral en cabeza del distrito que permite la

elección de Representantes a la Cámara por el Distrito y en consecuencia la

imposibilidad de participar en las decisiones del Departamento de

Cundinamarca dentro del cual la ciudad de Bogotá.

Adicionalmente el Constituyente facultó al legislador para expedir un

Estatuto especial del Distrito Capital, para lo cual otorgó un plazo de dos

años contados a partir de la expedición de la Constitución38

. Además y

previendo que el Congreso no lo hiciera en el tiempo estipulado, facultó al

Gobierno Nacional para que vencido el plazo de pronunciamiento del

Congreso expidiera el Estatuto por una sola vez. Fue así como se expidió el

Estatuto de Bogotá, decreto 1421 del 21 de julio de 1993.

35

La finalidad de las áreas metropolitanas es coordinar las relaciones entre la gran ciudad y los municipios

que se encuentran cerca de ella. Un ejemplo que ilustra esta relación la constituye el área metropolitana del

Valle de Aburra, con la cual se ha logrado un desarrollo equitativo de los municipios circunvecinos a la

ciudad de Medellín. 36

En cuanto al régimen especial político, se concreta en la elección de un alcalde y concejo distrital, además

de los ediles de cada una de las localidades. 37

El distrito capital tiene un régimen de descentralización interno en el que la ciudad se divide por

localidades; cada una de éstas tiene autoridades administrativas como los ediles, elegidos por voto popular y

alcaldes locales que designan los ediles. 38

Artículo 41 transitorio, Constitución Política.

Page 22: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

22

b. Distritos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Buenaventura39

: fueron

consagrados de esta manera en la Constitución de 1991, en consideración a

la importancia en materia cultural y turística en el caso de Cartagena y la

relevancia cultural, turística e histórica de Santa Marta.

El reconocimiento de estos distritos redunda en beneficios en materia fiscal

y mayor autonomía.

Acto legislativo 01 de 1993: erige la ciudad de Barranquilla, capital del

Departamento del Atlántico, en Distrito Especial, Industrial y Portuario. En

este caso de acuerdo al desarrollo legal del acto legislativo deriva beneficios

de carácter fiscal como los que se citan a manera de ejemplo:

Artículo 36 de la ley 768 de 2002:

“1. Los proyectos destinados a la conservación y protección del patrimonio

cultural de los distritos se considerarán de interés nacional.

(…)

4. Las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades conforme a

dichos planes, tendrán derecho a acceder a los máximos beneficios en

materia tributaria y de otro orden establecidos en las leyes y normas que

sobre la materia expidan las autoridades distritales.”

Posteriormente en el Acto legislativo o2 de 2007 se buscó extender ese

reconocimiento de distrito a: Las ciudades de Buenaventura y Tumaco como

Distritos Especiales, Industriales, Portuarios, Biodiversos y Ecoturísticos;

Popayán como Distrito Especial Ecoturístico, Histórico y Universitario;

Tunja como Distrito Histórico y Cultural: Turbo (Antioquia) como distrito

especial y portuario, y Cúcuta como Distrito Especial Fronterizo y Turístico.

En examen realizado por la Corte Constitucional de esta reforma en la

sentencia C- 033 de 2009, el alto tribunal declaró inexequible en su mayoría

39

Artículo 328 de la Constitución Política.

Page 23: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

23

estos reconocimientos de Distrito especial, por vicios de procedimiento,

dejando sólo el otorgado a la ciudad de Buenaventura.

4. Entidades Territoriales Indígenas: fue una de las innovaciones de la Constitución

Política, producto en parte del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y

cultural colombiana, consagrada en el artículo 7 de la Constitución, sin embargo su

desarrollo no ha sido posible, pues la reglamentación para su conformación y las

relaciones entre los territorios indígenas y las demás entidades que la conformen es

competencia de la ley orgánica de ordenamiento territorial Que aún no ha sido

expedida.

Tabla 3. Normas constitucionales sobre entidades territoriales indígenas

Ordenamiento

Administrativo

Artículo

329

Su conformación se hará con sujeción a lo dispuesto

en la LOOT.

Su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con

participación de los representantes de las comunidades

indígenas, previo concepto de la Comisión de

Ordenamiento Territorial.

Los resguardos son de propiedad colectiva y no

enajenable.

La ley definirá las relaciones y la coordinación de

estas entidades con aquellas de las cuales formen

parte.

Cuando un territorio indígena comprenda el territorio

de dos o más departamentos, su administración se

hará por los consejos indígenas en coordinación con

los gobernadores de los respectivos departamentos.

Los territorios indígenas buscan hacer un reconocimiento a las comunidades que

ancestralmente han habitado en ellos. Este artículo parte del reconocimiento a la

Page 24: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

24

diversidad étnica y cultural incorporado en el artículo 7 del texto constitucional;

parte de ese reconocimiento incluye a las autoridades que las comunidades

indígenas auto reconocen, de acuerdo con sus usos y costumbres.

5. Regiones:

Esta fue otra de las innovaciones de la Constituyente de 1991, sin embargo, aún no

podemos decir que sea una realidad, pues su reglamentación debe hacerla el

Congreso a través de la Ley de Ordenamiento territorial, sobre la cual no se ha

podido lograr su expedición.

Tabla 4. Normas constitucionales sobre regiones.

Ordenamiento

administrativo

Artículo

306

Autoriza a que dos o más departamentos se constituyan

en región administrativa para la planificación,

personería jurídica y patrimonio propio. El objeto de

esta figurar es el desarrollo económico y social del

respectivo territorio.

Artículo

307

LOOT, previo concepto de la Comisión de

Ordenamiento territorial establecerá las condiciones

para solicitar la conversión de la Región en entidad

territorial.

La decisión tomada por el Congreso se someterá en

cada caso a referendo de los ciudadanos de los

departamentos interesados.

LOOT deberá establecer atribuciones, órganos de

administración, y recursos de las regiones, además de

su participación en el manejo de los ingresos

provenientes del Fondo Nacional de Regalías. También

definirá los principios para la adopción del estatuto

especial de cada región.

Page 25: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

25

6. Provincias: la finalidad de esta figura es la coordinación de municipios afines que

combinan proyectos, recursos y voluntad política, puede contribuir a la solución de

conflictos al asegurar el buen gobierno en un nivel superior y más amplio de espacio

territorial40

.

Tabla 5. Normas constitucionales sobre las provincias.

Ordenamiento

Administrativo

Artículo

321

Se conforman con municipios o territorios indígenas

circunvecinos, pertenecientes a un mismo

departamento.

LOOT dictará el estatuto básico y fijará el régimen

administrativo de las provincias que podrán

organizarse para el cumplimiento de las funciones que

les deleguen entidades nacionales o departamentales y

que les asignen la ley y los municipios que las

integran.

Las provincias serán creadas por ordenanza, a

iniciativa del gobernador, de los alcaldes de los

respectivos municipios o del número de ciudadanos

que determine la ley.

Para el ingreso a una provincia ya constituida deberá

realizarse una consulta popular en los municipios

interesados.

El departamento y los municipios aportarán a las

provincias el porcentaje de sus ingresos corrientes que

determinen la asamblea y los concejos respectivos.

40

FALS, Borda Orlando. Guía Práctica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para la

solución de los conflictos. En: Análisis Político. Vol. 36. Instituto de estudios y relaciones internacionales

IEPRI. Enero/Abril de 1999. P. 93

Page 26: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

26

Régimen de Competencias

La descentralización tiene un efecto práctico al momento de establecer un régimen de

competencias entre los diferentes niveles de gobierno, es decir, entre la Nación, los

Departamentos y los municipios. En el caso colombiano, la decisión adoptada por la

Constituyente fue establecer las competencias desde el texto constitucional mismo y

delegar a la ley orgánica de ordenamiento territorial la definición de competencias de las

entidades territoriales.

Competencias departamentales:

En el caso de los departamentos el artículo 298 señalo las competencias atribuibles a estos

entes territoriales:

Tabla 6. Cuadro de distribución de competencias constitucionales entre los entes

territoriales. Competencias departamentales.

Distribución de

competencias

Artículo 298

Administración de los Asuntos seccionales

Planificación y promoción del desarrollo de su

territorio.

Funciones de coordinación y complementariedad de la

acción municipal.

Funciones de intermediación entre la nación y el

municipio.

Funciones de prestación de servicios públicos

Principios para el

ejercicio de

competencias

Principio de coordinación: regla de actuación de

estatal. Busca armonizar las actuaciones de las

autoridades, con la finalidad de garantizar el

cumplimiento de los fines estatales.41

41

La ley 489 de 1998, “Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades

del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las

atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras

Page 27: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

27

Principio de Concurrencia: se refiere a aquellos casos

en los que una competencia no está atribuida a una

autoridad en especial, y se prevé que dos pueden

acudir a ejercerla42

.

Principio de subsidiariedad: se establece la

competencia en cabeza de una autoridad específica

pero se prevé que si esta no cumple con ella, otra

autoridad podrá sustituirla.43

El principio de coordinación: busca que entre los niveles de gobierno se acuerden las

condiciones mínimas para el ejercicio de las competencias en beneficio de los

administrados. Este principio tendría una aplicación plena si existieran mecanismos que

garantizaran las políticas del nivel nacional lograran eco en el nivel departamental, que a su

vez debe coordinar la adopción de políticas de similar contenido en los niveles municipales,

de acuerdo con las necesidades de la población que habita en los municipios en

concordancia con las funciones constitucionales asignadas. Sin embargo, esta no es una

tarea fácil de cumplir, pues tal como lo ha reconocido la Corte Constitucional, la facultad

de coordinación de los departamentos, sólo pueden llegar hasta el seguimiento del uso de

mecanismos de participación ciudadana44

Por su parte el principio de concurrencia implica un proceso de participación entre la

Nación y las entidades territoriales, de modo que ellas intervengan en el "diseño y

desarrollo de programas y proyectos dirigidos a garantizar el bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida, pues sólo así será posible avanzar en la realización

disposiciones”, artículo 6 establece: “En virtud del principio de coordinación y colaboración, las autoridades

administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el fin de lograr los

fines y cometidos estatales”. 42

VIDAL Perdomo Jaime, Op. cit P. 182. 43

Ibíd. 44

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-011 de 1994 M.P. Alejandro Martínez Caballero

Page 28: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

28

efectiva de principios también de rango constitucional, como por ejemplo el de

descentralización y autonomía territorial45

.

El principio de subsidiariedad: significa, entre otras cosas, que el municipio hará lo que

puede hacer por sí mismo, y que únicamente en caso de no poder ejercer determinada

función independientemente, deberá apelar a niveles superiores, sea el departamento como

coordinador, o el nivel central, como última instancia, para que colaboren en el ejercicio de

esa competencia46

Competencias municipales: el municipio fue concebido como el núcleo esencial del

ordenamiento territorial47

, al igual que los departamentos la constitución de 1991, dejó

consagradas algunas de las funciones, pero también remitió a la ley de ordenamiento

territorial.

Una innovación frente al departamento, se establece en la posibilidad de que las Asambleas

Departamentales deleguen funciones atribuibles a ellas a los concejos municipales48

.

Tabla 7. Cuadro de distribución de competencias constitucionales entre los entes

territoriales. Competencias municipales.

Competencias

municipales

Artículo 311 Prestar servicios públicos

Construir obras que demande el progreso

local

Ordenar el desarrollo de su territorio

Promover la participación comunitaria

Mejoramiento social y cultural de sus

habitantes

45

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 1051 de 2001, MP. Jaime Araujo Renteria. 46

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 478 de 1992. Op cit.

47 El artículo 311 de la Constitución Política consagró el municipio como la entidad fundamental de la

división política administrativa del Estado.

48 Artículo 301 de la Constitución Política.

Page 29: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

29

La distribución de los ingresos entre la nación y las entidades territoriales

Para un mejor entendimiento sobre la dinámica de las finanzas territoriales es necesario

conocer la distribución entre los tres de gobierno actualmente existentes, en ese sentido se

expondrá a continuación su distribución y se precisarán algunos conceptos.

Entender la arquitectura presupuestal de los distintos niveles de gobierno es importante para

esta investigación en la medida que ayuda a dimensionar las limitaciones de la autonomía

atribuida constitucionalmente a las entidades territoriales, con lo cual sería posible conceder

la razón a quienes afirman que desde la expedición de la Constitución, a partir de la política

fiscal se ha venido desmontando la descentralización y la autonomía territorial como

elementos definitorios del modelo de estado adoptado en el 91, claro está si el modelo en

realidad avanzaba hacia la descentralización.

Para la mayor ilustración se elaboró un mapa fiscal de cada uno de los distintos niveles de

gobierno, es decir Nación, Departamento, Municipio.

Tabla 8. Ingresos de la Nación

Nación Impuesto a la renta Impuesto básico a la renta

Impuesto a las ganancias ocasionales

Impuesto a las remesas

Otros impuestos

nacionales

Impuesto al valor agregado (IVA)

Impuesto a la actividad exterior

Impuesto al comercio exterior (importaciones y

exportaciones).

Impuesto de valorización

Page 30: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

30

Tabla 9. Ingresos del Departamento

Departamento Impuestos Impuesto al consumo de licor.

Impuesto a Tabacos y Cigarrillos.

Sobretasa de la gasolina.

Impuesto sobre vehículos automotores.

Impuesto al registro.

Monopolio juegos de suerte y azar.

Monopolio de licores

Otros impuestos departamentales

Sistema general de

transferencias

Se trata de recursos que se trasladan del nivel

central a los municipios para:

Financiación de los servicios a su cargo como:

servicio de salud,

Servicios de educación ( preescolar, primaria,

secundaria y media)

Servicios públicos domiciliarios de agua potable

saneamiento básico, garantizando la prestación y

la ampliación de coberturas con énfasis en la

población pobre.

Regalías Son recursos que se entregan a los municipios por

la explotación de recursos naturales no renovables.

Pueden ser directas e indirectas:

- Directas: las que reciben las entes

territoriales en las que se hace la

explotación de los recursos naturales.

Indirectas: las que distribuye el Fondo Nacional de

Regalías entre los entes territoriales que no son

productores.

Page 31: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

31

Tabla 10. Ingresos del Municipio

Municipio Impuestos Impuesto predial unificado.

Impuesto de industria y comercio.

Complementario de avisos y tableros

Participación en plusvalía

Impuestos a los espectáculos públicos con destino

al deporte y la cultura.

Impuesto a delineación urbana.

Otros impuestos departamentales

Sistema general de

transferencias

Se trata de recursos que se trasladan del nivel

central a los municipios para:

Financiación de los servicios a su cargo como:

servicio de salud,

Servicios de educación ( preescolar, primaria,

secundaria y media)

Servicios públicos domiciliarios de agua potable

saneamiento básico, garantizando la prestación y

la ampliación de coberturas con énfasis en la

población pobre.

Regalías Son recursos que se entregan a los municipios por

la explotación de recursos naturales no renovables.

Pueden ser directas e indirectas:

- Directas: las que reciben las entes

territoriales en las que se hace la

explotación de los recursos naturales.

- Indirectas: las que reciben los municipios

Corresponde al Estado central definir la política fiscal, la cual se puede entender como el

conjunto de medidas o actuaciones tomadas por el Gobierno o entidades con capacidad

Page 32: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

32

regulatoria (comunidades autónomas), con la finalidad de influir en el nivel de precios, en

la producción, en la inversión y en el empleo49

. Una de sus herramientas es el presupuesto,

el cual se puede entender desde el punto de vista financiero como una proyección anual de

ingresos y gastos. Desde el punto de vista legal se trata de un “Acto de autoridad soberana

mediante el cual se computan anticipadamente los ingresos y se autorizan los gastos

públicos, para un periodo determinado”50

.

Los ingresos de las entidades territoriales constituyen una forma de materializar la

autonomía y la descentralización radica en la distribución de los ingresos fiscales y la

disposición de fuentes de recursos con las que podrían contar las entidades territoriales para

el ejercicio de sus funciones, a continuación se harán unas breves reflexiones acerca de la

definición de algunas de las entes territoriales.

- Sistema General de Participaciones: es la principal fuente de recursos de las

entidades territoriales. Desde su creación en el la reforma constitucional de 1968 ha

tenido una importante evolución.

Su origen en el derecho constitucional colombiano proviene de las reformas del

1968 cuando fue creado el “Situado Fiscal”, el cual consistía en la cesión de un

porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación que hacía el Estado central a los

Departamentos, los territorios nacionales y el Distrito Especial de Bogotá.

Con la Constitución de 1991 la cesión se hacía además de los Departamentos y

Distritos a los municipios. Se estableció por vía de la ley 60 de 1993 criterios de

distribución. La distribución debía hacerse de la siguiente manera:

40% de acuerdo al número de personas con necesidades básicas

insatisfechas.

20% en proporción al grado de pobreza promedio nacional.

49

ANDERSEN, Arthur. Diccionario de Economía y Negocios. Editorial Espasa, Madrid, 1999. P 493. 50

MENDOZA, Hernandez, José Francisco. Gestión financiera pública: elementos para su estudio y

aplicación. El presupuesto público. Primera Edición. Editorial Universidad Externado. 2007, pág. 156.

Page 33: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

33

22% de acuerdo con la participación de la población del municipio dentro de

la población total del país.

6% en proporción directa a la eficiencia fiscal de la administración local.

6% de acuerdo con el progreso mostrado en calidad de vida.

Antes de llevar aplicar la fórmula de distribución se distribuía un 5% entre

los municipios de más de 50.000 habitantes y un 1,5% entre los municipios

ribereños del río Magdalena.

Reforma constitucional de 2001

Esta reforma se introdujo a través del Acto Legislativo 01 de 2001, fue la

primera reforma constitucional en esta materia, a través de la cual se le da la

denominación de Sistema General de Participaciones, se modifica la fórmula

para la distribución y se establece una finalidad para los recursos transferidos

por este concepto.

Las entidades territoriales que recibían los recursos del sistema general de

participaciones debían destinarlos a la financiación de las funciones que les

habían sido asignadas.

En adelante, para la distribución de los recursos se debían tener en cuenta los

siguientes criterios51

:

Población atendida, población a atender en los servicios de salud y

educación;

Población urbana y rural;

Pobreza relativa;

Eficiencia y esfuerzo fiscal.

Esta reforma tuvo como principal justificación la crisis económica que enfrentó el

país durante los últimos años de la década de los 90, lo cual ponía en peligro la

sostenibilidad de las finanzas territoriales, por cuenta del alto déficit fiscal.

51

Acto legislativo 01 de 2001, “Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución

Política”.

Page 34: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

34

Con esta reforma se buscaba desligar de manera transitoria los Ingresos Corriente de

la Nación, fórmula inicial adoptada en la Constituyente, tal como lo señalaba el acto

legislativo 01 de 2001 para el periodo comprendido entre 2002 y 2008.

Estas medidas iban acompañadas de un componente de herramientas previstas para

el control fiscal de las entidades territoriales

Reforma Constitucional de 2007

A través de esta reforma se mantuvo el SGP pero se incluyó la financiación, con sus

recursos, de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento

básico. Además tal acto legislativo establece que si la tasa de crecimiento real de la

economía (Producto Interno Bruto, PIB) certificada por el DANE para el año

respectivo es superior al 4%, el aumento del SGP será igual al crecimiento

determinado en el acto legislativo adicionado en los puntos porcentuales de

diferencia resultantes de comparar la tasa de crecimiento real de la economía

certificada por el DANE y el 4%, donde estos recursos adicionales deberán

destinarse a la atención integral de la primera infancia52

.

Esta fue una de las reformas que más polémicas generó en virtud de los cambios

trascendentales que impuso al manejo de las entidades territoriales y en torno

algunos sectores como la oposición política representada por los Partidos Políticos

Liberal y Polo Democrático que durante el proceso de aprobación del Acto

Legislativo 04 de 2007 afirmaron que esta reforma constitucional constituye en si

mismo un desmonte de la descentralización. De igual manera lo han expresado otros

sectores.

52

LOZANO, Rodríguez, Eleonora. En defensa de la descentralización territorial desde la perspectiva de las

finanzas públicas. En: ALVEAR, García Helena, Manual de Derecho Administrativo. Bogotá, Editorial

Temis, 2009. P 145.

Page 35: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

35

Si bien estas reformas indiscutiblemente afectan el monto de los recursos fiscales

provenientes del Sistema General de Participaciones, no constituyen la única razón

por la cual el proceso de descentralización enfrenta difíciles momentos que han

obstaculizado su desarrollo. Es justamente sobre ese punto en el que se concentrará

en adelante la discusión para demostrar que la ausencia de una Ley orgánica de

ordenamiento territorial es la que ha permitido el avance de este tipo de reformas,

paralizando de esta manera un proceso iniciado desde el pasado siglo.

- Tributos: es la segunda fuente prevista por la Constitución y de la cual pueden hacer

uso los entes territoriales para el cumplimiento de sus funciones. En virtud de su

autonomía, las entidades territoriales, mediante las Asambleas departamentales y

concejos municipales, tienen el derecho de decretar y votar, de conformidad con la

ley, los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y la

administración de los recursos recibidos.53

Uno de los principales cuestionamiento que han surgido en torno a esta fuente de

recursos hace referencia al poder de recaudo que ostentan los diferentes entes

territoriales54

.

- Regalías: es la última fuente de recursos prevista, se trata de contraprestaciones de

carácter económico que percibe el Estado por la explotación de recursos naturales

no renovables cuya producción se extingue por el transcurso del tiempo y que

pueden ser directas o indirectas55

.

53

LOZANO, Op. Cit. P. 147 54

Ibíd. 55

LOZANO, Op. Cit. P. 149

Page 36: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

36

DISCUSIÓN SOBRE EL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: EL ORIGEN DEL FALSO DILEMA

Antecedentes

Sin la pretensión de abordar al detalle los antecedentes de la Asamblea Nacional

Constituyente, haré una referencia de manera general sobre la evolución previa de la

descentralización la cual sirvió de sustento para proponer una reforma de fondo al modelo

de ordenamiento territorial, pasando del centralismo a la descentralización.

Estos antecedentes se referirán específicamente a las reformas aprobadas y que se pueden

entender como un avance dentro del proceso de descentralización desde las tres facetas

incorporadas en la Constitución de 1991, es decir: política, administrativa y fiscal.

En el entendido que se trataba de un proceso que venía en evolución, es posible afirmar que

discusión sobre la descentralización en Colombia no llegó de manera sorpresiva a la

Asamblea Constituyente, por el contrario, se trataba de un proceso que se había emprendido

ya desde hacía algunas décadas. Entre los primeros pasos hacia la descentralización figuran

las reformas constitucionales56

introducidas en el Acto Legislativo número 1 de 1968,

aprobado el 11 de diciembre de ese año57

, durante el Gobierno de Lleras Restrepo (1968 –

1972), en el que se buscaba fortalecer los recursos de los gobiernos locales a través de la

figura del situado fiscal, que consistía en la cesión de un porcentaje de los ingresos

56

La reforma fue introducida en el artículo 53 del Acto Legislativo 01 de 1968, el cual establecía que:

“artículo 53. El artículo 182 de la Constitución Nacional quedará así: “los departamentos tendrán

independencia para la administración de los asuntos seccionales con las limitaciones que establece la

Constitución, y ejercerán sobre los municipios la tutela administrativa necesaria para planificar y coordinar el

desarrollo regional y local y la prestación de servicios, en los términos que las leyes señalen.

Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del gobierno determinarán los servicios a cargo de

la nación y de las entidades territoriales, teniendo en cuenta la naturaleza, importancia y costos de los mismos,

y señalará el porcentaje de los ingresos ordinarios de la nación que deba ser distribuido entre los

departamentos, las intendencias y comisarías y el distrito especial de Bogotá, para la atención de su servicio y

los de sus respectivos municipios, conforme a los planes y programas que se establezcan.

El treinta por ciento de esta asignación se distribuirá por partes iguales entre los departamentos, intendencias

y comisarías y el distrito especial de Bogotá y el resto proporcionalmente a su población”. 57

CASTRO, Jaime. Constitución Política de Colombia: Concordancias, referencias históricas, índices y

compilación. Tercera edición. Editorial Oveja Negra. 1987. P. 499.

Page 37: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

37

corrientes de la nación a los departamentos, los territorios nacionales y el distrito especial

de Bogotá. El porcentaje sería creciente hasta lograr la cesión del 30%, sin embargo, ésta

sólo llego a ser del 15%58

.

Posteriormente, durante el gobierno de López Michelsen (1974-1978), se dieron

importantes discusiones en materia de ordenamiento territorial. De acuerdo con Ángel

Massiris Cabeza59

, durante esta época se inicia un debate sobre la división político

administrativa del territorio colombiano, en especial sobre: el régimen departamental y

municipal, la necesidad de adoptar un régimen más dinámico que tuviera en cuenta

elementos que el Departamento no lograba englobar tales como: los factores geográficos,

humanos, económicos, administrativos y políticos, con los cuales se pudiera reconocer la

disparidad demográfica y territorial de los municipios60

.

Para hacer frente a las crecientes críticas que se hacían al departamento como entidad

territorial y por cuenta del centralismo, en el año de 1977, el Gobierno de Lopez Michelsen

busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente que tenía como una de sus

finalidades reformar la Constitución en lo relativo a la administración departamental y

municipal. Esta iniciativa denominada la pequeña constituyente no se logró concretar

porque fue declarada inexequible por la sala Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia.

Estas posiciones fueron la antesala al debate de la división regional, el cual fue incorporado

en Colombia a través de los modelos regionales del CORPES, definidos como unidades de

planeación que agrupaban varios departamentos. En el gobierno de Turbay Ayala (1978 –

1982), se introduce la reforma constitucional en la cual se señala que las divisiones

58

MENDOZA, José Francisco. Gestión financiera pública: Elementos para su estudio y aplicación, Bogotá.

Universidad Externado de Colombia. 2007. P 323. 59

Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Córdoba. Geógrafo, Colegio Colombiano de Geógrafos.

Magister en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (convenio UPTC-IGAC).

Doctor en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un importante

número de obras relacionadas con las políticas y estrategias de ordenación desarrollo territorial en América

Latina y Colombia. 60

MASSIRIS, Cabeza Ángel. Ordenamiento Territorial y procesos de construcción regional. En Publicación

digital en la página de la biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 5 de mayo

de 2010. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/masir/6.htm

Page 38: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

38

relativas a lo fiscal, lo militar, la instrucción pública, la administración de justicia y el

desarrollo económico social podrían no coincidir con la división general61

, lo cual fue

entendido como una primera manifestación del proceso regionalista.

El surgimiento de estas propuestas regionales estaba acompañado además de un

pensamiento que propugnaba por el reconocimiento de las regiones y las provincias como

entes territoriales. Esta defensa tenía como principal exponente al sociólogo Orlando Fals

Borda, para quien: “El proceso formativo de una nación es lento y penoso, y a veces puede

frustrarse. El modelo más conocido y aplicado es el del Estado –nación europeo, proyecto

histórico que ha buscado la homogenización cultural, étnica y religiosa en cada escenario

y la centralización del poder dentro de este”.62

En 1988 se publicó su obra: “La insurgencia de las provincias. Hacia un nuevo

ordenamiento territorial para Colombia”63

, en ella se recogen además de sus reflexiones

las de otros autores que fueron presentadas en el Foro de Mompox, al conmemorarse los

450 años de la independencia de esa ciudad. Este texto influenció el trabajo de Fals Borda

como delegatario en la constituyente de 199164

, con lo cual logró abrir el camino para que

entidades como las provincias y las regiones lograran un espacio en el texto constitucional,

aún con las restricciones que le fueron impuestas.

Durante el gobierno de Belisario Betancur se dieron varios impulsos al proceso de

descentralización a través de reformas constitucionales y legales65

, tendientes a la

61

Acto legislativo 01 de 1979, artículo 1. 62

FALS Borda, Orlando. Ante la crisis del país: ideas – acción para el cambio. Bogotá. El Ancora Editores,

2003. P. 13 63

BARBOSA, Héctor. Orlando Fals Borda y otros. La insurgencia de las provincias. hacia un nuevo

ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales,

Universidad Nacional/Siglo XXI Editores, 1988.236 pp. En: Revista Colombiana de Sociología. Bogotá,

1988, vol. 6, No. 1 [Consultado el 16 de mayo de 2010].

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/8672/9316 64

Esto se vería especialmente reflejado en su ponencia denominada: “Provincias y asociaciones (rurales) de

municipios”, publicada en la gaceta constitucional número 38 del 5 de abril de 1991. 65

Entre las reformas de carácter legales se encuentra: Ley 78 de 1986 “Por la cual se desarrolla parcialmente

el Acto legislativo número 1 de 1986 sobre la elección popular de alcaldes y se dictan otras disposiciones”;

ley 11 de 1986 “Por la cual se dicta el Estatuto Básico de la Administración Municipal y se ordena la

participación de la comunidad en el manejo de los asuntos locales y la ley 12 de 1986 “Por la cual se dictan

Page 39: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

39

desconcentración del poder, el fortalecimiento de los fiscos municipales y el asentamiento

de las bases para el ejercicio de la democracia local66

. De estas se podría afirmar que la

más importante fue la reforma constitucional relacionada con la descentralización política,

aprobada mediante el Acto legislativo 01 de 198667

, que modificaba los artículos171, 200 y

201 de la Constitución de 1886, permitiendo así: i) la elección popular de alcaldes68

; ii) en

adelante los alcaldes elegidos popularmente tendrán el carácter de jefes de la

administración municipal69

; y, iii) establece como periodo para el ejercicio del cargo un

lapso de dos años70

.

Estas reformas fueron la antesala del proceso de descentralización que tendría como

momento de mayor desarrollo la Constituyente de 1991. Se trataba de una tendencia cuyo

origen radicaba en la inconformidad generalizada con el modelo centralista, tal vez esto

explica el importante número de iniciativas y propuestas que fueron presentadas una vez

instalada la Asamblea Nacional Constituyente y que se referían a la modificación del

modelo de Estado, con un énfasis importante en el ordenamiento territorial. .

Las propuestas presentadas a la Asamblea Constituyente:

En el seno de la Constituyente la cuestión territorial fue de gran importancia en términos de

propuestas, pero con muy bajo protagonismo en materia de decisiones. Tal afirmación

encuentra sustento en que a pesar del importante número de iniciativas, la capacidad de la

normas sobre la Cesión de Impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) y se reforma el

Decreto 232 de 1983”. 66

GAITÁN, María del Pilar. La elección popular de alcaldes: un desafío para la democracia colombiana. En:

Revista Análisis Político. Instituto de Estudio Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional.

Enero a abril de 1988. No. 3 [consultado el 16 de mayo de 2010]

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%2003.pdf 67

CASTRO, Jaime. Op. Cit., p. 535. 68

De acuerdo con el artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 1986 que modifica el artículo 171 de la

Constitución Política de 1886: “Todos los ciudadanos eligen directamente Presidente de la República,

Senadores, Representantes, Diputados, Consejeros Intendenciales y Comisariales, Alcaldes y Concejales

Municipales y del Distrito Especial. 69

De acuerdo con el artículo 2º del Acto Legislativo 01 de 1986 que modifica el artículo 200 de la

Constitución Política de 1886: “En todo municipio habrá un Alcalde que será Jefe de la Administración

Municipal”. 70

De acuerdo con el artículo 3º del Acto Legislativo 01 de 1986 que modifica el artículo 201 de la

Constitución Política de 1886: “los alcaldes serán elegidos por el voto de los ciudadanos para períodos de dos

(2) años, el día que fije la ley y ninguno podrá ser reelegido para el periodo siguiente. (…)”.

Page 40: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

40

Comisión de ordenamiento territorial y de la plenaria de la Constituyente fue muy

deficiente al momento de definir un modelo territorial específico. Esto en virtud de que se

terminaron incorporando al modelo de ordenamiento territorial figuras que entre los

mismos delegatarios se consideraban como incompatibles. Caso que se puede ilustrar en las

ponencias de Gustavo Zafra Roldán, quien afirmaba, como se verá más adelante que los

Departamentos no eran entes territoriales compatibles con las regiones defendidas por Fals

Borda y Verano de la Rosa.

Esta es la razón por la cual la ley orgánica de ordenamiento territorial ha encontrado tantos

obstáculos para su discusión y aprobación en el Congreso, pues los conflictos derivados

del enfrentamiento entre departamentalistas y regionalistas no fueron resueltos por el

Constituyente, quien legítimamente estaba en capacidad de tomar tan trascendental

decisión. Resultando mucho más compleja esa tarea si se radica, como se hizo, en cabeza

del Congreso en el que históricamente han existido fuertes intereses burocráticos por

mantener la estructura departamental tal y como está.

A continuación se describen algunas de las propuestas que fueron objeto de debate en la

Constituyente y que contribuyen a evidenciar los problemas que afrontaron tanto la

Comisión Segunda como la plenaria de la Asamblea , lo cual redundó en un texto

constitucional que recoge elementos de diversos modelos, dejando en cabeza del Congreso

a través de la ley orgánica de ordenamiento territorial la definición de aspectos

fundamentales como la regionalización, la creación a través de esta figura con un carácter

de una supradepartamental entre otras.

Con esto no se busca afirmar que debía la Constituyente definir todos los asuntos que eran

objeto de competencia de la LOOT, sino resaltar el hecho que se debió de haber logrado

mayor concreción en la definición de parámetros que permitieran desarrollar a través de la

LOOT el modelo de ordenamiento territorial y la compatibilización de las distintas

entidades territoriales que las conforman como parte de un sistema integral.

Un segundo elemento de análisis se refiere a la armonización del régimen de finanzas

territoriales con el modelo de ordenamiento territorial, en la medida de que al momento de

Page 41: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

41

establecerlo parece que no se hubieran considerado las posibles contingencias económicas

que podrían afectar la arquitectura fiscal, lo cual ha servido para modificar el régimen de

transferencias, principal fuente de financiación de los entes territoriales frenando el proceso

de descentralización que se venía desarrollando.

Las discusiones: el origen del enfrentamiento

El interés de muchos de los constituyentes se concentraba en el deseo de quebrar el poder

central y reivindicar a las regiones que se consideraban olvidadas y victimizadas por cuenta

de las negociaciones políticas que tenían lugar en Bogotá.

Había una especie de consenso entre los miembros de la Constituyente sobre la necesidad

de otorgar autonomía a las entidades territoriales, sin embargo, las discusiones se centrarían

frente a cuales entidades territoriales tendría aplicación y cómo se daría alcance a la

propuesta de autonomía de los entes territoriales que tuviera en cuenta la arquitectura

administrativa que se proponía.

Resulta necesario tener en cuenta que existía un trasfondo de las discusiones representados

en intereses que también incidieron en la definición del modelo, por lo menos en la teoría.

Estos intereses provenientes del exterior estaban representados por las agencias

multilaterales, dirigidas por los países poderosos, que administraban para su beneficio la

implementación de experimentos de descentralización fiscal, administrativa y política,

tratando de construir un modelo de relaciones intergubernamentales que se ajustara a su

ideario programático71

.

Las discusiones en la Comisión Segunda

De acuerdo con el artículo 22 del Reglamento72

, la Asamblea Nacional Constituyente tenía

cinco comisiones permanentes; de éstas la comisión segunda sería la encargada de debatir y

71

RESTREPO, Darío I. Las fracturas del Estado en América Latina en Historias de descentralización.

Transformación del régimen político y cambio en el modelo de desarrollo. América Latina, Europa y EUA.

Primera edición. Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2006. P. 36. 72

GACETA CONSTITUCIONAL No. 13 del 1º de marzo de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. [CD-

ROM], Bogotá. Imprenta Nacional. P. 3

Page 42: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

42

definir los asuntos relacionados con: “ordenamiento territorial del Estado. Autonomía

regional y local”. Esta división de competencias incorporada en el reglamento parecía tener

la finalidad de facilitar que se llevaran a cabo debates a profundidad sobre los temas que les

eran encomendados, sin embargo, no se logró ese propósito y por el contrario se tomó la

determinación de establecer un listado de temas, frente a los cuales cada uno de los

delegatarios debían registrar su preferencia para preparar la respectiva ponencia, fue así

como se incorporaron los siguientes bloques temáticos73

:

Tabla 11. Bloques de temas distribuidos entre los delegatarios de la Comisión Segunda

de la Asamblea Nacional Constituyente.

Bloques temáticos Delegatario

Servicios públicos Augusto Ramírez Ocampo y Eduardo Verano de la

Rosa.

Distribución de Funciones Juan Gómez Martínez

Recursos y planeación Eduardo Verano, Carlos F. Giraldo, Juan B.

Fernández y Eduardo Espinosa

Municipio Carlos Holmes Trujillo y Héctor Pineda

Bogotá Jaime Castro

Áreas Metropolitanas Héctor Pineda

Provincias y asociaciones de

municipios

Orlando Fals Borda

Regiones, Estatuto especial Orlando Fals Borda, Lorenzo Muelas y Cornelio

Reyes.

Departamentos Gustavo Zafra Roldán

Corporaciones Regionales Cornelio Reyes

Región Héctor Pineda, Eduardo Verano, Gustavo Zafra,

Eduardo Espinosa, Juan B. Martínez.

73

GACETA CONSTITUCIONAL No. 106 del 24 de junio de 1991. Actas de Comisión Segunda. Acta No. 4

del 22 de febrero de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de

Colombia. P. 4.

Page 43: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

43

Esta decisión tuvo como consecuencia que no se lograran consensos entre los mismos

miembros de la comisión, quienes en vez de someter a votación los asuntos optaron por

reservarse el derecho de llevarlos a la plenaria para que esta decidiera74

.

Entre los temas que no lograron el acuerdo se encontraban:

1. El número y naturaleza de las entidades territoriales, la posición mayoritaria se

inclinaba a adicionar a las entidades ya existentes las regiones, provincias. Con esto

se buscaba que el modelo tuviera la suficiente flexibilidad para reconocer las

realidades del territorio y sus pobladores. Para los defensores de esta postura75

la

organización derivada de los distintos niveles de gobierno que se incorporaron hace

posible una mayor descentralización del desarrollo del territorio y contribuye a

superar la crisis de los departamentos que como lo señalaba Fals Borda en su

ponencia sobre las provincias, estaban condenados a desaparecer.

Por su parte, la posición minoritaria76

sostenía que sólo debían existir los

departamentos, municipios y distritos como entidades territoriales. Un número

mayor de entidades territoriales dificultaría la coordinación intergubernamental

entre la nación y los entes territoriales y podría generar insuficiencias en el uso y

asignación de los escasos recursos públicos77

.

2. El otorgamiento de facultades legislativas a las Asambleas Departamentales. Esta

fue una de las propuestas del proyecto presentado por el Gobierno Nacional y que

identifica a esa iniciativa con el modelo federal; sin embargo, esta propuesta fue

74

GACETA CONSTITUCIONAL, No. 80. Op cit. P. 3 75

Entre los defensores de esta tesis se encontraban los delegatarios: Orlando Fals Borda, Eduardo Verano de

la Rosa, Eduardo Espinosa Faciolince, entre otros. 76

Esta posición fue sostenida por Gustavo Zafra Roldán en su ponencia para la comisión segunda sobre los

departamentos y su ponencia general sobre ordenamiento territorial para la discusión en primer debate en la

plenaria. De igual manera el Gobierno Nacional, representado por el Ministro del Gobierno, Humberto de la

Calle Lombana defendió esta misma posición, manifiesta en el proyecto gubernamental y en las discusiones

de la Comisión segunda de la Asamblea a la cual fue invitado por sus miembros 77

Gaceta constitucional No. 80 Op. Cit P. 3.

Page 44: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

44

eliminada en la Comisión Segunda de la Constituyente, en la medida que se

consideraba que contrariaba los principios del Estado Unitario78

.

3. La elección popular de Gobernadores también fue objeto de debate, la propuesta

alterna presentada por el Delegatario Jaime Castro buscaba que se facultara a los

alcaldes municipales para ellos llevaran a cabo la elección del funcionario79

.

4. El régimen especial atribuido a las Ciudades de Cartagena y Santa Marta. La

discusión se centraba en la posibilidad de extender el reconocimiento a otras

entidades. Fue respecto a este último punto en el que no se logró acuerdo80

.

5. La legitimidad de las Asambleas territoriales, sin embargo, al no lograr un consenso

se llevó el tema a la plenaria en donde no se lograron mayores decisiones a las

adoptadas en la comisión81

La idea de profundizar el proceso de descentralización en el modelo de ordenamiento

territorial fue bien recibida, sin embargo, a partir de la ausencia de decisiones concretas en

las materias señaladas anteriormente y en la delegación de competencias en la ley de

ordenamiento territorial es posible explicar los problemas de origen que padece el modelo y

que han dejado abierta la posibilidad de introducir permanentemente reformas que lo

inclinan hacia la centralización. Estos problemas de origen se refieren específicamente a:

La inclusión de entes territoriales que correspondían a modelos distintos como el modelo

departamentalista, regionalista y municipalista:

La Asamblea constituyente no logró definirse por alguno de ellos y terminó mezclándolos

a través de la inclusión de una diversidad de entes territoriales que en si mismos generan

conflictos de poder.

78

Ibíd. 79

Ibíd. 80

Ibíd. 81

Ibíd.

Page 45: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

45

Las regiones y provincias eran la principal novedad que se discutía en el seno de la

Constituyente, esta propuesta partía del agotamiento del departamento82

y buscaba

reivindicar el concepto de las primeras.

En el caso de las provincias, Fals Borda señalaba que: “es de manera general un conjunto

de municipios o territorios étnicos contiguos y vinculados por razones históricas, culturales,

sociales, económicas o ecológicas, que libremente deciden organizarse como entidad

político administrativa, y que ocupan un espacio predominantemente rural”83

.

Esta definición escapaba de la discusión eminentemente jurídica y trae al debate elementos

de carácter social que buscaban un reconocimiento que proporcionara un manto de

legitimidad al modelo que se adoptara. Esta legitimidad se lograba en la medida que el

modelo que adoptara la constituyente tuviera en cuenta la realidad que vivían las regiones.

Lo cual se evidencia en el estudio preparado por Fals Borda para la Constituyente en su

ponencia de defensa a las provincias, cuando reconoce que a pesar de que esta figura no

tenía un reconocimiento constitucional en el texto de 1886, si había una conciencia popular

que les otorgaba el reconocimiento que la Constitución les había negado. Este era el caso de

las provincias de Gutiérrez en Boyacá, ó de García Rovira en Santander, ambas

conformadas por diez municipios y que hoy aún son reconocidas de esa manera84

.

La inclusión de la figura de regiones y provincias buscaba en definitiva, que la política de

descentralización administrativa y fiscal no se agotara en el municipio y el departamento,

sino que abriera el abanico a otras entidades que las que se lograra entender la realidad

nacional.

Para esto se debían tener en cuenta las siguientes reglas:

82

Esta tesis era sostenida especialmente por parte de Orlando Fals Borda, que en su ponencia sobre las

provincias señalaba que el Departamento era una figura que debía desaparecer. 83

GACETA CONSTITUCIONAL No. 38 del 5 de abril de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. [CD-

ROM], Bogotá. Imprenta Nacional. P. 2 84

Ibíd.

Page 46: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

46

1. Flexibilidad: la nueva constitución debía sentar las bases para la libre conformación

de regiones y provincias donde se quisieran haciendo uso de mecanismos de

participación ciudadana como las consultas populares, se trataba pues de una

propuesta de construcción desde la base85

.

2. Equidad: esta regla se orienta hacia dos herramientas básicas, la primera hace

referencia a la creación de un sistema de categorización aplicable a las regiones,

provincias y municipios. Esto de acuerdo al grado de desarrollo del ente territorial;

la segunda, busca la creación de un fondo de compensaciones, en el cual las

entidades territoriales más desarrolladas contribuyan con las que están más

atrasadas86

.

3. Parsimonia: se refiere a la coordinación de las distintas entidades con la finalidad de

evitar la duplicidad de funciones87

.

Normas Generales y Nivel Nacional

Alguno de los proyectos como el propuesto por el Gobierno Nacional llegaba incluso a dar

un paso más allá de la descentralización, fue así como el discurso del Presidente Gaviria en

la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente lanza la propuesta de incorporar un

proyecto federal en la reforma de la Constitución

De acuerdo con ese proyecto constitucional la federalización, es entendida como la

existencia de tres instancias de gobierno: i) la nación; ii) los departamentos; y, iii) los

municipios. Frente a los dos últimos se atribuye el principio de autonomía de las entidades

territoriales88

. Este proyecto logró posicionar en la Constituyente y mantener la autonomía

de los entes territoriales, de ahí deriva su importancia, pues como se había señalado

anteriormente las expresiones federales fueron rechazadas casi que de un tajo. Se trataba

85

Ibíd. P.5 86

Ibíd. 87

Ibíd. P. 5 88

Ibíd.

Page 47: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

47

entonces de un modelo sui generis, en el que si bien existían varios niveles de gobierno89

, a

estos se les asignaban funciones propias de un sistema federal.

Otra de las fórmulas incorporadas en el proyecto gubernamental y que se mantuvo se refirió

la autonomía de los departamentos para la administración de los asuntos seccionales en los

términos de la Constitución y las competencias atribuidas al Estatuto General de la

Organización Territorial que recoge las mismas responsabilidades que hoy tiene la LOOT.90

Tabla 12. Normas constitucionales generales de ordenamiento territorial

Ordenamiento

administrativo

en general

Disposición Contenido

Artículo 1 Estado unitario, descentralizado con autonomía de sus

entidades territoriales.

Artículo

151

Obligación del Congreso de expedir legislación que

regule las competencias entre entes territoriales y

nación.

Artículo

286

Define como entidades territoriales los departamentos,

municipios, distritos y territorios indígenas.

Faculta a la ley para darle la categoría de entidades

territoriales a las provincias, regiones y

Artículo

287

Contempla como derechos de las entidades

territoriales:

Gobernarse por autoridades propias.

Ejercer las competencias que les correspondan.

89

Llama la atención la inclusión de una categoría de departamentos denominados como especiales que son

las antiguas intendencias y comisarias, esta medida lo que busca es mantener la situación de inferioridad

jurídica de estos entes territoriales. 90

En el proyecto gubernamental se incorpora un artículo destinado a la creación de un Estatuto General de la

Organización territorial en el se busca que se fijen: i) La organización y funcionamiento de las entidades

territoriales; ii) Las competencias relativas a la prestación de los servicios y el cumplimiento de funciones

administrativas; iii) Las condiciones para la creación, fusión, o supresión de entidades territoriales; iv) La

forma de elección de las corporaciones públicas de los entes subnacionales y su carácter legislativo, aspecto

que en el texto final fue desechado pues las corporaciones públicas del nivel departamental y municipal tienen

un carácter eminentemente administrativo.

Page 48: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

48

Administrar los recursos y establecer los tributos

necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Participar de las rentas nacionales.

Artículo

288

Asigna la función de regular las competencias entre los

entes territoriales y la nación a la ley orgánica de

ordenamiento territorial (LOOT).

1. Nivel Departamental

En las discusiones sobre los niveles administrativos de Gobierno el departamento figuraba

en la lista, no sólo porque era una figura de carácter histórico, sino porque había amplios

sectores que defendían los departamentos como parte fundamental de la descentralización.

En la ponencia91

presentada por el constituyente Gustavo Zafra Roldán92

se resaltaba que:

1. El departamento sigue siendo una instancia intermedia necesaria para la articulación

entre lo nacional y lo local.

2. El departamento debe repensarse y rediseñarse como ente responsable de la

planificación del territorio.

3. El departamento debe ser un apoyo complementario y subsidiario de la labor de los

municipios. Estos últimos son los reales ejecutores de los servicios públicos.

4. La reforma del departamento debe tener en cuenta que múltiples elementos están

dificultando el adecuado funcionamiento del departamento (sic). A título meramente

enunciativo, mencionaremos: el clientelismo, el burocratismo (sic), la falta de

propósitos, la corrupción, la pérdida de legitimidad, el centralismo, la

91

GACETA CONSTITUCIONAL No. 42 del 10 de abril de 1991de 1991. Ponencia General “LOS

DEPARTAMENTOS”, preparada por el Constituyente Gustavo Zafra Roldán. Asamblea Nacional

Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia. Pág. 12 92

Delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente. Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente,

Doctor en Derecho de la Pontifica Universidad Javeriana. M.P.A. Harvard University (Master en

Administración Pública).

Page 49: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

49

administración ineficiente y sin objetivos, la inestabilidad de los gobernadores, la

pérdida de eficacia de las Asambleas, la ineficiencia (sic), la corrupción de las

contralorías; la falta de controles sociales y políticos; la falta de evaluación de los

resultados, la pérdida de protagonismo de los departamentos frente a los municipios.

En esta ponencia presentada por el profesor Zafra Roldán se evidencia el debate entre

departamentalistas y regionalistas. Las posiciones asumidas en la ponencia se sustentan

en la imposibilidad de establecer el funcionamiento de las dos figuras territoriales, pues

necesariamente la existencia de una de las figuras supone la eliminación de la otra. De

otra destaca que las figuras regionales probadas hasta ese momento como los CORPES

habían significado un fracaso, que por el contrario fortalecía los esquemas centralistas y

autocráticos de planificación que buscaba regionalizar no al país sino a Planeación

Nacional93

.

Los departamentos especiales

Otra de las discusiones frente al departamento se dio en torno a las intendencias de

Arauca, Casanare, Putumayo, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina y las comisarías del Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada. En ese

caso había una propuesta de gran aceptación94

, encaminada a dar un reconocimiento

parcial a estos territorios como departamentos de “carácter especial”.

El delegado Cornelio Reyes95

fue quien solicito preparar la ponencia denominada

“Alegato a favor de las tierras periféricas”96

, este documento hace un recorrido histórico

por el ordenamiento territorial colombiano, centrándose especialmente en los

93

GACETA CONSTITUCIONAL No. 42, Op. Cit. 12 94

Su popularidad radicaba en que varios de los proyectos presentados consagraban esa categoría de

departamentos especiales a las intendencias y comisarías. 95

Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, hizo parte de la comisión segunda, encargada de

definir en primer debate el modelo de ordenamiento político administrativo del estado colombiano. 96

GACETA CONSTITUCIONAL No. 42 del 10 de abril de 1991de 1991. Alegato a favor de las tierras

periféricas. Cornelio Reyes. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de

Colombia. P. 12

Page 50: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

50

denominados territorios nacionales97

, acepción utilizada para referirse a aquellas zonas

del país que tenían un notable atraso en su desarrollo y como consecuencia de lo cual

estaban bajo la tutela del Estado central.

A partir de 1968, con la reforma constitucional fueron varios los avances que se

lograron para promover el desarrollo de estos territorios. Entre estos avances se

cuentan: i) la participación de las intendencias y comisarías en los recursos del situado

fiscal; ii) la creación de cuatro circunscripciones para darles representación en el

Congreso; iii) la creación del Departamento Administrativo de Intendencias y

Comisarías98

(DAINCO), ente encargado de la coordinación de la gestión de estas

entidades.

En 1986 se expide un importante número de decretos encaminados a disminuir las

facultades de tutela del Gobierno Nacional sobre las intendencias y comisarías99

.

Las propuestas presentadas en la Asamblea Constituyente en relación con la situación

que debían correr las intendencias y comisarías, el constituyente Reyes las sintetizaba

en tres tipos de propuestas: i) Mantener el estatus que hasta ese momento ostentaban las

intendencias y comisarías; ii) Otorgarles la denominación de departamentos especiales:

iii) Otorgar el reconocimiento de estas entidades como departamento con pleno

reconocimiento de los derechos que esto implica.

En las distintas mesas de trabajo documentadas en la ponencia del Constituyente Reyes

Reyes, se daba cuenta del deseo mayoritario de las mesas de trabajo de otorgar derechos

plenos a las intendencias de Arauca, Casanare, Putumayo y San Andrés y Providencia,

al igual que las comisarías de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada. Con

esto se derrotaba la tesis de darle la denominación de departamentos especiales, que en

realidad era buscar un sinónimo para una

97

Se trataba de 175 áreas que habían cedido antes de la Constitución del 86, los Estados Soberanos al Estado

Central. 98

Creado en a través del Decreto 1925 de 1975. Antes de la expedición del decreto las funciones eran

cumplidas por una dirección del Ministerio de Gobierno. 99

Esto se da en el marco del proceso de descentralización que estaba desarrollando el Gobierno de Belisario

Betancur y que continúo el Gobierno de Virgilio Barco.

Page 51: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

51

Es importante señalar que a pesar de los enfrentamientos que pudieron sostener los

delegatarios en torno a la figura del departamento y la región, el primero terminó

manteniendo su statu quo, para lo que fue determinante la influencia de la clase política

tradicional que a través del Gobierno Nacional buscó la preservación de esta figura, a

pesar de las graves denuncias que se habían hecho sobre su funcionamiento.

2. Nivel Regional

La propuesta de las regiones fue introducida por el Delegatario Orlando Fals Borda, el

concepto introducido se basaba en la necesidad de organizar los poderes públicos en

función del territorio, espacio o circunscripción que les corresponda, porque en ello juega la

gobernabilidad en sus diferentes niveles desde lo local hasta el nacional, el uso del poder

político y el empleo correcto de los recursos estatales que reciben las entidades

territoriales100

.

Se trata entonces de la construcción de un ente territorial que contemple elementos

relacionados con los usos, costumbres, la cultura y las dinámicas propias de cada uno de los

territorios, con lo cual se consolida una estructura de construcción democrática de abajo

hacia arriba.

Para el debate en la segunda vuelta, el Delegatario Eduardo Espinosa Faciolince fue quien

tomó la vocería para elaborar la primera ponencia, en la cual buscaba argumentar que la

región se debe incorporar como ente territorial en la medida que contribuye al desarrollo de

la democracia directa, de la participación ciudadana en el manejo del Estado, el

fortalecimiento de la descentralización y la autonomía municipal101

.

Destaca el carácter de la región como articulador del conjunto de relaciones sociales que

surgen en un ámbito espacial determinado con características y realidades económicas,

100

FALS, Borda Orlando. Guía Práctica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para la

solución de los conflictos. En: Análisis Político. Vol. 36. Instituto de estudios y relaciones internacionales

IEPRI. Enero/Abril de 1999. P. 85 – 104. 101

GACETA CONSTITUCIONAL No. 43 del 11 de abril de 1991. Ponencia para la Comisión Segunda

sobre la Región. Eduardo Espinosa Faciolince. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM], Bogotá.

Imprenta Nacional de Colombia. Pág. 2

Page 52: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

52

históricas, culturales, raciales, comunes y compartidas por quien las ocupa102

. Si bien en la

mayoría de los debates se daba un respaldo a la propuesta de regionalización, surge una

discusión sobre la posibilidad de que Departamentos y Regiones puedan subsistir dentro de

un mismo modelo, en la medida que tal como está planteada la región se entendería como

una estructura que acogería dos o más departamentos, lo cual terminaría por absorber a

estos últimos.

El principal obstáculo que enfrentaron las regiones como ente territorial en el seno de la

Constituyente, surgió en virtud del enfrentamiento entre departamentalistas y regionalistas

y que parecen haberlo ganado los primeros, en virtud del reconocimiento inmediato y

expreso al departamento y el aplazamiento de dicho reconocimiento a las regiones, a través

de la remisión a la ley orgánica de ordenamiento territorial, tal como quedó en el artículo

286 de la Carta, al señalar: “ son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los

municipios y los territorios indígenas, la ley podrá darle el carácter de entidad territorial a

las regiones y provincias que se constituyan en los términos que establece la Constitución y

la ley” (…).lo cual a la fecha no ha sucedido..

102

Ibíd. Pág. 3

Page 53: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

53

CONCLUSIONES FINALES

Es posible afirmar que el cambio adoptado en la Constituyente del modelo de ordenamiento

territorial no logró la descentralización y la autonomía territorial que se esperaba por varias

razones:

1. El aplazamiento indefinido de la discusión y aprobación de la ley orgánica de

ordenamiento territorial desaprovecha la principal potencialidad del modelo de

Estado adoptado por la Constituyente. Desarrollarlo contribuiría a fortalecer

aspectos políticos, administrativos y fiscales de la descentralización.

2. Uno de los principales factores que han contribuido a no desarrollar el modelo a

través de la ley orgánica de ordenamiento territorial es la persistencia de

fenómenos de carácter regional caracterizados por la exclusión y clientelismo,

engendrado desde la Constitución del 86. Estos fueron el motor que logró

movilizar las fuerzas que impidieron una toma de decisiones que fueran más allá

de la enunciación, sin que esto signifique de manera alguna que se esperaba un

desarrollo total del modelo de ordenamiento territorial en la Constitución.

3. Pasamos de un modelo de tres niveles, nación departamento y municipio, a uno

de siete, en donde se adicionaban los distritos, las provincias, las regiones y los

territorios indígenas. Esto sin duda alguna constituyó un importante cambio en

el mapa político colombiano, con el que bien se hubieran podido romper las

viejas estructuras sostenidas sobre el clientelismo, la corrupción y las exclusión,

pero como todos sabemos estas últimas entidades son la verdadera promesa

incumplida de la descentralización.

La pregunta recurrente se centra en cómo cumplir con el principio de

planificación de ordenación de competencias103

, con plena observancia de los

criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad. En el primero de

103

Ley 152 de 1994. Artículo 3 literal b: “En el contenido de los planes de desarrollo se tendrán en cuenta,

para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia de los criterios de concurrencia,

complementariedad y subsidiariedad”.

Page 54: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

54

los criterios se plantea que cuando dos o más autoridades deban desarrollar

actividades en conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de

distintos niveles – Nación, Departamento, Distrito o municipio – la actuación de

todas ellas deberá ser oportuna, y eficaz, respetándose los fueros de competencia

de cada uno de ellos104

. Por su parte la subsidiariedad, busca que las autoridades

con mayor nivel de conocimiento en materia de planeación debe apoyar a

aquellas que no cuentan con esta capacidad. Finalmente el criterio de

complementariedad, busca que las autoridades de planeación de actúen

colaborándose entre los distintos niveles, con la finalidad de lograr los mayores

desarrollos en esta materia.

Si bien estos criterios son orientadores en el proceso de planeación su aplicación

en la práctica resulta en bastante difusa, pues no existe un límite preciso en el

desarrollo de una determinada política de acuerdo a las competencias atribuidas

a los entes territoriales y la nación. ¿Hasta dónde va cada una?, ¿Cuáles son sus

limites?, son algunas de las preguntas reiteradas.

4. Diferir tantas decisiones trascendentales a la Ley Orgánica de Ordenamiento

territorial fue una forma de aplazar la agenda de discusión, radicando la

responsabilidad de definirla en cabeza del Congreso, corporación que tampoco

ha podido superar los conflictos de poder que entraña definir las competencias

de las distintas entidades territoriales y en la que prevalece una visión

departamentalista.

Las razones se sustentan en:

4.1 La existencia de los departamentos y los municipios dentro del

ordenamiento territorial no necesariamente se contraponen a la

regionalización si esta última se entiende en los términos de Fals

Borda como un mecanismo para promover polos de desarrollo entre

104

MENDOZA, Hernandez José Francisco. Gestión Financiera pública: elementos para su estudio y

aplicación. Editorial Universidad Externado. Primera edición. Bogotá 2007. P 174.

Page 55: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

55

zonas del país que por sus especiales condiciones económicas,

socioculturales y geográficas sean susceptibles de participar en

procesos regionales, a partir de conformación de sinergias de tipo

político, administrativo y fiscal.

4.2 Se requiere de un fortalecimiento político, que se origina a partir de

los consensos que se lograrían al nivel de la región y del

fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana que

son inherentes a este tipo de emprendimientos.

Con esto se quiere señalar que el desarrollo del ordenamiento territorial en la parte

relacionada con la regionalización, no solamente es viable sino necesaria para el

fortalecimiento y consolidación del proceso de descentralización en marcha. Sin

embargo, esta fue una visión que no logró imponerse en la Constituyente.

5. Quienes sostienen que las reformas al régimen de transferencias se traduce en el

desmonte de la descentralización, desconocen que:

a. Ante todo se trata de un proceso y no de una acción susceptible de ser

adoptada mediante una reforma constitucional. La decisión de los

constituyentes de incluir los términos de descentralización y autonomía

territorial en la Constitución no constituye de por sí la adopción y el

desarrollo de estos conceptos, su enunciación requiere además de

desarrollo constitucionales y legales que fueron aplazados y pospuestos

indefinidamente ante la imposibilidad del Congreso de expedir la ley de

ordenamiento territorial, lo cual ha contribuido al estancamiento del

proceso de descentralización.

b. El problema no es solamente de recursos, lo que se requiere es la retoma

del proceso y entre lo que hay que retomar está, el fortalecimiento de la

estructura ya existente, el desarrollo de la ley orgánica de ordenamiento

territorial como mecanismo dinamizador del proceso. No es una tarea

Page 56: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

56

fácil por las implicaciones políticas que esto implica, las cuales se hacen

manifiestas en el debate que se documentó a lo largo de esta

investigación y que la mayoría de los casos se mantiene de manera

soterrada.

Page 57: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

57

BIBLIOGRAFÍA

Libros

ANDERSEN, Arthur. Diccionario de Economía y Negocios. Editorial Espasa, Madrid,

1999.

CASTRO, Jaime. Constitución Política de Colombia: Concordancias, referencias históricas,

índices y compilación. Tercera edición. Editorial Oveja Negra. 1987.

CASTRO, Jaime. Descentralizar para pacificar. Editorial Ariel. Bogotá. 1998

FALS, Borda Orlando. Ante la crisis del país: ideas para la acción. El Ancora Editores.

Bogotá. 2003

LOZANO, Rodríguez, Eleonora. En defensa de la descentralización territorial desde la

perspectiva de las finanzas públicas. En: ALVEAR, García Helena, Manual de Derecho

Administrativo. Bogotá, Editorial Temis, 2009.

MENDOZA, José Francisco. Gestión financiera pública: Elementos para su estudio y

aplicación, Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2007.

RESTREPO, Darío I. Luchas por el control territorial en Colombia. Publicado en:

Economía Sociedad y Territorio. Vol. III. Número 12, 2002.

RESTREPO, Darío I. Las fracturas del Estado en América Latina. En Historias de

descentralización: Transformación del régimen político y cambio en el modelo de

desarrollo. América Latina, Europa y EUA. Primera edición. Unibiblos. Universidad

Nacional de Colombia. 2006.

RESTREPO, Darío I. Economía Política de las Estructuras Espaciales del Estado en

Colombia. En Historias de descentralización: Transformación del régimen político y

cambio en el modelo de desarrollo. América Latina, Europa y EUA. Primera edición.

Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2006

Page 58: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

58

VIDAL, Perdomo Jaime. Derecho constitucional general e instituciones políticas

colombianas. 6 ed. Bogotá: Universidad Nacional, 1996.

VIDAL Perdomo Jaime, Derecho Administrativo. Doceava edición. Bogotá. Editorial

Legis. 2005.

VIDAL Perdomo Jaime, El Estado Autonómico Español Y El Proceso De Regionalización

En Colombia. Revista Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Núm. 155 mayo a

agosto de 2001.

Revistas y publicaciones seriadas

FALS, Borda Orlando. Guía Práctica del ordenamiento territorial en Colombia:

contribución para la solución de los conflictos. En: Análisis Político. Vol. 36. Instituto de

estudios y relaciones internacionales IEPRI. Enero/Abril de 1999.

Fuentes electrónicas

CD- ROM

DIARIO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE No. 1, del martes 5 de

febrero de 1991. Palabras del señor presidente Cesar Gaviria Trujillo en la instalación de la

Asamblea Nacional Constituyente. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM]. Bogotá.

Imprenta Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 5 del 15 de febrero de 1991. Proyecto de acto

reformatorio de la Constitución Política de Colombia No. 2, presentado por el Gobierno

Nacional Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM]. Bogotá, Imprenta Nacional de

Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 13 del 1º de marzo de 2001. Asamblea Nacional

Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

Page 59: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

59

GACETA CONSTITUCIONAL No. 42. 10 de abril de 1991. Ponencia General de los

Departamentos, Gustavo Zafra Roldán. Asamblea Nacional Constituyente [CD-ROM].

Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL. No. 42. 10 de abril de 1991. Alegato a favor de las tierras

periféricas. Cornelio Reyes. Asamblea Nacional Constituyente, [CD-ROM]. Imprenta

Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 43 del 11 de abril de 1991. Ponencia para la Comisión

Segunda sobre la Región. Eduardo Espinosa Faciolince. Asamblea Nacional Constituyente.

[CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 43 del 11 de abril de 1991. Ponencia proyecto de

articulado sobre municipios. Presentado por: Carlos Holmes Trujillo y Héctor Pineda.

Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 80 del 23 de mayo de 1991 Informe ponencia para

primer debate en plenaria: Del Ordenamiento Territorial. Constituyente-: Gustavo Zafra

Roldán. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de

Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 106 del 24 de junio de 1991. Actas de Comisión

Segunda. Acta No. 4 del 22 de febrero de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-

ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

GACETA CONSTITUCIONAL No. 106 del 24 de junio de 1991. Actas de Comisión

Segunda. Acta No. 15 del 5 de abril de 1991. Asamblea Nacional Constituyente. [CD-

ROM], Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia.

Page 60: DESCENTRALIZACIÓN: DESMONTE O ESTANCAMIENTO

60

Decisiones Judiciales

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 478 de 1992. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.

[Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-478-92.htm

CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-011 de 1994 M.P. Alejandro Martínez

Caballero. [Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-011-94.htm

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-1051 de 2001. MP Jaime Araujo Renteria.

[Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1051-01.htm

CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-033 de 2009, MP. Manuel José Cepeda.

[Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-033-09.htm

Artículos en línea

FALS, Borda Orlando. Obstáculos normativos salidas prácticas y fundamentos para una

República Regional. [Consultado el 5 de mayo de 2010] Disponible en:

http://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/ofalsborda.pd

f

MASSIRIS, Cabeza Ángel. Ordenamiento Territorial y procesos de construcción regional.

En Publicación digital en la página de la biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la

República. [Consultado el 5 de mayo de 2010]. Disponible en:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografia/masir/6.htm

REAL ACADEMÍA DE LA LENGUA. Diccionario de la lengua Española. Vigésima

segunda edición. [Consultado el 5 de junio de 2010]. Disponible en:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=autonom%EDa