5
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE NUEVA ESPARTA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVAS INSTITUCIONES. Realizado por: Gloyda Díaz C.I: Roxandra Martínez C.I: 26.326.941

Descentralizacion y Nuevas Instituciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descentralizacion y Nuevas Instituciones

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE NUEVA ESPARTAPROGRAMA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACINMATERIA: ADMINISTRACIN PBLICA

DESCENTRALIZACIN Y NUEVAS INSTITUCIONES.

Realizado por:Gloyda Daz C.I: Roxandra Martnez C.I: 26.326.941

Guatamare, 02 de Julio de 2015.Cuando se habla de administracin pblica descentralizada, se refiere a que todas las funciones que cumple el estado son realizadas o llevadas a cabo por diversos rganos con competencias determinadas, con el fin de descongestionar los rganos del Estado, otorgndole tareas a otros organismos de la administracin pblica, como Estadales o Municipales que es donde comienza la descentralizacin a partir de la divisin poltico territorial, porque de ah es que se establecen las funciones que le corresponden a cada entidad para as conocer y solucionar los problemas con mayor rapidez; dicho esto es importante destacar lo que nos explica el Artculo 22 de la LOAP el cual guarda mucha relacin con lo mencionado anteriormente, dice lo siguiente: La organizacin de la Administracin Pblica perseguir la simplicidad institucional y la transparencia en su estructura organizativa, asignacin de competencias, adscripciones administrativas y relaciones interroganticas. La estructura organizativa prever la comprensin, acceso, cercana y participacin de los particulares de manera que les permitan resolver sus asuntos, ser auxiliados y recibir la informacin que requieran por cualquier medio.La descentralizacin de la Administracin Pblica se desarrolla teniendo en cuenta a este principio con el objeto de hacer ms fciles las tramitaciones que realizan los ciudadanos ante la Administracin Pblica.Igualmente, el Art. 158 dela Constitucindela RepblicaBolivarianade Venezuela, establece que la finalidad de la descentralizacines que el Estado Central busque que los Estados y Municipios tengan ms competencias y as resolver ms rpido los problemas. El artculo 29 de la LOAP, cuenta con un principio de descentralizacin funcional que determina la potestad que tiene el Poder Pblico Central de crear entes descentralizados funcionalmente donde se necesite para la ejecucin y cumplimiento de los fines del estado, dichos entes sern de dos tipos:1. Entes descentralizados funcionalmente con forma de derecho privado que estn conformados por las personas jurdicas constituidas, que al mismo tiempo estn dividas en dos grupos: sin fines empresariales, que son entes descentralizados que no realizan actividades de produccin, donde los ingresos provienen de los Estados, municipios o del presupuesto de la Repblica. Otro de los grupos es los entes descentralizados con fines empresariales, que estn enfocados a una actividad principal (bienes o servicios), sus recursos son obtenidos por medio de dicha actividad.2. Entes descentralizados funcionalmente con forma de derecho pblico que estn conformados por personas jurdicas creadas y regidas por normas de derecho pblico y pueden desarrollar actividades con o sin fines empresariales.La Ley Orgnica de Administracin Publica tambin menciona al principio de descentralizacin territorial , creado con el propsito de profundizar la democracia, incrementar la eficiencia y eficacia en la gestin de la Administracin Publica mediante la descentralizacin de competencias y servicios pblicos dela Repblicaa los estados y municipios, y de los estados a los municipios., Art. 30.La Descentralizacin Gubernamental permite tener rganos descentralizados que se encargan de ejecutar, pero esos rganos deben responder a un rgano centralizado. Pero, en la legislacin venezolana se conciben rganos que funcionan de forma descentralizada, estos rganos tienen una forma determinada en la Ley para su constitucin, dichos rganos son:1. Los Institutos Autnomos, que son rganos independientes, que tienen un patrimonio propio, pero que deben guiarse por la Ley que les dio nacimiento. Un ejemplo de un Instituto Autnomo lo son las Universidades Autnomas, como por ejemplo La Universidad de Oriente.2. Las Empresas del Estado: Son las sociedades mercantiles en las que la Repblica, los Estados o los Municipios u otro ente descentralizado, tiene una participacin que excede del 50% del capital de la empresa. Son creadas por el Presidente de la Repblica, Gobernadores de Estado o Alcaldes.Un ejemplo de una empresa del Estado es P.D.V.S.A esta es la empresa que mayor participacin tiene en el estado Venezolano.3. Las Fundaciones del Estado: Son los patrimonios que estn destinados a la utilidad general, cientfico, artstico, literario, benfico o social, y en la que la Repblica, los Estados o Municipios hayan participado para su constitucin, y en la cual alguno de estos entes haya aportado para su patrimonio inicial con ms del 50%. Un ejemplo de una fundacin del Estado lo representa en Museo de Arte Contemporneo Francisco Narvez de Porlamar. 4. Las Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado: Son aquellas en las que la Repblica o su ente descentralizado posea el 50% o ms de las cuotas de participacin. Para su creacin se necesita la autorizacin del Presidente de la Repblica mediante decreto, o mediante resolucin.El que existan estos rganos es una muestra de descentralizacin, creada con el propsito de facilitar el trabajo, aunque en algunas ocasiones no ha sido as. La descentralizacin fue un avance hablando en materia de poltica ya que con la creacin de consejos comunales los argumentos de la poblacin se toman en cuenta, aunque no hay un control constante, lo que da paso a que el dinero no se ejecute para lo previsto; tambin existe una gran falla en cuanto al personal contratado, ya que muchos de ellos no poseen el perfil idneo para el cargo, dando como resultado que no se realicen las actividades de manera exitosa.

Referencias BibliogrficasConstitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaLey Orgnica de la Administracin Pblica