65
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES ANEXO “BG” ESPECIFICACIONES GENERALES Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 1 de 65 ADJR/RRM/RCO/GCT/CGG/ERTE/MCR Servicios de la LPM I. OBJETIVO. Contar con el monitoreo de las variables operativas en tiempo real de pozos e instalaciones de proceso del Activo Integral Veracruz (AIV), con el objeto de predecir el comportamiento de los yacimientos, incrementar la confiabilidad, la eficiencia operativa y la seguridad en los procesos, contribuyendo en maximizar el aprovechamiento de la explotación de gas natural y aceite. II. JUSTIFICACION. La Estrategia Nacional de Energía tiene como base la Visión 2024 y está conformada por tres Ejes Rectores, que son Seguridad Energética, Eficiencia Económica y Productiva y Sustentabilidad Ambiental. A partir de los Ejes Rectores se han establecido nueve objetivos que pretenden asegurar que el sector evolucione hacia una operación segura, eficiente, sustentable, que responda a las necesidades energéticas, crecimiento económico y desarrollo social del País. Petróleos Mexicanos a través del Plan de negocios 2010-2024 cuenta dentro de sus retos, sostener e incrementar la producción de hidrocarburos para atender los requerimientos energéticos del país y mantener niveles de eficiencia internacionales en aprovechamiento de gas y aceite a través de la aplicación de las mejores prácticas operativas contribuyendo con la mejora del negocio. Los elementos más relevantes del Plan de Negocios se pueden sintetizar en cuatro vertientes principales, siendo una de ellas el sostenimiento de niveles de producción de crudo y gas, que a través de la ejecución de proyectos estratégicos permita optimizar los esquemas de explotación con la incorporación oportuna de la mejor tecnología. Para el desarrollo de las reservas probadas y posibles en los campos del Activo Integral Veracruz, Pemex Exploración y Producción, en adelante PEP, cuenta con el Proyecto Sustantivo denominado ―Programa Estratégico de Gas (PEG)‖, alineado con el Plan de negocios de PEMEX, que tiene como metas descubrir e incorporar reservas de aceite y gas natural, desarrollar y optimizar la explotación de campos, que permita maximizar el valor económico y mantener la producción de aceite y gas en el corto y mediano plazo, a fin de satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones de este hidrocarburo. Para cumplir con la Estrategia Nacional de Energía y el Plan de negocios de Petróleos Mexicanos se requiere aplicar como estrategia fundamental el monitoreo de variables operativas en tiempo real para el control y la supervisión de las condiciones de los pozos e instalaciones de proceso, que permita incrementar la confiabilidad, la eficiencia operativa y la seguridad en los procesos, con la incorporación oportuna de la mejor tecnología,

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE · PDF fileActualmente el 80% de los pozos se encuentran en explotación a través de sistemas ... de Control de Proceso ubicados dentro

Embed Size (px)

Citation preview

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 1 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

I. OBJETIVO.

Contar con el monitoreo de las variables operativas en tiempo real de pozos e instalaciones de proceso del Activo

Integral Veracruz (AIV), con el objeto de predecir el comportamiento de los yacimientos, incrementar la

confiabilidad, la eficiencia operativa y la seguridad en los procesos, contribuyendo en maximizar el

aprovechamiento de la explotación de gas natural y aceite.

II. JUSTIFICACION.

La Estrategia Nacional de Energía tiene como base la Visión 2024 y está conformada por tres Ejes Rectores, que

son Seguridad Energética, Eficiencia Económica y Productiva y Sustentabilidad Ambiental. A partir de los Ejes

Rectores se han establecido nueve objetivos que pretenden asegurar que el sector evolucione hacia una

operación segura, eficiente, sustentable, que responda a las necesidades energéticas, crecimiento económico y

desarrollo social del País.

Petróleos Mexicanos a través del Plan de negocios 2010-2024 cuenta dentro de sus retos, sostener e incrementar

la producción de hidrocarburos para atender los requerimientos energéticos del país y mantener niveles de

eficiencia internacionales en aprovechamiento de gas y aceite a través de la aplicación de las mejores prácticas

operativas contribuyendo con la mejora del negocio.

Los elementos más relevantes del Plan de Negocios se pueden sintetizar en cuatro vertientes principales, siendo

una de ellas el sostenimiento de niveles de producción de crudo y gas, que a través de la ejecución de proyectos

estratégicos permita optimizar los esquemas de explotación con la incorporación oportuna de la mejor tecnología.

Para el desarrollo de las reservas probadas y posibles en los campos del Activo Integral Veracruz, Pemex

Exploración y Producción, en adelante PEP, cuenta con el Proyecto Sustantivo denominado ―Programa

Estratégico de Gas (PEG)‖, alineado con el Plan de negocios de PEMEX, que tiene como metas descubrir e

incorporar reservas de aceite y gas natural, desarrollar y optimizar la explotación de campos, que permita

maximizar el valor económico y mantener la producción de aceite y gas en el corto y mediano plazo, a fin de

satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones de este hidrocarburo.

Para cumplir con la Estrategia Nacional de Energía y el Plan de negocios de Petróleos Mexicanos se requiere

aplicar como estrategia fundamental el monitoreo de variables operativas en tiempo real para el control y la

supervisión de las condiciones de los pozos e instalaciones de proceso, que permita incrementar la confiabilidad,

la eficiencia operativa y la seguridad en los procesos, con la incorporación oportuna de la mejor tecnología,

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 2 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

contribuyendo a maximizar la reserva con el manejo optimo de la producción, recolección y el transporte de

hidrocarburos.

En los últimos 3 años se ha presentado un crecimiento en el número de instalaciones de proceso y de los pozos

en operación, como resultado del descubrimiento de nuevos campos dentro de la porción geográfica contenida en

los 15,572 km2 que delimitan al área denominada Papaloapan B, que se adiciono de acuerdo a la estrategia de la

Dirección General en el 2008 al área original del activo, sumando un total de 31,472 km2.

Actualmente el 80% de los pozos se encuentran en explotación a través de sistemas de compresión como

resultado de su extracción natural de los yacimientos; por lo que se requiere contar con información diaria y

permanente de sus condiciones para ir evaluando y prediciendo su comportamiento.

III. DESCRIPCION Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS.

DESCRIPCION GENERAL

Para administrar y predecir el comportamiento de los yacimientos, incrementar la confiabilidad, la eficiencia

operativa y la seguridad en los procesos, se requiere contar con un servicio integral de monitoreo de pozos e

instalaciones que permita recolectar, integrar, almacenar y visualizar las variables operativas en tiempo real de las

condiciones de proceso para la toma de decisiones, contribuyendo con la estrategia de negocio de Pemex

Exploración y Producción en maximizar el aprovechamiento de la explotación de los campos de gas natural y

aceite.

POZOS – MACROPERAS

Para obtener las variables operativas en pozos, líneas de descarga, patines de recolección (cabezales),ductos,

trampas de envió y recibo, se requiere la instalación de transmisores inalámbricos, con la finalidad de enviar la

señal a un concentrador de datos inalámbrico que debe estar ubicado en la pera ó macropera, y a su vez

transmitirla vía señal de radio a una Interfaz Hombre – Máquina (IHM) que será ubicada en los Cuartos de Control

de Proceso (CCP) en las instalaciones de proceso de PEP.

Para la integración de las variables de presión y temperatura de fondo de los pozos, se tienen instalados 23

Sistemas Semipermanentes de Adquisición de Datos, propiedad de PEP, los cuales transmiten en tiempo real la

señal a una base de datos ubicada en un gabinete que se encuentra en la pera/macropera. La señal de las

variables de presión y temperatura de los equipos en superficie debe integrarse a través del concentrador de datos

inalámbrico (CDI) que se instalará en cada pera/macropera designada por PEP.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 3 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

INSTALACIONES DE PROCESO

Dentro de las instalaciones de proceso se consideran Estaciones de Recolección de Gas ―ERG‖, Batería de

Separación de Aceite ―BSA‖, Estaciones de Medición y Control ―EMC‖, Estaciones de Compresión ―EC‖, se deben

colocar transmisores y convertidores de señal inalámbrica para transmitir las variables operativas tales como:

cabezales de llegada de los pozos, patines de recolección de gas (PRG) y/o pera/macroperas, separación,

succión, descarga de compresoras, filtración, deshidratación, medición, trampa de envío y recibo o en cualquier

otro equipo e instrumento que designe PEP al concentrador de datos inalámbrico que se ubicará dentro de la

misma instalación, para almacenar en tiempo real en una base de datos y ser visualizados a través de un

aplicación (software) que garantice el control de las operaciones a través de un monitor instalado en los Cuartos

de Control de Proceso ubicados dentro en las instalaciones y/o en cualquier otra instalación que designe PEP.

ALCANCE GENERAL

El PROVEEDOR debe realizar todas las actividades necesarias para llevar a cabo el ―Monitoreo de variables

operativas de pozos e instalaciones del Activo Integral Veracruz‖, en apego con la normatividad aplicable (vigente)

y con equipos, instrumentos, materiales, accesorios y refaccionamientos nuevos, así como cumplir como mínimo

con las especificaciones descritas en los anexos técnicos.

El alcance del Monitoreo de variables operativas, incluye lo siguiente:

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar un

convertidor de señal inalámbrica que requiere el Sistema Semipermanente de Adquisición de Datos (ubicado

en la localización del pozo), que recibe la señal del sensor de fondo que registra los datos de presión y

temperatura del pozo. El convertidor de señal permitirá transmitir la señal al Concentrador de Datos

Inalámbrico (CDI), el cual estará localizado en la pera ó macropera que designe PEP.

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar los

transmisores de presión y/o temperatura inalámbricos en pozos, líneas de descarga, patines de recolección,

ductos, trampas de envío y recibo. Este transmisor inalámbrico enviará la variable operativas al Concentrador

de Datos Inalámbrico (CDI), localizado en la pera ó macropera que designe PEP.

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar un

Concentrador de Datos Inalámbrico (CDI) que debe instalarse en peras/macroperas en una torre y/o mástil a

una altura que pueda recibir, integrar las señales provenientes de los transmisores y convertidores de señal

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 4 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

inalámbrica (interfaz) ubicados en pozos, líneas de descarga, patines de recolección, ductos, trampas de

envió y recibo, y en cualquier otra instalaciones que designe PEP.

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar un radio

punto multipunto para transmitir la señal de los transmisores y de los convertidores de señal inalámbrica

desde el Concentrador de Datos Inalámbrico (CDI) localizado en la pera ó macropera correspondiente, al

sistema de radiocomunicación ubicado en la instalación de proceso a la que pertenezca. Ver Tabla-010-AIV

del Anexo A.

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar un radio

punto multipunto para recibir en las instalaciones de proceso la señal de las variables operativas de pozos,

líneas de descarga, patines de recolección, ductos, trampas de envió y recibo o cualquier otra señal que

requiera PEP, para su posterior integración al switch industrial Ethernet LAN, para almacenarse en la base de

datos histórica de la interfaz hombre maquina (IHM) que debe instalarse en los Cuartos de Control de Proceso

(CCP) dentro de las instalaciones de proceso y/o en cualquier otro lugar que designe PEP.

Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar un

Concentrador de Datos Inalámbrico (CDI) que debe instalarse en una torre a una altura que pueda recibir e

integrar las señales provenientes de los y transmisores y convertidores de señal inalámbrica que se

encuentran ubicados dentro de las instalaciones de proceso y/o en cualquier otra instalación que designe PEP

los cuales se integraran al switch industrial Ethernet LAN. En las instalaciones en donde no exista torre se

debe proveer, dimensionar, instalar y probar en sitio bajo la normatividad vigente establecida por PEMEX,

para garantizar la integración de las variables operativas. Ver Tabla-027-AIV del Anexo A.

Visualizar en forma continua y confiable las variables operativas en la Interfaz Hombre Maquina (IHM)

recibidas del sistema de radio comunicación ubicada en el Cuarto de Control de Proceso (CCP) de la

instalación de proceso.

Almacenar la información en la base de datos de la interfaz hombre-máquina (IHM) y permitir el acceso

remoto desde el servidor del Activo Integral Veracruz (AIV) instalado en el Centro Administrativo Mocambo

(CAM).

Diseñar, desarrollar, instalar, configurar, adecuar, mantener un software que permitirá visualizar, explotar,

imprimir, generar reportes de los datos almacenados en la base de datos de la interfaz hombre-máquina

(IHM).

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 5 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Transmitir, validar, almacenar y visualizar las variables operativas proveniente de los pozos, líneas de

descarga, patines de recolección, ductos, trampas de envió y recibo e instalaciones de proceso hacia los

Centros de Control de Proceso los cuales deben contar con todos los equipos de comunicación (hardware) y

aplicaciones (software) necesarios.

Proveer, instalar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar las estaciones de

trabajo que deben ubicarse en el Centro de Monitoreo y Control (CMC) del módulo T-2 del Centro

Administrativo Mocambo (CAM).

Proveer, instalar, configurar, probar en sitio y poner en operación el sistema de visualización que debe

ubicarse en el Centro de Monitoreo y Control (CMC) del módulo T-2 del Centro Administrativo Mocambo

(CAM).

Proveer, instalar, probar en sitio y poner en operación los equipos, componentes y accesorios necesarios para

realizar el análisis, evaluación y mejora de los procesos por los grupos de productividad que estarán en el

Centro de Monitoreo y Control (CMC) del módulo T-2 del Centro Administrativo Mocambo (CAM), de acuerdo

al Plano-030-AIV y Plano-031-AIV del anexo A.

IV. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS

La ubicación de los servicios será en los pozos e instalaciones de proceso, principalmente en los siguientes

municipios: Ignacio de la Llave, Tlalixcoyan, Ixmatlahuacan, Tres Valles, Cosamaloapan, Alvarado, Piedras

Negras, Amatitlan y Tierra Blanca y/o otros del estado de Veracruz y están conformados por los campos

productores: Cocuite, Lizamba, Arquimia, Playuela, Vistoso, Madera, Maderáceo, Apertura, Papan, San Pablo

Rincón Pacheco, Novillero, Perdiz, Espejo, Fourier, Cauchy y/u otros; ver Mapa-LG-AIV y Mapa-001-AIV del

Anexo A. Estos lugares son enunciativos más no limitativos.

Los puntos donde se realizaran los trabajos específicamente serán pozos, patines de recolección (macroperas),

ductos de recolección, trampas de envío y recibo, cabezales de llegada a las instalaciones de proceso, tanques de

almacenamiento, cabezales de succión/descarga de compresión, compresores, plantas deshidratadores, patines

de medición de gas, aceite condensados y agua congénita, patín de medición de gas combustible, ductos de

transporte, bombas de inyección de agua congénita y/o de aceite, tanques de almacenamientos que sean

solicitados por PEP a través de las Órdenes de Servicio correspondientes. En la Tabla-011-AIV del Anexo A se

indica la relación de pozos, PRG, peras y Macroperas de los campos del AIV, estos lugares son enunciativos más

no limitativos.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 6 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

PEP definirá al inicio de los trabajos cuales serán los pozos, ductos e instalaciones donde se debe monitorear las

condiciones de operación.

V. HORARIO Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES

V.1 El horario establecido para presentarse diariamente el PROVEEDOR ante el supervisor de PEP, será a las

8:00 hrs en las oficinas ubicadas en el Activo Integral Veracruz, Avenida Urano 420, Col. Ylang Ylang, Boca

del Río, Ver., lugar donde el Supervisor de PEP entregara al PROVEEDOR las Ordenes de Servicio que

amparan los trabajos para el monitoreo de pozos y/o instalaciones.

V.2 Las actividades inherentes al monitoreo se deben llevar a cabo todos los días de la semana y días festivos

coordinados previamente con el Supervisor de PEP.

V.3 Durante la vigencia del contrato, el PROVEEDOR está obligado a presentarse en los horarios indicados por el

Supervisor de PEP para la revisión de reportes diarios, avances del programa de trabajo, así como la

planeación de las próximas operaciones.

V.4 EL PROVEEDOR realizará los mantenimientos con luz diurna y para la reparación de fallas en los equipos de

transmisión de datos el PROVEEDOR debe estar disponible y localizable las 24 horas del día para que sea

atendida.

VI. FORMA DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

VI.1 OFICINA ADMINISTRATIVA Y BASES OPERATIVAS

Para la correcta ejecución de los trabajos, el PROVEEDOR está obligado a cumplir como mínimo los siguientes

requerimientos:

VI.1.1 Contar con una oficina administrativa dentro del municipio de Boca del Río, en un radio no mayor de 6

km. del Centro Administrativo Mocambo, ubicado en la Av. Urano No. 420, Col. Ylang Ylang, Boca del

Río, Ver., que incluya instalaciones, equipos de computo, teléfono, equipo de radiolocalización,

copiadora, fax y todos los servicios necesarios que permita la coordinación con el Supervisor de PEP, y

debe presentar:

a. Notificación por escrito del domicilio

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 7 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

b. Personal para recibir: notificaciones, observaciones y cualquier otro tipo de avisos por parte de PEP

alusivos al contrato, en horario de 8:00 a 18:00 horas.

c. Servicios municipales, luz, agua potable, servicios sanitarios y línea telefónica fija local.

d. Cumplimiento a las Disposiciones de Seguridad e Higiene dispuestas en el ANEXO ―S‖ versión cuatro

(4).

VI.1.2 Instalar las oficinas administrativas en un plazo máximo de 30 días naturales a partir de la fecha de inicio

del contrato, en el entendido de que lo anterior no lo releva de sus obligaciones establecidas los anexos

objeto de este servicio.

VI.1.3 Contar por lo menos con dos bases operativas que incluyan instalaciones, equipos de computo, personal,

teléfonos, equipos de radiocomunicación, copiadoras, faxes, bodegas de almacenamiento para materiales

y equipo, servicios de energía eléctrica, agua potable; así como todo lo necesario que permita llevar a

cabo la ejecución de los trabajos en los tiempos que se establecen en el servicio y ubicadas dentro de los

limites en donde se ejecuten las actividades de instalación, calibración, configuración, pruebas, puesta en

operación, mantenimiento y supervisión de los equipos, materiales y accesorios para el funcionamiento

del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones de proceso.

VI.1.4 Notificar por escrito al Supervisor de PEP la localización de las bases de operación incluyendo los medios

de comunicación con la misma.

VI.2 EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Durante la vigencia del contrato el PROVEEDOR debe mantener en custodia todos los equipos componentes y

accesorios que integren la infraestructura del sistema de monitoreo de pozos e instalaciones y en caso de

siniestros, actos vandálicos y casos no previstos que provoquen la perdida de algún equipo, estos deben ser

repuestos por el PROVEEDOR sin costo alguno para PEP.

El PROVEEDOR debe considerar que al término de la vigencia de contrato todo el equipamiento, licencias,

aplicaciones (software) y equipos de configuración proporcionados por el PROVEEDOR para la correcta operación

del servicio pasará a ser propiedad de PEP y que debe estar en condiciones de seguir operando por un periodo

mínimo de un año contado a partir de la recepción de los servicios, considerado dentro de la garantía de vicios

ocultos.

Para la ejecución de los servicios de Monitoreo de las variables operativas en tiempo real de pozos e instalaciones

de proceso, el PROVEEDOR está obligado a realizar las siguientes actividades:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 8 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

VI.2.1 Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener el equipo necesario

para la ejecución del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones.

VI.2.2 Proveer, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación, desmantelar los transmisores

de presión y temperatura, convertidores de señal inalámbrico en pozos, líneas de descarga, patines de

recolección, ductos, trampas de envió y recibo para enviar las variables operativas al Concentrador de

Datos Inalámbrico (CDI), localizado en la pera ó macropera que designe PEP.

VI.2.3 Proveer, instalar, configurar, diseñar, programar, probar en sitio, poner en operación, mantener,

desmantelar el equipo y las aplicaciones necesarias, para el Servicio de Monitoreo de los pozos, ductos e

instalaciones en un plazo no mayor de 30 días naturales por cada instalación incluyendo pozos, ductos,

peras/macroperas e instalaciones de proceso a partir del inicio del contrato y considerando la Orden de

Servicio generada por PEP.

VI.2.4 Proveer, instalar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar como mínimo 23

Convertidor de señal Inalámbrico Modbus TCP IP para el Sistema Semipermatente de Adquisición de

Datos propiedad de PEP. Ver Tabla-012-AIV del Anexo A.

VI.2.5 Proveer instalar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar como mínimo 14

Interfaces Hombre Maquina (IHM), que incluyen pantalla de visualización, gabinete, aplicación (software)

y base de datos configurada de acuerdo a las especificaciones que solicite PEP, así como todos los

accesorios y componentes necesarios para la operación en sitio y los enlaces con la intranet de PEP.

VI.2.6 Proveer, instalar, configurar, diseñar, programar, probar en sitio, poner en operación, mantener,

desmantelar la aplicación de la Interfaz Hombre Maquina (IHM) para el almacenamiento, visualización y

validación de las variables operativas proveniente de los transmisores y convertidores de señal

inalámbrica ubicados en pozos, ductos e instalaciones de proceso o de cualquier otro lugar que designe

PEP.

VI.2.7 Proveer, instalar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar las estaciones

de trabajo para visualizar las variables operativas en tiempo real de los pozos, ductos e instalaciones de

proceso.

VI.2.8 Proveer, instalar, configurar, probar en sitio y poner en operación el sistema de visualización de trabajo

para visualizar las variables operativas en tiempo real de los pozos, ductos e instalaciones de proceso.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 9 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

VI.2.9 Proveer, instalar, configurar, probar en sitio, poner en operación, mantener, desmantelar los equipos

periféricos para garantizar la correcta operación de las alarmas visual y audible, cuando las variables

operativas se encuentren en una condición crítica, o fuera del rango de operación. El PROVEEDOR debe

efectuar el diseño, configuración, conectividad de estos periféricos con la aplicación de la Interfaz Hombre

Maquina (IHM).

VI.2.10 Proporcionar todos los recursos técnicos, materiales y humanos para realizar con eficiencia, calidad y

oportunidad estas actividades para el Monitoreo de pozos, ductos e instalaciones.

VI.2.11 Instalar todos los transmisores de presión donde designe PEP de acuerdo a un arreglo típico de válvulas

como se describe en el Fig-004-AIV del Anexo A.

VI.2.12 Proporcionar de manera continua, confiable y segura, los servicios de monitoreo de las variables

operativas, presión, temperatura, nivel de líquidos, contenido de humedad, volumen de gas, aceite y

condensados y cualquier otra variable operativa que requiera PEP con la disponibilidad y confiabilidad

establecida en estos anexos.

VI.2.13 Cumplir la normatividad vigente de acceso a las instalaciones petroleras al realizar las actividades que se

requieran para proveer, transportar, instalar, calibrar, configurar, probar en sitio, poner en operación,

mantener, desmantelar todos o algunos de los equipos, accesorios, materiales necesarios para la

operación del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones.

VI.2.14 Contar con el refaccionamiento necesario para cada uno de los equipos a utilizar en el desarrollo de los

servicios, que garantice la reparación de cualquier falla de manera inmediata, y en su caso, remplazar los

componentes, instrumentos, equipos y sistemas que resulten dañados, con la finalidad de que estos se

mantengan en operación continua y confiable durante la vigencia de los trabajos.

VI.2.15 Retirar los materiales sobrantes generados en todas las actividades que se realicen objeto de este

servicio durante la vigencia del contrato, por lo que el PROVEEDOR será responsable de llevar a sus

instalaciones sin ningún cargo adicional para PEP.

VI.2.16 Garantizar que el tiempo de respuesta para los servicios de desmantelamientos de los componentes del

sistema de monitoreo, debe ser dentro de las primeras 48 hrs de reportada la solicitud, y será

responsabilidad del PROVEEDOR sin ningún cargo adicional para PEP.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 10 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

VI.2.17 A partir de que PEP notifique al PROVEEDOR para reparar y/o reemplazar cualquier equipo propiedad

del PROVEEDOR tendrá un plazo máximo de 4 horas, cualquier falla de algún componente y/o accesorio

del Sistema de Monitoreo; por cuenta del PROVEEDOR, este plazo será independiente del descuento

aplicable de acuerdo a la Tabla-028-AIV y Tabla-029-AIV Anexo A y se considerará como incumplimiento

de la Orden de Servicio cuando rebase las cuatro horas otorgadas para el servicio y se aplicara la

penalización correspondiente.

VI.2.18 Notificar al Supervisor de PEP todas las actualizaciones, calibraciones, mantenimientos, correcciones y/o

reparaciones que se realicen en el Sistema de Monitoreo, durante el desarrollo de los trabajos objeto de

este servicio.

VI.2.19 Realizar la planeación integral del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones,

considerando una estructura de organización adecuada para la administración del proyecto que asegure

el control, calidad y seguimiento del mismo.

VI.2.20 Diseñar, proveer, configurar, instalar, mantener y desmantelar un sistema de respaldo de energía con

autonomía mínima de 30 min que garantice la continuidad de la recepción, almacenamiento, integración,

visualización de las variables operativas en la instalación de proceso.

VI.2.21 Solicitar al Supervisor de PEP al inicio de los servicios, las condiciones operativas actuales de las

variables operativas de los pozos, ductos e instalaciones de proceso o de cualquier otra instalación que

designe PEP.

VI.2.22 Ajustar, cambiar los rangos de instrumentos de transmisión de variables operativas cada vez que las

condiciones de proceso así lo requieran para obtener, garantizar, mantener la confiabilidad y exactitud de

la señal recibida en la Interfaz Hombre Maquina (IHM).

VI.2.23 Garantizar que la información que se genere durante el desarrollo de los servicios (datos, reportes,

resultados), debe ser utilizado bajo un estricto criterio de confidencialidad y no hacer mal uso de ella, de

tal modo que, únicamente el personal debidamente autorizado por PEP tenga acceso a la citada

información. Al finalizar el contrato dicha información debe ser recolectada, ordenada y entregada al

supervisor de PEP en un disco duro externo para el uso exclusivo de PEP.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 11 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

VI.3 MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE MEDICIÓN PROPIEDAD DE PEP

Para garantizar la operación continua y confiable durante el desarrollo del Monitoreo, el PROVEEDOR está

obligado como mínimo a proporcionar servicios de mantenimiento a los siguientes equipos de medición,

incluyendo los instrumentos y accesorios propiedad de PEP:

a. Medidores de Nivel de Líquidos con tecnología radar.

b. Medidores de nivel con tecnología radar de onda guiada.

c. Detector de humedad.

d. Medidor de flujo con placa de orificio.

e. Medidor de flujo magnético.

VI.3.1 Proporcionar el servicio de mantenimiento a los equipos de medición propiedad de PEP que se describen

de la Tabla-016-AIV hasta la Tabla-020-AIV del Anexo A. Esta relación es enunciativa más no limitativa.

VI.3.2 Mantener en perfectas condiciones los equipos de medición para que garantice que las variables

operativas sean confiables para la correcta toma de decisiones.

VI.3.3 Proveer, instalar, todo tipo de partes, refacciones, materiales, componentes y accesorios sin excepción,

que se requieran para que los componentes del equipo de medición funcionen de acuerdo con las

especificaciones originales de los PROVEEDORES correspondientes; estas refacciones deben ser

nuevas, de tal manera que no se modifiquen las especificaciones del fabricante.

VI.4 CALIBRACIÓN EQUIPOS DE MEDICIÓN

Para garantizar la operación continua y confiable durante el desarrollo del Monitoreo de variables operativas de

pozos e instalaciones, el PROVEEDOR está obligado como mínimo a proporcionar servicios de calibración a los

siguientes equipos de medición e instrumentos propiedad de PEP:

a. Medidor de flujo másico

b. Medidores de nivel con tecnología radar de onda guiada

c. Medidor de nivel con tecnología radar

d. Medidor de flujo magnético

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 12 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

e. Detector de humedad

VI.4.1 Proporcionar el servicio de calibración a los equipos de medición propiedad de PEP que se describen de

la Tabla-016-AIV hasta la Tabla-020-AIV del Anexo A. Esta relación es enunciativa más no limitativa.

VI.4.2 Entregar un certificado con vigencia durante el periodo de servicio y trazabilidad al CENAM y/o una

entidad equivalente del país de origen, de los equipos patrones utilizados para realizar el servicio de

calibración.

VII. EQUIPO Y HERRAMIENTA.

Para la correcta ejecución de las actividades de recolectar, transmitir, integrar, configurar, diseñar, almacenar y

visualizar las variables operativas, el PROVEEDOR debe proveer, instalar, calibrar, probar en sitio y poner en

operación los componentes del Sistema de Monitoreo que permita garantizar la disponibilidad y confiabilidad de la

señal durante la vigencia de los trabajos objeto de este contrato, que se describen a continuación:

EQUIPOS DE TRANSMISIÓN Y CONVERTIDORES INALAMBRICOS DE SEÑAL

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

TRANSMISOR

INALAMBRICO DE

PRESION

Electrónico tipo inteligente: Tecnología de comunicación inalámbrica entre

transductores con protocolo que permita autodiagnóstico remoto.

Comunicación: en malla

Frecuencia de operación: 2.4 GHz DSSS.

Elemento sensor: tipo diafragma

Pantalla: integrado tipo LCD de cuatro dígitos y cinco caracteres alfanuméricos.

Rango de presión de operación: 0 a 5,000 psig.

Rango de temperatura ambiente: - 40 °C a 80 °C.

Condiciones de Humedad relativa: de 0 - 100%.

Internos: deben tener las características de construcción para el manejo del

producto de acuerdo a los análisis cromatograficos del gas que se mencionan en

la Tabla-015-AIV del Anexo A.

Clasificación: NEMA 4X, clasificado intrínsecamente seguro para área clase I,

División 1, Grupos C y D.

Batería: integrada al instrumento, reemplazable, no recargable con tiempo de

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 13 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

duración de mínimo 5 años e intrínsecamente segura. El cálculo de vida con base

en las solicitudes de información y el costo por reemplazo se incluye en el monto

de esta partida y no deben generar costos adicionales para PEP.

Conexión a proceso: de ½‖ NPT, debe incluir válvulas tipo aguja de acero inoxidable 316, para una presión de trabajo de 5,000 psig, de acuerdo al diagrama Fig-004-AIV del anexo A.

Equipo integral: antena, sensor y transmisor en el mismo housing

Filtros adecuados para eliminar las interferencias por radiofrecuencia (RFI) (800 a

950 MHz) y electromagnéticas (EMI).

Funciones de diagnóstico remoto, integradas a la aplicación de monitoreo de

infraestructura de sistema y con terminal portátil

Resistir una presión por sobrecarga mayor o igual al 100% del rango máximo de

presión estática del transmisor.

Para la configuración, en el cambio de rango (elevación y/o supresión) y el

autodiagnóstico de los transmisores debe tener la capacidad ser en campo con

un configurador portátil.

Resistentes al choque y a la vibración con un valor mínimo de ± 0.1% de límite

superior del rango por cada 3g a 60-2000 Hz en cualquier eje

Placa (acero inoxidable) permanentemente asegurada (no se aceptan uniones

con adhesivo), y grabada con la siguiente información como mínimo:

Identificación y servicio

Nombre del fabricante y modelo

Rango de calibración (Kg/cm2 ó mm de columna de H2O)

Número de parte

Número de serie

Rango de presión estática y rango de presión diferencial

Fecha de última intervención.

TRANSMISOR

INALAMBRICO DE

TEMPERATURA

Electrónico tipo inteligente: Tecnología de comunicación inalámbrica entre

transductores con protocolo que permita autodiagnóstico remoto.

Comunicación en malla

Frecuencia de operación: 2.4 GHz DSSS.

Elemento sensor: tipo RTD PT100

Exactitud: 0.45 °C para RTD PT 100

Indicador: integrado tipo LCD de cuatro dígitos y cinco caracteres alfanuméricos

Rango de temperatura de operación: 0 a 100 °C

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 14 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Rango de temperatura ambiente: - 40 °C a 80 °C.

Condiciones de Humedad relativa de 0 - 100%.

Internos: deben tener las características de construcción para el manejo del

producto de acuerdo a los análisis cromatograficos del gas que se mencionan en

la Tabla-015-AIV del Anexo A.

Clasificación: NEMA 4X, clasificado intrínsecamente seguro para área clase I,

División 1, Grupos C y D

Batería: integrada al instrumento, reemplazable, no recargable con tiempo de

duración de mínimo 5 años e intrínsecamente segura. El cálculo de vida con base

en las solicitudes de información y el costo por reemplazo se incluye en el monto

de esta partida y no deben generaran costos adicionales para PEP.

Conexión a proceso: en termopozo existente de acuerdo a Tabla-021-AIV. En

casos particulares en los que no exista termopozo, se instalará donde y cuando

designe PEP. El PROVEEDOR debe considerar el equipo, personal capacitado y

accesorios para realizar esta actividad.

Equipo integral: antena, sensor y transmisor en el mismo housing

Filtros adecuados para eliminar las interferencias por radiofrecuencia (RFI) (800 –

950MHz) y electromagnéticas (EMI).

Funciones de diagnóstico remoto, integradas a la aplicación de monitoreo de

infraestructura de sistema y con terminal portátil

Resistentes al choque y a la vibración con un valor mínimo de ± 0.1% de límite

superior del rango por cada 3g a 60-2000 Hz en cualquier eje.

Placa de acero inoxidable, permanentemente asegurada (no se aceptan uniones

con adhesivo) y grabada con la siguiente información como mínimo:

Identificación y servicio Nombre del fabricante y modelo Rango de calibración (ºC ó ºF) Número de serie Número de parte Tipo de sensor, longitud de inserción y material. Fecha de última intervención.

CONVERTIDOR DE

SEÑAL ELECTRICA

A INALAMBRICA

(INTERFAZ)

Electrónico tipo inteligente: Tecnología de comunicación inalámbrica entre transductores con protocolo que permita autodiagnóstico remoto.

Comunicación en malla

Debe tener la capacidad de convertir las señales estándar de instrumentación

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 15 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

mínimo de 4 – 20 mA, y de 1 a 5 VDC, a protocolo de comunicación inalámbrica

Frecuencia de operación de 2.4 GHz DSSS

Clasificación NEMA 4X, clasificado intrínsecamente seguro para área clase I, División 1, Grupos C y D

Rango de temperatura de operación acorde a las condiciones de temperatura ambiente de –10ºC a 80ºC.

La interfaz debe proporcionar los datos de medición y diagnóstico de cualquier tipo de sistema de medición existente o futura de PEMEX.

La caja de la electrónica de la interfaz debe ser a prueba de intemperie, humedad, corrosión y polvo, con recubrimiento epóxico (NEMA 4X)

Componentes: El convertidor (interfaz) debe consistir de radio transmisor, receptor, microprocesador y antena

Batería: integrada al instrumento, reemplazable, no recargable con tiempo de duración de mínimo 5 años e intrínsecamente segura.

Filtros adecuados para eliminar las interferencias por radiofrecuencia (RFI) (800 – 950MHz) y electromagnéticas (EMI).

CONVERTIDOR DE

SEÑAL

INALÁMBRICO

MODBUS TCP IP

PARA SISTEMA

SEMIPERMANENTE

DE ADQUISICIÓN

DE DATOS

Electrónico tipo inteligente: Tecnología de comunicación inalámbrica hacía la infraestructura de comunicación en la pera/macropera del Sistema de Monitoreo.

Clasificación de área: Clase 1, División 2.

Seguridad intrínseca

Diseño del cuerpo del transmisor para ambientes con presencia de H2S

Protocolo de comunicación: entrada: Modbus RS485 salida: Modbus TCP IP

Alimentación: de 12 – 24 Vdc

Rango: hasta 1000 ft (300 metros) con antena dipolo de 2.1 db

Potencia de salida: 125 mW, 4W EIRP con antena de 15 dbi.

Ancho de banda: 935 Kbps.

Rango de datos en RF: 1,536 Mbps

Sensibilidad del receptor: -97 dbm @10 e-4 VER

Interface:10/100Base-T RJ-45, Auto MDI/MDIX

Inmunidad a interferencia: DSSS

Encriptación:128-bit AES, FIPS 197/NIST certificada

Radio: 12 canales con 2.0833 Mhz

Canales/ancho de banda: espaciado y 1.75 Mhz.

Led´s de estado: energía, RF tx/rx, Ethernet link, calidad de enlace.

Conector de antena: RF RPTNC hembra.

Alimentación: PoE (Power over Ethernet).

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 16 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Como referencia, PEP informa la cantidad mínima de equipos de transmisión y convertidores de señal

inalámbrica que se requerirá durante la ejecución del presente contrato.

Las cantidades podrán incrementarse de acuerdo a los requerimientos de PEP.

INTERFAZ HOMBRE MAQUINA, ESTACIONES DE TRABAJO Y PERIFERICOS.

El PROVEEDOR debe proporcionar la Interfaz Hombre Maquina (IHM), requerida para integrar, almacenar y

visualizar las variables operativas la cual debe ser instalada en el centro de control de procesos, en cada una

de las instalaciones o en cualquier otro lugar que designe PEP.

El PROVEEDOR debe reparar y/o reemplazar en un plazo máximo de 4 horas cualquier falla de algún

componente y/o accesorio del Interfaz Hombre Maquina (IHM), éste debe ser reemplazado por cuenta del

PROVEEDOR.

El PROVEEDOR debe proporcionar al personal que realizará los trabajos objeto de este contrato, todas las

herramientas y equipos de prueba e insumos necesarios para la instalación, operación permanente (24 horas

continuas) y mantenimiento de los sistemas, aplicaciones y componentes que se utilicen para el desarrollo de

los Servicios de Monitoreo.

Las características mínimas particulares de la Interfaz Hombre Maquina, así como de la impresora a ubicar en

los Centros de Control de Proceso o en cualquier otro lugar que designe PEP, son las siguientes:

EQUIPO CANTIDAD

MINIMA

TRANSMISOR INALAMBRICO DE

PRESION 281

TRANSMISOR INALAMBRICO DE

TEMPERATURA 62

CONVERTIDOR DE SEÑAL INALAMBRICA 80

CONVERTIDOR DE SEÑAL

INALÁMBRICO MODBUS TCP IP PARA

SISTEMA SEMIPERMANENTE DE

ADQUISICIÓN DE DATOS

23

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 17 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

INTERFAZ

HOMBRE

MAQUINA

IN TOUCH

Pantalla táctil de LCD TFT, 32 Bits de color, Contraste Brillo/alto, 17 pulgadas

Cubierta frontal de acero inoxidable, resistente a sustancias químicas.

Clasificado IP65 y NEMA 4X, (Uso en interiores) conforme a RoHS

24 VDC reacción o 100-240 VAC 50/60Hz

Sistema operativo Microsoft Windows

Intel CoreDuo 1.7 GHz CPU, por lo menos 2 GB de RAM Diseño de dos

piezas que permite fácil conexión y desconexión de la pantalla para el

mantenimiento

Un disco duro de por lo menos 100 GB con Capacidad para 2 unidades de

disco duro SATA

Debe contar con entrada y salida de audio.

El Software de monitoreo pre-instalado con solo debe tener licencia de

visualización.

Debe contar con 2 ranuras PCI libres

Debe contar como mínimo con dos tarjetas de comunicación Ethernet 10/100.

La base de datos histórica de facturación debe estar en SQL Server.

El Protocolo de comunicaciones hacia el Centro de Monitoreo Mocambo debe

ser Modbus TCP tipo RTU.

Los registros deben estar ordenados con base a la información que entregue

PEP al inicio de la ejecución del contrato.

Los Protocolos de comunicaciones necesarios para integrar los procesos

deben de ser incluidos.

Debe tener la capacidad de configurar el acceso de los usuarios por personal

autorizado de PEP.

Las contraseñas de administración de los equipos deben ser suministradas a

PEP.

El ordenamiento de los registros debe ser así:

Registros Descripción Tipo

40101- 40300 Registros de Proceso Real 32 Bits

40301- 40600 Registros de Enteros 16 Bis

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 18 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Como referencia, PEP informa la cantidad mínima de Interfaz Hombre Máquina se requerirán durante la

ejecución del presente contrato.

Diagnostico

40601- 40900 Registros de Cadenas

de Caracteres

ASCII

Funciones de la IHM

Colectar la información de campo de instrumentos de pozos, ductos e

instalaciones de proceso. Los tiempos de poleos de las variables operativas

de los pozos, ductos e instalaciones serán de acuerdo a la Tabla-023-AIV

Anexo A.

Almacenar la información histórica del comportamiento de cada una de las

variables.

Presentar la información de Tendencias de las variables de campo de

instrumentos de pozos, ductos e instalaciones de proceso.

Generar los reportes solicitados por PEP referentes a la operación de las

instalaciones.

Generar el reporte de Facturación diría del comportamiento de las

comunicaciones de cada una de las variables.

Representar por medio de mímicos los procesos monitoreados de cada

estación.

Colectar información referencial de otras estaciones para establecer

relaciones de flujos entre campos.

Publicar la información para el servidor del Activo Integral Veracruz (AIV) en Protocolo Modbus TCP tipo RTU en modo SLAVE.

EQUIPO CANTIDAD

MINIMA

INTERFAZ HOMBRE MAQUINA 14

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 19 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

SISTEMA DE COMUNICACIONES

El PROVEEDOR debe proporcionar el sistema de comunicación requerido para recibir, integrar y transmitir las

variables operativas la cual debe ser instalado en cada una de las peras/macroperas e instalaciones de

proceso o en cualquier otro lugar que designe PEP.

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

RADIO MAESTRO

DEL SISTEMA

PUNTO

MULTIPUNTO

Características:

Rango de Frecuencia 900 MHz.

Alcance en Línea de Vista para ambientes exteriores: hasta 11Km (7 millas).

Antena de ganancia de hasta 11 Km (7 millas) con 2.1 dB Antena Dipolo.

Velocidad como mínimo: 19,200 bps.

Interface Ethernet 10/100.

Requerimientos eléctricos:

Voltaje nominal: 12 a 24 VDC.

Cargador Convertidor de 110 VAC a 12-24 VDC. Incluye baterías con tiempo de autonomía de 30 min.

Corriente de recepción: 90 mA.

Corriente de Transmisión 180 mA.

Pin Sleep Power Down: 6 mA.

Sensibilización del receptor : -102dBm.

Seguridad intrínseca.

Condiciones ambientales:

Alcance de temperatura operativa: 0 - 70 °C.

Certificaciones:

NEMA enclosure.

Clasificación de área 1, División 2.

IP 66/67, IP 66.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 20 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

IK 08.

NEMA 4X

UL 94-5V, UL 508.

Trabajo en Red y Seguridad Avanzadas.

Reintentos, reconocimientos y acuse de recibos para un despacho confiable de

paquetes de datos.

7 Canales de Saltos de Frecuencia – cada uno con direcciones disponibles de 65k.

Permite varios modos avanzados de Trabajo en Red.

RADIO DE

COMUNICACIÓN

PUNTO

MULTIPUNTO

Rango de Frecuencia 900 MHz.

Alcance en Línea de Vista para ambientes exteriores: hasta 11 Km (7 millas).

Antena de ganancia de hasta 7 miles (11 km) con 2.1 dB Antena Dipolo.

Velocidad mínima: 19,200 bps.

Una interface Ethernet 10/100.

Requerimientos eléctricos:

Voltaje nominal: 12 a 24 VDC. Suministrado del sistema de alimentación

(panel solar, cargador, banco de baterías)

Corriente de recepción: 90 mA.

Corriente de Transmisión 180 mA.

Pin Sleep Power Down: 6 mA.

Sensibilización del receptor : -102dBm

Condiciones ambientales:

Alcance de temperatura operativa: 0 - 70 °C.

Certificaciones:

FCC Part 15.247: OUR-9XTEND.

Industry Canada (IC): 4214A-9XTEND.

NEMA enclosure.

Clasificación de área: Clase 1, División 2.

IP 66/67, IP 66.

IK 08.

NEMA 4X

UL 94-5V, UL 508.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 21 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Trabajo en Red y Seguridad Avanzadas. Reintentos, reconocimientos y acuse de recibos para un despacho confiable de paquetes de datos. 7 Canales de Saltos de Frecuencia – cada uno con direcciones disponibles de 65k. Permite varios modos avanzados de Trabajo en Red.

EQUIPO SWITCH

INDUSTRIAL

ETHERNET LAN

Características:

8 puertos Ethernet 10/100 y 2 puertos duales de configuración 10/100/1000

Ethernet y un puerto SFP- Gigabit Ethernet.

Seguridad intrínseca.

Clasificación de Área:

CSA 22.2 / 213 Clase 1, División 2 A-D.

IEC 60079-15.

EN 50021—Clase 1, División 2.

Especificaciones Industriales:

IEC 61850-3.

IEEE1613.

NEMA TS-2.

NEMA 4X.

EN50155.

IEEE 1588v2.

PROFINET IO.

Capacidad (Performance):

128 MB DRAM.

Memoria Flash 64 MB.

Direcciones configurables hasta 8000 MAC.

Configurable a 255 IGMP grupos.

Cisco IE3000-4TC: 384,509.

Cisco IE3000-8TC: 338,801.

Conectores y cableado:

Puertos 10BASE-T : conectores RJ-45, Categoría 3, 4, o 5 (UTP).

Puertos 100BASE-TX : conectores RJ-45, categoría 5 UTP.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 22 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

ESTACIONES DE TRABAJO

CONCENTRADOR

DE DATOS

INALAMBRICO

Alimentación: 24 V CD.

Rangos de operación: Condiciones ambientales de -40°C a 60°C con una humedad relativa que está entre 10-90%.

El cuerpo del equipo debe ser de aluminio libre de cobre con recubrimiento epóxico como mínimo, entendiéndose como cuerpo aquellas partes que no tienen contacto con el fluido del proceso.

Clasificación de área Clase I División 2.

NEMA 4X.

Frecuencia de operación que debe integrar es de 2.4 GHz DSSS.

Protocolo de comunicación inalámbrico, cumpliendo con estándares internacionales.

El equipo debe tener los siguientes puertos: RS-485, comunicación a 2 hilos con velocidad configurable de 57.6K, 38.4K,

19.2K ó 9.6K con posibilidad de multidrop, protocolo Modbus RTU. Ethernet, Enlace 10/100 base-TX, con protocolo ModbusTCP, OPC, https.

El protocolo Modbus debe soportar registros de 32 Bits de punto flotante, enteros y enteros escalados.

Debe integrar, soportar hasta 100 transmisores inalámbricos por red (malla).

El tiempo de actualización debe ser configurable entre 8 segundos hasta 60

minutos.

SISTEMA DE

ENERGIA

ININTERRUMPIDA

Capacidad: mínimo 1hr. a plena carga para soportar la alimentación de la IHM,

periféricos, sistema de alimentación, switch Industrial Ethernet LAN,

Concentradores de Datos Inalámbrico.

Alimentación: 115 Volts, C.A.

Tipo: Modular Redundante.

Instalación: Acometida a centro de carga.

Pantalla (Display): LCD.

Monitoreo: Tarjeta para monitorear equipo vía red.

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

ESTACIONES DE

TRABAJO DE

ADMINISTRACIÓN

Y OPERACIÓN

Procesador Intel Xeon Dual Core a 2,40 GHz ó superior

4 MB de caché L2, 1066 MHz FSB

4GB DDR3-1333 ECC expandible a 24GB de RAM

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 23 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Disco duro de 320GB SATA 3GB 7200 rpm

Controlador SATA 3 GB/ integrado recurso RAID 0, 1, 5, 10.

Tarjeta(s) de Video con al menos 256MB de memoria y 4 salidas DVI

Tarjeta de Red con doble puerto Gigabit Ethernet (2xRJ-45 10/100/1000Base-

T)

Y con el siguiente licenciamiento cada una:

Sistema Operativo: Windows 7 32Bits

Monitoreo: Intouch Visualización

Reporteador: Historian Cliente

Paquetería de Windows Office Profesional 2010 o superior

Accesorios:

Teclado tipo Querty alfanumérico con idioma en español

Mouse óptico con rueda de desplazamiento y al menos dos botones de

comandos

Bocinas estéreo

ESTACIONES DE TRABAJO

GESTIÓN Y DESARROLLO

Procesador Intel Xeon Dual Core a 2,40 GHz ó superior

4 MB de caché L2, 1066 MHz FSB

4GB DDR3-1333 ECC expandible a 24GB de RAM

Disco duro de 320GB SATA 3GB 7200 rpm

Controlador SATA 3 GB/ integrado recurso RAID 0, 1, 5, 10.

Tarjeta de Video con al menos 256MB de memoria y 2 salidas DVI

Tarjeta de Red con doble puerto Gigabit Ethernet (2xRJ-45 10/100/1000Base-

T)

Y con el siguiente licenciamiento cada una:

Sistema Operativo: Windows 7 32Bits

Monitoreo: Intouch Desarrollo

Reporteador: Historian Cliente

Paquetería de Windows Office Profesional 2010 o superior

Accesorios:

Teclado tipo Querty alfanumérico con idioma en español

Mouse óptico con rueda de desplazamiento y al menos dos botones de

comandos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 24 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Como referencia, PEP informa la cantidad mínima de Estaciones de trabajo se requerirán durante la ejecución

del presente contrato.

EQUIPOS PERIFERICOS

Bocinas estéreo

EQUIPO CANTIDAD

MINIMA

ESTACIONES DE TRABAJO DE

ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN 3

ESTACIONES DE TRABAJO GESTIÓN Y DESARROLLO

1

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

LUZ INDICADORA

EXTERNA CON

BOCINA

INTEGRADA

Tipo: Intermitente (estroboscópicas) Destellos: de 65 a 90 destellos/minuto alta intensidad Marca: por contratista Modelo: por contratista Caracteristicas: Luces rojo Domo: Resistente al impacto Tipo de montaje: estandar tipo pendiente o sobreponer Alimentación electrica: 24 VCD Potencia de Destello: 85º Candelas efectivas minimas Clasificación electrica: Clase 1,Div. 2, Grupos B, C y D Nema-7 Temp. De operación: de 0 a +60 °C Rango de Humedad: 0 a 95 % sin condensación. Material de la caja: Aluminio libre de cobre con recubrimiento epoxico; a prueba de explosión para areas peligrosas Conexión: ¾‖ Aprobados y certificados: UL, FM y/o CSA

LUZ INDICADORA

INTERNA CON

BOCINA

INTEGRADA

UL Tipo 4/4X/13, IP65

Configuraciones de 2…5 niveles de luz, disponible con o sin sonido

Módulos de luz LED fija y parpadeante, 24 VCA/CC, 110/120 VCA, y 230/240 VCA

Módulos piezoeléctricos de sonido continuo o pulsátil, seleccionable por el

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 25 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

El PROVEEDOR en caso de falla de algún componente y/o accesorio de la Interfaz Hombre Maquina (IHM) o por

accidente no pueda ser utilizado este debe ser reemplazado al día siguiente por uno con las mismas

características o más recientes que se encuentren en el mercado.

usuario

Seis luces de colores para elegir

Dos colores de envolvente (gris, cromo), disponibles para satisfacer las necesidades de la aplicación.

A prueba de explosión.

Puede montarse en cualquier orientación

EQUIPO

IMPRESORA

MULTIFUNCIONAL

Tipo: Laser a color

Función: Impresión, copiado y escaneo

Velocidad máxima de impresión: Negro mínimo 17 ppm, Color mínimo 4 ppm

Resolución de impresión: Mínimo 600 x 600 ppp negro y en color

Resolución de escaneo (óptico): Mínimo 1200 x 1200 ppp

Velocidad de copiado: Negro (carta) mínimo 17 cpm; color (carta) mínimo 4 cpm

Tipo de escaneo: Superficie plana (flatbed), alimentador automático de documentos (ADF)

Copia: 300 x 300 ppp

Máximo de copias: Mínimo 99 copias

Conectividad estándar: USB 2.0 de alta velocidad, 1 Fast Ethernet 10/100 Base-TX, 1 Inalámbrica 802.11 b/g/n

Ciclo de trabajo (mensual): Mínimo 2000 paginas

Impresión a doble cara: Incluido

Cartuchos de impresión: 4 (1 negro, 1 cian, 1 magenta y 1 amarillo)

Pantalla: LCD de 2 líneas (texto)

Software: Compatible con sistemas operativos Windows

Administración de la seguridad: Servidor web incorporado con red protegida por contraseña

Tamaño de los medios admitidos: Carta, oficio, ejecutivo, 4 x 6 pulgadas, 5 x 8 pulgadas, 8.5 x 13 pulgadas

Alimentación: 110 a 127 VCA (+/- 10%), 50/60 Hz (+/- 2Hz), o 220 a 240 VCA (+/- 10%), 50/60 Hz (+/- 2Hz)

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 26 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Como referencia, PEP informa la cantidad mínima de equipos periféricos que se requerirán durante la

ejecución del presente contrato.

EQUIPO DE COMUNICACIÓN (RADIO MOVIL)

El PROVEEDOR proporcionará al superintendente de construcción, al Supervisor de PEP y a los

profesionistas que desarrollaran las actividades de asistencia técnica y mantenimiento un equipo de

radiocomunicación ilimitada con teléfono que cuente con el mayor radio de cobertura dentro del Activo Integral

Veracruz, con la finalidad de que el personal antes mencionado se mantenga comunicado.

El PROVEEDOR del servicio se obliga a mantener los equipos de comunicación en condiciones óptimas de

operación debiendo tener como mínimo:

1. Programa de mantenimiento predictivo.

2. Programa de mantenimiento preventivo con frecuencia acordada con el Supervisor de PEP. Elaborado en

los primeros cinco días de cada mes para el mes subsecuente.

3. Mantener un lote de refaccionamiento y materiales de uso común.

4. Mantener en existencia y disponible en forma inmediata relación de refacciones críticas acordadas con el

supervisor y que se establecerá en la junta de arranque.

Las características mínimas particulares de los Equipos de Radiocomunicación requeridas para ejecutar las

actividades, son las siguientes:

EQUIPO PARA EL CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL

El PROVEEDOR debe suministrar, instalar, configurar, probar en sitio y poner en instalación el equipo, accesorios

y componentes de los sistemas que integran la partida 5 del Anexo BP.

EQUIPO CANTIDAD

MINIMA

LUZ INDICADORA EXTERNA CON

BOCINA INTEGRADA 14

LUZ INDICADORA INTERNA CON BOCINA INTEGRADA

15

IMPRESORAS 5

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 27 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

El PROVEEDOR en caso de falla de algún componente y/o accesorio del equipo de radiocomunicación o por

accidente no pueda ser utilizado este debe ser reemplazado al día siguiente por uno con las mismas

características o más recientes que se encuentren en el mercado.

EQUIPO FOTOGRAFICO

El PROVEEDOR debe contar con equipo fotográfico digital que puede usar en las instalaciones cuando así lo

requiera, previa autorización de los departamentos operativos, de seguridad industrial y del responsable del

área por PEP.

EQUIPO DE TRANSPORTE

En términos generales, la PROVEEDOR debe proporcionar los recursos en equipos y demás, mismos que se definen en los alcances correspondientes a cada partida.

Al iniciar los trabajos debe presentar al Supervisor de PEP un programa de mantenimiento preventivo, de acuerdo al manual de servicio de cada unidad considerando su tipo y marca del fabricante, el cual será verificado por el Supervisor de PEP mensualmente de acuerdo al kilometraje recorrido por cada unidad, entregando el reporte de

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

EQUIPO

RADIOCOMUNICACIÓN

Características: intrínsecamente seguro división I, clasificación I.II.III de

acuerdo a lo estipulado en el ANEXO ―S‖ CAP II 14.3.2 y en el

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PETRÓLEOS

MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS CAP XXII ART 198

Servicio: radio ilimitado y acceso a servicio telefónico

Cobertura: máxima dentro de los límites geográficos del Activo Integral

Veracruz

Plan: Renta, por el periodo que dure el contrato

Sistema de comunicación móvil tipo PTT, llamada privada con altavoz y

sin altavoz,

Incluye radio batería, cargador para 110 volts CA y 12 volts CD

(vehículo), clip para sujeción.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 28 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

cada vehículo y de cada mes, con el objetivo de verificar el correcto mantenimiento de la unidad, este requerimiento será necesario para la aprobación de los generadores de obra.

Para los vehículos además debe considerar que en todo momento los trabajadores que tengan asignado un vehículo de acuerdo con los requisitos, estos estén en condiciones de trabajo para no interrumpir el servicio.

Se debe considerar en el uso de los vehículos la velocidad máxima a 100 km/hora (autopista) a 90 km/hora (en

carretera federal/estatal) y 30 km/hora (en terracería)

Cada cuadrilla de trabajo debe contar con un vehículo tipo pick-up con capacidad para 5 pasajeros y equipado con

sistema de rastreo y monitoreo GPS.

El PROVEEDOR en caso de falla de algún equipo y/o vehículo, contará con un plazo máximo de 72 hrs. para

realizar la sustitución temporal, por uno de características equivalentes al que presento la falla o uno de

modelo más reciente, en tanto se realiza el mantenimiento correspondiente.

EQUIPO ESPECIFICACIONES

MÍNIMAS

EQUIPO DE

TRANSPORTE

(PERSONAL DEL

PROVEEDOR)

Tipo: Pick Up

No. Cilindros: 6 cilindros

Modelo 2010 nueva (cero kilometraje) o último modelo

Capacidad: para 5 pasajeros

Recorrido promedio: 250 km. a una velocidad promedio de 80 km. /hora

Características generales: bolsa de aire frontal del conductor, bolsa de aire de acompañante, cinturón de seguridad de tres puntos, cabeceras en asientos, tracción trasera, rodada igual o mayor a 225/75 r16, motor igual o mayor de 3.7 lts, potencia máxima igual o mayor a 195 hp., aire acondicionado, dirección hidráulica, ABS 4 ruedas y/o ABS ruedas traseras

Equipo auxiliar: extintor, botiquín.

Uso: Personal del PROVEEDOR que ejecutará los trabajos objeto de este servicio de Monitoreo

SISTEMA DE

RASTREO Y

MONITOREO

GPS

Modelo: Insider G2-G3 o equivalente,

Software Xtrak o equivalente,

Incluir cable de descarga para la descarga directa desde la consola.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 29 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

El PROVEEDOR debe contar con la aplicación (software) de Sistema de Rastreo y Monitoreo mediante GPS,

el cual debe contar como mínimo con las siguientes características:

Localizar, rastrear y monitorear (con fecha y hora) desde un vehículo hasta toda la flotilla de vehículos,

mostrando la posición actual de los vehículos, reproduciendo las trayectorias y recorridos de cada unidad

vehicular en un mapa cartográfico, en donde se visualicen las brechas, calles, carreteras, comunidades

rurales y ciudades.

Debe trabajar mediante coordenadas U.T.M. (Universal Transversal Mercator) y/o geográficas para la

introducción de los pozos del Activo Integral Veracruz en donde se desarrollarán los servicios.

Debe permitir la creación y modificación de rutas de forma editable, así como de nuevos caminos para el

trazado de rutas en zonas no urbanas.

Los parámetros que se deben visualizar en la aplicación (software) de Sistema de Rastreo y Monitoreo

mediante GPS, el cual debe contar como mínimo con las siguientes:

Listado de vehículos del PROVEEDOR.

Ubicación actual de los vehículos con el detalle gráfico de su ruta en un mapa cartográfico.

Velocidad de los vehículos.

Indicación de la fecha y hora que tienen los datos presentados.

Indicación de la posición de cada vehículo con sus coordenadas y dirección del vehículo (Norte, Sur,

Este, Oeste, Suroeste, Sureste, Noreste, Noroeste).

VIII. PERSONAL

Para la correcta ejecución de las actividades el PROVEEDOR debe contar con el personal profesional y técnico

para garantizar el servicio de recolectar, transmitir, integrar, configurar, diseñar, almacenar y visualizar las

variables operativas.

VIII.1 El PROVEEDOR debe contar con personal con capacidad y experiencia acreditada, validada y

comprobada para efectuar de manera eficiente los servicios de Monitoreo a tiempo real de las variables

operativas.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 30 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

VIII.2 El PROVEEDOR debe presentar al personal evaluado en la propuesta técnica, al inicio y mantener

durante la vigencia del contrato, cualquier cambio, debe ser autorizado por el Supervisor de PEP de

acuerdo a lo especificado en estos anexos.

VIII.3 El PROVEEDOR para cualquier cambio de personal al inicio o durante la ejecución de los trabajos debe

presentar a PEP los documentos que incluyan la capacidad y experiencia:

a) Currículum Vitae que incluya la información y documentos que comprueben, avalen y acrediten la

experiencia y capacidad solicitada con copia certificada de los siguientes documentos: Cedula Profesional, Carta(s) de nombramiento de designación de puesto, Constancia(s) emitida(s) por la empresa donde prestó sus servicios, Contratos laborales.

b) Congruencia entre la información indicada en el Currículum Vitae y los documentos comprobatorios presentados, que considere los siguientes puntos: Datos personales, escolaridad, experiencia laboral, empresa para la que prestó sus servicios, puesto que desempeño, lugar donde se realizaron los trabajos y actividades que desempeño (indicando de forma específica las actividades que desarrollo durante el tiempo que prestó sus servicios), periodo en el cual desempeño estas funciones. La experiencia solicitada debe ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral. El Currículum Vitae debe estar firmado por el interesado, por el PROVEEDOR como aval del interesado.

VIII.4 El PROVEEDOR está obligado a presentar ante el Supervisor de PEP al personal presentado en el

proceso de licitación para realizar una evaluación teórica y práctica en las funciones que desempeñará en

los trabajos objeto de este servicio. PEP se reserva el derecho de aceptación.

VIII.5 PEP se reserva el derecho de solicitar el cambio de cualquier profesionista de la compañía que no realice

satisfactoriamente los trabajos objeto de este contrato, de acuerdo a las especificaciones de los anexos

del mismo y el PROVEEDOR tendrá que cambiarlo en un lapso de 48 hrs. Cumpliendo con los requisitos

en el apartado del personal.

VIII.6 El PROVEEDOR debe de proporcionar un profesionista que desarrolle la función de responsable de la

Oficina de Proyecto , quien estará realizando las actividades de administración del proyecto

(planificación, ejecución, supervisión, control y cierre) a través de la metodología PMI, en las instalaciones

del Centro Administrativo Mocambo o en cualquier otra que designe PEP, y estará coordinado por el

Supervisor de PEP, que cuente con una Laptop que incluya sistema operativo Windows y paquetería

Suite de Microsoft Office última versión en español y radiocomunicación.

VIII.7 El PROVEEDOR está obligado a que el personal propuesto y validado por PEP para la ejecución de los

trabajos objeto de este servicio cuente con la acreditación al inicio de los trabajos con la capacitación del

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 31 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

curso básico de seguridad industrial ―Rig Pass‖.

VIII.8 El PROVEEDOR está obligado a que el personal propuesto y validado por PEP para la ejecución de los

trabajos objeto de este servicio cuente con la acreditación al inicio de los trabajos con la capacitación del

curso ―Signatario de Permisos de Seguridad para instalaciones de PEMEX‖.

VIII.9 El PROVEEDOR debe proporcionar a todo su personal 3 mudas de ropa cada seis meses (camisa manga

larga con logotipo de la ―Compañía‖ y pantalón 100 % algodón), así como gafetes de identificación,

calzado industrial, casco con barbiquejo de seguridad, lentes de seguridad, guantes de seguridad e

impermeable, tapones auditivos Lo anterior debe de cumplir con la norma NRF-006-PEMEX-2007 para la

ropa de trabajo, con la norma ET-008-PEMEX-2010 para el calzado industrial y con la norma NRF-007-

PEMEX-2008 para lentes de seguridad y serán entregados de acuerdo a las especificaciones indicadas y

proporcionado a todo el personal.

VIII.10 El personal profesional y técnico debe reunir los siguientes requisitos enunciativos más no limitativos,

para realizar las actividades objeto de este servicio:

SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN

Para la ejecución del servicio el PROVEEDOR presentará un Superintendente de Construcción, con un poder

Notarial que lo faculte para la toma de decisiones, oír y recibir notificaciones el cual será aquel que fue designado

como tal en la propuesta técnica y que estará a cargo del total del desarrollo del monitoreo y debe cumplir con lo

siguiente:

Perfil y experiencia

Titulado en alguna rama de la Ingeniería, preferentemente, Ingeniero en Sistemas Computacionales o

Ingeniero en Electrónica.

Experiencia comprobable con documentos que le acrediten y validen por lo menos tres (3) años en la

administración, coordinación y/o supervisión técnica de trabajos similares al objeto de este contrato.

Certificado vigente como administrador profesional de proyectos con alguna de las metodologías certificadas

existentes que garanticen una administración profesional y centralizada de proyectos para maximizar las

probabilidades de éxito

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 32 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Funciones

Planear, Organizar, Dirigir, Controlar todas las actividades necesarias que garanticen el cumplimiento del

alcance del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones a tiempo real.

Recibir todas las Órdenes de Servicio para su ejecución.

Mantener una línea de comunicación directa con el Supervisor que designe PEP para todo lo relacionado con

el servicio de Monitoreo.

Administrar los recursos humanos, equipos y herramientas para la realización de los servicios de Monitoreo

en todas las etapas del servicio.

Coordinar y manejar el personal a su cargo para la realización de los servicios de Monitoreo.

Control de calidad, la procura y suministro de equipos.

Coordinar las reuniones mensuales de avances del servicio de Monitoreo con representantes de PEP.

Asegurar el cumplimiento del anexo ―S‖ versión cuatro (4) por parte de su personal.

Dar cumplimiento a la administración del Proyecto bajo la metodología PMI.

Asegurar que todos los requerimientos especificados en este contrato se cumplan.

Actitud y aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de los equipos y

componentes del servicio de Monitoreo de pozos e instalaciones; así como para la corrección de cualquier

falla de aplicación (software), equipos y/o componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Estar disponible y atender cualquier falla relacionada con la operación del servicio de Monitoreo de pozos e

instalaciones, que se presenten durante las 24 horas y en toda la vigencia del servicio.

Será el responsable técnico-administrativo.

Será el responsable del seguimiento y firma de la bitácora.

Entregará los reportes diarios y/o semanales el avance del servicio de Monitoreo.

ESPECIALISTA TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES

Perfil y experiencia

Con grado de licenciatura o superior relacionada con electrónica o telecomunicaciones, experiencia mínima

comprobable de tres años en trabajos o proyectos relacionados y/o técnica de trabajos similares al objeto de

este contrato con sistemas de transmisión de datos en tiempo real, con conocimientos en Normatividad en

comunicaciones y dominio del idioma inglés.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 33 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Experiencia comprobable con documentos que le acrediten y validen por lo menos tres (3) años en la

supervisión y ejecución de trabajos objeto de este contrato.

Uso de las herramientas de configuración de aplicaciones (software) que se implemente en el subsistema de

comunicación del Sistema Monitoreo de pozos e instalaciones.

Diagnóstico de fallas de la aplicación (software) a implementarse en el subsistema de comunicación del

Sistema de Monitoreo de pozos e instalaciones.

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de los equipos y

componentes del Sistema de Monitoreo; así como para la corrección de cualquier falla de la aplicación

(software), equipos y/o componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en redes de área local alambradas e inalámbricas, así como

enlaces de microondas, radioenlaces espectro disperso y comunicación vía satélite.

Experiencia y conocimiento en procedimientos y normatividades en comunicaciones así como en la ejecución

de trabajos en altura en la infraestructura del Sistema de Monitoreo.

Diseñar, configurar, instalar, reubicar, mantener, desmantelar, sistemas de alimentación ininterrumpible,

sistemas de alimentación solar, termogeneración, banco de baterías e inversores.

Funciones

Gestión de trámites ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) para permisos de usos de

frecuencias.

Diseño, implementación, instalación, configuración, mantenimiento y desmantelamiento del Sistema de

Monitoreo y cualquier otra actividad relacionada con los trabajos objeto de este servicio.

Cálculos de enlaces del Sistema de Monitoreo.

Homologación de los equipos de comunicación del Sistema de Monitoreo.

Memorias técnicas del Sistema de Monitoreo.

Estar disponible y atender cualquier falla relacionada con la operación del servicio de Monitoreo de pozos e

instalaciones, que se presenten durante las 24 horas y en toda la vigencia del servicio.

Diagnostico y solución de cualquier problema relacionado con la operación del Sistema de Monitoreo, así

como la corrección de cualquier falla del hardware, equipos y/o componentes durante el desarrollo de los

servicios.

Ejecutar la totalidad de las intervenciones técnicas para la configuración, programación y/o modificación del

Sistema de Monitoreo.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 34 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Efectuar un diagnóstico diario del estado de los componentes del Sistema de Monitoreo en campo.

Proponer mejoras para la continuidad del servicio.

Efectuar las modificaciones, reubicaciones y trámites correspondientes al Sistema de Monitoreo de acuerdo a

los requerimientos operativos de PEP.

Capacitar al personal que designe PEP sobre concentradores de datos inalámbricos, enlaces punto

multipunto, sistemas de alimentación y celdas solares en cada una de las instalaciones de proceso.

Transferencia de conocimiento e información técnica de diseño, configuración, instalación, prueba en sitio,

puesta en operación, mantenimiento, desmantelamiento de los servicios de Monitoreo al personal que

designe PEP, en relación a todas las actividades que ejecute durante la vigencia de este servicio.

ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Perfil y experiencia.

Titulado en alguna rama de la Ingeniería, preferentemente, Ingeniero en Sistemas Computacionales o

Ingeniero en Electrónica.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen por lo menos tres (3) años de experiencia

en la ejecución de trabajos relacionados al diseño, configuración, instalación, prueba en sitio, puesta en

operación, mantenimiento, desmantelamiento, reubicación y soporte permanente en la operación de equipos

de computo, periféricos, servidores e Interfaz Hombre Maquina (IHM).

Actitud y aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con el diseño, configuración, instalación,

pruebas en sitio, puesta en operación, mantenimiento, desmantelamiento, reubicación y soporte permanente

en la operación de los equipos y componentes del servicio de Monitoreo de variables operativas de pozos e

instalaciones; así como para la corrección de cualquier falla de la aplicación (software), equipos y/o

componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en redes de área local físicas e inalámbricas.

Conocimientos en operación y detección de fallas en sistemas de alimentación ininterrumpida, sistemas de

alimentación solar, termo generación, banco de baterías e inversores.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 35 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Funciones

Diseño, configuración, instalación, pruebas en sitio, puesta en operación, mantenimiento, desmantelamiento,

reubicación y soporte permanente en la operación de sistema de monitoreo y componentes del servicio de

Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones.

Atender durante las 24 horas y en toda la vigencia del servicio cualquier falla relacionada con la operación de

los sistemas de alimentación en las instalaciones, redes de datos del sistema, Interfaz Hombre Maquina

(IHM), periféricos y componentes que estarán en las instalaciones de proceso y en donde PEP lo requiera.

Ejecutar todas las actividades técnicas informáticas necesarias para la configuración, programación y/o

modificación del sistema operativo de la Interfaz Hombre Maquina (IHM), ubicada en la instalación de proceso

y en donde PEP lo requiera.

Elaboración de reportes estadísticos de las variables operativas por día, semana y mes, provenientes del

Sistema de Monitoreo en cada una de las instalaciones de proceso o donde PEP lo requiera.

Efectuar un diagnóstico diario del estado de los sistemas de alimentación en instalaciones, redes de datos del

sistema, Interfaz Hombre Maquina (IHM), periféricos y componentes del sistema.

Capacitar al personal de operación de PEP sobre la operación de la aplicación (software) de interfaz hombre-

máquina en cada una de las instalaciones de proceso.

Transferencia de conocimiento e información técnica de diseño, configuración, instalación, prueba en sitio,

puesta en operación, mantenimiento, desmantelamiento de los servicios de Monitoreo al personal que

designe PEP, en relación a todas las actividades que ejecute durante la vigencia de este servicio.

ESPECIALISTA EN DESARROLLO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

Perfil y experiencia

Titulado en alguna rama de la Ingeniería, preferentemente, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Ingeniero en Electrónica y automatización y control.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen por lo menos tres (3) años de experiencia en la ejecución de trabajos relacionados al diseño, configuración, instalación, pruebas en sitio, mantenimiento, desmantelamiento, reubicación y soporte permanente en la operación de las aplicaciones de los sistemas de monitoreo de variables operativas (Wonderware, PI System, Delta V, como referencia), monitoreo de sistemas (infraestructura), validación, tarificación y calidad del dato.

Actitud y aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de las aplicaciones de la base de datos, gráficos, altas y bajas de variables en la Interfaz Hombre Maquina en los equipos y

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 36 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

componentes del Sistema de Monitoreo; así como para la corrección de cualquier falla de la aplicación (software), equipos y/o componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en redes inalámbricas de sistemas de monitoreo de procesos industriales.

Uso de las herramientas de configuración de aplicaciones (software) que se implemente en el Sistema de Monitoreo de pozos e instalaciones.

Soporte para el diagnóstico de fallas de la aplicación (software) a implementarse en el Sistema de Monitoreo.

Funciones

Diseño, configuración, desarrollo, pruebas en sitio, puesta en operación, mantenimiento, reconfiguración de gráficos, altas y bajas de variables de nuevas estaciones en bases de datos de la aplicación de los sistemas de monitoreo de variables operativas (Wonderware, PI System, Delta V, como referencia), monitoreo de sistemas (infraestructura), validación, tarificación y calidad del dato.

Atender durante las 24 horas y durante la vigencia del servicio, cualquier falla relacionada con la operación de la aplicación de monitoreo de pozos e instalaciones y componentes que estarán en las instalaciones de proceso.

Soporte, mantenimiento y configuración del servicio de Monitoreo.

Soporte y mantenimiento de las aplicaciones del servicio de Monitoreo.

Ejecutar todas las actividades técnicas de diseño y desarrollo necesarias para la configuración, programación y/o modificación de las estaciones de trabajo, ubicadas en las instalaciones y en donde PEP lo requiera.

Llevar el control de los cambios y mantener actualizadas las bases de datos, gráficos de la Interfaz Hombre Máquina y reportes electrónicos de la aplicación (software) en cada una de las instalaciones de proceso y emitirá el reporte diario al Supervisor de PEP.

Elaboración de reportes estadísticos de las variables operativas por día, semana y mes, provenientes del servicio de Monitoreo en cada una de las instalaciones de proceso.

Efectuar un diagnóstico diario del estado de los componentes, registros, variables operativas y equipos del Sistema de Monitoreo.

Proponer a PEP mejoras de la aplicación para garantizar la continuidad de la visualización de las variables operativas.

Diseñar, configurar, instalar, probar, puesta en operación y mantenimiento en sitio de la base de datos que se ubicaran en las instalaciones de PEP, así como la base de datos propiedad de PEP para garantizar que las variables operativas se almacenen, migren y visualicen de forma homologada.

Capacitar al personal de operación de PEP sobre la operación de la aplicación (software) de Interfaz Hombre Máquina en cada una de las instalaciones de proceso.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 37 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Transferencia de conocimiento e información técnica de diseño, configuración, instalación, mantenimiento, desmantelamiento de los servicios de Monitoreo al personal que designe PEP, en relación a todas las actividades que ejecute durante la vigencia de este servicio.

ESPECIALISTA EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Perfil y experiencia.

Titulado preferentemente en Ingeniería en automatización y control o Ingeniero en Electrónica con

especialidad de instrumentación y control.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen por lo menos tres (3) años de experiencia

en la ejecución de trabajos relacionados al diseño, configuración, instalación, pruebas en sitio, mantenimiento,

desmantelamiento, reubicación, diagnósticos remotos y soporte permanente de los equipos de tomas de

proceso, elementos primarios de medición, transmisores inalámbricos, concentradores de datos y

convertidores de interfaces.

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de los equipos y

componentes del servicio de Monitoreo; así como para la corrección de cualquier falla de equipos y/o

componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en sistemas de alimentación ininterrumpida, sistemas de

alimentación solar, termo generación, banco de baterías e inversores.

Funciones

Diseño, configuración, instalación, pruebas en sitio, mantenimiento, desmantelamiento, reubicación,

diagnósticos remotos y soporte permanente de tomas de proceso, elementos primarios de medición,

transmisores inalámbricos, concentradores de datos y convertidores de interfaces.

Estar disponible y atender cualquier falla relacionada con la operación del Monitoreo de variables operativas

de pozos e instalaciones, que se presenten durante las 24 horas y en toda la vigencia del servicio.

Soporte, mantenimiento y configuración de los elementos primarios de medición, transductores, transmisores,

concentradores, controladores, interfaces, etc. que formen parte del Sistema de Monitoreo.

Soporte y mantenimiento a la aplicación del Concentrador de Datos Inalámbrico del Sistema de Monitoreo.

Ejecutar todas las actividades técnicas para garantizar en la instrumentación y control del sistema de

monitoreo, la configuración, programación, calibración y/o modificación en las bases de datos, tablas,

registros, transmisores, etc. de los concentradores de datos inalámbricos (hardware), ubicadas en las

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 38 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

instalaciones de proceso y en donde PEP lo requiera, para integrar al servicio de monitoreo los sistemas de

instrumentación y medición de proceso existentes.

Llevar el control de los cambios y mantener actualizadas las bases de datos, gráficos de la Interfaz Hombre-

Máquina y reportes electrónicos de las aplicaciones (software) en cada una de las instalaciones de proceso.

Los cambios de rangos de instrumentos, registros, gráficos y accesos a la base de datos deben ser

informados al Supervisor de PEP en forma oportuna para actualizar la base de datos del Centro de Monitoreo

y Control del Centro Administrativo Mocambo.

Elaboración de reportes estadísticos de las variables por día, semana y mes, provenientes del servicio de

Monitoreo en cada una de las instalaciones de proceso.

Efectuar un diagnóstico diario del estado de los equipos de tomas de proceso, elementos primarios de

medición, transmisores inalámbricos, concentradores de datos y convertidores de interfaces y diagnósticos

remotos de infraestructura de instrumentación y control.

Diseñar, configurar, instalar, mantener, desmantelar sistemas de alimentación ininterrumpible, sistemas de

alimentación solar, termo generación, banco de baterías e inversores del sistema de monitoreo.

Capacitar al personal de operación de PEP sobre la operación del software de interfaz hombre-máquina en

cada una de las Instalaciones de Proceso.

Transferencia de conocimiento e información técnica de diseño, configuración, instalación, mantenimiento,

desmantelamiento de la instrumentación y control del servicio de Monitoreo al personal que designe PEP, en

relación a todas las actividades que ejecute durante la vigencia de este servicio.

RESPONSABLE DE LA OFICINA DE PROYECTO (PMO)

Perfil y experiencia

Titulado en alguna rama de ingeniería, preferentemente, Ing. En electrónica, Ing. Sistemas Computacionales,

Ing. Industrial.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen conocimientos en la administración de

proyectos aplicando metodología PMI (PMP).

Experiencia y conocimientos en las siguientes tareas:

Manejo del Software Project de Windows (última versión).

Control de la oficina de Proyectos

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema que se presente durante la ejecución de los trabajos

objeto de este Proyecto.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 39 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Certificado vigente como Project Management Profesional (PMP), y documentos que comprueben, avalen y

acrediten el conocimiento en administración de proyectos con la metodología Project Management Institute

(PMI).

Debe garantizar que durante la ejecución de los trabajos el especialista en PMI cuente con su certificado

actualizado.

Funciones

Planeación del proyecto con base en los alcances del servicio.

Definición de líneas de autoridad.

Coordinar las reuniones de avances.

Elaborar el programa de reuniones de avances del proyecto.

Elaborar minutas de trabajo.

Facilitar las actividades enfocadas al desarrollo del proyecto.

Control del cumplimiento de los programas de SSPA.

Asignación y definición de responsabilidades.

Asegurar disponibilidad de habilidades y garantizar la satisfacción de requerimientos del proyecto.

Coordinar las comunicaciones.

Facilitar la colaboración remota.

Promover la mejora continua.

Presentación de información clara y concisa para la toma de decisiones oportunas.

Incorporación de herramientas digitales en el proceso de la administración del proyecto.

Generación y distribución de reportes de avance del proyecto.

Coordinación de la logística para la realización del entrenamiento y pruebas.

Administración de la documentación del proyecto.

Definición de lineamientos para el control y seguimiento del proyecto.

Seguimiento al plan de trabajo del proyecto.

Administración de cambios en el proyecto.

Establecer un sistema de indicadores para la identificación áreas de oportunidad en el sistema de trabajo y

prevenir fallas en el desempeño del proyecto.

Realización de ajustes al plan de trabajo en coordinación con el personal de PEP.

Documentación digital e impresa del libro blanco del proyecto.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 40 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Control de órdenes de servicios.

Control de Estimaciones.

Elaboración del Libro Blanco.

Respaldo digital de la información mediante una metodología propuesta

Elaborar álbum fotográfico de los avances del proyecto

Para la realización de estas tareas se deben seguir las mejores prácticas de acuerdo al ―Project Management

Institute‖

SUPERVISOR DE LA SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Perfil y experiencia

Titulado en alguna rama de la ingeniería preferentemente Ing. Ambiental, Ing. Industrial o Ing. Química o

cualquier carrera en ciencias exactas afín.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen por lo menos tres (3) años en proyectos

relacionados con la industria petrolera, seguridad industrial, Salud en el Trabajo, Protección y Conservación

del medio ambiente y normatividad ambiental aplicable a actividades y procesos de PEP.

Conocimientos en las siguientes tareas:

Normatividad aplicables en PEMEX.

Aplicación y desarrollo de procedimientos para la ejecución de las actividades objeto de este servicio.

Capacitación

Auditorías internas

Anexo ―S‖

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema que se presente durante la ejecución de los trabajos

objeto de este servicio de monitoreo.

Funciones

Dirigir las acciones con el personal que desarrollara las actividades para el cumplimiento de las Políticas de

Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

Control del Plan de Acción

Realizar, Controlar, Evaluar el Programa de Auditorías Internas

Seguimiento de los programas de Capacitación e Inducción

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 41 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Supervisar que las actividades de campo se realicen dentro de la normatividad vigente y en cumplimiento con

las políticas de seguridad de PEMEX.

Seguimiento al programa de mantenimiento a los vehículos

Control del programa de mejoras a la cultura de manejo

Reforzar la cultura de la SSPA del personal

Conocer las instalaciones donde se van a desarrollar los trabajos del servicio.

Realizar el Censo de las instalaciones de proceso en el área de influencia del servicio.

Ubicar geográficamente la infraestructura que se encuentra en los límites del servicio.

Realizar Auditorías en Instalaciones de Proceso

Supervisar el cumplimiento de las Políticas de Seguridad y sus principios

Cumplimiento a las disposiciones en materia de Seguridad , Salud y Protección Ambiental que establece

PEMEX,

RESPONSABLE TÉCNICO DE CAMPO

El personal responsable de coordinar las cuadrillas en campo debe contar como mínimo formación profesional en

la rama de la ingeniería, preferentemente, en el Área Electrónica, Instrumentación y Control.

Perfil y experiencia

Titulado en alguna rama de la administración, rama de la ingeniería o carrera técnica, preferentemente, en el

Área Electrónica, Instrumentación.

Experiencia comprobable con documentos que acrediten y avalen por lo menos dos (2) años en la

coordinación y/o supervisión técnica de trabajos relacionados al diseño, configuración, instalación, pruebas en

sitio, mantenimiento, desmantelamiento, reubicación, diagnósticos remotos y soporte permanente a los

sistemas de monitoreo de variables operativas en instalaciones Petroleras.

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de los equipos y

componentes del servicio de Monitoreo; así como para la corrección de cualquier falla de equipos y/o

componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en sistemas de alimentación ininterrumpida, sistemas de

alimentación solar, banco de baterías.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 42 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Funciones

Organizar, Supervisar y Controlar en campo al personal que integra las cuadrillas al cumplimiento de los

programas que garantice la operación continua y permanente durante la 24 hrs y el tiempo de ejecución de los

trabajos objeto de este servicio de Monitoreo.

Coordinación, seguimiento y soporte el mantenimiento a las aplicaciones instaladas en la Interfaz Hombre

Maquina ubicada en cada una de los Cuartos de Control de Proceso.

Ejecutar la totalidad de las intervenciones técnicas para la configuración, programación y/o modificación del

software del servicio Integral de Monitoreo de Pozos e Instalaciones.

Elaborar reportes diarios de la operación y mantenimiento

Comunicación directa, clara con los responsables que designe PEP

Actitud y aptitud para la solución de cualquier problema que se presente durante la ejecución de los trabajos

objeto de este Proyecto.

Establecer comunicación con personal operativo de PEP que se encuentre en los pozos e instalaciones para

informar de las actividades que desempeñara motivo de este servicio

Efectuar un diagnóstico diario del estado de los componentes del sistema de comunicación y equipos en

campo.

Capacitar al personal de operación de PEP sobre la operación del software de interfaz hombre-máquina en

cada una de las instalaciones de proceso.

Dar cumplimiento a todas las disposiciones vigentes en materia de seguridad, salud y protección ambiental

Conocer los objetivos y alcances del proyecto.

Vigilar el desempeño del personal que integran las cuadrillas para el cumplimiento de todas y cada una de las

disposiciones en materia de seguridad, salud y protección.

Conocer y aplicar las disposiciones del anexo ―S‖ versión 4.

PERSONAL TÉCNICO DE CAMPO

Perfil y experiencia

Experiencia y conocimiento en la instalación, configuración, pruebas en sitio, puesta en operación,

mantenimiento, desmantelamiento, reubicación del Sistema de Monitoreo de variables operativas en

instalaciones Petroleras.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 43 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Experiencia comprobada como mínimo 2 años en la instalación, configuración, programación, puesta en

operación, mantenimiento y diagnostico de fallas de los equipos de comunicación de datos y sistemas de

comunicación que se utilicen para la transmisión de la información hasta su destino final en cada una de las

instalaciones de proceso.

Conocimientos para la calibración de instrumentos inalámbricos de presión, temperatura, medición de flujo,

humedad, niveles de tanques,

Conocimiento en la normatividad vigente en materia de Seguridad en el trabajo, Salud y Protección Ambiental

SSPA

Actitud y Aptitud para la solución de cualquier problema relacionado con la operación de los equipos y

componentes del Monitoreo de variables operativas de pozos e instalaciones; así como para la corrección de

cualquier falla de equipos y/o componentes que se requiera para la continuidad de los servicios.

Conocimientos en operación y detección de fallas en sistemas de alimentación ininterrumpida, sistemas de

alimentación solar, banco de baterías.

Funciones

Instalar, configurar, calibrar, integrar, probar en sitio, puesta en operación, mantener, reubicar, desmantelar,

reparar, reemplazar todos los componentes para la operación optima y permanente durante las 24 hrs del

Sistema de Monitoreo.

Elaborar reportes diarios de la operación y mantenimiento.

Comunicación directa, clara con los responsables que designe PEP.

Actitud y aptitud para la solución de cualquier problema que se presente durante la ejecución de los trabajos

objeto de este Proyecto.

Establecer comunicación con personal operativo de PEP que se encuentre en los pozos e instalaciones para

informar de las actividades que desempeñara motivo de este servicio.

Conocer los objetivos y alcances del proyecto.

Conocer y aplicar las disposiciones del anexo ―S‖ versión 4.

IX. MATERIALES.

Para la ejecución de las actividades de recolectar, transmitir, integrar, configurar, diseñar, almacenar y visualizar

las variables operativas en el Sistema de Monitoreo, PEP no proporcionará ningún tipo de material y el

PROVEEDOR debe de cumplir como mínimo con lo siguiente:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 44 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

IX.1 Proveer, instalar, integrar, mantener, desmantelar, reubicar todos los materiales de obra civil, accesorios

mecánicos y eléctricos (tomas de proceso, válvulas, conectores, arreglos de tuberías, tubing, termopozos,

trampas de gas, cintas, glicerinas, empaques) que garanticen la operación continua y permanente durante la

24 hrs y el tiempo de ejecución de los trabajos objeto de este proyecto. Enunciativo más no limitativo.

IX.2 Proveer e instalar materiales diseñados para condiciones de operación de presión y temperatura

especificadas en la Tabla-009-AIV del Anexo A.

IX.3 Garantizar que los materiales utilizados en la ejecución de los servicios estén en buenas condiciones y en el

caso de los materiales mecánicos para la conexión a las tomas de proceso de instrumentos, debe

asegurarse que estén de acuerdo con las especificaciones y condiciones de operación a manejar.

IX.4 Entregar al inicio del contrato los documentos que comprueben, avalen y acrediten que los materiales y

accesorios cumplen con las especificaciones, condiciones de operación para realizar todas las actividades

que integran el alcance del servicio de monitoreo en pozos e instalaciones, que garantice la seguridad del

personal, las instalaciones y el medio ambiente.

IX.5 Reemplazar, sustituir, proveer algunos o todos los materiales, piezas y/o equipos que resulten dañados

durante el desarrollo de los servicios de monitoreo.

X. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.

Para la correcta ejecución de las actividades de instalar, configurar, calibrar, probar en sitio, poner en operación,

mantener, reubicar, desmantelar los equipos y/o componentes del Sistema de Monitoreo objeto de este servicio, el

PROVEEDOR debe cumplir como mínimo con lo siguiente:

X.1 PROCEDIMIENTOS

X.1.1 El PROVEEDOR al inicio de los trabajos y antes de la entrega de la primera orden de servicio por parte

del Supervisor de PEP, debe entregar por escrito los esquemas, procedimientos, programas, etc, para

garantizar la ejecución de los servicios.

X.1.2 El PROVEEDOR al inicio y durante el contrato debe diseñar, elaborar, mantener, editar, modificar,

actualizar y entregar al Supervisor de PEP, los procedimientos que se indican a continuación enunciativos

más no limitativos y que se deben aplicar durante la ejecución de los servicios:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 45 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

a) Instalación, configuración, pruebas y puesta en operación de los transmisores de presión y

temperatura.

b) Instalación, configuración, pruebas y puesta en operación de los Convertidores de señal inalámbrica

para los transmisores de fondo (presión y temperatura), contenido de humedad, nivel de líquidos y

flujo de gas y líquidos.

c) Instalación, configuración, pruebas y puesta en operación de las Estaciones de trabajo.

d) Instalación, configuración, pruebas y puesta en operación del Sistema de visualización.

e) Desmantelamiento de los transmisores de presión y temperatura.

f) Desmantelamiento de los Convertidores de señal inalámbrica para los transmisores de fondo

(presión y temperatura), contenido de humedad, nivel de líquidos y flujo de gas y líquidos.

g) Desmantelamiento de las estaciones de trabajo.

h) Desmantelamiento del sistema de visualización.

i) Validación de medición y transmisión desde la toma en campo hasta la Interfaz Hombre Maquina

(IHM) de las variables operativas siguientes:

1. Presión y temperatura en pozos e instalaciones

2. Flujo de gas y líquidos

3. Humedad

4. Nivel de líquido en tanque

5. Presión y temperatura de sensores de fondo

j) Validación de los siguientes sistemas:

1. Calidad del dato y tarificación

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 46 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

2. Aplicación de monitoreo de equipos del Servicio de Monitoreo

k) Pruebas FAT de los sistemas, componentes y en los talleres del PROVEEDOR del Servicio de

Monitoreo.

l) Pruebas OSAT de los sistemas, componentes y equipos del Servicio de Monitoreo.

m) Formatos para control y actualización de cambio de la base de datos del Sistema de Monitoreo.

n) Auditorias y certificaciones del Sistema de Monitoreo.

o) Atención a fallas de transmisión, integración, almacenamiento y visualización de variables operativas.

p) Atención de reubicaciones, desmantelamientos e instalaciones

q) Arquitectura de los sistemas a instalar

r) Filosofía de operación de

a. Pozos

b. Instalaciones de proceso

c. Centro de monitoreo

s) Lista de equipos, sistemas e instrumentos con características y especificaciones de cada uno.

X.1.2 PEP solicitará al inicio del contrato el programa general de instalación de los trasmisores y de los

convertidores de señal inalámbricos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los trabajos objeto de

este servicio.

X.1.3 PEP definirá los puntos donde se deben instalar los trasmisores y/o convertidores de señal inalámbricos en

pozos e instalaciones. Como referencia la Tabla-013-AIV y de la Tabla-021-AIV a la Tabla-022-AIV del

Anexo A se indican en forma enunciativa, más no limitativa.

X.1.4 El PROVEEDOR debe ser responsable de cualquier daño que ocasione a las instalaciones de PEP y a

terceros durante la ejecución del servicio.

X.1.5 El PROVEEDOR debe ser responsable de la protección física de todos los transmisores, interfaces de

comunicación inalámbrica, equipos, accesorios y materiales del sistema de monitoreo durante la vigencia

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 47 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

del contrato y debe reponer los equipos que resulten dañados por siniestro o vandalismo durante la

ejecución de los trabajos objeto de este servicio.

X.1.6 El PROVEEDOR debe sujetarse a todos los ordenamientos, reglamentos y políticas que en materia de

seguridad industrial y protección ambiental tiene establecidos PEP, los daños y perjuicios que resultaren

por su inobservancia son responsabilidad del PROVEEDOR.

X.1.7 El PROVEEDOR será responsable, durante la vigencia de este contrato, de todas las operaciones que se

realicen en los pozos e instalaciones y que estén directamente relacionadas con la instalación, operación y

desmantelamiento de los transmisores de presión y temperatura, de los convertidores de señal inalámbrica

de los transmisores de fondo (presión y temperatura), contenido de humedad, nivel de líquidos y flujo de

gas y líquidos, del equipo de transmisión, comunicación, recepción y entrega de los datos a monitorear,

entregando los trabajos en los tiempo especificados en el Anexo B-1.

X.1.8 El PROVEEDOR debe mantener instalada y operando la infraestructura del sistema de comunicación en

peras/macroperas e instalaciones de proceso requerida para brindar el servicio de monitoreo de cuando

menos una variable de proceso. No debe efectuar el desmantelamiento si no es a solicitud del Supervisor

de PEP.

X.1.9 El PROVEEDOR debe proporcionar al inicio del contrato al Supervisor de PEP, la propuesta para

instalación, pruebas en sitio y puesta en operación de los sistemas, equipos y aplicaciones del concepto 5.1

SERVICIO DE VISUALIZACIÓN EN EL CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL.

X.2 ORDENES DE SERVICIO

X.2.1 Los servicios de Monitoreo serán solicitados por PEP al PROVEEDOR a través de Ordenes de Servicio,

en donde se especifica la fecha, hora, plazo, periodo, descripción, observaciones de la solicitud del

servicio, describiendo la información y características, respecto a las condiciones que guarda el pozo,

equipo, instalación, instrumentos y/o accesorios a evaluar, a fin de que el PROVEEDOR se prepare y

tenga disponibles los equipos, herramientas y accesorios necesarios para el cumplimiento de lo

especificado en los anexos objeto de este servicio. Ver formato Formato-OS-AIV del Anexo A.

X.2.2 El PROVEEDOR no ejecutará ningún servicio en las instalaciones de PEP, sin la Orden de Servicio ni

permiso de trabajo con riesgo girada por el Supervisor de PEP.

X.2.3 Para realizar las ordenes de servicio, se tiene que instalar la infraestructura donde se localice el equipo

de comunicación (radio punto, mástil/torre, panel solar y demás equipo asociado) con las instalaciones de

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 48 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

proceso. Por lo tanto se debe solicitar permiso a PEP para la instalación de dicha infraestructura,

mediante una solicitud de instalación de infraestructura de comunicación; en donde se especifique para

cada solicitud, la fecha y hora del servicio, lugar de instalación y plazo para la instalación.

X.2.4 El PROVEEDOR debe tramitar previamente al inicio de sus actividades, los permisos de trabajos con

riesgo con base en las órdenes solicitadas por el Supervisor de PEP.

X.2.5 La recepción de los servicios efectuados por el certificador de campo se harán en forma individual,

específicos por cada Orden de Servicio solicitada por PEP, así mismo, las estimaciones deben ser

formuladas por Orden de Servicio terminado avalado por el personal operativo en campo y entregadas

con la documentación de respaldo correspondiente.

X.2.6 Las Ordenes de servicio junto con sus correspondientes reportes asociados, son el instrumento oficial

para que se genere y avale la realización de cualquier trabajo, y son así mismo, el principal elemento de

control para la administración y supervisión del contrato. Se aplicaran los procedimientos de validación de

las variables operativas correspondientes.

X.2.7 Es responsabilidad del PROVEEDOR proporcionar los formatos correspondientes para cada tipo de

Orden de Servicio, estos formatos deben imprimirse en hojas tamaño carta, debidamente foliadas, con

original (blanco) y dos copias (amarillo y azul), el original se debe integrar al Libro Blanco del contrato y

las copias se utilizarán para el control de PEP (amarilla) y del PROVEEDOR (azul), dichos formatos

deben de entregarse al inicio del contrato. El PROVEEDOR debe proporcionar todos los formatos que se

requieran durante la vigencia del contrato.

X.2.8 El PROVEEDOR debe tener la capacidad para ejecutar como mínimo 4 Órdenes de Servicio simultáneas

para proveer, instalar, calibrar, probar en sitio y poner en operación el equipo de transmisión,

comunicación y visualización en lugares que defina PEP. Considerar los pozos, ductos e instalaciones de

proceso mencionados en las Tabla-013-AIV y Tabla-022-AIV del anexo A.

XI. NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS.

La ejecución de los trabajos que se llevarán a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos, que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las señaladas en costo, funcionamiento y calidad.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 49 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

NO. DESCRIPCIÓN

DOCUMENTOS REGULATORIOS NACIONALES

- LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y SU REGLAMENTO.

DNV.LY.107

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN

AL AMBIENTE (INCLUYE DECRETOS PUBLICADOS EL 28 DE

ENERO DEL 2011)

DNV.LY.046 LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE

LOS RESIDUOS (ULTIMA REFORMA 19 DE JUNIO DEL 2007).

DNV.RG.004 REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO (D.O.F. 21-ENERO-1997).

DNV.RG.013 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y

NORMALIZACIÓN.

DNV.RG.041 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE LA PREVENCIÓN Y

GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

NOM-001-SEDE-2005 NORMA OFICIAL MEXICANA, INSTALACIONES ELÉCTRICAS

(UTILIZACIÓN).

DNV.INS.015

RELACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN, LABORATORIOS

DE PRUEBAS Y UNIDADES DE VERIFICACIÓN QUE PODRÁN

CERTIFICAR Y VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

OFICIALES MEXICANAS Y DEMÁS FUNCIONES QUE ESTABLEZCAN

LAS DISPOSICIONES.

ANEXO ―S‖ CUARTA VERSION

REV-01

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y

PROTECCIÓN

AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE

REALIZAN

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN.

RE.SN.01

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PETROLEOS

MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS (SE INCLUYEN LAS

MODIFICACIONES REALIZADAS POR LA COMISIÓN REVISORA DEL

REGLAMENTO EL 23 DE ABRIL DE 2007)

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-008-SCFI-2002 SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 50 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

NOM-004-STPS-1999

SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN

LA MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE

TRABAJO.

NOM-011-STPS-2001

CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE

TRABAJO DONDE SE GENERA RUIDO.

NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL, SELECCIÓN, USO Y

MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE - CONDICIONES DE

SEGURIDAD E HIGIENE

NOM-113-STPS-2009

SEGURIDAD-EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-CALZADO DE

PROTECCION-CLASIFICACION, ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS

DE PRUEBA (INLCUYE ACLARACIÓN, PUBLICADA EL 25 DE ENERO

DEL 2011, Y ACUERDO DE MODIFICACIÓN, PUBLICADO EL 24 DE

DICIEMBRE DEL 2010).

NOM-115-STPS-2009

SEGURIDAD-EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-CASCOS DE

PROTECCION-CLASIFICACION, ESPECIFICACIONES Y METODOS

DE PRUEBA

NOM-116-STPS-2009

SEGURIDAD-EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-

RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE DE PRESION

NEGATIVA CONTRA PARTICULAS NOCIVAS-ESPECIFICACIONES Y

METODOS DE PRUEBA.

NOM-001-SEDE-2005 INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).

NYCE-2002 APARATOS ELECTRÓNICOS - CARGADORES DE BATERÍAS

NMX-J-016-1951 TUBOS CONDUIT Y SUS CONEXIONES.

NMX-J-235/1-ANCE-2000

ENVOLVENTES - ENVOLVENTES (GABINETES) PARA USO EN

EQUIPO ELÉCTRICO - PARTE 1 REQUERIMIENTOS GENERALES -

ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NMX-J-235/2-ANCE-2000

ENVOLVENTES - ENVOLVENTES (GABINETES) PARA USO EN

EQUIPO ELÉCTRICO - PARTE 2 REQUERIMIENTOS GENERALES -

ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEX

NRF-004-PEMEX-2003 PROTECCION CON RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS A

INSTALACIONES SUPERFICIALES DE DUCTOS.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 51 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

NRF-006-PEMEX-2007

ROPA DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PETRÓLEOS

MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

NRF-007-PEMEX-2008 LENTES Y GOGLES DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN PRIMARIA DE

LOS OJOS.

ET-290-2011

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA - CALZADO INDUSTRIAL DE CUERO

PARA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE PETROLEOS

MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

NRF-022-PEMEX-2008

REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE

TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS Y

AREAS INDUSTRIALES.

NRF-032-PEMEX-2005 SISTEMAS DE TUBERÍAS EN PLANTAS INDUSTRIALES-DISEÑO Y

ESPECIFICACIONES DE MATERIALES.

NRF-035-PEMEX-2005 SISTEMAS DE TUBERÍAS EN PLANTAS INDUSTRIALES –

INSTALACIÓN Y PRUEBAS.

NRF-036-PEMEX-2010

CLASIFICACIÓN DE ÁREAS PELIGROSAS Y SELECCIÓN DE

EQUIPO ELÉCTRICO

NRF-045-PEMEX-2010 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE INTEGRIDAD DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD

NRF-046-PEMEX-2003 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN SISTEMAS DIGITALES DE

MONITOREO Y CONTROL.

NRF-048-PEMEX-2007 DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

NRF-049-PEMEX-2009 INSPECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

NRF-058-PEMEX-2004 CASCOS DE PROTECCIÓN PARA LA CABEZA.

NRF-070-PEMEX-2004 SISTEMAS DE PROTECCIÓN A TIERRA PARA INSTALACIONES

PETROLERAS.

NRF-091-PEMEX-2010 GRUPO GENERADOR (PLANTA DE EMERGENCIA)

NRF-105-PEMEX-2005 SISTEMAS DIGITALES DE MONITOREO Y CONTROL.

NRF-111-PEMEX-2006 EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SERVICIOS DE METROLOGÍA.

NRF-130-PEMEX-2007 SISTEMAS DE CONTROL SUPERVISORIO Y ADQUISICIÓN DE

DATOS PARA DUCTOS.

NRF-148-PEMEX-2005 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA TEMPERATURA.

NRF-150-PEMEX-2005 PRUEBAS HIDROSTÁTICAS DE TUBERÍAS Y EQUIPOS.

NRF-164-PEMEX-2006 MANÓMETROS.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 52 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

NRF-196-PEMEX-2008 CARGADOR Y BANCO DE BATERÍAS

NRF-225-PEMEX-2009 INTEGRACIÓN Y SEGURIDAD DE DATOS DE PROCESOS

INDUSTRIALES

ESPECIFICACIONES DE PEMEX

NFR-226-PEMEX-2009

DESPLEGADOS GRAFICOS Y BASES DE DATOS PARA EL

SISTEMAS DIGITALES DE MONITOREO Y CONTROL DE

PROCESOS

P.2.0000.03 AUTOMATIZACIÓN DE INSTALACIONES DE PROCESO

NORMATIVIDAD TÉCNICA

AVIII-5

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR LOS RIESGOS DE

IGNICIÓN DE MEZCLAS INFLAMABLES EN EL MANEJO DE

LÍQUIDOS, DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

NO.03.0.03 ACCESO DE PERSONAS A INSTALACIONES DE PETRÓLEOS

MEXICANOS.

NO.07.1.02

CLASIFICACION Y DISPOSICIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

EN LOCALIZCIONES Y AREAS DE PRTECCION DE POZOS

PETROLEROS TERRESTRES.

200-22100-M-105-0001 MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON

RIESGO.

800-80000-DCSIPA-L-002

LINEAMIENTO PARA EL CONTROL DE ACCESO Y CIRCULACIÓN

DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y VEHÍCULOS PESADOS EN LOS

CENTROS DE TRABAJO.

NORMAS EXTRANJERAS

API RP 500

RECOMMENDED PRACTICE FOR CLASSIFICATION OF LOCATIONS

FOR ELECTRICAL INSTALLATIONS AT PETROLEUM FACILITIES

CLASSIFIED AS CLASS I, DIVISION 1 AND DIVISION 2.

API RP 551 PROCESS MEASUREMENT INSTRUMENTATION.

API RP 552 TRANSMISSION SYSTEMS.

API RP 554 PROCESS CONTROL SYSTEMS.

ASME B1.20.1 PIPE THREADS, GENERAL PURPOSE (INCH).

ASME B16.5 PIPE FLANGES AND FLANGED FITTINGS.

ASME B16.9 FACTORY-MADE WROUGHT BUTTWELDING FITTINGS.

ASME B16.34 VALVES-FLANGED, THREADED, AND WELDING END.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 53 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

ASME B36.10 WELDED AND SEAMLESS WROUGHT STEEL PIPE.

ASTM A36 STANDARD SPECIFICATION FOR CARBON STRUCTURAL STEEL.

ASTM A105 STANDARD SPECIFICATION FOR CARBON STEEL FORGINGS FOR

PIPING APPLICATIONS.

ASTM A106 STANDARD SPECIFICATION FOR SEAMLESS CARBON STEEL PIPE

FOR HIGH-TEMPERATURE SERVICE.

ASTM A193

STANDARD SPECIFICATION FOR ALLOY-STEEL AND STAINLESS

STEEL BOLTING MATERIALS FOR HIGH TEMPERATURE OR HIGH

PRESSURE SERVICE AND OTHER SPECIAL PURPOSE

APPLICATIONS.

ASTM A194

STANDARD SPECIFICATION FOR CARBON AND ALLOY STEEL

NUTS FOR BOLTS FOR HIGH PRESSURE OR HIGH TEMPERATURE

SERVICE, OR BOTH.

ASTM A216

STANDARD SPECIFICATION FOR STEEL CASTINGS, CARBON,

SUITABLE FOR FUSION WELDING, FOR HIGH TEMPERATURE

SERVICE.

ASTM A234

STANDARD SPECIFICATION FOR PIPING FITTINGS OF WROUGHT

CARBON STEEL AND ALLOY STEEL FOR MODERATE AND HIGH

TEMPERATURE SERVICE.

EIA 222-F AMERICAN INSTITUTE OF STEEL CONSTRUCTION.

NFPA-70 NATIONAL ELECTRICAL CODE.

NEMA 250 ENCLOSURE FOR ELECTRICAL EQUIPMENT

UL-50 UL STANDARD FOR SAFETY ENCLOSURES FOR ELECTRICAL

EQUIPMENT.

IEC 61158 INDUSTRIAL COMMUNICATION NETWORKS.

IEC 61804-3 FUNCTION BLOCKS (FB) FOR PROCESS CONTROL - PART 3:

ELECTRONIC DEVICE DESCRIPTION LANGUAGE (EDDL)

IEEE 802.11

STANDARD FOR INFORMATION TECHNOLOGY

TELECOMMUNICATIONS AND INFORMATION EXCHANGE

BETWEEN SYSTEMS LOCAL AND METROPOLITAN AREA

NETWORKS SPECIFIC REQUIREMENTS PART 11: WIRELESS LAN

MEDIUM ACCESS CONTROL (MAC) AND PHYSICAL LAYER (PHY)

SPECIFICATIONS IEEE COMPUTERS.

IEEE 802.15.4 STANDARD FOR INFORMATION

TECHNOLOGYTELECOMMUNICATIONS AND INFORMATION

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 54 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

EXCHANGE BETWEEN SYSTEMSLOCAL AND METROPOLITAN

AREA NETWORKSSPECIFIC REQUIREMENTS PART 15.4:

WIRELESS MEDIUM ACCESS CONTROL (MAC) AND PHYSICAL

LAYER (PHY) SPECIFICATIONS FOR LOW-RATE WIRELESS

PERSONAL AREA NETWORKS (LR-WPANS) IEEE COMPUTER

SOCIETY DOCUMENT

XII. MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÒN AMBIENTAL.

El PROVEEDOR debe realizar la ejecución de los servicios con los permisos de trabajo con riesgo en los

casos que por el riesgo inherente de la instalación, así lo requieran. De tal manera que por ningún motivo el

PROVEEDOR puede ejecutar trabajos con clasificación riesgosa, sin previa autorización del supervisor de

PEP y el aval de la autoridad del área.

El PROVEEDOR se obliga a ejecutar los trabajos sin ocasionar contaminación ambiental y daños a terceros

que conlleven al deterioro ecológico. De manera especial se establece que los procedimientos de trabajo que

presente el PROVEEDOR, para su evaluación y aprobación, pueden ser rechazados si a juicio de PEP no

satisfacen la ejecución segura, en apego a fundamentos de la ley y normas aplicables.

El PROVEEDOR está obligado a capacitar a sus cuadrillas de servicio, en materia de Seguridad y Protección

Ambiental, durante la vigencia del contrato, apegándose a las disposiciones indicadas en el Anexo ―S‖ de este

contrato.

El PROVEEDOR debe cumplir las disposiciones de seguridad vigentes en PEMEX Exploración y Producción

(Anexo ―S‖) Versión cuatro (4), ―Obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental de los

PROVEEDORES que realizan actividades en Instalaciones de PEMEX Exploración Y Producción‖ y del

sistema de seguridad SSPA ―Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Supervisor de PEP, quien debe gestionar el acceso

de dicho personal con el área de seguridad física y con el responsable de las instalaciones donde

desarrollarán sus actividades, además de cumplir con las disposiciones emitidas por el documento No.

03.0.03, Acceso de Personas a Instalaciones de Petróleos Mexicanos.

Conforme a lo que se establece en los otros anexos del contrato, designar al personal especialista

responsable de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental que representen a la compañía y que

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 55 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato y, por

cada 50 (cincuenta) trabajadores que tenga trabajando en las instalaciones petroleras de PEP, en uno o más

frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un responsable especialista en seguridad y salud

ocupacional y a otro en protección ambiental. En estos casos, notificar, previo al inicio de sus funciones, para

su evaluación y validación por PEP, los cargos y posición de dichos responsables en el organigrama de su

personal que participa en los servicios motivo del contrato, de sus responsabilidades y experiencia en esas

materias, así como entregar las evidencias documentales de dicha experiencia.

El PROVEEDOR debe cumplir con las obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental

estipuladas en el presente anexo y en la normatividad vigente en esas materias, para lo cual se debe

presentar un Plan de Acción integral o un plan por cada materia al inicio del contrato. Dicho Plan de Acción

debe ser específico a los alcances del contrato, debe incluir la identificación de los impactos ambientales y los

riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las acciones que se deben realizar para mitigarlos, la

normatividad aplicable en esas materias y las acciones a realizar para su cumplimiento. Cuando se

especifique en el Anexo ―BP‖ o en otro anexo del contrato, dicho Plan de Acción debe ser conforme a las

guías que ahí se estipulen y debe presentarse y desarrollarse en los plazos que en esos anexos se

especifiquen.

El PROVEEDOR debe entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a Emergencias en idioma español,

acorde al de PEP, en el cual se consideren todos los escenarios de emergencia conocidos o probables y que

contemple procedimientos para evacuación y respuesta ante cualquier eventualidad durante el desarrollo del

contrato.

Al elaborar los planes de respuesta a emergencias conforme al inciso anterior, incluir cuando menos y

conforme al nivel de riesgo que impliquen los servicios a desarrollar, los siguientes requisitos que se listan de

forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta a emergencias, la

evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta a

emergencias, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y

ataque contra incendio, así como alternativas de recuperación después de la emergencia.

Después de revisarlo por PEP, dicho plan debe firmarlo el representante legal del PROVEEDOR.

El PROVEEDOR está obligado a que al conducir o transportarse en vehículos automotores, debe apegarse a

los siguientes lineamientos y disposiciones:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 56 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

1. Documento normativo 800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de

vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.

2. Documento normativo 249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.

3. Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas

normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendios, equipo contraincendios y

zonas o pasillos de circulación de personal.

4. Al conducir vehículos dentro de las instalaciones petroleras, circular a velocidades de 20 km/hr o menores

a las velocidades máximas indicadas en los señalamientos que se tengan en las diferentes áreas.

5. Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones petroleras, utilizar vehículos

adecuados para ese fin, debiendo asegurarse que dicho personal viaje sentado en asientos destinados

para ese efecto y que cuente con medios para asirse.

6. Ninguna persona debe viajar en los estribos de los vehículos ni en la parte trasera de los equipos para

transportar carga.

7. Para minimizar la emisión de polvos generados por el tránsito de vehículos, debe establecerse como

velocidad máxima permisible 40 km/hr en caminos de terracería y en los caminos que crucen

asentamientos humanos, la velocidad máxima debe ser de 20 km/hr.

8. Los vehículos deben contar con un sistema de rastreo y monitoreo mediante GPS que pueda ser vigilado

por PEP Región Norte para el desarrollo de los trabajos.

9. Los vehículos no deben contar con logotipo de PEMEX ni la leyenda ―al servicio de PEMEX‖, deben

indicar teléfono para quejas así como la velocidad máxima permitida.

10. No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos tóxicos, material o basura en los

predios particulares o en las áreas de las instalaciones de PEMEX Exploración y Producción, en caso de

reclamación por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por pérdida de

ganado y destrozos a cultivos que sea imputable al PROVEEDOR, éste debe responder por los daños o

afectación ocasionados.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 57 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

11. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas

explosivas) en instalaciones petroleras, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del

área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con

detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de

dichas actividades. Su utilización debe realizarse por personal autorizado, quiénes invariablemente

deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser estos técnicos o profesionistas

integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este

concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el

PROVEEDOR, PEP puede verificar que estas se ejecuten correctamente y puede suspender, sin

responsabilidad para PEP, los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan.

12. Dependiendo de las actividades que realice el PROVEEDOR para el manejo de residuos peligrosos,

como son grasas, aceites, textiles impregnados de hidrocarburos, baterías, pinturas, etc., es obligatorio

presentar las siguientes autorizaciones:

AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAT

Recolección y transporte

Exportación

Operación de centro de confinamiento

Acopio (almacenamiento) temporal

Tratamiento

Incineración

Reciclaje

Reúso

AUTORIZACIÓN DE LA SCT

Para las unidades que realicen el transporte de los residuos.

El cumplimiento de los requisitos de seguridad, protección ambiental, salud ocupacional e higiene industrial

estipulados en este documento, no exime al PROVEEDOR de cumplir con las disposiciones aplicables. Así

mismo, para la ejecución de trabajos de mantenimiento en los que se requiera portar los equipos de

respiración de aire autónomo, estos deben mantenerlos disponibles.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 58 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

EL PROVEEDOR debe utilizar y asegurar que su personal, utilice durante su permanencia en instalaciones de

PEMEX, el equipo de protección personal específico para desempeñar sus actividades, el cual debe cumplir

con las normas de referencia de PEMEX aplicables, o de no existir éstas, con las disposiciones aplicables.

Al término de la ejecución del servicio, el PROVEEDOR está obligado a entregar el área de trabajo, limpia,

libre de materiales, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno o estructuras.

El PROVEEDOR debe respetar los límites de velocidad indicados en los señalamientos.

El PROVEEDOR debe mantener el equipo y la maquinaria que sean utilizados para los servicios, en óptimas

condiciones de operación.

El PROVEEDOR debe contar oportunamente con el permiso de trabajo con riesgo de acuerdo al

procedimiento de PEP antes de iniciar los trabajos; las responsabilidades, daños y perjuicios que resulten de

su inobservancia, son a cargo del PROVEEDOR.

En caso de presentarse derrames accidentales de residuos o materiales peligrosos durante la operación que

efectúe el PROVEEDOR, éste debe notificar de inmediato al Supervisor de PEP, y al Departamento de

Desarrollo Sustentable y Calidad de la Coordinación de SIPA, así mismo, conjuntamente con el Supervisor de

PEP, debe llenar el formato F-SAA-24-114/01 Rev. 01, o el que la autoridad ambiental determine

entregándolo al mencionado departamento antes de 72 horas, para su trámite.

El saneamiento correspondiente lo debe realizar el PROVEEDOR de acuerdo a lo establecido en la NOM-

138-SEMARNAT/SS-2003, sin cargo económico para Pemex Exploración y Producción, y debe entregar al

Supervisor de PEP, las evidencias de dicho saneamiento.

El PROVEEDOR debe otorgar capacitación ambiental al personal involucrado en el desarrollo de los

servicios,. En esta capacitación se debe difundir el contenido del oficio resolutivo

S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 y del oficio resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07. Haciendo énfasis de la

prohibición de capturar, cazar, colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de flora y fauna silvestres

que habitan en la zona.

En caso de utilizar contenedores de aceite, combustibles y sustancias liquidas, que al derramarse puedan

provocar contaminación en el suelo, deben colocarse sobre recipientes portátiles para prevenir derrames.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 59 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

En el caso de que en los servicios realizados se generen sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas, o

envases, contaminadas con sustancias o residuos peligrosos, deben almacenarse temporalmente bajo las

condiciones que establece la Ley General para la Prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento

y las Normas Oficiales Mexicanas.

La recolección y el transporte de los residuos peligrosos a los centros de reciclaje, tratamiento o disposición

final, debe hacerla el PROVEEDOR a través de una compañía que cuente con autorización de la SEMARNAT

para realizar esta actividad.

El PROVEEDOR debe depositar temporalmente en contenedores metálicos con tapa, residuos industriales,

materia orgánica, plástico, cartón, etc. que se generen durante las diferentes etapas de los servicios, y es su

responsabilidad darle una disposición autorizada por el municipio en que se encuentre, sin cargo a PEP.

Deben mantenerse registros en bitácora y documentación probatoria, como lo establece la Ley General de

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente respecto a la generación, transporte, tratamiento y/o disposición

de los residuos peligrosos y no peligrosos.

Utilizar equipo de protección personal en buen estado, con uniforme y casco con el logotipo de su compañía y

sin el logotipo de PEMEX u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser especifico para las actividades a

desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las normas de referencias de

Pemex correspondientes o de no existir estas, con la Normatividad Oficial vigente.

Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas que se

tengan en las instalaciones.

No se deben mezclar los residuos sólidos orgánicos con chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo

generado.

El PROVEEDOR, a través de su personal responsable, debe solicitar la autorización para dar inicio a sus

servicios dentro de las instalaciones.

Respetar cercas, bardas y puertas de acceso de las instalaciones y solo ingresar o salir de las instalaciones a

través de las entradas o salida que se le indique.

Todos los trabajadores del PROVEEDOR, deben llevar consigo una credencial de identificación que los

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 60 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

acredite como personal de su compañía, durante el desarrollo de los servicios y por el tiempo de permanencia

en las instalaciones y presentarla cuando se le solicite.

Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener autorización y apegarse a las recomendaciones que se

le den al respecto.

Cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, apegándose a lo previsto

en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos, la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente, su reglamento y las leyes, reglamentos y normas vigentes en la

materia.

Si el PROVEEDOR encuentra monumentos, restos y vestigios arqueológicos, históricos y culturales durante

sus actividades, debe evitar su destrucción e informar de inmediato a PEP, así como evitar difundir

públicamente dichos hallazgos.

QUEDA PROHIBIDO AL PROVEEDOR LO SIGUIENTE:

1. Realizar trabajos ajenos a los señalados en el contrato.

2. Realizar actividades fuera de los límites de las áreas autorizadas para estos trabajos.

3. El uso de fogatas y explosivos.

4. Dar mantenimiento a los vehículos en el sitio donde se efectúan los servicios, caminos de acceso y áreas

aledañas.

En caso de tener dudas en la interpretación de las disposiciones mencionadas, el PROVEEDOR debe solicitar

al Supervisor de PEP, la asesoría adecuada.

En caso de requerirse, el PROVEEDOR debe proporcionar a sus trabajadores el servicio de sanitarios

(letrinas portátiles), las aguas generadas deben ser colectadas, tratadas y/o dispuestas por empresas

especializadas y autorizadas para esta actividad. Se prohíbe el vertimiento de estos residuos en el suelo o

cuerpos de agua.

En caso de requerir material para relleno o nivelación, éste debe ser de bancos de material que cuenten con

autorización. El transporte de este material, debe hacerse cubierto con lonas para evitar la dispersión de

partículas.

En caso de requerirse, es responsabilidad del PROVEEDOR utilizar postes de madera de legal procedencia

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 61 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

autorizado por la SEMARNAT para el aprovechamiento de recursos forestales, como lo establece la Ley

General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con señalamientos las zonas donde

se ejecuten los trabajos con riesgo potencial para el peatón o los trabajadores.

En caso de reclamación por parte de propietarios afectados por pérdida de semovientes a los predios que sea

imputable al PROVEEDOR, éste debe reparar los daños o afectación ocasionados sin cargo a PEP.

El PROVEEDOR debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y en caso de

presentarse alguna desviación que amerite interrumpir las tareas del PROVEEDOR asentarlas en la bitácora

diaria, sin que ello implique ampliación de plazo o diferimiento de la fecha de término, continuando las tareas

una vez que sea subsanada la desviación.

El PROVEEDOR debe obtener cada mes las evidencias de la realización de las pláticas diarias de SSPA,

―Auditorias Efectivas‖, auditorías internas de cumplimiento al anexo ―S‖, ―resumen estadístico sobre

accidentes de trabajo‖ y ―reporte de accidentes industriales o de trabajo de PROVEEDORES‖.

El PROVEEDOR debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluación y análisis del desempeño en

la ejecución del contrato mediante el formato ―evaluación de desempeño de PROVEEDORES en materia de

SSPA‖. Establecido en dicho procedimiento.

Enviar los resultados mensuales de las evaluaciones de desempeño en materia de SSPA al área de SIPA

para su registro y control.

Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el área de SIPA.

Para el tránsito vehicular por el municipio de Ignacio de la Llave y Cotaxtla, el PROVEEDOR debe respetar la

velocidad máxima recomendada por las autoridades locales, las cuales se presentan en la Tabla-025-AIV del

anexo A.

XIII. REPORTES.

El PROVEEDOR debe entregar los reportes de las actividades que se vayan ejecutando a lo largo de la vigencia

del contrato, estos reportes deben presentarse de acuerdo a lo siguiente:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 62 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

XIII.1 REPORTE DE FALLAS.

El PROVEEDOR debe notificar al Supervisor de PEP desde el lugar de los hechos, cualquier situación, problema o

conflicto que se presente durante la ejecución de los trabajos, este hecho debe ser documentado por parte del

PROVEEDOR y entregado al Supervisor de PEP en un plazo máximo de 24 hrs de haber sucedido la falla.

El PROVEEDOR debe entregar mensualmente un reporte estadístico de fallas en el cual tipifique las fallas

(vandalismo, siniestro, fallas técnicas, etc.).

XIII.2 REPORTE DE INSTALACIÓN O DESMANTELAMIENTO

Después de finalizada la instalación de cualquier componente, accesorio o equipo del Sistema de Monitoreo, el

PROVEEDOR debe entregar un reporte en donde informe el servicio efectuado con una breve descripción de los

trabajos, anexando un reporte fotográfico donde se instaló el componente, accesorio o equipo del Sistema de

Monitoreo el cual debe contener la siguiente secuencia fotográfica:

1. Antes de efectuar actividades para realizar la Orden de Servicio.

2. Después de la instalación de los componentes, accesorios y/o equipos en los pozos, ductos y/o en las

instalaciones.

El reporte debe ser entregado dentro de los dos días siguientes después de haber finalizado la instalación del

componente, accesorio y/o equipo del Sistema de Monitoreo. Adicionalmente, el reporte y las fotografías deben

entregarse en archivo electrónico al supervisor de PEP.

XIII.3 REPORTE POR ORDEN DE SERVICIO CONCLUIDA.

Al finalizar cada Orden de Servicio, el PROVEEDOR debe entregar un reporte que contenga un informe del

servicio efectuado, anexando un reporte fotográfico del pozo o instalación:

1. En las condiciones actuales previas al desmantelamiento del transmisor de presión y/o temperatura o

convertidor de señal inalámbrica del transmisor existente en pozos o instalaciones.

2. De cómo quedo el pozo o instalación después de la terminación del desmantelamiento de los transmisores de

presión, temperatura o convertidores de señal inalámbrica de Sistemas Semipermanentes de Adquisición de

Datos (presión y temperatura), contenido de humedad, nivel de líquidos y/o flujo de gas y líquidos.

Asimismo debe entregar la orden de servicio original terminada y avalada (firmada) por las dos partes (Supervisor

de PEP y PROVEEDOR).

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 63 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

En conclusión, el reporte debe ser entregado junto con su correspondiente Orden de servicio al Supervisor de PEP

para su firma, dentro de los dos días siguientes después de haber finalizado la Orden de servicio; Adicionalmente,

el reporte y las fotografías deben de entregarse en archivo electrónico al supervisor de PEP.

XIII.4 REPORTE DIARIO

El PROVEEDOR debe entregar al Supervisor de PEP los siguientes reportes diarios:

Condiciones de operación de los equipos, incluye fallas e inicio de operación de equipos, componentes y accesorios.

Intervalos de tiempo solicitados por el usuario

Selección de variables a imprimir

Formatos prediseñados de reportes (diario, mensual) de pozos, presiones de succión, etc.

Impresión de pantallas o gráficos en tiempo real

Impresión de tendencias

XIII.5 REPORTE MENSUAL

El PROVEEDOR debe entregar al Supervisor de PEP un informe mensual que muestre el comportamiento físico-

financiero del contrato, reflejando como mínimo los siguientes conceptos:

1. Avance de las Órdenes de servicio (en caso de tener solicitudes de Órdenes de Servicio);

2. Monto del contrato devengado hasta ese mes;

3. Reportes de Transmisiones de Datos enviados de manera periódica desde los transmisores de presión,

temperatura o Convertidores de señal inalámbrica de Sistemas Semipermanentes de Adquisición de Datos y

cualquier otro equipo que designe PEP hasta el Monitoreo de pozos e instalaciones. Dichos reportes deben

generarse y administrarse desde el Monitoreo de pozos e instalaciones a instalarse en cada una de las

instalaciones de proceso. Los reportes deben tener un formato a convenir con el Supervisor de PEP,

conteniendo como mínimo lo siguiente:

Logotipo de PEP.

Fecha.

Encabezado.

Pie de página.

Número de identificación del documento.

Nombre de la instalación.

TAG de la variable de proceso

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 64 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

Nombre de la variable de proceso

Variables monitoreadas con su valor instantáneo y calidad del dato, asociadas con su correspondiente

fecha, hora, promedio diario

Requiriéndose como mínimo los siguientes reportes:

Reporte de la Disponibilidad debe contener:

Disponibilidad de 0 a 24 hrs

Promedio por día

Promedio al corte diario

Promedio mes

Monto a pagar sujeto a la disponibilidad del servicio

1 (un) Reporte Mensual con las variables transmitidas a cada una de las Instalaciones de proceso por

cada pozo y/o instalación.

1 (un) Reporte Mensual con la tasa de éxito horaria y diaria de las variables operativas transmitidas a

cada una de las instalaciones de proceso por cada pozo y/o instalación. Disponibilidad y Confiabilidad.

El informe mensual debe entregarse en forma impresa y archivo electrónico al Supervisor de PEP.

XIII.6 REPORTE DE ACTIVIDADES POR ESPECIALISTAS

El PROVEEDOR debe entregar por especialista un reporte que contenga las presentaciones y resúmenes de las

actividades realizadas, mejoras, observaciones, así como el tablero de indicadores de resultados orientado a la

disponibilidad y confiabilidad de las variables operativas de acuerdo a los alcances de este contrato.

1. Superintendente de Construcción

2. Especialista Técnico en Telecomunicaciones

3. Especialista en Tecnología de Información

4. Especialista en desarrollo de Sistemas de Automatización

5. Especialista en Instrumentación y Control

6. Responsable de la Oficina de Proyecto

7. Supervisión de la Seguridad, Salud y Protección Ambiental

8. Responsable Técnico de Campo

El PROVEEDOR a solicitud de PEP, debe presentar el reporte de calibración de los instrumentos utilizados para la

medición de las variables operativas en los pozos e instalaciones.

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

ANEXO “BG”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES

DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Licitación No. 18575004_11 Página 65 de 65

A D JR /R R M /R C O /G C T /C G G /E R T E /M C R

Servicios de la LPM

José Francisco Martínez Mendoza

Líder Grupo Automatización

Activo Integral Veracruz

Alahin D. Juárez Rodríguez

Representante legal del PROVEEDOR Representante de PEP