7
Descripción de métodos de reproducción asistida. [Escribir el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] Dira Jaqueline Martin Massa

descripcion de Metodos de Reproduccion Asistida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este tema habla de todos los metodos de reproduccion existente

Citation preview

Descripcin de mtodos de reproduccin asistida.

Descripcin de mtodos de reproduccin asistida.[Escribir el subttulo del documento]

[Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Dira Jaqueline Martin Massa

Definicin:La infertilidad es la incapacidad de la pareja de lograr una gestacin que lleve al nacimiento de un hijo, despus de un ao de mantener relaciones sexuales sin mtodos de planificacin.La infertilidad es un problema de pareja y no es una enfermedad, sino consecuencia de una o varias enfermedades.Lo que ms sorprende de la infertilidad es que en la mayora de parejas aquejadas de infertilidad, todos los exmenes convencionales que les han practicado han resultado normales. Y que de 20 causas de infertilidad usualmente no se tratan ms de una o dos, minimizando cualquier probabilidad de xito, pues usualmente coexisten varias causas de infertilidad.La infertilidades un problema frecuente que consiste en la no concepcin despus de un ao de mantener relaciones sexuales sin ningn medio de planificacin. Aproximadamente 20% de las parejas estn aquejadas por infertilidad, la cual podra ser curable en ms del 90% de los casos si se hiciera un diagnstico adecuado. Sin embargo la falta de dicho diagnstico impide lograr el embarazo.Generalmente la infertilidad se origina en ambos miembros de la pareja y no en uno slo, por lo que es indispensable estudiar tanto al hombre como ala mujer. Causas:Las principales causas de infertilidad y esterilidad femenina se originan en:1. tero, por malformaciones, adenomiosis, infecciones y tumores2. Crvix (cuello)por malformaciones, endometriosis, ciruga, quistes, infecciones y tumores3. Trompas, por obstruccin originada principalmente por endometriosis, infecciones, malformaciones, ectpicos antiguos y tumores4. Enfermedad Inflamatoria Plvica, por infecciones y endometriosis5. Ovarios,por tumores, quistes y endometriosis6. Vagina, por alteraciones del moco cervical, alergia, infeccin, traumatismo, lubricantes, etc.7. Enfermedad crnica como colagenosis8. Antecedentes de exposicin materna a dietilestilbestrol(DES)9. Enfermedades de la Tiroides10. Hiperprolactinemia, causada por tumores hipotalmicos, medicamentos y factores metablicos11. Obesidad12. Prdida de grasa corporal, especialmente por ejercicio intenso, o dieta severa.13. Stress fsico y/o psicolgico,asociado a alteraciones fsicas o metablicas. El stress por si slo es muy poco probable que cause infertilidad.14. Anorexia o Bulimia15. Alcohol y drogadiccin16. Enfermedades hepticas que afectan el metabolismo de los estrgenos17. Enfermedad de las suprarrenales18. Diabetes19. Tabaquismo20. Algunas dietas21. Otros txicos22. Edad avanzada.A medida que aumenta la edad por encima de los 35 aos comienzan a reducirse las posibilidades de embarazo.La posibilidad de conseguir el embarazo se reduce con la edad porque los rganos reducen su capacidad de mximo funcionamiento con el tiempo. Los vulos se crean crecen y mueren al igual que toda materia viva y requieren que el entorno y los espermatozoides estn saludables para lograr el embarazo.Pero esto es muy relativo pues muchas mujeres quedan embarazadas sin problemas despus de esta edad. Estudios de la pareja estrilPara que una tcnica reproductiva tenga xito, el factor principal, es llegar a un diagnstico lo ms exacto posible de la causa de la esterilidad. Por dicho motivo, el estudio protocolizado de la pareja estril, es la base de un futuro xito en los tratamientos. Siempre iniciaremos el estudio de la pareja por el varn (factor masculino) debido a los siguientes motivos: El estudio del varn es ms fcil que el estudio de la mujer. Hoy en da la presencia de un factor masculino, solo asociado un factor femenino, es muy frecuente dentro de las causas de la esterilidad. El estudio femenino se va a ver condicionado por los resultados del estudio masculino. ESTUDIO DEL VARNLa base del estudio androlgico de un varn es el seminograma o anlisis del semen. La muestra de semen se obtendr por masturbacin, que deber realizarse en el mismo centro donde posteriormente sea analizada. El varn deber mantener tres cuatro das de abstinencia sexual, previo al estudio seminal. El laboratorio de androloga analizar macroscpica y microscpicamente la muestra seminal, siguiendo los criterios dados por la OMS e informar a dicho estudio etiquetando el eyaculado de normozoosprmico definiendo las alteraciones encontradas.Si el eyaculado es definido como normal, se excluir el factor masculino como causa de esterilidad.Si encontramos alteraciones seminales tanto en su concentracin como en la calidad espermtica, confirmaremos la presencia de un factor masculino y profundizaremos en el estudio androlgico del varn.Existen muchos estudios complementarios al estudio seminal, que se realizarn cuando sea procedente.Estudios complementarios al estudio seminal Doppler testicular. Determinaciones hormonales (FSH, LH, PRL, Testosterona). Cariotipo en sangre perifrica. Cultivo seminal. Bioqumica plasma seminal. Biopsia testicular. Estudio vas seminales. Serologas de Hepatitis B, C y VIH. Otras serologas segn el caso. FISH en espermatozoides. Estudio de meiosis. Estudio de la fragmentacin del DNA espermtico.Mencin especial tiene eltest de recuperacin espermtica (test REM). Dicho estudio nosotros lo realizamos de rutina si hemos encontrado alteracin seminal previa, y nos va a valorar en qu tcnica de reproduccin asistida podemos incluir al varn.

Estudio de la Mujer (Factor Femenino)Las pruebas realizadas a la mujer estn condicionadas por el resultado final del estudio del varn, por lo que no son necesarias la realizacin de todas ellas en todos los casos. Son las siguientes: Temperatura basal diaria. Si la temperatura es bifsica indica la posibilidad de ciclo ovulador. Si la temperatura es monofsica indica la posibilidad de ciclo anovulador. Histerosalpingografa. Exploracin radiolgica con contraste, que se realiza en primera fase del ciclo y que nos permite visualizar un molde de la cavidad uterina y comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio. Se instaura proteccin antibitica para prevenir infecciones genitales por va ascendente. Determinaciones hormonales en primera fase del ciclo. Valoramos los niveles de FSH, LH, 17beta-estradiol y PRL. Determinaciones hormonales en segunda fase del ciclo. Valoramos los niveles de progesterona plasmtica. Biopsia de endometrio en segunda fase del ciclo. Se realiza por aspirado endometrial y se le pedir al anatomo-patlogo el fechado endometrial. Test post-coital. Se realiza en das preovulatorios, analizando la calidad del moco cervical y la motilidad esprmica posterior a la realizacin de un coito. Microcolpohisteroscopia. No la realizamos sistemticamente y estara indicado hacerla cuando sospechamos alteraciones endocavitarias uterinas. Ecografa vaginal. Valoramos morfologa uterina y estructura ovrica. Laparoscopia diagnstica en segunda fase del ciclo. Slo la realizamos si existe sospecha de patologa tubo-adherencial endometriosis. Asimismo si los estudios previos no son concluyentes respecto al diagnstico. Se realiza bajo anestesia general y consiste en la introduccin de una ptica aclopada a un monitor de TV, a travs de una pequea incisin abdominal infraumbilical. Podremos visualizar toda la pelvis, comprobar la permeabilidad tubrica (cromopertubacin), valorar la presencia de estigma ovulatorio, presencia o no de endometriosis y su estadiaje sndromes adherenciales. Esta exploracin puede convertirse en un acto quirrgico, si fuese necesario, puesto que los utillajes endoscpicos actuales, permiten realizar mltiples intervenciones quirrgicas utilizando dicha va y evitando post-operatorios prolongados a las pacientes.Exploraciones complementarias: Ampliar determinaciones hormonales (TSH, T3, T4). Cariotipo en sangre perifrica. Ac. Lpicos y Ac. Anticardiolipinas. Curva de glucemia. Serologas hepatitis B,C y VIH, Toxoplama, Citomegalovirus. Otras serologas si procede. Citologa exo-endocervical.

Introduccin

Conclusin