24
Descripción Espectral del Oleaje ASIGNATURA INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA PROFESOR LUIS ARAGONÉS POMARES CARRERA INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALICANTE ALUMNOS FRANCISCO DAVID RIPOLL LÓPEZ ALFONSO MUÑOZ GEA JESÚS PAYÁ CANTÓ VICENTE VICTOR MILLÁN CONTRERAS ENRIQUE ESPINOSA LÓPEZ

DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

 

 

 

 

Afonso 

ewlett‐Packard 

[Seleccionar fecha] 

  Descripción Espectral                   

del Oleaje                               

ASIGNATURA INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA 

 PROFESOR LUIS ARAGONÉS POMARES 

 CARRERA INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS  ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALICANTE 

 

ALUMNOS 

FRANCISCO DAVID RIPOLL LÓPEZ 

ALFONSO MUÑOZ GEA 

JESÚS PAYÁ CANTÓ 

VICENTE VICTOR MILLÁN CONTRERAS 

ENRIQUE ESPINOSA LÓPEZ 

Page 2: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE ÍNDICE: 

1.  INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN DEL OLEAJE .................................................................. 3 

2.  CURVA DE ESTADO DE LA MAR ............................................................................................. 3 

3.  ENERGÍA DE UNA OLA. ESPECTRO ......................................................................................... 5 

3.1 ESPECTRO FRECUENCIAL O DENSIDAD ESPECTRAL ............................................................. 8 

3.2 ESPECTRO DIRECCIONAL ..................................................................................................... 9 

4.  MODELOS ............................................................................................................................ 10 

4.1 MODELOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN ......................................................................... 10 

4.2 MODELOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN ........................................................................ 11 

4.3 MODELOS DE LA TERCERA GENERACIÓN .......................................................................... 11 

4.4 MODELOS APLICADOS AL ESPECTRO FRECUENCIAL ......................................................... 12 

4.4.1  Pierson‐Moskowitz (1964).................................................................................. 13 

4.4.2  JONSWAP (Joint Nort Sea Wave Project, 1973) ................................................ 13 

4.4.3  Bretscheneider (1959) ........................................................................................ 15 

4.4.4  Goda (1985)......................................................................................................... 15 

4.5  MODELOS APLICADOS AL ESPECTRO DIRECCIONAL .................................................... 15 

4.5.1  Distribución normal ............................................................................................ 15 

4.5.2  Distribución coseno cuadrado ............................................................................ 16 

4.5.3  Mitsuyasu (1975) ................................................................................................ 16 

5.  BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 17 

6.  CASO PRÁCTICO ................................................................................................................... 18 

 

        

Page 3: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

1. INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN DEL OLEAJE  

La  superficie  del mar,  como  puede  ver  cualquiera  que  la  observe  desde  la  costa  ó  la cubierta de un barco, no es en absoluto un conjunto de trenes de ondas periódicas y de forma constante.  Son  masas  de  aguas  que  aparecen  y  desaparecen  sin,  aparentemente,  ningún orden, pequeñas ondas viajando en todas direcciones, contribuyen a dar un aspecto caótico a la superficie del mar. 

El objetivo de la descripción del oleaje es desarrollar un modelo aleatorio que reproduzca la  irregularidad,  desorden,  de  la  superficie  del  mar.  Caracterizar  probabilísticamente  las variaciones de esta superficie, utilizando un número  limitado de parámetros representativos. Estudiar  la  evolución  de  estos  parámetros  a  lo  largo  del  tiempo,  años  para  así  obtener información directamente utilizable en el diseño de estructuras marítimas. 

Un método  para  representar  el  aspecto  aleatorio  de  la  superficie  del mar  consiste  en utilizar el espectro del oleaje. El concepto de espectro se le atribuye a Newton quien, haciendo estudios  sobre  la  luz,  descubrió  que  podía  descomponerse  en  una  gama,  o  espectro,  de diferentes colores con  la ayuda de un prisma. La técnica de descomposición de un fenómeno complejo  en  múltiples  fenómenos  simples  conocidos  se  ha  utilizado  continuamente  para analizar los problemas físicos. 

 

Figura 1. Descomposición de la luz 

2. CURVA DE ESTADO DE LA MAR  

Consideremos un perfil de la superficie de la mar obtenido en un punto fijo mediante una boya de medida. 

Page 4: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

 

Figura 2. Registro de oleaje. Representación del nivel del mar con respecto del tiempo. 

Este perfil suele denominarse registro de oleaje, y se representa la elevación del nivel del mar respecto del tiempo. Es discreto puesto que el sensor del oleaje obtiene puntos (elevación del nivel del mar) cada cierto tiempo. Y pese a que se representen mediante líneas uniendo los puntos obtenidos, no deben confundirse con funciones continuas 

Suponiéndose un registro de un estado del mar determinado, si se tiene en cuenta tanto la dirección de propagación de  los diferentes frentes como el abanico de frecuencias de cada una de  las olas,  la  forma  irregular de  la superficie del mar se podría separar en una serie de múltiples armónicos, esto es utilizando el análisis armónico de Fourier, que permite lograr una aproximación a  la curva de estado del mar real mediante  la suma de una serie de armónicos simples, esto es: 

               (Ecuación 1) 

Donde: 

  

 

 

  

  

 = número de onda  λ = longitud de onda 

 

 

Page 5: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

 

 

Figura 3.Descomposición del estado de la mar en múltiples armónicos. 

3. ENERGÍA DE UNA OLA. ESPECTRO  

La energía de una ola se divide en dos partes iguales: 

1. Energía potencial: desplazamiento de las partículas de su posición de equilibrio. Resulta de esa parte de masa de fluido de la cresta sobre el valle de la onda. 

2. Energía cinética: movimiento de las partículas. Resulta de las velocidades de las partículas asociada con el movimiento de la onda. 

De esta manera, la energía total en una onda es dada por: 

  

donde: “E” es  la energía de  la ola en  Julios/m2, "ρ" es  la densidad del agua de mar en kg/m3, "g"  la aceleración gravitacional en m/s2, y “a” y “H” son  la amplitud y  la altura de ola respectivamente  en metros  (H=2ª). Nótese  que  la  energía  es  proporcional  a  la  altura de  la onda al cuadrado. 

Sin  embargo,  ya  hemos  visto  que    en  realidad  el  océano  no  se  compone  de  ondas sinuosoidales puras, sino más bien son una superposición de muchas de ellas, cuya superficie puede ser reconstruida como suma de ondas sinosoidades de amplitud variable. 

La distribución de energía de esas ondas, representativas de  la curva del estado del mar real,  respecto a  la dirección y  la  frecuencia de presentación  se  le  conoce  como espectro de 

oleaje o espectro completo   

Page 6: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

Cuando no se tiene en cuenta las direcciones de propagación, integrándose todas ellas en una  sola,  el  tipo  de  espectro  que  se  obtiene  es  el  llamado  espectro  escalar  o  espectro  de frecuencias, y la serie de armónicos se simplifica tomando la siguiente expresión: 

                                            (Ecuación 2) 

Supongamos un registrador de oleaje capaz de extraer la energía correspondiente a cada onda componente, con su dirección (θ) y frecuencia (ω). La expresión gráfica del registro de la totalidad  de  las  ondas  componentes  es  una  especie  de  campana  orientada  en  la  dirección principal del viento y con un máximo para esta dirección correspondiendo con la frecuencia del grueso del temporal, ver figura. 

 

Figura 3.Representación del espectro de los armónicos en función de la dirección y frecuencia. 

Si, como es frecuente, estuviésemos interesados únicamente en los niveles, olvidándonos de  las  direcciones,  nuestro  registrador  nos  proporcionaría  unos  resultados  como  los  de  la figura 4, que corresponde a la integral del espectro completo S (f,θ) con respecto a la dirección (θ), es decir; 

                                                       (Ecuación 3) 

 

Figura 4.Representación del espectro en función de la frecuencia. 

 

Page 7: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

Cuando los periodos presentes en el oleaje se extienden a la totalidad del intervalo (0,∞) se dice que el oleaje está totalmente desarrollado. En otro caso se  llama oleaje parcialmente desarrollado. 

La energía que una ola adquiere depende de 3 cosas básicamente: 

1.‐ la magnitud del viento que sopla sobre la superficie del océano 

2.‐ el tiempo que sopla el viento 

3.‐ el alcance o superficie sobre la cual sopla el viento. 

Como se ve en esta figura, el tamaño y posición del pico del espectro varía conforme varía la  velocidad  del  viento.  A menor  velocidad menor  altura  de  ola  y  frecuencia mas  alta  (o período mas bajo). 

 

 

Figura 5. Variación de la energía con respecto la velocidad del viento que produce el oleaje.  

Dada una magnitud del  viento, es posible que  la energía de  la ola esté  limitada por el alcance (fetch) o por el tiempo. Por ejemplo: el alcance no fue suficiente para alcanzar mayor energía,  o  el  viento  no  sopló  suficiente  tiempo.  Hay  un  alcance,  para  una  velocidad,  que soplando cierto tiempo,  la energía que adquiere el océano se equilibra con  la energía que se pierde  (esto  se hace básicamente por  rompimiento de  la  cresta de  la ola),  y  se obtiene un 

Page 8: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

océano en completo desarrollo  (OCD) (en  inglés “Fully Development Sea” o FDS). Es decir,  la altura de  las olas alcanza un equilibrio, no crecen  indefinidamente por más alcance o tiempo que sople el viento. 

 

3.1 ESPECTRO FRECUENCIAL O DENSIDAD ESPECTRAL  

Usualmente  se  utiliza  el  espectro  frecuencial  para  calcular  el  espectro.  La  idea  del espectro frecuencial de oleaje es separar por frecuencias o periodos, o bandas de frecuencias o periodos, la energía de oleaje contenida en un estado del mar determinado. 

 Como la energía de una ola viene determinada por: 

                                            (Ecuación 4) 

Siendo H = 2a 

Pero frecuentemente se suprime el término constante   y se halla por frecuencias de 

valor de  , figura 5, transformándose en un espectro de varianza.  

 

Figura 6. Definición de un espectro de frecuencia (E,f) o de varianza (a2,f)  

En la práctica, la energía E ,se calcula para valores discretos de la frecuencia de grupos de olas,  esto  es  la  frecuencia  se  toma  como  valor  representativo  medio  de  un  intervalo  de frecuencias, y por  tanto el valor de ordenadas  representa no  la energía  sino  la densidad de energía S(f), esto es la energía por unidad de frecuencias. 

Una vez conocido el espectro de frecuencias, a partir de él se puede obtener una serie de parámetros representativos del oleaje y de ese estado del mar, análogamente al tratamiento 

Page 9: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

 

estadístico dado al estado del mar. Estos parámetros se suelen deducir de los momentos de la distribución S(f), definiéndose el momento de orden n del espectro como: 

                                           (Ecuación 5) 

 

Así, por ejemplo, el momento de orden 0, m0, que  representa el área encerrada por el espectro vendría dado por: 

 

La altura cuadrática media, Hrms representa la altura de la sinusoide que tuviese la misma energía que el estado del mar estudiado, y por  tanto  su valor es  fácilmente deducible de  la propia definición de la energía:  

                                                          (Ecuación 6) 

La  altura de ola deducida del  espectro más  representativa  es  aquella que  su  valor  sea similar al de  la altura de ola  significante H1/3 obtenida mediante  tratamiento estadístico del mar. Esta altura de ola es la llamada Hm0, que se deduce de Hrms multiplicado por, esto es: 

(Ecuación 7) 

La diferencia entre H1/3 y Hm0 es muy pequeña pudiéndose tomar un valor de 1,05∙H1/3 = Hm0. 

Las  frecuencias  y  periodos  espectrales más  comúnmente  usados  son:  la  frecuencia  y periodo de pico  (fp  y  Tp)  y el periodo de  las olas  correspondiente  a  la  frecuencia media del 

espectro  . 

 

3.2 ESPECTRO DIRECCIONAL  

En muchas ocasiones el conocimiento del espectro frecuencial  ) resulta  insuficiente, 

siendo necesario el empleo del espectro completo  . Sin embargo  la determinación de este  espectro  es  por  el momento  inabordable  desde  el  punto  de  vista  de  las  aplicaciones prácticas. 

Page 10: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

10 

 

                                           (Ecuación 8) 

Un  modelo  de  espectro  direccional  puede  obtenerse  admitiendo  que  el  espectro 

completo  puede  ser  expresado  como  el  producto  de  dos  factores:  el  espectro  de frecuencias  y de  la  función de distribución direccional, que modula, por  así decir,  sobre un cierto sector la enegría contenida en el espectro frecuencial. 

                                         (Ecuación 9)  

Teniendo que cumplir la función de distribución direccional  :  

(Ecuación 9)  

Cualquier  función    que  cumpla  la  condición  fundamental,  Ecuación  9,  podría  ser usada.  Sin  embargo  las  observaciones  realizadas  muestran  que  la  forma  del  espectro direccional más apropiada es la simétrica con respecto al eje θ = 0. 

 

4. MODELOS  

Cuando un  ingeniero  se enfrenta al análisis de una estructura  sometida a  la acción del oleaje, frecuentemente sólo posee como datos una altura de la ola característica y un periodo característico.  No  puede,  por  tanto,  obtener  S(f)  a  partir  de  un  registro  η(t),  por  el procedimiento indicado. Por este motivo, es necesario hipotetizar una forma de la función S(f). Los  parámetros  de  la  expresión  funcional  hipotetizada  se  evaluaran  a  partir  de  los  datos disponibles (usualmente H y T característicos).   

4.1 MODELOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN  

Su  particularidad  consiste  en  que  utilizan  la  ecuación  del  balance  energético  de  forma desacoplada.  Cada  componente  del  oleaje,  de  frecuencia  y  dirección  dadas,  se  propaga  y evoluciona  de  forma  independiente  de  las  demás.  Además,  asumen  teorías  lineales  de generación: la resonante de Phillips (1957) (presente en la fase inicial y con crecimiento lineal) y  la  de  interacción  viento‐oleaje  de Miles  (1957)  (con  crecimiento  exponencial).  La  función generatriz se define como suma de dos términos, crecimiento y disipación. Se presupone, por otra parte, una limitación en el nivel de energía que puede llegar a alcanzar cada componente.  

Page 11: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

11 

 

El primero es el  llamado DSA (densités spectrales angulaires). Se basa en  la ecuación del balance espectral de energía, planteada por Gelci, Cazale y Vassal (1956‐57).  

El  tratamiento  numérico  de  la  previsión,  Lebel  y  Gelci  (1959), Gelci,  Devillaz  y  Chavy (1964) y Devillaz (1965), junto con el incremento en el número de datos de oleaje disponibles y en su calidad, producen sucesivas mejoras. Un descendiente de este modelo sigue operativo en Francia para la obtención de predicciones sistemáticas.  

A medida  que  el  oleaje  incorpora  energía,  bajo  la  influencia  del  viento,  los  efectos  no lineales  entre  componentes  ganan  importancia.  En  particular,  la  interacción  no  lineal  entre dos, tres y cuatro componentes fue sucesivamente tratada por Stokes (1847), Phillips (1957) y Hasselmann (1962,63,76). 

La  teoría  de  Hasselmann,  que  involucraba  formulaciones más  potentes,  conduce  a  la previsión  –confirmada  posteriormente  con  datos‐  de  un  mecanismo  conservativo  de redistribución energética entre  las  componentes del espectro; mecanismo que  condiciona  y hace  invariante  la forma del espectro del oleaje en su evolución. Esta  invarianza se mantiene en  la medida en que  la entrada de energía, desde  la atmósfera, sea  lo suficientemente  lenta como para que la interacción no lineal tenga lugar.  

4.2 MODELOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN  

La  aceptación  del  nuevo mecanismo  y  su  aplicación  a  la  predicción  necesitaba  de  su confirmación y cuantificación experimental. Esta tiene  lugar a raíz de  la campaña de medidas Jonswap  (1973).  Contando  con  las  aportaciones  anteriores,  surgen  en  los  años  setenta  los modelos  de  la  segunda  generación. Aplicando  la  idea  de  la  evolución  de  un mar  de  viento según una  forma espectral  invariante, y  contando  con medidas  suficientes, parametrizan de esta forma, y  la predicción del oleaje queda transformada en  la predicción de  los parámetros que definen la forma de su espectro.  

La mayoría de los modelos utilizan únicamente un parámetro, que suele identificarse con el contenido total de energía E, o con la frecuencia de pico fp. A lo largo del desarrollo de los modelos  de  la  segunda  generación  surgen  dos  tipologías  diferenciadas.  Los  modelos  CH definen una forma  invariante del espectro,  lo cual  limita mucho  la distribución frecuencial de energía.  Los modelos  CD,  en  cambio,  no  presuponen  una  forma  invariante;  pero  dadas  las limitaciones,  en  la práctica han de prefijar una  forma espectral  límite en  las  zonas de  altas frecuencias, f > fp.  

Hasselmann et al. (1976) introducen un modelo con dos parámetros, a raíz del cual surgen numerosos resultados que combinan el modelo paramétrico o acoplado –para predecir el mar de viento (sea)‐ y el desacoplado –para el mar de fondo (swell)‐.  

4.3 MODELOS DE LA TERCERA GENERACIÓN  

Page 12: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

12 

 

El desarrollo de los modelos de la tercera generación (EXACT‐NL y WAM) se inicia con la idea de realizar la predicción del oleaje a partir de las formas teóricas conocidas de la función generatriz –transferencia de energía del viento al oleaje‐,  integrando  la ecuación del balance energético  sin  añadir  restricción  alguna  a  la  solución,  WAMDI  Group  (1988).  Con  este planteamiento,  surge  un modelo  en  el  que  no  hay  formas  predefinidas  de  la  distribución direccional de energía D(f,e), ni niveles de saturación E(t) prefijados.  

La diferencia entre  los modelos EXACT NL y WAM  radica en que, mientras el EXACT NL realiza el  cálculo numérico exacto, mediante  la  integral de Boltzmann de  cinco dimensiones extendida  a  todo  el  espectro,  el WAM  efectúa  una  parametrización  con  igual  número  de grados de libertad que el espectro. 

Actualmente (Günther et al., 1992), el modelo WAM es operacional, en su versión global, en  el  Centro  Europeo  de  Predicción  a  Medio  Plazo  (ECMWFD)  y  en  el  Meteorology  and Oceanography  Center  (METOC).  Además  el  Programa  de  Clima  Marítimo,  de  Puertos  del Estado,  realiza  previsiones  –dos  por  día,  con  una  amplitud  temporal  de  72  horas‐  con  el modelo WAM en el Atlántico Norte y en el Mediterráneo.  

 

Figura 7. Espectro direccional dado por un modelo de tercera generación 

4.4 MODELOS APLICADOS AL ESPECTRO FRECUENCIAL  

En  la  práctica,  los  espectros  de  frecuencias  se  pueden  calcular  por  distintos métodos, siendo  común  utilizar  el  algoritmo  de  Cooley‐Tukey  (1965)  conocido  como  transformación rápida de Fourier  (FFT)1,  si bien hay que  resaltar que  la diferencia existente entre espectros calculados por métodos distintos obtienen resultados muy similares. 

                                                            1  FFT;    (del  inglés  Fast  Fourier  Transform)  Es un    algoritmo que permite  calcular  la  transformada de Fourier discreta (DFT) y su inversa. El algoritmo pone algunas limitaciones; la señal de la que se tomaron 

Page 13: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

13 

 

Desde que se comenzó a aplicar la teoría espectral en el tratamiento de un estado de mar, se  ha  intentado modelizar  espectros  teóricos  que  representen  los  espectros  teóricos más usualmente empleados, teniendo como precedente el desarrollado por Neumann (1953) que utilizó para su desarrollo datos visuales de oleaje y el método PNJ de Pierson et al. (1955).  

Los dos modelos más utilizados en el caso de las olas de viento son el espectro de Pierson‐Moskowistz (PM) y el espectro Jonswap (J): 

4.4.1 Pierson‐Moskowitz (1964): Válido para oleaje totalmente desarrollado:  

 

Para representación de mares completamente desarrollados en aguas profundas  (mares en los que el viento ha actuado con duración suficiente sobre la superficie para que todas las ondas componentes posibles estén presentes). 

4.4.2 JONSWAP (Joint Nort Sea Wave Project, 1973):  

  Posee 5 parámetros: aceleración de la gravedad, frecuencia de pico (frecuencia en la que 

ocurre  el  máximo  de  la  función  de  densidad  espectral),  parámetro  de  apuntamiento, parámetro de escala 

Para  mares  parcialmente  desarrollados  (no  todas  las  ondas  componentes  están presentes). Se obtuvo  como  resultado de una  campaña de medidas en el Mar del Norte en condiciones de feth (superficie sobre la que sopla el viento para generar un oleaje) limitado. 

                                                                                                                                                                              muestras y que se va a transformar debe consistir de un número de muestras  igual a una potencia de dos. La transformada discreta de Fourier se define como: 

 La evaluación directa de esa fórmula requiere O(n²) operaciones aritméticas. Mediante un algoritmo FFT se puede obtener el mismo  resultado  con  sólo O(n  log n) operaciones. En general, dichos algoritmos dependen de la factorización de n pero, existen FFTs para cualquier n, incluso con n primo 

Page 14: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

14 

 

 

Figura 8. Espectro medido (azul) y el espectro Jonswap ajustado (línea roja) para un oleaje tipo swell (figura superior) y un oleaje compuesto por dos oleajes 

 

Los estados de mar  tipo swell se  identifican con un coeficiente de correlación  lineal alto en el ajuste al espectro  JONSWAP. Quedan, por  tanto, despreciados  todos aquellos estados de mar tipo sea y los compuestos de sea y swell,  

Las  comparaciones  sobre  el  contenido  energético  de  los  espectos  PM  y  Jonswap,  son erróneas o, al menos, carecen de sentido, pues son aplicables  a estados del mar diferentes. 

 

Figura 9. Comparativa entre el modelo de Jonswap y el de Pierson‐Moskowitz  

Para  frecuencias  pequeñas  y  grandes,  figura  8,  los  espectros  teóricos  tipo  Pierson‐Moskowitz (P‐M) y JONSWAP son similares, teniendo este último un pico mucho más acusado que el resto de los espectros escalares o de frecuencia teóricos. 

Page 15: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

15 

 

 

Otros modelos menos empleados son: 

4.4.3 Bretscheneider (1959): Válido para fetch finitos en función de  la altura de ola media Hm y del periodo medio Tm: 

 

 

 

 4.4.4 Goda (1985): Este espectro tiene la facilidad de estar expresado como función 

de la altura y periodo de ola significante:  

  

Donde: 

f = frecuencia S(f) = densidad espectral g = aceleración de la gravedad Uz = velocidad del viento a una altura z fp =frecuencia del pico del espectro f = longitud del fetch λp = 0,07 para f ≤ fp, 0,09 para f > fp γf = 0,03 H1/3 = altura de la ola significante 

 T1/3 = periodo de la ola significante = 1,05/fp  

4.5 MODELOS APLICADOS AL ESPECTRO DIRECCIONAL  

4.5.1 Distribución  normal:  La  campana  gausiana  orientada  a  la  dirección media, 

,toma el valor como función de distribución de direcciones:  

2

2m

σ2

)θ(θ

2e

σπ2

1fθ

G ⋅−−

⋅⋅⋅

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

 

 

Page 16: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

16 

 

4.5.2 Distribución coseno cuadrado: Se orienta sobre la dirección media,   y toma un valor como función de distribución de direcciones de: 

 

)θ(θcosπ2

G m2 −=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛

    para  2π

θθ2π

m <−<−       

 

0fθ

G =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

        para el resto 

  4.5.3 Mitsuyasu (1975):  

  

Donde Gs toma un valor, cuando el abanico de direcciones se extiende a  , de:  

  

Siendo   la función Gamma, y s el esparcimiento, que denota la abertura direccional sobre la dirección principal, figura 8, que toma un valor:  

 

  Siendo:  

  

Page 17: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

17 

 

 Figura 10. Esparcimiento s de la función de distribución direccional de Mitsuyasu. 

(Mitsuyasu et al. 1975; Horikawa, 1988)  

5. BIBLIOGRAFÍA  

• Apuntes de Ingeniería Marítima y Costera. Escuela Politécnica Superior de Alicante. 

• Ingeniería de Costas. E.T.S.I.C.C.P. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Dirección General de Puertos y Costas. 

• Oleaje  I/II:  Descripción,  Regímenes,  Previsión.    P.S.  Bores.  Catedrático  de  Puertos. E.T.S.I.C.C.P. 

• Obras  Marítimas.  Vicent  Esteban  Chapapría.  Editorial  Universidad  Politécnica  de Valencia. 

• Análisis  de  Resonancia  Portuaria:  Generación,  Transitoriedad,  No  linealidad  y Acoplamiento  Geométrico.  Tesis  Doctoral:  Grabiel  Díaz  Hernández.  E.T.S.I.C.C.P. Universidad de Cantabria.            

Page 18: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

18 

 

6. CASO PRÁCTICO DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

Introducción Teórica 

La  descripción  espectral  del  oleaje  pretende  reproducir  la  irregularidad  de  la superficie del mar, utilizando un número limitado de parámetros representativos.  

A través del Teorema de Fourier, se puede descomponer la curva del estado del mar real como suma de funciones ondulatorias simples y regulares. A la distribución de energía de esas ondas,  respecto a  la dirección de propagación y  la  frecuencia,  se conoce como espectro de oleaje S  (f,θ), donde  (f) es  la  frecuencia y  (θ)  la dirección de propagación de la onda. (Figura 1). 

  Cuando no se tiene en cuenta las direcciones de propagación, se denomina espectro de  frecuencias, y consiste en  separa por  frecuencias  (o bandas de  frecuencias),  la energía del oleaje contenida en un estado del mar determinado. 

  La energía (E) se calcula para valores discretos de la frecuencia de grupos de olas,  y por tanto el valor de ordenadas representa  la densidad de energía S(f), esto es,  la energía por unidad de frecuencias (Figura 2).  

  Para  reproducir determinados estados del mar,  se han desarrollado espectros de energía teóricos que se ajustan bien a  las condiciones generales del mar. Destacan el  Modelo  de  Jonswap,  para  oleaje  parcialmente  desarrollado;  y  el  Modelo  de Pierson‐Moskowitz, para oleaje completamente desarrollado. 

                                 Figura 1                                                        Figura 2             

Page 19: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

19 

 

Modelo de Jonswap 

 

Donde:  

f = frecuencia S(f) = densidad espectral g = aceleración de la gravedad Uz = velocidad del viento a una altura z fp =frecuencia del pico del espectro f = lonfitud del fetch λp = 0,07 para f ≤ fp, 0,09 para f > fp γf = 0,03 

 

 

A continuación, se muestra un caso práctico con el Modelo de Jonswap. 

Caso Práctico 

Hallar  la altura de ola prevista en el puerto A Coruña con el Modelo de  Jonswap, según el siguiente temporal de la Agencia Estatal de Meteorología. 

 

Page 20: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

20 

 

Solución:  

 

 

 

 

 

 

Page 21: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

21 

 

Cálculo de U10: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 22: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

22 

 

 

Cálculo de fp: 

 

  

Cálculo de αf: 

  

  

Cálculo de S(f): 

 

 

 λp = 0,07 para f   0,061,  0,09 para f   0,061 γf   0,03 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

23 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cálculo de la energía:  

 

 

 

S(f)

f0,061

459,98

Page 24: DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA                                                           DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE 

24 

 

 

 

 

 

 

Cálculo de la altura de ola media cuadrática: