15
1 WAIS Descripción y Aplicación Ps. Leyla Avello García Objetivos del Test Estimar el C.I. y el perfil de habilidades cognitivas en adultos En Chile actualmente se usa la adaptación hecha por Olga Berdicewski y Rebeca Herreros en 1960 (memoria de la U. Chile) En 1982, Marta Hermosilla elaboró un nuevo manual de la adaptación que contiene más ejemplos para la corrección y aclara algunos aspectos de la aplicación. Este test nunca ha sido estandarizado para nuestro país Descripción del Test Esta prueba cuenta con dos escalas: Verbal y manual, las que constan de los siguientes sub-test:

Descripcion y Aplicacion Wais[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

1

WAIS Descripción y Aplicación

Ps. Leyla Avello García

Objetivos del Test

� Estimar el C.I. y el perfil de habilidades cognitivas en adultos

� En Chile actualmente se usa la adaptación hecha por Olga Berdicewski y Rebeca Herreros en 1960 (memoria de la U. Chile)

� En 1982, Marta Hermosilla elaboró un nuevo manual de la adaptación que contiene más ejemplos para la corrección y aclara algunos aspectos de la aplicación.

� Este test nunca ha sido estandarizado para nuestro país

Descripción del Test

� Esta prueba cuenta con dos escalas: Verbal y manual, las que constan de los siguientes sub-test:

Page 2: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

2

Subtest verbales

ítem Pje máx.Información 29 ¿? 29Comprensión 14 ¿? 28Aritmética 14 ¿? 18Semejanzas 13 ¿? 26Dígitos 9 y 8 series 17Vocabulario 40 ¿? 80

Subtest Manuales

N° Ítem Pje MáxSímbolos 90 casilleros 90Completación 21 ¿? 21Cubos 10 dibujos 48Ordenación 8 historias 36Ensamblaje 4 figuras 44

Aplicación

� Individual� 16 a 75 años y más…� 90’ **� Materiales

� Manual� Protocolo� Cronómetro� Lápiz y papel

� Examen de Limite

Observaciones

� No olvide anotar las respuestas (Todo!)� No olvide registrar el tiempo en aquellas

subpruebas con tiempo� Si es necesario puede repetir las

preguntas, pero sin cambiar la redacción� En aquellas subpruebas con tiempo, se mide

el tiempo desde la primera administración

Page 3: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

3

Área Verbal

InformaciónComprensión

AritméticaSemejanzas

Dígitos

Información

� Instrucciones� Sin Tiempo� Leer las preguntas del manual. “Sin cambiar la

Redacción”� Inicie en el ítem 5� Si el paciente fracasa en el ítem 5 ó 6 (cualquiera de

los dos), aplicar del 1 al 4� Verbalizaciones Adicionales

� Si la respuesta es vaga o poco clara:� “Explíqueme lo que quiere decir”� “Dígame algo más...”

� Criterio de Suspensión� 5 fracasos

� Corrección� 0 ó 1 pto� No olvider asignar pje

a los ítemes del 1 al 4 (si no fue necesario aplicarlos)

¿Qué mide “información”?

� Evalúa la cantidad de información denominada general que el sujeto ha tomado de su ambiente circundante.

� Se evalúan sus intereses, sus experiencias y lecturas.

Page 4: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

4

Comprensión

� Instrucciones� Sin Tiempo� Leer las preguntas del manual.� Inicie en el ítem 3� Si el paciente fracasa en el ítem 3, 4 ó 5 (cualquiera)

aplicar 1 y 2 antes de proseguir con el ítem 6

� Verbalizaciones Adicionales� Si el paciente vacila: “sí” o “Adelante”� Si la respuesta es vaga o poco clara:

� “Por favor, explíquese más”� “Dígame algo más...”

� Criterio de Suspensión� 4 fracasos

� Corrección� 0 , 1 ó 2 ptos� No olvide asignar pje

a los ítemes 1 y 2 (si no fue necesario aplicarlos...)

12. ¿Por qué los sordos denacimiento se quedan, por logeneral, sin hablar?

14.¿Qué significa este dicho: “Una golondrina no hace Verano”?

¿Qué mide?

� Este subtest se basa en el supuesto de que uno de los elementos importantes de la cdta inteligente es la capacidad de analizar y justificar las razones de ciertas costumbres para actuar confiadamente.

� Evalúa el uso del “sentido común”, conocimiento del porqué de las normas sociales y las relaciones causa-efecto que las sostienen, y el juicio

� En NSE altos se espera un pje st sobre 11 o 12 ptos, mientras que en NSE bajo se esperan pjes bajos

Aritmética

� Instrucciones� Con Tiempo **� Leer las preguntas del manual.� Inicie en el ítem 3� Si el paciente fracasa en el ítem 3 y 4 aplicar 1 y 2

Si fracasa en ambos ( 1 y 2) suspenda la prueba. De lo contrario prosiga con el ítem 5

� Consigna� “Veamos Esto”

35

10

Page 5: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

5

� Criterio de Suspensión� 4 fracasos

� Observaciones� Tome el Tpo inmediatamente después de terminar la

lectura del problema� Si es necesario puede repetir el problema, pero el

tiempo corre desde la 1° lectura� No se permite usar lápiz y papel (Ex. Limites...)

� Corrección� 0 ó 1 pto� Del ítem 11 al 14,

bonificar respuestas rápidas (2 ptos)

¿Qué mide?

� Habilidad numérica� Concentración� Velocidad de

procesamiento� Manejo de

operaciones matemáticas.

**7º E.B.•Sin diferencias por NSE,

en sujetos con 4ª E.M.

Semejanzas

� Instrucciones� Sin tiempo� Inicie en el ítem 1

� Consigna� “En que se parecen una hacha a una sierra”

Page 6: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

6

� Si el paciente da una respuesta de un punto, por ej, que sirven para “cortar”, dígale “si y ambas son herramientas”

� Si el paciente no da respuesta, o da una respuesta de 0 pto, dígale “Ambas son herramientas, sirven para cortar”

� Si la respuesta es poco clara...”Dígame algo más” o “Podría explicármelo más...”

� Criterio de Suspensión� 4 fracasos

� Corrección� 0, 1 ó 2

� Ítems� Perro - León� Huevo – Semilla� Aire – Agua� Madera – Alcohol� Mosca Árbol

¿Qué mide “Semejanzas”?

� Evalúa el pensamiento lógico-abstracto

� Capacidad de conceptualizar

En NSE alto se espera unPje st de 9 a 10

En NSE bajo se esperan Pjes bajos, por falta de practica En establecer relaciones de clase

Dígitos

Esta subprueba consta de 2 partesDígitos directoDígitos inverso

� Instrucciones (Directo)� “Voy a decir algunos números. Escuche con atención

y cuando yo haya terminado, repítalos inmediatamente”

� Decir los dígitos a razón de 1 por seg. Baje el tono al llegar al último

Page 7: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

7

� Criterio de Suspensión� 2 grupos de la misma serie

� Corrección� El puntaje es igual al número de dígitos de la

serie más larga repetida sin error (grupo I ó II)

� Instrucciones (Inverso)� “Ahora le voy a decir más números, pero esta vez,

cuando yo termine, quiero que usted los diga de atrás para adelante. Por ejemplo, si yo digo 7-1-9 ¿Quédiría usted?

� Ok. Comience con el grupo I de la serie 3

� Si fracasa, señale la respuesta correcta y de un segundo ejemplo (3-4-8)

� Ok. Comience con el grupo I de la serie 3� Si fracasa, siga con la serie 2 del grupo I

� Criterio de Suspensión� 2 grupos de la misma serie

� Corrección� El puntaje es igual al

número de dígitos de la serie más larga repetida sin error (grupo I ó II)

Puntaje TotalSumar los puntajes

obtenidos en las 2 partes

(directo e inverso)

Mide…

� Ev. La atención y la concentración� Memoria auditiva inmediata� Capacidad de retención de varios

elementos sin relación entre sí. � Las personas inteligentes pueden

desmotivarse durante la admnistración de esta sub-prueba.

Page 8: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

8

Vocabulario

� Instrucciones� Sin tiempo� Coloque la lista de

palabras delante del sujeto� Al pronunciar la palabra,

señale en la lista� Inicie en el ítem 4

� Consigna� “Quisiera que me diga el

significado de algunas palabras. Comencemos con....

� ¿Qué quiere decir....?

1. Cama2. Invierno3. Desayuno4. Tela5. Enorme6. Dólar7. Rebanada8. Barco9. Reparar10. Ocultar11. Apresurarse.

� Si el examinado fracasa en cualquiera de los ítems del 4 al 8. Aplicar del 1 al 3 (tabular de acuerdo a la calidad de las respuestas)

� Criterio de Suspensión� 5 fracasos

� Corrección� 0, 1 y 2 ptos� No olvide asignar pje total a los ítems no aplicados...

Mide…

� Explora el conocimiento de las palabras, la riqueza y la fluidez

� En NSE Altos se espera un pje St.=12

Área Manual

SímbolosCompletaciónCubosOrdenaciónEnsamblaje

Page 9: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

9

Símbolos

� Instrucciones� Con tiempo (90”)� Coloque el protocolo y un

lápiz frente al examinado

� “Mire estos casilleros. Note que cada uno de ellos tiene un número en la parte superior y una marca en la inferior. Cada número tiene una marca diferente...

� Señale el número uno y su marca, el número dos y la suya...

� “Ahora mire aquí. Los casilleros superiores tienen números, pero los casilleros inferiores no tienen marcas”

� El examinador realiza los primeros 3 ejercicios, luego permita al examinado que realice los 7 siguientes. Si se equivoca se le corrige

� “Ahora cuando yo le diga comience aquí (señale) y llene cuantos casilleros pueda, sin saltarse ninguno. Siga trabajando hasta que yo le avise”. “Cuando termine esta línea, siga con la otra... ¿Listo?.... “Comience”

� Corrección� 1 pto cada símbolo

correcto� ½ pto los símbolos

invertidos� No de pje a los ejemplos� Se considera correcta una

figura que se puede identificar claramente, aún cuando sea imperfecta o si el sujeto corrige espontáneamente

Page 10: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

10

Mide…

� Coordinación visomotora

� Capacidad imitativa de aprendizaje de tareas simples

� Permite establecer el pronóstico de aprendizaje

Completación

� Instrucciones� Con tiempo (20”)� Materiales: Tarjetas

� Consigna� “Le voy a mostrar

algunos cuadros a los cuales les falta una parte importante. Observe cada cuadro y dígame qué le falta”

� Muestre la tarjeta n°1 y diga:

“Ahora observe este cuadro. ¿Qué parte le falta?”

� Si en el ítem 1 y 2 el examinado no da la respuesta correcta, Ud. debe dársela

� Si menciona una parte que no es esencial. La primera vez diga “Si, pero cuál es la parte más importante que falta?”

� Criterio de Suspensión� Sin criterio de suspensión

� Corrección� O ó 1 pto� Se puntúa correcto si

señala con el dedo� Si señala la tarjeta (bien) y

da una respuesta verbal incorrecta, tabule 0 pto.

Page 11: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

11

Mide…

� Capacidad de discriminación, requiere del conocimiento de objetos.

� Capacidad de análisis y síntesis; a partir de partes debe organizar un todo

� Requiere de una adecuada organización perceptual.

Cubos

� Instrucciones� Con tiempo� Materiales: Cubos, tarjetas

� Consigna� “Mire estos cubos. Son

todos iguales. Tienen algunos lados rojos, algunos blancos y otros mitad rojo y mitad blanco”

� “Voy a juntarlos para hacer un dibujo. Obsérveme”

� Tome 4 cubos y arme lentamente el diseño n°1, sin que el sujeto vea la tarjeta

� Luego entregue otros 4 cubos al sujeto y dígale:

� “Ahora haga ud. uno igual a este...”

� Si fracasa haga una 2°demostración

� � Revuelva los cubos del sujeto y retire el modelo del dibujo n° 1 y ponga en su lugar la tarjeta n° 2

� “Esta vez vamos a juntar los cubos para formar un dibujo igual a éste”(señale la tarjeta)

� “Obsérveme primero”

Page 12: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

12

� “Ve el diseño de estos cubos es el mismo de la tarjeta”

� Desordene los cubos usados en la demostración y diga:

� “Ahora observe el dibujo y haga uno igual con estos cubos”. Empiece y avíseme cuando haya terminado”

� Si fracasa realice un 2°ensayo

� Del dibujo 3 en adelante:� Desordene los cubos� Muestre el nuevo diseño a

realizar por el examinado� Al llegar al diseño 7, saque

los otros cubos y diga:� “Ahora haga uno igual a

éste, usando los 9 cubos. No se olvide de avisarme cuando haya terminado”

� Criterio de Suspensión� 3 fracasos consecutivos� El fracaso en ambos ensayos de los dibujos 1 ó 2 se

considera 1 fracaso

� Corrección� Se asigna puntaje a los dibujos perfectamente bien

hechos dentro de los tiempos limites� Asignar bonificación del ítem 7 en adelante, por

ejecuciones rápidas

Mide…

� Razonamiento espacial

� Coordinación viso motriz

� Capacidad de análisis y síntesis.

Page 13: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

13

Ordenación

� Instrucciones� Con tiempo� Materiales : Tarjetas

� Consigna� Ponga en la mesa las

tarjetas en “desorden ordenado” y diga

� Estas tarjetas cuentan una historia sobre un pájaro que está construyendo un nido; pero estan mal ordenadas. Ordénelas bien, de manera que formen una historia”

� Si el examinado no realiza el ensayo correctamente... Ordénelas correctamente mientras le cuenta la historia

� Luego vuelva a “desordenarlas” y permita un segundo ensayo

� Antes de pasar al ítem 2, diga:“Tengo otra serie de tarjetas para que ud. las ordene.

Todas están en desorden y usted debe ponerlas en el orden correcto para que formen una historia que tenga sentido. Avíseme en cada caso cuando haya terminado”

� Coloque las tarjetas del ítem 2 en la mesa y diga “Haga la prueba con esta serie. Póngalas en el orden correcto”

� Si fracasa, haga una demostración y permita un segundo ensayo.

� Del ítem 3 al 8, solo se permite un ensayo

� No olvide consignar el tiempo y la respuesta, usando las letras.

Page 14: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

14

� Criterio de Suspensión� Se suspende si el

sujeto fracasa en las dos tentativas del ítem 1 y 2.

� En caso contrario, se pasan todos los ítemes

� Corrección� Ítem 1 y 2

� 4 ptos en 1° ensayo� 2 ptos en 2° ensayo

� Ítem 3 al 8� 4 ptos dentro del tpo limite

� Ítem 7 y 8� Bonificar ejecuciones

rápidas

Ordenación

� Capacidad de comprender y evaluar las situaciones

� Capacidad de establecer relaciones de causa efecto

Ensamblaje

� Instrucciones� Con Tpo� Materiales: 4

rompecabezas� Hoja de posición de las

piezas� Ordene las piezas detras

de la pantalla� Consigna

� “Si junta estas piezas correctamente formarán algo. Júntelas lo más rápido que pueda y avíseme cuando haya terminado”

Page 15: Descripcion y Aplicacion Wais[1]

15

� Criterio de Suspensión� No hay, se aplican todos

� Corrección� Un pto por cada

yuxtaposición en tpo límite

� Bonificar ejecuciones rápidas

Mide…

� Capacidad de deducir el todo en base a las partes

� Rrequiere de la capacidad de organización mental y planeamiento.

� Coordinación visomotora, capacidad de ensamblado, pensamiento.