2
1968-2018 DESDE UN MAYO SALVAJE A OTRO 4 UNA LLAMADA DE CONVERGENCIA A PARIS EL 1 DE MAYO UNA REVOLUCIÓN EFERVESCENTE Ciertos periodistas, intelectuales, artistas y políticos desean conmemorar el año 1968 y sus revueltas, pre- sentándolas como un impulso para la realización de la democracia capitalista y el placer liberal individual. Una vez más, este evento histórico se está utilizando para impulsar ventas, para las audiencias, revistuchas literarias y papeletas; en efecto neutralizando y distanciando lo que antes era político, en una de las ofensivas mas subversivas y violentas de los años de la pos-guerra. Rescribiendo la historia para conjurar el entusiasmo y rebelión de una ge- neración con el fin de confinar y pacificar la siguiente… Estudiantes Parisinos en el mes de mayo comenzaron ocupando la Sorbonne, sus demandas particulares ex- plotaron, y su rechazo de este mundo se pintó por todas las paredes de la ciudad e se encarnó en las barricadas nocturnas. Luego los trabajadores se unieron a los estu- A pesar de todo esto, el mundo económico continua im- poniendo su dominación del planeta y la destrucción de todas las formas de vida. Por suerte, una forma de conciencia, intentos de subver- sión y confrontación han emergido de este mundo tan maravilloso. La deserción de este tipo de vida está en aumento, y el capitalismo verde esposado por los políticos profesionales solo ha engañado a idiotas y cabrones. Se han creado alianzas en la forma de migrantes ocupando plazas y edificios, visibilizando su existencia y la de ex- periencias antes invisibles, y las mujeres están organizán- dose para imponer sus derechos, para que se oigan sus voces y se visibilicen sus vidas. En una escala aún mayor, reformas políticas y asesinatos policiales han llevado a erupciones políticas masivas e inesperadas. Proyectos de infraestructura han dado a luz a comunas libres y trans- formaciones emergentes y reales en territorios enteros, varias reuniones de líderes del mundo han terminado con miles de policías desbaratados y ciudades híper-seguras vandalizadas. Como parte de estos intentos, los camaradas franceses han emitido una llamada a París por un desenfrenado mes de mayo. Con este texto, queremos responder a su llamada, y además retransmitir el mensaje a nuestros cómplices y amigos, presentes y futuros. Iremos a París porque creemos que tanto el estado del mundo, como las palabras y la historia merecen que se luche por ellos. No se trata de fetichizar ni idealizar cosas del pasado, se trata de nutrir la memoria, la historia, las vidas y las luchas, así como los deseos y objetivos de los que lo atravesaron. Hace cincuenta años, miles de nuestros compatriotas se habían dispuesto a asaltar los cielos. Aunque fallaron en sus intentos de destruir el ca- pitalismo, su tragedia no es relevante. Lo que realmente importa es el cuestionamiento de los actos e impulsos que ellos llevaron adelante y como les podemos dar eco, y más importante aún, como los podemos reiterar. Como dicen nuestros amigos Zapatistas, el futuro está en nuestro pasado. También marchamos a París para luchar por lo que está en juego, apoyar a nuestros camaradas franceses, y darle nuestros mejores deseos a Macron. Después de haber ganado las elecciones al presentarse como una alternativa a la clase política tradicional y posicionarse como un candidato ‘apolítico’, Macron ha implementado políticas neoliberales a un ritmo frenético: destruyendo los derechos de los trabajadores, adoptando el autorita- rismo, y aumentado su control sobre el estado. Su primer error será su intento de reforma frontal del bachillerato, el acceso a universidades y a las vías de tren nacionales, mientras tanto dejando abundantemente clara su intención de destruir el sector público francés. Los trabajadores de ferrocarril, conocidos en Francia como los trabajadores más asertivos, han iniciado una huelga que afectará seve- ramente el transporte a principios de abril. Muchos estu- diantes se han unido y han bloqueado sus colegios y uni- versidades. Los funcionarios también han entendido que sus bajos salarios y la gestión agresiva de sus trabajos y funciones solo van a empeorar. Por supuesto, el gobierno está uniendo sus ataques políticos a los ataques de los medios contra los trabajadores ferroviarios y los fun- cionarios, mientras que las ocupaciones de las escuelas secundarias y las universidades se enfrentan a una feroz represión policial y administrativa. Pero el día de la huelga y las manifestaciones del 22 de marzo de 2018 mostraron un espíritu de lucha y una de- terminación que no se había visto desde el movimento contra la reforma laboral del 2016: en el que 180 ma- nifestaciones en toda Francia, compuestas por proce- siones con cortege de tetes masivas y ofensivas, dañaron seriamente a los sistemas de transporte aéreo y de rail. Nadie puede predecir como evolucionará este movimien- to durante las próximas semanas, pero habrá una cierta apuesta por crear puentes, multiplicar las reuniones y los mundos para compartir: invadiendo estaciones de tren durante las protestas, inaugurando asambleas, ocupando lugares, y encontrando objetivos en común…Tratemos de sentir y luchar juntos para que la próxima primavera vaya mas allá de la historia y, por fin, liberar un tiempo del cual nos enamoremos. Nada ha acabado, todo acaba de comenzar. www.lespaves.net [email protected]

DESDE UN MAYO SALVAJE A OTRO - lespaves.net · que ellos llevaron adelante y como les podemos dar eco, y ... su carencia de destino, eso es lo que el ... y femi - nicidios no ha decaído,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESDE UN MAYO SALVAJE A OTRO - lespaves.net · que ellos llevaron adelante y como les podemos dar eco, y ... su carencia de destino, eso es lo que el ... y femi - nicidios no ha decaído,

1968-2018 DESDE UN MAYO SALVAJE

A O T R O

4

UNA LLAMADA DE CONVERGENCIA A PARIS EL 1 DE MAYO

UNA REVOLUCIÓN EFERVESCENTECiertos periodistas, intelectuales, artistas y políticos

desean conmemorar el año 1968 y sus revueltas, pre-

sentándolas como un impulso para la realización de la

democracia capitalista y el placer liberal individual. Una

vez más, este evento histórico se está utilizando para

impulsar ventas, para las audiencias, revistuchas literarias

y papeletas; en efecto neutralizando y distanciando lo que

antes era político, en una de las ofensivas mas subversivas

y violentas de los años de la pos-guerra. Rescribiendo la

historia para conjurar el entusiasmo y rebelión de una ge-

neración con el fin de confinar y pacificar la siguiente…

Estudiantes Parisinos en el mes de mayo comenzaron

ocupando la Sorbonne, sus demandas particulares ex-

plotaron, y su rechazo de este mundo se pintó por todas

las paredes de la ciudad e se encarnó en las barricadas

nocturnas. Luego los trabajadores se unieron a los estu-

A pesar de todo esto, el mundo económico continua im-

poniendo su dominación del planeta y la destrucción de

todas las formas de vida.

Por suerte, una forma de conciencia, intentos de subver-

sión y confrontación han emergido de este mundo tan

maravilloso. La deserción de este tipo de vida está en

aumento, y el capitalismo verde esposado por los políticos

profesionales solo ha engañado a idiotas y cabrones. Se

han creado alianzas en la forma de migrantes ocupando

plazas y edificios, visibilizando su existencia y la de ex-

periencias antes invisibles, y las mujeres están organizán-

dose para imponer sus derechos, para que se oigan sus

voces y se visibilicen sus vidas. En una escala aún mayor,

reformas políticas y asesinatos policiales han llevado a

erupciones políticas masivas e inesperadas. Proyectos de

infraestructura han dado a luz a comunas libres y trans-

formaciones emergentes y reales en territorios enteros,

varias reuniones de líderes del mundo han terminado con

miles de policías desbaratados y ciudades híper-seguras

vandalizadas.

Como parte de estos intentos, los camaradas franceses han

emitido una llamada a París por un desenfrenado mes de

mayo. Con este texto, queremos responder a su llamada,

y además retransmitir el mensaje a nuestros cómplices y

amigos, presentes y futuros.

Iremos a París porque creemos que tanto el estado del

mundo, como las palabras y la historia merecen que se

luche por ellos. No se trata de fetichizar ni idealizar cosas

del pasado, se trata de nutrir la memoria, la historia, las

vidas y las luchas, así como los deseos y objetivos de

los que lo atravesaron. Hace cincuenta años, miles de

nuestros compatriotas se habían dispuesto a asaltar los

cielos. Aunque fallaron en sus intentos de destruir el ca-

pitalismo, su tragedia no es relevante. Lo que realmente

importa es el cuestionamiento de los actos e impulsos

que ellos llevaron adelante y como les podemos dar eco,

y más importante aún, como los podemos reiterar. Como

dicen nuestros amigos Zapatistas, el futuro está en nuestro

pasado.

También marchamos a París para luchar por lo que

está en juego, apoyar a nuestros camaradas franceses,

y darle nuestros mejores deseos a Macron. Después de

haber ganado las elecciones al presentarse como una

alternativa a la clase política tradicional y posicionarse

como un candidato ‘apolítico’, Macron ha implementado

políticas neoliberales a un ritmo frenético: destruyendo

los derechos de los trabajadores, adoptando el autorita-

rismo, y aumentado su control sobre el estado. Su primer

error será su intento de reforma frontal del bachillerato,

el acceso a universidades y a las vías de tren nacionales,

mientras tanto dejando abundantemente clara su intención

de destruir el sector público francés. Los trabajadores de

ferrocarril, conocidos en Francia como los trabajadores

más asertivos, han iniciado una huelga que afectará seve-

ramente el transporte a principios de abril. Muchos estu-

diantes se han unido y han bloqueado sus colegios y uni-

versidades. Los funcionarios también han entendido que

sus bajos salarios y la gestión agresiva de sus trabajos y

funciones solo van a empeorar. Por supuesto, el gobierno

está uniendo sus ataques políticos a los ataques de los

medios contra los trabajadores ferroviarios y los fun-

cionarios, mientras que las ocupaciones de las escuelas

secundarias y las universidades se enfrentan a una feroz

represión policial y administrativa.

Pero el día de la huelga y las manifestaciones del 22 de

marzo de 2018 mostraron un espíritu de lucha y una de-

terminación que no se había visto desde el movimento

contra la reforma laboral del 2016: en el que 180 ma-

nifestaciones en toda Francia, compuestas por proce-

siones con cortege de tetes masivas y ofensivas, dañaron

seriamente a los sistemas de transporte aéreo y de rail.

Nadie puede predecir como evolucionará este movimien-

to durante las próximas semanas, pero habrá una cierta

apuesta por crear puentes, multiplicar las reuniones y los

mundos para compartir: invadiendo estaciones de tren

durante las protestas, inaugurando asambleas, ocupando

lugares, y encontrando objetivos en común…Tratemos de

sentir y luchar juntos para que la próxima primavera vaya

mas allá de la historia y, por fin, liberar un tiempo del cual

nos enamoremos.

Nada ha acabado, todo acaba de comenzar.

[email protected]

Page 2: DESDE UN MAYO SALVAJE A OTRO - lespaves.net · que ellos llevaron adelante y como les podemos dar eco, y ... su carencia de destino, eso es lo que el ... y femi - nicidios no ha decaído,

diantes, comenzando una huelga general que paralizó

al país entero. Dentro de dos semanas el gobierno se

doblegó y concedió a los huelguistas concesiones sociales

históricas, que a su vez los estudiantes y los trabajadores

rechazaron.

En Méjico D.F, cientos de miles de manifestantes se

reunieron en un movimiento a favor de la asociación libre

y en contra de la represión política. Ocupando colegios

y universidades, eventualmente materializándose en en-

frentamientos en las calles. En ese entonces, el estado

Mejicano puso fin al movimiento matando a más de dos-

cientas personas en lo que fue la masacre de Tlatelolco.

Al otro lado de la Cortina de Hierro, el nuevo gobierno de

Checoslovaquia, con el apoyo de la gente, emprendió un

proceso de liberalización política: libertad de expresión y

de asamblea, fin a la censura, la apertura de las fronteras

del oeste, y una restricción de las fuerzas de seguridad na-

cionales. Concluyendo con la invasión soviética que puso

fin a la Primavera de Praga.

El Viet Cong emprendió la ofensiva Tet en contra de las

grandes ciudades del sur de Vietnam. Después de varias

semanas los asaltantes fueron empujados fuera de las

ciudades, pero la ofensiva demostró al mundo el potencial

del ejercito de la gente vietnamita y proclamó el comienzo

de la derrota de los estadounidenses.

En Italia el movimiento estudiantil se encontraba en su

segundo año. Nacido de las críticas a las funciones auto-

ritarias y capitalistas del sistema universitario, el movi-

miento fue mas allá de este marco, involucrándose en la

política internacional y doméstica, dejando los campus

universitarios y culminando en huelgas consecutivas en

las ciudades, incluso saboreando enfrentamientos vic-

toriosos contra la policía. El año 1968 fue el comienzo

de un largo periodo rojo en Italia, que en su duración de

doce años vió experimentación política, conflicto, ocu-

paciones, huelgas, disturbios, lucha armada, estaciones

piratas, expropiaciones, y malestar social. Todos los

aspectos de la vida cotidiana estaban del revés.

En otras partes del mundo también. Desde Japón, a

EEUU, Alemania y Senegal, movimientos sin precedentes

a favor de la emancipación se desencadenaron por todo

el planeta en la forma de: liberación política y sexual,

luchas contra todas las formas de autoridad, movimientos

feministas y disidencia política; rechazo del trabajo, del

mundo económico y sus diktats; vidas en comunidad e ile-

galidad; el nacimiento de la ecología radical y el rechazo

del sistema académico, reapropiación del conocimiento;

rebelión en contra del imperialismo, de las instituciones

militares y de las guerras coloniales.

Los hombres y mujeres que participaron en estas luchas

pagaron un precio altísimo con sus vidas: decenas

de miles fueron heridos, asesinados, encarcelados o

exiliados. Pero también conocieron victorias y descubrie-

ron nuevos poderes, experimentaron con nuevas formas

de vida y de lucha; forzando abiertas grietas para que

nuevos, salvajes y desconocidos mundos surgieran… En

todo el mundo, alianzas entre trabajadores y estudiantes,

hombres y mujeres, emigrantes y ciudadanos nacionales

forjaron la amplitud y la intensidad de estos movimien-

tos, la alteridad como un poder común, una forma de

desalojar al adversario, de reinventarse, de aprender a

luchar y a ganar.

ELLOS RECUERDAN, NO-SOTROS RESUMIMOS LA LUCHA A pesar de estos intentos revolucionarios, el régimen capi-

talista ha seguido adelante, mediante mutaciones y apro-

piaciones, picos de crecimiento y crisis globales, creando

un mundo que hoy en día esta más enfermo que nunca.

Según cabe suponer, los ciudadanos europeos están en la

cima de la libertad, sus vidas repletas de elecciones apa-

sionantes. La opción de querer o no querer algo, entre

esta mierda de mercancía o la siguiente, entre este partido

político o el otro, aunque ambos llevarán a las mismas

políticas, y por supuesto, la elección del tipo de cáncer

con el que deseamos morir. Una abundancia de trayec-

torias insensatas que nos hacen olvidar su carencia de

destino, eso es lo que el capitalismo tiene para ofrecer a

los ‘privilegiados’ de nuestro tiempo. En cuanto al resto

de los millones de migrantes escapando de la guerra, la

pobreza o los desastres climáticos, que están condenados

a deambular y morir en la puertas de Europa, o en el

caso de que se las arreglen para entrar, a terminar siendo

parte de la mano de obra explotada por los empresarios,

además de carne de cañón para las técnicas represivas de

las fuerzas policiales de Occidente.

En términos de igualdad, algunas mujeres blancas

educadas pueden convertirse en gerentes como cualquier

otro, e incluso en ejecutivas en las principales potencias

mundiales. Sin embargo, el número de violaciones y femi-

nicidios no ha decaído, y las mujeres de ‘color’ continúan

ejerciendo su posición como el cemento vergonzoso

de nuestra sociedad: ellas son las que limpian, cuidan,

educan y permanecen invisibles.

El trabajo, ahora mas que nunca, se impone como el valor

cardinal de nuestra sociedad. Los desempleados son

rastreados, despreciados y erradicados. Uber, Amazon

y sus ejércitos de gerentes ‘creativos’ han encabezado

la reinvención del Fordismo y de una existencia en la

que cada segundo se cuenta y monitoriza: el culto del

presente, un presente perpétuo que no deja lugar alguno

al pasado o al futuro.

A escala global, hemos perdido la cuenta del número

de especies que se han extinguido o están en peligro de

extinción, además del número de ecosistemas que han

sido destruidos o el alcance de la polución de los océanos.

2 3