2
DESECHOS Y DESPERDICIOS DESECHO: Material sobrante que se obtiene cuando se fabrica un producto. Su precio de venta es más bajo en comparación con el producto principal. La obtención de desperdicios, reprocesos y desechos es inherente a la producción normal. Por ello, los gerentes en las industrias deben intentar reducir al máximo posible las cantidades obtenidas de cada uno de ellos. DESPERDICIO: Son unidades de producción inaceptables que se desechan o venden a precios reducidos, ya que no cumplen con los estándares de producción. 4.1.2 Diferentes tipos de desperdicios Se puede distinguir entre dos tipos de desperdicios, normal y anormal: Desperdicio normal Es aquél que se obtiene sistemáticamente en el proceso de producción, aunque esté funcionando de forma eficiente. La administración debe decidir qué porcentaje de desperdicio sobre las unidades buenas puede ser considerado como normal. El desperdicio normal supone mayor coste de fabricación de las unidades buenas terminadas, ya que éstas no pueden producirse sin la aparición del desecho. La tasa de desperdicio normal se debe calcular utilizando como base el total de unidades buenas terminadas, no el de comenzadas, ya que las comenzadas incluyen también el desperdicio anormal además del normal. Desperdicio anormal No se da en condiciones de operación eficientes, no es inherente al proceso, y debe poder ser evitado y controlado.

Desechos y Desperdicios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son materiales sobrantes que se obtiene cuando se fabrica un bien.son unidades de producción inaceptable que se desechan o se venden a precios reducidos o bajos.

Citation preview

Page 1: Desechos y Desperdicios

DESECHOS Y DESPERDICIOS

DESECHO:

Material sobrante que se obtiene cuando se fabrica un producto. Su precio de venta es más bajo en comparación con el producto principal.

La obtención de desperdicios, reprocesos y desechos es inherente a la producción normal. Por ello, los gerentes en las industrias deben intentar reducir al máximo posible las cantidades obtenidas de cada uno de ellos.

DESPERDICIO:

Son unidades de producción inaceptables que se desechan o venden a precios reducidos, ya que no cumplen con los estándares de producción.

4.1.2 Diferentes tipos de desperdicios

Se puede distinguir entre dos tipos de desperdicios, normal y anormal:

Desperdicio normal

Es aquél que se obtiene sistemáticamente en el proceso de producción, aunque esté funcionando de forma eficiente. La administración debe decidir qué porcentaje de desperdicio sobre las unidades buenas puede ser considerado como normal.

El desperdicio normal supone mayor coste de fabricación de las unidades buenas terminadas, ya que éstas no pueden producirse sin la aparición del desecho.

La tasa de desperdicio normal se debe calcular utilizando como base el total de unidades buenas terminadas, no el de comenzadas, ya que las comenzadas incluyen también el desperdicio anormal además del normal.

Desperdicio anormal

No se da en condiciones de operación eficientes, no es inherente al proceso, y debe poder ser evitado y controlado.

Se trata como pérdidas del periodo y se suelen mantener en una cuenta separada para poder tener mayor información de los costes en los que se ha incurrido debido a ello.

Los desperdicios tambien se denominan: la evaporaciòn o merma de una materia prima