10
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS PROYECTO DE TESIS: RELACION ENTRE COLELITIASIS Y PANCREATITIS AGUDA EN PACIENTES DE 30 A 65 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL “LAZARTE-TRUJILLO” EN EL PERIODO 2010 A 2012 AUTOR: BARROS DE LA CRUZ JHONATHAN ALEJANDRO ASESOR METODOLOGICO: DR. MARCO ALFARO ANGULO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MEDICINA HUMANA TRUJILLO – PERÚ

desesperacion

  • Upload
    sunny

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gcugvyho

Citation preview

Page 1: desesperacion

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS

PROYECTO DE TESIS:

RELACION ENTRE COLELITIASIS Y PANCREATITIS AGUDA EN PACIENTES DE 30

A 65 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL “LAZARTE-TRUJILLO” EN EL PERIODO

2010 A 2012

AUTOR:

BARROS DE LA CRUZ JHONATHAN ALEJANDRO

ASESOR METODOLOGICO:

DR. MARCO ALFARO ANGULO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

MEDICINA HUMANA

TRUJILLO – PERÚ

2013

Page 2: desesperacion

I.GENERALIDADES

I.1. TÍTULO:

Relación entre colelitiasis y pancreatitis aguda en pacientes de 30 a 65 años atendidos

en el hospital “Lazarte” en el periodo 2006 a 2012.

I.2. AUTOR:

Barros De La Cruz Jhonathan Alejandro

I.3. ASESOR METODOLÓGICO:

Dr Marco Alfaro Angulo

I.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

I.4.1. De acuerdo al fin que se persigue:

Básica

I.4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:

Descriptivo

I.4.3. De acuerdo al régimen de investigación:

Libre

I.5. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Medicina

I.6. LOCALIDAD:

Trujillo

I.7. DURACIÓN DEL PROYECTO:

Fecha de inicio: 29/08/13

Fecha de término: /12/13

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Page 3: desesperacion

II.1. Realidad Problemática:

II.2. Formulación del problema

Page 4: desesperacion

¿Cuál es la relación entre colelitiasis y pancreatitis aguda en pacientes de 30 a 65 años atendidos en el hospital “Lazarte –Trujillo” en el periodo 2006 a 2012?

II.3. Objetivos:

II.3.1. General:

Determinar la relación colelitiasis y pancreatitis aguda en pacientes mayor de 35 años atendidos en el hospital Lazarte en el periodo 2010 a 2012

II.3.2. Específicos :

Estimar la prevalencia de colelitiasis y pancreatitis aguda en pacientes mayores de 35 años atendidos en el hospital Lazarte en el periodo 2010 a 2012.

Determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de pancreatitis entre el grupo de pacientes que presentan colelitiasis y el grupo de pacientes que no presentan colelitiasis.

II.4. Antecedentes:

Page 5: desesperacion

II.5. JustificaciónII.6. Marco teórico:II.7. Marco conceptual:

III. METODOLOGÍA:

III.1. TIPO DE ESTUDIO:

Básico, correlacional

III.2. DISEÑO DE INVESTIGACION:

No Experimental: correlacional

III.3. HIPOTESIS:

Si existe relación entre colelitiasis y pancreatitis aguda en pacientes mayores de 35 años atendidos en el hospital Lazarte- Trujillo en los periodos 2006-2012.

III.4. IDENTIFICACION DE VARIABLES:

El presente trabajo de investigación contó con las siguientes variables:

Variable Dependiente: Pancreatitis aguda

Variable Independiente: Colelitiasis

Page 6: desesperacion

III.4.1. Operacionalización de variables

Variable Definición Conceptual

Definición Operacional

Indicadores Escala De Medición

Pancreatitis aguda

Es la inflamación repentina del páncreas causada por auto digestión pancreática y marcada por síntomas de abdomen agudo y salida de las enzimas pancreáticas al tejido pancreático. Este proceso se asocia a enfermedad biliar o alcoholismo.

Se determinara pancreatitis aguda si encontramos la presencia de un proceso inflamatorio agudo en el páncreas. La verificación se hará a través de la revisión de historias clínicas.

Presencia de pancreatitis

Ausencia de pancreatitis

Escalanominalcualitativa

Colelitiasis

Enfermedad que se caracteriza la presencia de cálculos en el interior de la vesícula biliar.

Se determinará colelitiasis si encontramos la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. La verificación se hará a través de la revisión de historias clínicas.

Presencia de colelitiasis

Ausencia de colelitiasis

Escalanominalcualitativa

III.5. POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO:

Población: La población estará conformada por pacientes hombres y mujeres atendidos en gastroenterología del hospital Lazarte en el periodo 2010 al 2012.

Muestra: para realizar el cálculo de la muestra se aplicó la siguiente formula:

n= N σ2Z2

(N−1)e2 +σ2Z2

Page 7: desesperacion

Dónde:

n : Es el tamaño de la muestra que se tomara.

N: Tamaño de la población.

σ :Desviación estándar de la población que como en este caso no se tiene el valor, utilizaremos el valor constante de 0,5.

Z: Valor obtenido mediante niveles de confianza. En este caso se utilizara el intervalo de confianza de 95% que equivale a 1,96.

e :Límite aceptable de error muestral, debido a que se utilizara el intervalo de confianza de 95% se utilizara el valor de 0.05.

Reemplazando en la formula tenemos:

n=N (0.5 )2(1.96)2

(N−1)(0.05)2+ (0.5 )2(1.96)2

n=¿

Por lo tanto la muestra que se tomará de la población es de pacientes > 35 años atendidos en el hospital Lazarte en el periodo 2010 al 2012.

Muestreo:

Unidad de análisis: paciente con colecistitis

Unidad de muestreo: paciente con colecistitis mayor de 35 años

Marco muestral: paciente atendidos en gastroenterología en el hospital Lazarte-Trujillo 2010 al 2012

III.6. CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Criterios de inclusión:

Pacientes con colelitiasis que acudieron a atenderse entre los periodos de 2010 a 2012.

Criterios de exclusión:

Pacientes que tengan pancreatitis aguda causada por otros factores como alcoholismo agudo o crónico, traumatismo, úlcera péptica penetrada, procedimiento quirúrgico, infecciones, fármacos, tóxicos u otra patología asociada a pancreatitis.

Page 8: desesperacion

III.7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

Las técnicas que se usaran serán las siguientes:

a) Análisis de documentos:

Se revisará las historias clínicas de los pacientes con colelitiasis atendidos en el hospital de Víctor Lazarte Hechegaray de Trujillo, como actividad inicial se presentará una solicitud de autorización dirigida al Jefe de dicho nosocomio. Para la ejecución del proyecto de investigación correspondiente se solicitará el acceso a las historias clínicas y así poder recolectar los datos necesarios para el desarrollo del proyecto.

Para la recolección de los datos se aplicarán nuestros criterios de inclusión y exclusión y el llenado de nuestro instrumento (anexo 1).

http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epianal7.htmhttp://www.slideshare.net/JorgeAlvarado8/modulo-4-tema-32-tamao-muestra-casos-y-controleshttp://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2003/sp035h.pdf