17
MATERIA: Conducción y transporte de hidrocarburos 1. TEMA: Deshidratación y Placa de orificio. INDICE. Introducción………………………………….………………………………….3 Emulsiones……………………………………………………………………....4 Agentes emulsionantes…………................................... ..........5 Estabilidad de la emulsión………………………………………………..6 Separador gas-líquido…………………………………………..............8 Separador gravitacional…………………................................ ...8 Gun Barrels……………………………………………………………………..9 1

deshidratacion y laca de orificio .docx

Embed Size (px)

Citation preview

Jess Alberto Prez Prianti

MATERIA:Conduccin y transporte de hidrocarburos 1.TEMA:Deshidratacin y Placa de orificio.INDICE.

Introduccin..3

Emulsiones....4

Agentes emulsionantes.............................................5

Estabilidad de la emulsin..6

Separador gas-lquido..............8

Separador gravitacional...................................8

Gun Barrels..9

Placa de orificio..11

Bibliografa.14

INTRODUCCIN.

Deshidratacin.

La deshidratacin de crudos es el proceso mediante el cual se separa el agua asociada con el crudo, ya sea en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir su contenido a un porcentaje previamente especificado. Generalmente, este porcentaje es igual o inferior al 1 % de agua.Una parte del agua producida por el pozo petrolero, llamada agua libre, se separa fcilmente del crudo por accin de la gravedad, tan pronto como la velocidad de los fluidos es suficientemente baja.

EMULSIONES.

El agua y el aceite son esencialmente inmiscibles, por lo tanto, estos dos lquidos coexisten como dos lquidos distintosLas solubilidades de hidrocarburos son bajas, pero varan desde 0,0022 ppm para el tetradecano hasta 1.760 ppmpara el benceno en agua. La presencia de dobles enlace carbono-carbono (porejemplo alquenos y aromticos) incrementan la solubilidad del agua. El agua est lejos de ser soluble en hidrocarburos saturados (por ejemplo: parafinas o alcanos) y su solubilidad disminuye con el incremento del peso molecular de los hidrocarburos.

Existen tres requisitos esenciales para formar una emulsin: Dos lquidos inmiscibles, como el agua y el aceite. Suficiente agitacin para dispersar uno de los lquidos en pequeas gotas en el otro. Un agente emulsionante para estabilizar las gotas dispersas en la fase continua.En los pozos que se producen por levantamiento con gas (Gas-lift), la emulsin es causada principalmente en dos lugares: En el punto donde el gas lift es introducido y en la cabeza del pozo. Cuando se utiliza un proceso intermitente, la emulsin generalmente es creada en la cabeza del pozo o en el equipo en superficie. Para el proceso continuo, la mayor parte de la emulsin es formada en fondo de pozo, en el punto de inyeccin de gas. En los campos petroleros las emulsiones de agua en aceite (W/O) son llamadas emulsiones directas, mientras que las emulsiones de aceite en agua (O/W) son llamadas emulsiones inversas.En las emulsiones directas, la fase acuosa dispersa se refiere generalmente como agua y sedimento (A&S) y la fase continua es petrleo crudo.

Por definicin una emulsin dura es muy estable y difcilde romper, principalmente porque las gotas dispersas son muy pequeas. Por otro lado, una emulsin suave o dispersin es inestable y fcil de romper. En otras palabras, cuando un gran nmero de gotas de agua de gran dimetro estn presentes, ellas a menudo se separan fcilmente por la fuerza gravitacional. Se clasifican por:

1) La naturaleza de la fase externa:a) Emulsiones de agua en petroleob) Emulsiones de petroleo en agua.2) Segun el tamao de las particulas dispersas: (0.2 < tamao de la particula < 50 )a) Macroemulsionesb) Microemulsiones

AGENTES EMULSIONANTESLos agentes emulsionantes son numerosos y pueden ser clasificados de la siguiente manera: Compuestos naturales surfactantes tales como asfaltenos y resinas conteniendo cidos orgnicos y bases, cidos naftnicos, cidos carboxlicos, compuestos de azufre, fenoles, cresoles y otros surfactantes naturales de alto peso molecular. Slidos finamente divididos, tales como arena, arcilla, finos de formacin, esquistos, lodos de perforacin, fluidos para estimulacin, incrustaciones minerales, productos de la corrosin (por ejemplo sulfuro de hierro, xidos), parafinas, asfaltenos precipitados. Los fluidos para estimulacin de pozos pueden contribuir a formar emulsiones muy estables. Qumicos de produccin aadidos tales como inhibidores de corrosin, biocidas, limpiadores, surfactantes y agentes humectantes.

Los surfactantes naturales se definen como macromolculas con actividad interfacial que tienen un alto contenido de aromticos y por lo tanto relativamente planas con al menos un grupo polar y colas lipoflicas, con actividad interfacial.La pelcula interfacial formada estabiliza la emulsin debido a las siguientes causas:

a) Aumenta la tensin interfacial.

b) Forman una barrera viscosa que inhibe la coalescencia de las gotas. Este tipo de pelcula ha sido comparada con una envoltura plstica.

c) Si el surfactante o partcula adsorbida en la interfase es polar, su carga elctrica provoca que se repelan unas gotas con otras.

ESTABILIDAD DE LA EMULSION

El rompimiento de la emulsin depende de las siguientes propiedades (Salager 1987 a):

a) Tensin interfacial. Una reduccin de la tensin interfacial no es suficiente para aumentar la estabilidad de la emulsin. Se ha encontrado recientemente que los sistemas de tensin ultra-baja producen emulsiones inestables.

b) Viscosidad de la fase externa. Una viscosidad alta en la fase externa disminuye el coeficiente de difusin y la frecuencia de colisin de las gotas, por lo que se incrementa la estabilidad de la emulsin. Una alta concentracin de las gotas tambin incrementa la viscosidad aparente de la fase continua y estabiliza la emulsin.

c) Tamao de la gota. Gotas muy pequeas menores de 10 m generalmente producen emulsiones ms estables. Una amplia distribucin de tamaos de partculas resulta en general en una emulsin menos estable.

d) Relacin de volumen de fases. Incrementando el volumen de la fase dispersa se incrementa el nmero de gotas y/o tamao de gota y el rea interfacial. La distancia de separacin se reduce y esto aumenta la probabilidad de colisin de las gotas. e) Temperatura. Usualmente, la temperatura tiene un efecto muy fuerte en la estabilidad de la emulsin. Incrementando la temperatura se reduce la adsorcin de surfactantes naturales y disminuye la viscosidad de la fase externa, la rigidez de la pelcula interfacial y la tensin superficial.

f) pH. La adicin de cidos o bases inorgnicos cambia radicalmente la formacin de pelculas de asfaltenos y resinas que estabilizan las emulsiones agua-aceite. Ajustando el pH se puede minimizar la rigidez de la pelcula que estabiliza la emulsin y aumentar la tensin superficial.

g) Envejecimiento de la interfase. A medida que la interfase envejece la adsorcin de los surfactantes se completa y debido a las interacciones laterales entre las molculas aumenta la rigidez de la pelcula hasta un valor estable en unas 3 a 4 horas. h) Salinidad de la salmuera. La concentracin de la salmuera es un factor importante en la formacin de emulsiones estables. Agua fresca o salmuera con baja concentracin de sal favorecen la estabilidad de las emulsiones. i) Tipo de aceite. Los crudos con aceite de base parafnica usualmente no forman emulsionesestables, mientras que los crudos naftnicos y de base mixta forman emulsiones estables.

j) Diferencia de densidad. La fuerza neta de gravedad que acta en una gota es directamente proporcional a la diferencia en densidades entre la gota y la fase continua.

k) Presencia de cationes. Los cationes divalentes como calcio y magnesio tienen tendencia a producir una compactacin de las pelculas adsorbidas, probablemente por efecto de pantalla electrosttica de un lado, y por otro, la precipitacin de sales insolubles en la interfase.

l) Propiedades reolgicas interfaciales. Generalmente, cuando una interfase con molculas de surfactantes adsorbidas se estira o dilata se generan gradientes de tensin. Los gradientes de tensin se oponen al estiramiento e intentan restaurar la uniformidad de la tensin interfacial.

EQUIPOS UTILIZADOS EN LA DESHIDRATACION DEL CRUDO.

Una vez que el crudo es producido a nivel de fondo de pozo, la produccin proveniente de los diferentes pozos se lleva a un mltiple de produccin, compuesto a su vez por tres submtiples de acuerdo a la presin de lnea en baja, alta y de prueba, figura 16. Est constituido por tuberas de 6 pulgadas de dimetro a travs de las cuales circula la mezcla gas-crudo-agua que pasar posteriormente a los separadores gas-lquido donde se elimina el gas disuelto.Luego, la emulsin pasa a un separador gravitacional para eliminar el agua libre y el crudo no emulsionado. La emulsin restante se lleva al sistema de tratamiento seleccionado para la aplicacin de calor y/o corriente elctrica, y finalmente el crudo separado pasa a un tanque de almacenamiento. El punto de inyeccin de qumica es a la salida del mltiple de produccin, antes de los separadores

SEPARADOR GAS-LIQUIDO.

Los separadores horizontales o verticales sirven para separar el gas asociado al crudo que proviene desde los pozos de produccin. El procedimiento consiste en que la mezcla de fluidos entrante choca con las placas de impacto o bafles desviadores a fin depromover la separacin gas-lquido mediante la reduccin de velocidad y diferencia de densidad. Se identifican cuatro secciones de separacin:a) Separacin primaria: Comprende la entrada de la mezcla crudo-agua-gas.b) Separacin secundaria: Est representada por la etapa de separacin mxima de lquido por efecto de gravedad. c) Extraccin de neblina: Consiste en la separacin de las gotas de lquido que an contiene el gas.d) Acumulacin de lquido: Est constituida por la parte inferior del separador que acta como colector, posee control de nivel mediante un flotador para manejar volmenes de lquidos obtenidos durante la operacin. Los separadores verticales operan con mayor eficiencia a una baja relacin gas-petrleo menor de 500 pie3/barril, mientras que los separadores horizontales poseen mayorrea superficial y tienen controladores de espumas.

SEPARADORES GRAVITACIONALES

El asentamiento gravitacional se lleva a cabo en grandes recipientes llamados tanques, sedimentadores, tanques de lavado, gun barrels y eliminadores de agua libre(EAL Free Water Knockout FWK). Los eliminadores de agua libre (EAL) son utilizados solamente para remover grandes cantidades de agua que es producida en la corriente, pero que no est emulsionada y se asienta fcilmente en menos de 5-20 minutos, En el interior de estos recipientes que son de simple construccin y operacin, se encuentran bafles para direccionar el flujo y platos de coalescencia. El agua es removidapor la fuerza de gravedad y esta remocin provoca ahorros en el uso de combustible de los calentadores. Un calentador requiere de 350 Btu para calentar un barril de agua en 1F, pero solamente requiere 150 Btu para calentar 1 barril de crudo en 1F. El calentamiento de agua, aparte de que es un desperdicio de energa provoca problemas de incrustacin yrequiere del uso adicional de tratamiento qumico muy costoso para prevenir laincrustacin.Los eliminadores de agua libre (EAL), no son lo mejor ya que ellos solo remueven el agua libre. Estn protegidos por nodos de sacrificio y por aditivos para prevenir la corrosin por el efecto del agua de sal.

Gun Barrels.

Bsicamente, un tanque de lavado, o ms comnmente llamado Gunbarrel, es un tanque de asentamiento provisto de una serie de equipos que nos permite observar y analizar las desemulsificaciones del crudo.

Existen grandes estudios en parte para estos equipos debido a que presentan principales principios de rompimiento de emulsiones y a su vez pueden ser observadas a travs de un anlisis de una descripcin de pasos en el Gunbarrel.

En general, el Gunbarrel esta compuesto por cinco partes principales, cada una de las cuales presenta su propia funcin o ms propsitos especficos.

La lnea de entrada: Es la tubera que conduce la emulsin (agua y aceite) desde el separador que contiene gas y aceite hasta el Gunbarrel.

La tubera conductora (tambin conocido como boot, flume o pila) es una tubera larga a travs de la cual la emulsin pasa antes de entra al fondo de Gunbarrel. El boot puede ser montado en cualquier parte, tanto interior como exterior del tanque y funciona para tres principales propsitos:

Separar el gas de la emulsin en el interior de la tubera conductora y reducir la turbulencia, que proviene el fluido desde el separador, dentro del cuerpo del cuerpo.

Esta funciona como un tanque agitador para prevenir pegas de emulsin siendo expulsadas hacia el Gunbarrel, es decir, aquellas gomas o pedazos de pegas que provienen de separador no quedan atrapadas dentro de la tubera conductora, si no que pasan o se descargan directamente al fondo del tanque del Gunbarrel.

La expansin o incremento de la emulsin y su disipacin dentro del tanque del Gunbarrel ocurre a travs de un spreader o como un delantal que esta pegado cerca del fondo del tanque y permite hacer pasar la emulsin a travs del agua libre y su libre movilizacin.

El cuerpo: o tanque contiene el agua de lavado (o capa de agua), emulsin y capas de aceites limpios y permite llevar un control de tiempos para el aceite y el agua por separado.

La salida del agua: tambin llamado patada de agua o sifn exterior posee dos principales funciones:

Suministrar una salida para el agua que se ha separado de la emulsin Es usado para regular la cantidad de agua contenida en el Gunbarrel.

La lnea de salida para el aceite: permite conducir el aceite limpio del Gunbarrel hacia los tanques de almacenamiento.

La mayora de los Gunbarrel tiene varias partes importantes, tales como equilibradores de gas entre el tanque y la tubera conductora, teniendo en cuenta que debido a seguridad industrial, las lneas son independientes y se envan a sistemas de venteo diferentes, lneas de gas, lneas de sangrado y medidores baromtricos.

Placa de Orificio

La placa de orificio es el elemento primario para la medicin de flujo ms sencillo, es una lamina plana circular con un orificio concntrico, excntrico segmentado y se fabrica de acero inoxidable, la placa de orificio tiene una dimensin exterior igual al espacio interno que existe entre los tornillos de las bridas del montaje, el espesor del disco depende del tamao de la tubera y la temperatura de operacin, en la cara de la placa de orificio que se conecta por la toma de alta presin, se coloca perpendicular a la tubera y el borde del orificio, se tornea a escuadra con un ngulo de 900 grados, al espesor de la placa se la hace un biselado con un chafln de un ngulo de 45 grados por el lado de baja presin, el biselado afilado del orificio es muy importante, es prcticamente la nica lnea de contacto efectivo entre la placa y el flujo, cualquier rebaba, distorsin del orificio ocasiona un error del 2 al 10% en la medicin, adems, se le suelda a la placa de orificio una oreja, para marcar en ella su identificacin, el lado de entrada, el nmero de serie, la capacidad, y la distancia a las tomas de presin alta y baja. En ocasiones a la placa de orificio se le perfora un orificio adicional en la parte baja de la placa para permitir el paso de condensados al medir gases, y en la parte alta de la placa para permitir el paso de gases cuando se miden lquidos.

Placa de orificio, concntrica, excntrica y segmentada.Con las placas de orificio se producen las mayores perdidas de presin en comparacin a los otros elementos primarios para medicin de flujo ms comunes, con las tomas de presin a distancias de 2 y de 8 dimetros antes y/o despus de la placa se mide la perdida total de presin sin recuperacin posterior. Se mide la mxima diferencial posible con recuperacin de presin posterior y, con tomas en las bridas se mide una diferencial muy cerca de la mxima, tambin con recuperacin de presin posterior.

La exacta localizacin de tomas de presin antes de la placa de orificio carece relativamente de importancia, ya que la presin en esa seccin es bastante constante. En todas las relaciones de dimetros D/d comerciales. Desde D antes de la placa en adelante hasta la placa, la presin aumenta gradualmente en una apreciable magnitud en relaciones d/D arriba de 0.5; debajo de ese valor la diferencia de presiones es despreciable. Pero s en la toma de alta presin, la localizacin no es de mayor importancia, si lo es en la toma de baja presin, ya que existe una regin muy inestable despus de la vena contracta que debe evitarse; es sta la razn por la que se recomienda colocarlas para tuberas a distancias menores de 2 pulgadas de las tomas de placa. La estabilidad se restaura a 8 dimetros despus de la placa pero en este punto las presiones se afectan por una rugosidad anormal en la tubera.Desventajas en el uso de la placa de orificio1. Es inadecuada en la medicin de fluidos con slidos en suspensin.2. No conviene su uso en medicin de vapores, se necesita perforar la parte inferior.3. El comportamiento en su uso con fluidos viscosos es errtico ya que la placa se calcula para una temperatura y una viscosidad dada.4. Produce las mayores prdidas de presin en comparacin con otros elementos primarios de medicin de flujos.Cuando el flujo pasa a travs de la placa de orificio, disminuye su valor hasta que alcanza una rea mnima que se conoce con el nombre de vena contracta, en las columnas sombreadas de la figura siguiente, el flujo llega con una presin esttica que al pasar por el orificio, las prdidas de energa de presin se traducen en aumentos de velocidad, en el punto de la vena contracta se obtiene el menor valor de presin que se traduce en un aumento de velocidad, en ese punto se obtiene la mayor velocidad.

Ms delante de la vena contracta, la presin se incrementa, se genera una perdida de presin constante que ya no se recupera, la diferencia de presin que ocasiona la placa de orificio permite calcular el caudal, el cual es proporcional a la raz cuadrada de la cada de presin diferencial.

Existen dos tipos de placas de orificio segmentadas; fijas y ajustables.Orificio segmentado fijo:Se usa para medir flujos pequeos y es una combinacin de orificio excntrico y una parte segmentada, la parte concntrica se disea para obtener un dimetro del 98% del dimetro interior de la tubera, se usa para en la medicin de flujos como son las pulpas y pastas, no es recomendable para lquidos de alta viscosidad.Orificio segmentado ajustable:En este caso la relacin entre el dimetro interior y exterior (0.25-0.85), se modifica por medio de un segmento mvil, el cuerpo de la placa de orificio se fabrica con bridas de conexin similares a la de una vlvula, las guas son de acero al carbn, el material del segmento es de acero inoxidable, se utiliza en tuberas con variaciones de flujo del 10:1 bajo variaciones de presin y temperatura considerables. La relacin entre el flujo y la cada de presin es:

Bibliografa.

ken arnold, Surface Operation, pgs. 151 154

ICP (Ecopetrol), Design of oil Handling Systems and Facilities, Reviewed for the 1998 edition by Mary E. Thro of Paragon Engineering Services, Inc.-

http://pdf.rincondelvago.com/hidrocarburos_derrames-y-efectos-ambientales.html

http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/Modulo_05/detectores/orificio/

7