7
[Gerencia de Marketing] PREGUNTAS DEL CASO DESIGNERS 1. ¿ Cuál es la diferencia entre una tienda de impulso de una de destino? Las tiendas de destino se caracterizan por ofrecer familias de productos caracterizados por una alta rotación y por tanto una alta frecuencia de compra, a diferencia de las tiendas de destino, las tiendas de impulso son aquellas que contienen familias de productos caracterizados por una rotación baja o moderada. La localización de los productos que sustentan la tienda de destino generan una circulación de destino en busca de los artículos necesarios que el consumidor tiene previsto adquirir, y por tanto su presentación apunta hacia los puntos más fríos o inaccesibles del establecimiento. En cambio la localización de los artículos que componen las categorías de impulso se presentan en la zona caliente de la superficie de ventas, con el fin de crear una zona “templada”, como consecuencia de presentar los artículos menos vendidos en la zona teóricamente más transitada. Para ello los productos deben destacar sobre los demás, tratando de apelar emocionalmente al consumidor. Se trata de vender beneficios, emociones y sentimientos; los productos y servicios son sólo los Designers Página 1

Designers

Embed Size (px)

Citation preview

Gerencia de Marketing

[Gerencia de Marketing]

PREGUNTAS DEL CASO DESIGNERS

1. Cul es la diferencia entre una tienda de impulso de una de destino? Las tiendas de destino se caracterizan por ofrecer familias de productos caracterizados por una alta rotacin y por tanto una alta frecuencia de compra, a diferencia de las tiendas de destino, las tiendas de impulso son aquellas que contienen familias de productos caracterizados por una rotacin baja o moderada. La localizacin de los productos que sustentan la tienda de destino generan una circulacin de destino en busca de los artculos necesarios que el consumidor tiene previsto adquirir, y por tanto su presentacin apunta hacia los puntos ms fros o inaccesibles del establecimiento. En cambio la localizacin de los artculos que componen las categoras de impulso se presentan en la zona caliente de la superficie de ventas, con el fin de crear una zona templada, como consecuencia de presentar los artculos menos vendidos en la zona tericamente ms transitada. Para ello los productos deben destacar sobre los dems, tratando de apelar emocionalmente al consumidor. Se trata de vender beneficios, emociones y sentimientos; los productos y servicios son slo los medios para alcanzarlos. Para destacar es clave cautivar al cliente, aunque sea momentneamente. Una buena imagen de marca es ideal.

2. Cules son las diferencias en la dinmica de compras de una mujer de un hombre respecto a la ropa?De una manera coloquial, podemos afirmar que los hombres compran y las mujeres van de compras. Las mujeres son felices rebuscando entre las colecciones de accesorios y ropa o dndose una vuelta por la seccin de calzado. Les gusta subirse en ascensores de cristal mientras escuchan msica clsica o rociarse con la muestra de un perfume antes de, por ejemplo, comprar otra cosa. Sin embargo, los hombres consideran que comprar es ms bien una misin. Salen con el objeto de comprar determinado bien y tan pronto como lo hacen quieren abandonar rpidamente la tienda. Las mujeres piensan en las compras de un modo interpersonal y humano, mientras los hombres consideran que es algo ms instrumental. Se trata de una tarea que hay que ejecutar.

3. Es importante el servicio personalizado en este tipo de tiendas?Es de vital importancia que el personal encargado en la atencin debe tener la preparacin para saber como atender a la clienta del modo que ella espera y generar confianza. Para este tipo de segmento se requiere de un servicio personalizado dado que esta dirigido a clientes selectos y exclusivos. Son personas innovadoras, preocupadas por su imagen, en bsqueda de su realizacin mas all del hogar y valoran las marcas como muestra de calidad y diferenciacin, para lograr ello es necesario un servicio personalizado.

4. Cul es la mejor forma de conocer las motivaciones de los clientes? Para que una persona se interese por un producto ha de estar motivada para el uso o consumo del mismo. La motivacin, por tanto, es una fuerza psicolgica que impulsa a las personas a lograr un objetivo determinado, pero dicha fuerza no es espontnea, sino que surge de las necesidades personales y su transformacin en deseos. Los clientes consumen un producto, en primer lugar por una necesidad, que al manifestarse se transforma en deseo, y aparece la motivacin de compra del consumidor.En el caso especfico de Designers sera crear notoriedad de la nueva tienda y la imagen que va a proyectar, generar trfico exclusivo en la tienda de clientes dispuestos a comprar desde su primera visita, generar deseo de conocer la tienda a las mujeres del segmento A as como tambin a las del segmento B.

5. Cules son los grupos objetivos a los cuales estara dirigida la nueva tienda y cules son sus caractersticas? Mujeres de 25 a 50 aos de edad del NSE A y B. Este segmento tiene un estilo de vida afortunado y moderno. Son personas innovadoras, preocupadas por su imagen, en bsqueda de su realizacin mas all del hogar y valoran las marcas como muestra de calidad y diferenciacin.Las caractersticas son:Se concentra principalmente en Surco, La Molina, Miraflores, San Isidro y San Borja.Comensal habitual de restaurantes de alta cocina de moda.Suelen comprar ropa casual y formal.Una parte del Pblico Objetivo son ejecutivas y otra parte no trabaja.Tienen un estilo de vida afortunado y moderno.

6. Cul debe ser el posicionamiento de la nueva tienda? Ofrecer un ambiente en el que la experiencia de compra es nica. Tener una experiencia de compra exclusiva de ropa de lujo. Posicionarse como una tienda que brinde exclusividad, moda, comodidad, variedad y vestimenta de lujo. 7. Con que criterios debera ubicar la nueva tienda? La distribucin y comercializacin de la vestimenta exclusiva se debe realizar a travs del mismo local comercial que Designers SAC para su Pblico Objetivo. Su sistema de venta se realizar a puerta cerrada, por lo que se tendr que tocar el timbre para ingresar. Otro criterio es desarrollar un nuevo concepto de tienda de vestimenta de lujo teniendo como diferencial la experiencia de compra (comodidad del local, ambiente, atencin, asesora, etc) y bajo la marca Umbrella de Designers. Tambin se tendra que tomar en cuenta al momento de ubicar la nueva tienda, que el pblico objetivo se concentra principalmente en Surco, La Molina, Miraflores, San Isidro y San Borja.Debido al hecho de ser una tienda exclusiva creada para un estilo de vida moderno donde se lancen las nuevas tendencias en la moda debe estar ubicada en los ms exclusivos centros comerciales, donde se encuentran sus principales competidores y a donde acude masivamente su pblico objetivo.

8. Cmo debe ser estructurado el Plan Anual de Comunicaciones? Luego de realizado el Lanzamiento de la tienda, se procede a trabajar la campaa de mantenimiento a travs de un Plan Anual con el fin de mantener presente en la mente del consumidor, la marca. Esta campaa de mantenimiento esta planificada para desarrollarse en el transcurso del ao. A continuacin se presentan las acciones a realizar.a) Evento/Desfile: Con el propsito de mostrar las nuevas colecciones de temporada se propone desarrollar un evento (de preferencia en el mismo local) de presentacin para nuestras clientas exclusivas. Este evento contar con las modelos ms destacadas del medio, as como con un catering de nivel A1. El desarrollar este tipo de actividades permite tener publicidad gratis en los distintos medios que cubren el evento.b) Mini Eventos exclusivos a puerta cerrada: Segmentar pequeos grupos de no ms de 20 personas a las que se le invitar a la tienda, descuentos exclusivos slo por ese da. c) Avisos de Prensa: Con una frecuencia Bi-mensual se propone lanzar avisos que no solo luzca la ropa sino tambin la respire el placer de estar en la tienda. . Finalmente se aprovecharn los suplementos especiales de algunos diarios (El Comercio, Gestin) para mostrar la variedad de marcas con los que cuenta la tienda. d) Marketing Directo: Debe enviarse un obsequio (promocin exclusiva, etc) a la base de datos de clientes frecuentes exclusivos que cumplen aos. e) E-mailing: Mensualmente debe enviarse a la base de datos de clientes, flyers o catlogos con las ltimas tendencias, nuevos modelos de ropa, descuentos, promociones y liquidaciones de temporada exclusivos para ellos. Para hacer efectivos estas promociones pueden guardarlo en sus dispositivos mviles y mostrrlo al momento de hacer el pago.

DesignersPgina 5