4
Desinfección del agua potable[editar] Artículo principal: Desinfección del agua potable Distribución del agua en la Tierra.PNG Una niña con una botella de agua en África donde la diarrea es frecuente en los niños. La escasez de agua y la deficiente infraestructura causan más de 5 millones de muertes al año por consumo de agua contaminada. El agua de boca es uno de los principales transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales. Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por la contaminación del agua de boca. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el agua desde quinientos años antes de nuestra era.59 Actualmente en los países desarrollados están prácticamente controlados los problemas que planteaban las aguas contaminadas. Los procesos de filtración y desinfección mediante cloro a los que se somete al agua antes del consumo humano se han impuesto en el siglo XX y se estima que son los causantes del 50 % de aumento de la expectativa de vida de los países desarrollados en el siglo pasado. La cloración y filtración del agua fue considerada por la revista Life probablemente el más importante progreso de salud pública del milenio. El cloro es el material más usado como desinfectante del agua. La hipótesis más aceptada de cómo actúa y destruye el cloro estos microorganismos patógenos es que produce alteraciones físicas, químicas y bioquímicas en la membrana o pared protectora de las células ocasionando el fin de sus funciones vitales.59 El cloro puede resultar irritante para las mucosas y la piel por ello su utilización está estrictamente vigilada. La proporción usada varía entre 1ppm cuando se trata de purificar el agua para su consumo, y entre 1-2 ppm para la preparación de agua de baño. La aplicación inadecuada de componentes químicos en el agua

Desinfección Del Agua Potable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Agua

Citation preview

Desinfeccin del agua potable[editar]Artculo principal: Desinfeccin del agua potableDistribucin del agua en la Tierra.PNG

Una nia con una botella de agua en frica donde la diarrea es frecuente en los nios. La escasez de agua y la deficiente infraestructura causan ms de 5 millones de muertes al ao por consumo de agua contaminada.El agua de boca es uno de los principales transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales. Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por la contaminacin del agua de boca. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el agua desde quinientos aos antes de nuestra era.59

Actualmente en los pases desarrollados estn prcticamente controlados los problemas que planteaban las aguas contaminadas. Los procesos de filtracin y desinfeccin mediante cloro a los que se somete al agua antes del consumo humano se han impuesto en el siglo XX y se estima que son los causantes del 50 % de aumento de la expectativa de vida de los pases desarrollados en el siglo pasado. La cloracin y filtracin del agua fue considerada por la revista Life probablemente el ms importante progreso de salud pblica del milenio. El cloro es el material ms usado como desinfectante del agua. La hiptesis ms aceptada de cmo acta y destruye el cloro estos microorganismos patgenos es que produce alteraciones fsicas, qumicas y bioqumicas en la membrana o pared protectora de las clulas ocasionando el fin de sus funciones vitales.59

El cloro puede resultar irritante para las mucosas y la piel por ello su utilizacin est estrictamente vigilada. La proporcin usada vara entre 1ppm cuando se trata de purificar el agua para su consumo, y entre 1-2 ppm para la preparacin de agua de bao. La aplicacin inadecuada de componentes qumicos en el agua puede resultar peligroso. La aplicacin de cloro como desinfectante comenz en 1912 en los Estados Unidos. Al ao siguiente Wallace y Tiernan disearon unos equipos que podan medir el cloro gas y formar una solucin concentrada que se aada al agua a tratar. Desde entonces la tcnica de cloracin ha seguido progresando. Adems de su capacidad destructora de grmenes, su capacidad oxidante es muy grande y su accin tambin es muy beneficiosa en la eliminacin del hierro, manganeso, sulfhdricos, sulfuros y otras sustancias reductoras del agua. Muchos pases en sus normativas establecen desinfecciones mediante cloro y exigen el mantenimiento de una determinada concentracin residual de desinfectante en sus redes de tuberas de distribucin de agua. A veces se emplea cloraminas como desinfectante secundario para mantener durante ms tiempo una determinada concentracin de cloro en el sistema de abastecimiento de agua potable.60

Dificultades en el mundo para acceder al agua potable[editar]La Tierra posee 1 386 000 000 km3 de agua,de toda esa cantidad, el 3 % es dulce,y de ese 3 % cerca del 70 % se encuentra en los casquetes polares y 30 % es subterrnea,61 quedando el 0,3 % para el consumo humano, de ese 0,3 el 98 % se encuentra en lagos y pantanos,donde no toda la gente tiene acceso a ellos62 (30 % en los Grandes Lagos de frica, 21 % en los Grandes Lagos y 20 % en el Baikal), el 2 % es transportada por los ros63 donde el 70 %64 de sus suministros es aprovechado por el riego,65 dejando aproximadamente66 el 0,00060 % solo para el consumo humano.67

El agua adecuada para el consumo humano se llama agua potable, el agua que no rene las condiciones adecuadas para su consumo puede ser potabilizada mediante filtracin o mediante otros procesos fisicoqumicos.

La poblacin mundial ha pasado de 2630 millones en 1950 a 6671 millones en 2008. En este periodo (de 1950 a 2010) la poblacin urbana ha pasado de 733 millones a 3505 millones. Es en los asentamientos humanos donde se concentra el uso del agua no agrcola y donde se contraen la mayora de las enfermedades relacionadas con el agua.68

Ante la dificultad de disponer de agua potable para consumo humano en muchos lugares del planeta, se ha consolidado un concepto intermedio, el agua segura como el agua que no contiene bacterias peligrosas, metales txicos disueltos, o productos qumicos dainos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber, por tanto se emplea cuando el suministro de agua potable est comprometido. Es un agua que no resulta perjudicial para el ser humano, aunque no rena las condiciones ideales para su consumo.

Por diversos motivos, la disponibilidad del agua resulta problemtica en buena parte del mundo, y por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones de gobiernos en todo el mundo. Actualmente, se estima que alrededor de mil millones69 de personas tienen un deficiente acceso al agua potable. Esta situacin se agrava por el consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferacin de enfermedades y brotes epidmicos. Muchos de los pases reunidos en Evian en la XXIX conferencia del G-8 se marcaron 2015 como fecha lmite para conseguir el acceso universal a agua en mejores condiciones en todo el mundo.70 Incluso si se lograse este difcil objetivo, se calcula que an quedara alrededor de 500 millones sin acceso al agua potable, y ms de mil millones careceran de un adecuado sistema de saneamiento. La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente el estado sanitario de la poblacin: solo el consumo de agua contaminada causa 5 000 000 de muertes al ao, segn informes71 de las Naciones Unidas, que declararon 2005-2015 la "Dcada de la accin". La OMS estima que la adopcin de polticas de agua segura podra evitar la muerte de 1 400 000 nios al ao, vctimas de diarrea.72 73 50 pases que renen a casi un tercio de la poblacin mundial carecen de un adecuado suministro de agua,74 y 17 de ellos extraen anualmente ms agua de sus acuferos de la que puede renovarse naturalmente.75 La contaminacin, por otra parte, no solo contamina el agua de ros y mares, sino los recursos hdricos subterrneos que sirven de abastecimiento del consumo humano.76