23
7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 1/23 CAPITULO I FORMAS  FARMACÉUTICAS  SÓLI DAS: GRANULADOS Y  TABLETAS. (segunda a!"e#  VI. DESINTEGRANTES VII. LUBRICANTES  VIII. GRANULACIÓN IX. COMPRESIÓN X.  MAQUINARIAS  VI. DESINTEGRANTES VI.a. Importancia La desintegración es necesaria para la biodisponibilidad de fármacos poco solubles. Esto es debido a que se incrementa su área específica, pues al desintegrarse el tamaño de partícula decrece, y por consiguiente el área expuesta aumenta. Para muchos fármacos el tiempo de desintegración es el proceso limitante  para la elocidad de absorción, ya que el tiempo de disolución es directamente dependiente del área específica. !sí, una disolución tardía puede afectar la elocidad de absorción del fármaco. "na e# que los comprimidos han sido administrados, estos llegaran al $%& y

desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 1/23

CAPITULO I

FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS:

GRANULADOS Y  TABLETAS.(segunda a!"e#

 

VI. DESINTEGRANTES

VII. LUBRICANTES

 

VIII. GRANULACIÓN

IX. COMPRESIÓN

X. MAQUINARIAS

 

VI. DESINTEGRANTES

VI.a. Importancia

La desintegración es necesaria para la biodisponibilidad de fármacos pocosolubles.Esto es debido a que se incrementa su área específica, pues al desintegrarse eltamaño de partícula decrece, y por consiguiente el área expuesta aumenta.Para muchos fármacos el tiempo de desintegración es el proceso limitante

 para la elocidad de absorción, ya que el tiempo de disolución es directamentedependiente del área específica.!sí, una disolución tardía puede afectar la elocidad de absorción delfármaco."na e# que los comprimidos han sido administrados, estos llegaran al $%& y

Page 2: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 2/23

se esperaría la desintegración de los mismos, la elocidad de disgregacióndepende de la humectación y solubilidad de los componentes, de su porosidady del tamaño de los gránulos, por esto es de gran importancia el conocer lascaracterísticas de los materiales, si estos son aerófilos o hidrófilos, las

 partículas aerófilas, por su polaridad son muy poco solubles en agua, es decir,son hidrorrepelentes, como es el caso de la 'enacetina, las (ulfonamidas, Lassales de calcio, hidróxido de !luminio, $alco, etc..)ientras que las hidrofílicas, debido a su hidrosolubilidad se humectaránfácilmente

 

VI.. !actor"# $%" in&'%("n "n 'a )"#int"*raci+n

*. TEMPERATURA,

! mayor temperatura, la elocidad de desintegración se incrementa, y atemperaturas ba+as, la elocidad decrece.

. PRESIÓN DE SOLVATACIÓN,Los líquidos e+ercen una presión sobre los sólidos, y de acuerdo a su naturale#alo solatarán o disgregarán en menor o mayor medida.La presencia de sustancias tensoactias aumenta esta presión de solatación.

-. p-(i un desintegrante tiene características de ácido dbil, se solatará fácilmente a

 p/ 01, promoiendo la desintegración de la tableta.2. !UERA DE COMPRESIÓN.

3onforme aumenta la fuer#a de compresión, la elocidad de desintegracióndisminuye, hasta llegar al caso de que un comprimido con una dure#a muy alta4dada por una compresión muy enrgica5 sea prácticamente insoluble6 estodebido a que el agua no puede penetrar para desintegrar al comprimido. (inembargo pareciera que existe una excepción a esta inferencia, particularmente endonde se usa almidón como desintegrante, pero se explica por el fenómeno dehidrosintásia.

7. -IDROSINT/SIA,8sta es la capacidad que tiene el almidón para integrar agua a su estructuramolecular y generar celdas de hidratación.Estas celdas de hidratación tienen la característica de hincharse por acción del

agua y de esta forma producir una fuer#a desde el interior que promuea ladesintegración.(in embargo la siguiente gráfica muestra un comportamiento irregular en leelocidad de desintegración respecto a la dure#a.

Page 3: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 3/23

Esto se explica de la manera siguiente9

En la primera parte las celdas de hidratación están a:n muy ale+adas unas de

otras 4a causa de una poca dure#a de la tableta5 como para ser las responsablesde la desintegración6 aquí los responsables de la desintegración son los otrosexcipientes.En la segunda parte de la cura se obsera un aporte significatio a laelocidad de desintegración por parte de las celdas de hidratación.Por :ltimo en la parte final el aporte de la hidrosintasia a la desintegración yano es importante, pues el comprimido tiene una dure#a tal que el agua no

 penetra en l para crear más celdas de hidratación.

 VI.c. D"#int"*rant"# para comp%"#to# "&"r0"#c"nt"#

La eferescencia tambin recibe el nombre de disgregación explosia. Enestos, los agentes causales son un ácido y una base de !rhenius, es decir, undonador y un aceptor de protones.!hora bien, tanto el ácido como la base se encuentran en la formulación, perono reaccionan porque para hacerlo deben encontrarse en solución."na e# que el comprimido se pone en contacto con el agua ocurre la

siguiente reacción química9

 

en la cual el CO1 liberado sire de motor para la elocidad de desintegración.

Page 4: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 4/23

Por lo general los compuestos eferescentes tienen una dure#a muy ba+a para permitir que el agua penetre en ellos fácilmente.

 

VI.). D"#int"*rant"# para otro# comp%"#to#

Los desintegrantes más comunes para compuestos no eferescentes se listan acontinuación9

Ta'a 23. D"#int"*rant"#.

MATERIALES DESCRIPCIÓN CONCENTRACIÓN

!lmidón !lmidón de maí# ".(.P!lmidón de arro#!lmidón modificado star ;< *7==

7 > *7? 7 > *=?

3elulosa !icel P/ Elcema *= > *7?

!lginatos @cido !lgínico 4Aelacid5

!lmidón Buímicamente)odificado

Primogel 4!lmidón glicolatosódico5 Explotab.

2 > 1?

3roscarmelosa (ódica 3elulosa sódica !c>Ci>(ol. =.7 > -?

La 3roscarmelosa sódica es el primer superdesintegrante, cuyos nieles deuso son9

 

$abletas =.7 > ?3ápsulas 2 > D ?%ranulación /:meda intragranular 

extragranular 3ompresión Cirecta !dición "niforme3ápsulas !dición "niforme

 VII. LUBRICANTESVII.a. S% importancia "n 'a man%&act%ra )" 'a ta'"ta

Los lubricantes nos an a permitir un buen flu+o del granulado o los polos a partir de los cuales se an a fabricar los comprimidos, eitando de esta formauna ariación de los parámetros de inters, como son la ariación de masa, lafriabilidad, la dure#a e inclusie el aspecto.

VII.. L"("# )" Amonton 4!ricci+n5

La fricción se rige por arias leyes, siendo las fundamentales las de !monton9

Page 5: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 5/23

"La fricción es independiente del área de contacto entre dos sólidos"9Esto quiere decir que la fricción es dependiente de la naturale#a de losmateriales, no así del área de contacto entre ellos, un ob+eto irregular producela misma fricción sobre la superficie de despla#amiento en cualquier posiciónque se encuentre.

"La fricción es proporcional a la carga"9La fricción entre dos sólidos a a depender de la fuer#a perpendicular al flu+oque exista, esto es la distribución de su masa respecto a la superficie decontacto.

En los sistemas farmacuticos, se presentan tres tipos de 'ricción9

*. 'ricción sólida9Esta es la que existe entre dos ob+etos que se encuentran en contacto y producenla fricción entre sí, y es característica de aquellos sistemas en los cuales noexiste un lubricante.

. 'ricción Laminar En esta, la fricción se e disminuida entre los dos o más ob+etos, debido a queexiste una cantidad ideal de lubricante, esto es una capa fina, a menudomonoparticular.

-. 'ricción 'luida9En este sistema, la cantidad de lubricante es excesia. y la resistencia almoimiento la opone el lubricante mismo

VII.c. D"#'i6ant"#

La elección del glidante 4desli#ante5 es muy estrecha ya que el n:mero deellos es pequeño y puede usarse tanto uno como otro6 lo más importante es el porcenta+e en que entrarán de acuerdo al peso de la $ableta. En la tabla presentada encontrarán stas cantidades.

Entre el rango de uso escogeremos las cantidades que se a+usten a lasnecesidades de la me#cla.

&gualmente pasará con los !ntiadherentes y Lubricantes.

!unque estos se encuentran en cantidades bien pequeñas con relación al peso

Page 6: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 6/23

total de la $ableta. $ienen una influencia muy marcada en el comportamientode las me#clas.

Ta'a 27. D"#'i6ant"# 4S"'"cci+n5

)!$E;&!L ;!F%G "("!L

$alco!lmidón de maí#3ab >G>(il(yloid!erosil ==

77 > *=

=.* > =.7=.* > =.7=.7 > -

 VII.). Antia)8"r"nt"#

  Ta'a 29. Antia)8"r"nt"# 4S"'"cci+n5

MATERIAL RANGO USUAL

$alco!lmidón de maí#3ab >G>(il o !erosil ==(yloidC& > Leucine

Lauril (ulfato de (odioEstearatos )etálicos

* > 7- > *=

=.* > =.7=.* > =.7- > *=

H *H *

VII.". L%ricant"#

(i el principio actio es soluble, el auxiliar será insoluble y el porcenta+etambin dependerá de las características físico>químicas.

Los Estearatos de )agnesio, (odio y 3alcio, pueden reaccionar con productoscon un p/ ácido, en ese caso debemos de usar ácido Esteárico o $alco o

cualquiera de los que se encuentren en la tabla, por supuesto su elección sehará de acuerdo con las solubilidades del principio actio, por eso se les hadiidido en (GL"ILE( e &F(GL"ILE(.

3on el principio actio insoluble o con poca solubilidad el lubricante debe sersoluble, aunque se pueden hacer me#clas de insolubles y solubles.

Ta'a2:. L%ricant"# in#o'%'"# "n a*%a

MATERIAL RANGO USUAL

Estearato de )agnesio, 3alcio, (odio =.7 > *

Page 7: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 7/23

@cido EsteáricoEsterotex$alco3erasEsteroJet%liceril Iehenato, 3ompritol 111'umarato Estearil (ódico Pru.

=.7 > =.7 > -

* > 7* > 7* > 7* > 7* > 7

 

Ta'a2;. L%ricant"# #o'%'"# "n a*%a

MATERIAL RANGO USUAL

Ien#oato de (odio3loruro de (odio

CL Leucine3arbomax 2===3arbomax D===Gleato de (odio!cetato de (odioLauril (ulfato de (odioLauril (ulfato de )agnesio

77

* > 7* > 7* > 7

77

* > 7* >

 

VII.&. !+rm%'a )" <on"# ( Pip"' 4conc"ntraci+n )" '%ricant"#5Para calcular la cantidad idónea de lubricante que requiere un sistema, seutili#a la siguiente ecuación9

? L =)2 4)2 > )151

)13

En donde9

 

VII.*. A*%a 4op"racion"#5

En los sistemas farmacuticos, así como en todos los demás, existen tres tiposde agua9

*. !gua de adsorción9El agua de adsorción es el agua que se encuentra adsorbida a la superficie delsólido, esta adsorción se da por la naturale#a hidrofílica del material que se trate.

Es el agua más fácil de extraer de cualquier material, usándose generalmente unadsorbente más hidrofílico.

Page 8: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 8/23

. !gua absorbida9El agua absorbida, en cambio, se encuentra en la estructura intraparticular delsólido, es decir se encuentra )"ntro )" l, mas no &orman)o part" de l. Estaagua se puede eliminar con ayuda de calor.

-. !gua estructural9

Esta si forma parte de la estructura molecular de un material, y la :nica forma deextraerla es por medios químicos o por medio de la combustión6 en ambos casosel material pierde su estructura.

El agua en un sistema es muy importante, ya que un exceso supone problemasde fricción, de flu+o, inclusie la degradación de un componente de laformulación. !demás de que aporta las condiciones necesarias para eldesarrollo de microorganismos."na deficiencia en la cantidad de agua 4porcenta+e de humedad5 no tieneme+ores enta+as, ya que el exceso de sequedad genera cargas electrostáticas,

las cuales proocan que el granulado o los polos se peguen a la tola, losme#cladores, etc.!parte de que se incrementa su fragilidad, ya que el agua confiere

 propiedades de elasticidad.

 

VIII. GRANULACIÓN

VIII.a. M?to)o# 4#ac%)i)o@ tami6a)o@ )i#co@ mo'i)o@ m$%ina#5

Ta'a 2. Caract"r#tica# )" 'o# Gran%'a)o# ot"ni)o# por )i0"r#o#m?to)o#

M?to)o !orma S%p"r&ici"Poro#i)a)D"n#i)a)apar"nt"

P'a#tici)a)E'a#tici)a)

'or#ado enmalla

Kermiforme ;ugosa

Cepende delaglutinante y desu distribución

en las partículas

'or#ado en

disco Kermiforme ;ugosa (acudidoen malla

&rregular ;ugosa

%ranulador oscilante

Elipsoidal ;ugosa

)olido &ceberg Lisa

VIII.. Caract"r#tica# 4&orma@ tamao@ poro#i)a)@ &'%Fo@ )"n#i)a)apar"nt"@ p'a#tici)a)@ "tc.5

Page 9: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 9/23

! los sólidos se les deben de considerar ciertas características como lo son9

• 'orma• $amaño• Cistribución de $amaño• Porosidad• Kelocidad de 'lu+o• Censidad• !ngulo de reposo

!orma, (e determina por microscopía. M la obseración se hace por elo+o humano.

Tamao,Es más correcto hablar de una Cistribución del tamaño de partícula, que propiamente del tamaño de partícula, ya que a pesar de que se use un sistema muy aan#ado de fragmentación,no se podrán obtener partículas de un solo tamaño, ya queariarán en este y en el me+or de los casos se erá uncomportamiento normal en la cura de distribución de tamaño untanto aguda.

Di#tri%ci+n )"' Tamao,

(e puede determinar por tres mtodos9

*.  Micro#copa9(e utili#a la 3ámara de FeJbaJer, que es un portaob+etoscon hendiduras de olumen y tamaño conocidos sobre susuperficie, cada hendidura es de diferente grosor a lasotras, con esto se determinan los tamaños de las partículasque se introdu#can en cada ranura. Las muestras para estemtodo son de =.* g. La dificultad del uso de este mtodo radica en tomar unamuestra aleatoria, ya que debido a su pequeño olumen es

 poco representatia, además que requeriría el me#clado detoda la materia prima. Por este mtodo tambin sedetermina la forma de la partícula y la distribución deltamaño de partícula.

 

.  M?to)o )" Ma''"o

(e usan +uegos de mallas de acero de unos -= cm dediámetro.

Page 10: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 10/23

(e ordenan en forma descendente por n:meros de malla +uegos de n mallas. El n:mero de malla se refiere aln:mero de orificiosN pulgada cuadrada que contiene lamalla, siendo los n:meros de malla mayores aquellasmallas con orificios más pequeños.(e usan muestras de == g.(e infieren los tamaños relatios.(e obtiene la masa del polo retenida en cada malla.(e calcula el tamaño promedio.

La distribución se calcula por medio de un histograma, elcual se tra#a a partir de los datos tabulados como en elsiguiente e+emplo9

Ta'a 2. Ta%'aci+n )" )ato# )" )i#tri%ci+n )" tamao)" partc%'a

HaP"#o

r"t"ni)o r"t"ni)o

4Cort" )" ma''a54r"t"ni)o5

*=N= a a ? 4a ?5 4x corte5

=N-= b b ? 4b ?5 4x corte5

-=N2= c c ? 4c ?5 4x corte5

2=N7= d d ? 4d ?5 4x corte5

-.  M?to)o )" S")im"ntaci+n,Para esto se recurre a la ecuación de (toOcs.

!ndreassen ideo un dispositio para muestrear adiferentes alturas a un mismo tiempo, este consisteen una serie de pipetas del mismo olumen pero dediferentes longitudes.

"na e# que se ha tomado la muestra se deposita encrisoles preiamente tarados.

El líquido es eaporado por calentamiento.

Page 11: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 11/23

(e determina la cantidad de sólido remanente encada crisol.

(e deben tomar ciertas consideraciones para estemtodo9Partículas menores a == m no sedimentan, estodebido a la tensión superficial del líquido.Las partículas deben ser insolubles en el líquido enel cual se desarrolla este mtodo.

Poro#i)a),  Fos indica el espacio que es ocupado por el aire yestá en función de la densidad consolidada y la densidad real. Elíndice de /aussner nos indica la porosidad de un sistema.

? de porosidad Q* > δ aparente N€δ€consolidadaR S *==

V"'oci)a) )" !'%Fo, Es el cociente de la masa en función deltiempo. M se refiere al tiempo que le toma a una masadespla#arse, es dependiente del tamaño de partícula 4a menortamaño, mayor elocidad56 de la forma 4formas más esfricas yregulares, mayor elocidad56 de la superficie 4superficies máslisas, mayor elocidad de flu+o56 y del diámetro de salida 4amenor diámetro, menor elocidad5.

D"n#i)a), (e define como la masa que tiene un cierto olumen de unmaterial cualquiera. (in embargo el determinar la densidad de unmaterial sólido con forma irregular nos mete en ciertos

 problemas. Es debido a esto que al intentar determinarla serecurre a los conceptos de densidad aparente, densidadconsolidada y densidad real.

D"n#i)a) Apar"nt",

3omo su nombre lo indica, esta es la densidad que tiene el poloen apariencia.(e determina al poner en una probeta, un olumen conocido del

 polo y determinar su masa. (in embargo esta densidad es menor a la real, ya que existen innumerables huecos o puntos dediscontinuidad del polo, lo cual le confiere un olumen mayoral real.

D"n#i)a) Con#o'i)a)a, Esta es un poco más precisa, ya que el polo se somete a un proceso de compactación, el cual consiste

en de+ar caer la probeta por un corto trecho sobre una superficie plana, para que el golpeteo en su base reacomode las partículas6

Page 12: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 12/23

de esta forma el olumen disminuirá conforme transcurra eltiempo.Cespus de cierto tiempo, el olumen ya no disminuirá,indicándonos un máximo acomodamiento del polo. Esteolumen nos dará la densidad consolidada.

D"n#i)a) R"a',Para determinarla se hace uso de un picnómetro y de un líquidoen el cual el polo es insoluble.Primero se determina la masa del picnómetro acío.(e llena el picnómetro con el líquido y se mide su masa encon+unto. La masa del líquido será la masa en con+unto menos lamasa del picnómetro acío.!l conocer la masa y olumen del líquido se determina su

densidad.(e coloca al picnómetro aproximadamente *N- a *N de sucapacidad del sólido. M se mide su masa.(e agrega el líquido al picnómetro con el sólido hasta llenarlo yse determina su masa. La diferencia de la masa del picnómetrocon sólido y el picnómetro solo nos arro+a la masa del sólido.La diferencia de masa del picnómetro con granulado solamente,y el picnómetro con granulado y líquido nos indica la masanecesaria de líquido para llenar al picnómetro, y por tanto elolumen.

La diferencia del olumen total del picnómetro con el olumendel líquido necesario para llenarlo nos refiere el olumen queocupa el sólido."na e# conocido el olumen del polo y su masa se determinasu densidad real.

!ngulo de ;eposo9Este nos habla acerca del flu+o del polo, elcual está muy relacionado con la fricción del material.)ientras el ángulo tienda a cero, el flu+o es muy bueno6 si es

mayor de 27T se presentan problemas de flu+o. /ay dos formas de determinarlo9

*.  An*%'o )" R"po#o E#ttico, (e coloca polo en unrecipiente cilíndrico sin fondo apoyado sobre unasuperficie plana, se leanta el recipiente con laconsecuente formación de un cono del polo.Ceterminando el radio del cono y su altura se conoce elángulo de reposo.

.  An*%'o )" r"po#o )inmico, $ambin llamado ángulo de

fricción.

Page 13: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 13/23

VIII.c. M"6c'a)o

;equerimientos básicos de las me#clas.

• !decuado flu+o de la me#cla desde la tola al llenado uniforme de las matrices.• (uficientes propiedades cohesias para formar tabletas firmes y fuertes.• Propiedades lubricantes para preenir que se peguen a los pun#ones y matrices.• "niformidad de la dosis del fármaco en cada tableta.• (atisfactoria entrega del fármaco despus de la administración.• 3apa# de ser procesada en máquinas de alta producción

(on muchas las condiciones necesarias para obtener una buena tableta.

 Fo todos los ingredientes actios poseen las cualidades mencionadas, stas

regularmente son dadas por los ingredientes inertes ó excipientes. 

IX. COMPRESIÓN

.2. M?to)o#

Iásicamente existen - mtodos para la compresión

*.  3ompresión ía h:meda.  3ompresión ía seca directa y doble compresión

-.  3ompresión mixta

! continuación se presentan los diagramas y procesos de los diferentes procedimientos de fabricación.

/ay una marcada diferencia en el n:mero de operaciones unitarias necesarias

 para la elaboración de las tabletas por los diferentes mtodos o ías degranulación.

Ta'a 27. Op"racion"# %nitaria# para ca)a m?to)o )" "'aoraci+n )"comprimi)o#.

Va -Jm")a Do'" compr"#i+n Compr"#i+n Dir"cta

• Pesar • 'ragmentar 

• )e#clar 

• Pesar • 'ragmentar 

• )e#clar 

• Pesar • 'ragmentar 

• )e#clar 

Page 14: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 14/23

• !glutinar • %ranular • (ecar • )e#clar 

• 3omprimir 

• Precomprimir • )olienda• )e#clar • 3omprimir 

• 3omprimir 

 

.2.a. Por 8%m"ctaci+n

Es el mtodo tradicional de hacer tabletas, como su nombre indica, un líquido,usualmente agua, es agregado al principio actio para conertir el polo, enuna masa que se hará pasar a tras de un tami#.(e seca en hornos, que pueden ser de circulación de aire con el materialcolocado en bande+as o los de lecho fluido, donde el granulado se mantiene ensuspensión constante y por lo tanto el secado es más rápido6 una e# seco elgránulo, se pasa a tras de una malla que tendrá una apertura adecuada paracada tamaño de tableta.!sí tendremos9

Ta'a 21. Tipo )" P%n6+n para Di&"r"nt"# Tamao# )" Gran%'a)o

Ciámetro de Pun#ón F:mero de )alla

-N*D =

UN- a 7N*D *D**N- a *-N- *2

UN*D en adelante *

! estos gránulos se les agrega un lubricante y se me#clan durante ->7 minutos.Estos gránulos lubricados son colocados en la tola de la máquinatableteadora donde se producen tabletas por compresión.

Ta'a 23. V"ntaFa# ( )"#0"ntaFa# )"' proc"#o por 8%m"ctaci+n.

V"ntaFa# )" 'a *ran%'aci+n -Jm")a D"#0"ntaFa# )" 'a *ran%'aci+n -Jm")a

*. Las características físicas delfármaco y de los excipientesno son importantes

. Kariedad de materiales en polo pueden ser procesados.

-. &ncremento del tamaño de partícula6 me+or flu+o,comprensibilidad, y densidad.

*. Proceso más caro y comple+o. )uchas etapas de producción-. )ás equipos, mayor espacio, mayor

tiempo de proceso y mayor costoenergtico.

2. Es más un VarteW, necesita mano deobra calificada.

7. )enor estabilidad de drogas sensibles a

 

Page 15: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 15/23

2. ;educción de la segregación.7. Cispersión de componentes en

concentraciones mínima

la humedad ó al calor.D. Puedes cambiar la morfología de los

materiales de estructuras cristalinas aamorfas debido a la granulación.

U. 'ormulación de masas duras, puedenimpedir la liberación del fármaco.

1. Pueden aumentar los tiempos dedisolución y las concentraciones en ladisolución pueden decrecer con eltiempo.

X. !lta probabilidad de contaminacióncru#ada.

*=. Cifícil alidación de procesos4 me#clado, aglutinación5.

**. 3ostos de mano de obra, oerheads y

limpie#a muy altos.*. Prdidas durante el proceso, por lomenos de 7?.

*-. )ayor costo de equipamiento.

 

.1. !ormato# ( )i#"o# )" comprimi)o#

Los comprimidos que se obtiene a tras de las máquinas tableteadoras son de

las más diersas formas y tamaños, inclusie, la casa productora porexcelencia de pun#ones, Eli#abeth, los fabrica con formas de animales. Peroen la industria farmacutica no es iable la utili#ación de estos pun#ones, yaque organismos reguladores como la "(P requieren el control de losmedicamentos que se produ#can, y en pruebas como lo es la de dure#a y la dedesintegración, no es posible estandari#arlas debido a la forma irregular delcomprimido.

3ada fabricante procura, en lo posible, identificar su producto con una formadistintia.

El más com:n es circular y de sección biconexa. !lgunos otros elementosfrecuentes9 el ranurado, que puede ser sencillo o en cru#6 permite elfraccionamiento a la mitad o en cuartos. Ce e# en cuando en lugar de ranurao muesca es una cresta recta embo#ada6 no es tan efica# para lograr elfraccionamiento. $ambin es com:n que apare#can letras, el nombre de la

 preparación, codificaciones, etc. En base al formato, color, dimensiones,marcas, etc., se han confeccionado guías de comprimidos. $anto formatocomo color no son mtodos intachables de identificación, aqul por no ser:nico y ste por ignorar el gran n:mero de daltónicos 42? de la población

masculina5 incapaces de distinguirlo.La nomenclatura de la forma se hace en base a la proyección polar y la

Page 16: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 16/23

ecuatorial. En la polar aparte de la circular, se distinguen como corrientes lacardioide, triangular, anillo o VsalaidasW, cápsula, cuadrada, oal,rectangular y octogonal.En la proyección ecuatorial, los elementos fundamentales son9 diámetro,corona 4 altura total5 y borde.

3on las dimenY siones de la figu ra de la dere cha, puede calcularse elolumen del comprimido a partir de sus medidas 4olumen del cilindro central segmentos deesfera superior e inferior5.

Lanomenclatura de la proyección ecuatorial, así como el formato de los

 pun#ones que les dan origen y nombre, se ilustran en la 'igura siguiente9

Las dimensiones tipo corrientes se ilustran a continuación y an desde undiámetro de -N2 pulg. 4*.X cm5 hasta -N*D pulg. 4=.7=1 cm5.

 

X. MAQUINARIAS

Las máquinas que cumplen la compactación de los gránulos son dispositioscopiados de la industria metal:rgica y tienen todos los elementos que poseen

Page 17: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 17/23

las clásicas prensas. La parte esencial la constituye la matri# y los pun#ones.Los dispositios se a+ustan de modo tal, que hay dos tipos de máquinas, las deimpacto o excntricas y las rotatias. En aqullas la presión de compactaciónse hace desde el pun#ón superior, el inferior la soporta con+untamente con elgranulado6 en el ciclo final este pun#ón inferior eyecta el comprimidoformado. En las rotatias el esfuer#o de compresión es compartido tanto por el

 pun#ón superior como inferior. Para los ol:menes de producción reducidos ocon muy diersos formatos se prefiere la excntrica, tambin para lagranulación en seco6 para ol:menes de producción grandes se prefieren lasrotatias, máquinas más complicadas que las otras, pero de gran rendimiento.

 

2K.2. PARTES DE UNA TABLETEADORA.

$olaPun#ón superior Pun#ón inferior )atri#PlatinaZapata;a#ador 

Existen de dos tipos9

2K.a. Ta'"t"a)ora# "Hc?ntrica#

$ambin llamadas de impacto o alternantes. (us partes principales son9

•  La matri6, bloque de acero cilíndrico perforado por uno o másagu+eros cilíndricos erticales6

•  Lo# p%n6on"#@ móiles, superior e inferior. Los moimientoserticales de ambos son regulables, el del pun#ón superior por medio deuna excntrica, que le da la denominación a la máquina.

•  La p'atina )" compr"#i+n &iFa@ alberga la matri# y representa la pistadonde transcurren los eentos diagramados en la animación inferior 

•  La to'0a6apata@ con una función doble, !sentada sobre la platina stale sire de piso6 es móil y por su parte superior se carga el granuladocon los polos adicionales para comprimir, !l moerse en la platina

 pasa sobre la matri# y deposita en el hueco una cantidad de material. !lterminar el ciclo de compresión y oler a pasar, empu+a en función de#apata, el comprimido terminado, sacándolo de línea a un canal decaída.La tola puede tener moimiento de ain o bien circular.

Page 18: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 18/23

 Las fases de compresión en las excntricas son6

S !limentación. El pun#ón superior está en la parte más alta de su carrera, yde+a libre el área de traba+o a la tola6 el pun#ón inferior se halla en lo más

 ba+o de su carrera. La tola aan#a sobre la platina y llena el hueco de lamatri# con granulado. (e retira por el mismo camino, enrasando por retiro elexceso de material.S 3ompresión. (e inicia la carrera hacia aba+o del pun#ón superior6 se producela entrada del mismo en la matri# y la compresión del granulado.S Eyección. (e retira el pun#ón superior y asciende el inferior eleando, en sucarrera, el comprimido terminado que afloraa la superficie de la platina. !l aan#ar la tola para reiniciar el ciclo, empu+acon su #apata el comprimido terminado, al tiempo que bruscamente desciendeel pun#ón inferior, creando de nueo la caidad dentro de la matri#,

$odos los moimientos están sincroni#ados por árboles de leas moidos pormotor elctrico. 3omo el instante ilustrado en la figura de la derecha es el decompresión y representa un esfuer#o brusco y momentáneo, muchas de estasmáquinas transmiten la fuer#a al árbol por medio de un olante grande y

 pesado, que tiene por fin mantener el momento de inercia y aliiar el esfuer#odel motor.

Las regulaciones fundamentales son9

•  Ca'c" )" 'a matri6 ( p%n6on"#. (e fi+a la

matri# en la platina por medio de tomillos o pernos ad hoc, lo mismo se hace con los pun#ones. Estos se a+ustarán estando dentrode la matri#, y colocando un poco dealmidón entre ambos, a fin, de que no se

 perfilen los bordes al tocarse entre si. Ela+ustado final se probará moiendo lamáquina a mano suaemente, cuidando enespecial el momento de entrada del pun#ónsuperior dentro de la matri#.

•  AF%#t" )" p"#o. La excursión hacia aba+odel pun#ón inferior está limitada por unasilla regulable6 el a+uste de la misma, por medio de un sinfín y contra>tornillo correspondiente, fi+ará el olumende la cámara de compresión y con ello el peso. Este a+uste es sóloaproximado y se hará con el granulado genuino a comprimir.

•  AF%#t" )" pr"#i+n)%r"6a. !flo+ando el tomillo>retn de la excntrica

se libera la excursión del pun#ón superior6 se calibra por tanteo 4la platina de la excntrica tiene marcas de referencia, no exacta, pero que

Page 19: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 19/23

siren de gula5, y se a+usta fuertemente el tomillo>retn. (e prueba amano, con la tola ya cargada, y si no se adierte obstrucción mecánicase pone en marcha el motor. 3asi todas las excntricas tienentransmisión por embrague, de modo que ba+ando la palanca del mismo,se prueba breemente la máquina. (i todo está en orden se comien#a lacompresión. Los comprimidos que resultan de los primeros minutos detraba+o se desdeñan6 esa producción a al granulador oscilantereciclándose para me#clarlo con el resto del granulado. Esta etapaconstituye el VasentadoW de la máquina. "na e# producida la entradaen rgimen [que se corrobora por la constancia de peso y dure#a[ sehace un ensayo VpreioW de la producción, determinándose peso

 promedio, dure#a al esclerómetro y tiempo de desintegración. (i sehalla dentro de las normas, se contin:a la elaboración hasta el fin. Cebereali#arse permanentemente el control de peso promedio, in (itu

La moderna maquinaria dispone de una serie de accesorios9 consola coninstrumental de control de presión de aceite, elocidad, presión de pun#ónsuperior, etc., :tiles más para cuidar la máquina que para me+orar la calidaddel comprimido, aunque pueden ser :tiles para señalar preco#mente anomalíasen la marcha de la operación."n accesorio interesante lo constituye el desempolador de comprimidos. ! lasalida de la máquina, el comprimido cae por uncanal en casi todos los modelos. Esta caída puede dirigirse a una máquinadesempoladora. En su tránsito por la máquina, el comprimido, con estática

 propia del ambiente seco en que está engendrado, retiene panículas de polo, ala par que, en las formulaciones con mucha deformación plástica, forma unaligera rebaba en su periferia. Los desempoladores act:an moiendoenrgicamente el comprimido por tremor sobre una malla, y en algunosmodelos, complementándose con insuflación de aire.!parte de los cuidados generales recomendados por el fabricante, elmantenimiento de las máquinas exige su limpie#a inmediata a la salida desericio. (e hará con aspiradora primero, y luego de retirar las pie#as de acero,matri# y pun#ones, se repetirá la succión. Cebe igilarse a diario el aceite y

niel de las graseras6 mensualmente se renoará la lubricación. Los pun#onesy matrices se limpian con alcohol y madera blanda, no usar nunca espon+a dealuminio o abrasio ni siquiera los de aerosil>silicón. "n paño libre de pelusacompletará la limpie#a. Cebenguardarse en una ca+a de madera ad hoc, ligeramente enaselinados eidentificados.

 

2K.. Ta'"t"a)ora# rotati0a#

Page 20: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 20/23

La tola>#apata de la excntrica era móil, en tanto que la matri# y la platinaeran fi+as. En las rotatias en cambio, la tola es fi+a y la función de #apata deeyección la cumple otra pie#a. La matri# y los pun#ones están adosados a una

 platina circular y se despla#an con sta, que tiene un moimiento giratoriohori#ontal.La platina tiene una serie de matrices a la que acompañan en su giro, suscorrespondientes pun#ones 4superior e inferior5.Las fases de compresión son las siguientes9

•  A'im"ntaci+n. La platina, en su marcha, pasa ba+o la tola fi+a y secarga de granulado. La cantidad de carga es superior al peso fi+ado6 alcontinuar la platina su carrera los pun#ones inferiores se encuentran conla #apata Zr 4figura de aba+o5 que regula el olumen final, recha#andoel excedente, que es quitado por la pestaña Pr.

•  Pr"compr"#i+n. Etapa característica de las excntricas9 para cumplirun empaquetamiento suae, dos cuñas de acero 3p producen una ligeracompresión

 [desde arriba y desde aba+o[ engendrando la deformación elástica yel reacomodo de los gránulos.

•  Compr"#i+n. !l terminar la #ona de cuñas de compresión los pun#ones se encuentran con las ruedas de presión ;p que con un ligerotoque terminan la compresión, produciendo la deformación plástica y el

for+ado. El comprimido queda terminado.

•  E("cci+n. 3ontinuando su giro, la platina se encuentra con una pestañade eyección que saca el comprimido fuera de pista, hacia un canal decaída.

3omo se puede comprender fácilmente, desde el punto de ista de la teoría dela compresión, las rotatias son las máquinas que llenan me+or los requisitosde la misma en cuanto a distribución uniforme de fuer#as. La etapa de

 precompresión, que es fundamental, permite un reacondicionamiento primario

Page 21: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 21/23

de los gránulos, y la presión e+ercida desde arriba y aba+o no sólo equilibrafuer#as, sino que le da al comprimido una uniformidad estructural en toda sucorona Ce hecho, muchos comprimidos que con una formulación dada sonterminados a norma en rotatias, no comprimen bien o no lo hacen enabsoluto en una excntrica. Cel mismo modo, la fuer#a que e+erce una rotatiaes muy inferior a la de una alternante 42>*= s. ->2= ton5 y su funcionamientomás suae y menos ruidoso.El rendimiento de las rotatias es muy grande6 las hay desde *D hasta 7= omás posiciones, pudiendo usarse en cada una un pun#ón m:ltiple 4doble otriple5 !lgunas tienen dos estaciones de llenado y de presión en cada uelta,con lo que los rendimientos llegan por encima de los *== === comprimidos Nhora. 3on accesorios de alimentación for#ada y granulaciones de gran flu+o,las modernas máquinas pueden incluso triplicar este rendimiento.3omo resulta manifiesto, estas máquinas requieren a+ustes de gran precisión, y

el armado, limpie#a y puesta a punto son lentos y laboriosos6 se emplean porlo tanto para las grandes producciones, destinándose cada rotatia a undeterminado producto, cosa de hacer los cambios indispensables para elmantenimiento de las transmisiones y órganos de control. ;especto a estos:ltimos debe señalarse que actualmente las rotatias disponen de consola decontrol y comando con regulador de elocidad, carga y presión automáticos,aun con la máquina en marcha, disponiendo algunos modelos de sensoreselectrónicos de control de olumen de granulado y peso de comprimidoterminado, los que, conectados a relays 4releadores5 especiales recha#an en la#ona de descarga, los comprimidos defectuosos.Las máquinas de comprimir deben ubicarse en ambientes ad>hoc que re:nanlas características necesarias para mantener una temperatura, humedad ylimpie#a adecuadas. Es de importancia el equipo de succión del local y elindiidual de cada máquina6 las buenas prácticas de manufactura exigen queel ambiente se encuentre libre de polo. Para eitar la contaminación cru#ada,la sala de máquinas compresoras estará dispuesta de modo que cada una tengasu cubículo indiidual6 actualmente hay disponibles máquinas totalmente

 protegidas por caseta de plástico.

Page 22: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 22/23

 

2K.c. Pro'"ma# )" compr"#i+n )" ta'"ta#.

Especificaciones criticas de una tableta

• Kariación de peso.• Cure#a.• 'riabilidad.

• $iempo de Cesintegración.• Cisolución.• 3ontenido de !gua.• Potencia• 3ontenido "niforme

3aracterísticas importantes.

• 'uer#a de Eyección.• 3amping > Laminado.• (ticOing.• Presión )áxima• 'recuencia del 3ontrol del Peso.• (ensibilidad del fármaco a diferentes presiones.• /erramientas necesarias• $amaño del Iatch• !ngulo de la $ola, para tener un flu+o aceptable.• 'uer#as de 3ompresión• 3ondiciones de $emperatura, /umedad y polo.

;uptura de tabletas

Page 23: desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

7/23/2019 desintegrantes lubricantes diluyentes.docx

http://slidepdf.com/reader/full/desintegrantes-lubricantes-diluyentesdocx 23/23

3on el aumento en uso de tableteadoras de alta elocidad, una flexibilidad pobre de las tabletas es cada e# más normal. La friabilidad debe ser losuficientemente ba+a para que el lote no deba ser reprocesado, pero tambinadecuada para eitar ruptura durante el proceso empacado.

La ruptura de tabletas normalmente implica de un =. hasta 2 ? de los costostotales, cuando son material genrico

 

2K.). !a#"# )" 'a compr"#i+n

Llenado de la matri#

Etapa &9 Ce empaquetamiento

Etapa &&9 Ce deformación elástica

Etapa &&&9 Ce deformación plástica

Etapa &K9 Expansión axial.

!l despla#ar el pun#ón inferior se determina el olumen y en consecuencia la masa de

granulado que entra en la matri#.