DESPIERTA CHOCÓ- EDICION-3- FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

$1.000 Edicin N.3 - Abril 2012Entra a: www.despiertachoco.blogstot.com

EL CHOC EN MARCHACuidado seor Santos con mucho tiln tiln y nada de obras

Concepcin minera a las multinacionaleses una violacin a la ley 70

Los robos y crmenes son continuos en Istmina y Quibd

Termin sufrimiento para diez secuestrados por las farc ver pgina 7

En este mismo espacio anunci la donacin conseguida de medio milln de dlares de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos para recuperar la defensa jurdica del departamento como construccin de un nuevo Choc gobernable y con capacidad institucional.

SAMPER TRAE A QUIBD CAF PAS

CHOC PROTAGONIZA ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD

GOBERNADOR DEL CHOC, RECIBI VISITA DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIN

La Ley de regalas es tan centralista como la Constitucin de1886: Ernesto SamperEl ex presidente Ernesto Samper Pizano dijo este jueves en Quibd, que la mermelada de la que habla el Gobierno en la Ley de Regalas se puede quedar guardada en lo central, en el frasco de Bogot, la ley de Regalas es tan centralista como la constitucin de 1886".

El pasado 24 de marzo se llev a cabo el acuerdo para la prosperidad en la Universidad tecnolgica del Choc Diego Luis Crdoba sede Quibd, con la participacin del presidente de la Repblica Juan Manuel Santos, la ministra de Educacin Mara Fernanda Campo, el gobernador del departamento Luis Gilberto Murillo y la conformacin de tres mesas de trabajo: Educacin Preescolar, Bsica y Media; Educacin Superior y Alcaldes. En el Acuerdo para la Prosperidad nmero 67 en Choc tambin participaron, entre otros, representantes del Sena, Colciencias, los ministerios de Cultura, Interior, Transporte, Hacienda, Comercio, Industria y Turismo, el Icbf, el Departamento Nacional de Planeacin (DNP) y Coldeportes, entre otros.Ms atencin del gobierno central, priorizacin de programas y proyectos para el departamento hace parte del resultado del Acuerdo para la prosperidad realizado en Quibd el pasado 24 de marzo. Luego de largas jornadas de trabajo de tcnicos, profesionales, expertos regionales y nacionales, en las que participaron activamente los funcionarios de la gobernacin del Choc, se obtuvo un resultado positivo. Luis Gilberto Murillo multiplic por 3 los mega colegios para el departamento frente a la oferta de 1 que realiz la Ministra Educacin. As mismo dijo que estaramos listos para el 6 de julio recibir la educacin del Choc. Reconoci los avances con la administracin temporal pero insisti en la finalizacin de la dicha medida que tiene ms de 3 aos. Murillo, agradeci la atencin del presidente Santos. Los ministros asistentes demostraron inters en responder a las solicitudes del pueblo y del Gobernador de los chocoanos direccionando recursos hacia el departamento. Los acuerdos ms gruesos fueron: Min Comunicaciones y TICS: Fibra ptica para 19 municipios y computadores para las instituciones educativas, un convenio con cerca de 31 mil millones de pesos. ICBF: 84 mil millones en inversin con 5 centros de recuperacin nutricional y 2 unidades mviles. Aumento al 100% cobertura universal. Min Vivienda: Le puso el acelerador al tema de los acueductos y agua potable tanto en Quibd como en el departamento. Departamento para la prosperidad Social, DPS: 60 mil cupos para Familias en Accin, aumento de cogestores y cobertura con familias de la estrategia Unidos. Unidad de lucha contra cultivos ilcitos. Min Educacin: 1000 cupos para programa de Bilingismo con el SENA obras de mejoramiento de infraestructura y a dotacin de mobiliario a 25 sedes y compromiso de devolver la administracin de la educacin una vez el departamento est listo. Mientras el presidente de la repblica Juan Manual Santo reconoci el abandono del Estado, cuando evidencia 200 aos de atraso, Luis Gilberto murillo present al Choc como un nuevo departamento, con un nuevo paradigma.

Luis Gilberto Murillo agradeci la visita del procurador general de la Nacin, Dr. Alejandro Ordez Maldonado. En su intervencin resalt la gestin de la Procuradura en la construccin de un Nuevo Choc para vivir, con transparencia, e inst a los alcaldes y personeros a realizar sus actividades dentro del marco absoluto de la legalidad, de frente a la comunidad, de modo que en los Informes de Gobierno Abierto, el Choc est en los promedios nacionales. Ordoez, habl de los tres principios y funciones de la Procuradura: acompaamiento, prevencin, la misin sancionatoria y disciplinaria, como el ltimo escenario que tiene la entidad e invit a los alcaldes a servir de ejemplo a sus comunidades, al fortalecimiento de la institucionalidad de la regin. La Mesa de Cumplimiento de Normas Estratgicas Anticorrupcin, que enmarc la visita del procurador, cont con la presencia de cerca de 70 personalidades entre los alcaldes de todos los municipios del departamento, personeros y delegados del Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, el Archivo General de la Nacin, el Programa Gobierno en Lnea del Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, la Direccin de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeacin y la Superintendencia de Servicios Pblicos. El gobernador del Choc, habl tambin de la institucionalidad del cumplimiento de la norma, de la alimentacin de sistemas de informacin para un gobierno transparente, legal, garante de los derechos de los pueblos, como un gran aporte a la construccin de un Nuevo Choc para vivir .Durante la actividad, el procurador Delegado para Descentralizacin y Entidades Territoriales, present los resultados de la evaluacin para cada municipio del ndice de Gobierno Abierto, IGA, y entregaron a los alcaldes la valoracin del 2010-2011.

Asever Samper Pizano que "aqu no ha habido reparto, ya que los departamentos productores no participan de ella, como est reglamentada la ley, debido a esta llamada mermelada hay mucho desencanto, ya que el 90% de los recursos se van a asignar por una junta rectora en Bogot y no por lo que los municipios productores les toca, estos a su vez deben presentar proyectos para los cuales no tienen condiciones tcnicas para presentarlos, por consiguiente se quedarn por fuera de esta mermelada". El ex mandatario, quien desde el mircoles se encuentra en la capital chocoana, brind un conversatorio para lderes de movimientos juveniles en la Casa de la Juventud; as mismo cumpli compromisos y reuniones con diferentes sectores, con los directivos de la Universidad Tecnolgica del Choc "UTCH", Sindicato de profesores "UMACH" y el Consejo Comunitario Mayor de la Asociacin Campesina Integral el Atrato. Vale recordar que el ex presidente Samper tambin hace parte del equipo de pares externos que apoyan el proceso que adelanta la alcaldesa Zulia Mena en el municipio de Quibd, esta visita refuerza la confianza y el apoyo hacia un Quibd con calidad. Al Choc incursion la guerrilla, los paramilitares, reina la corrupcin y ahora las multinacionales, pero sigue igual que hace 10 aos... Termino diciendo Samper Pizano en un medio de comunicacin.

Problemtica del Choc Pag. 2

DE TODO UN POCOUna frase en el argot popular muy conocida es la de mucho tiln tiln y nada de paleta, lo que se aplica a esos que hablan demasiado y no hacen nada o que prometen y no cumplen. Hay una gran expectativa por lo que son los ofrecimientos del presidente Santos a Nivel Nacional, las promesas de campaa del gobernador Luis Gilberto murillo a nivel departamental y en lo municipal con el desarrollo de la alcaldesa Zulia Mena. Por su parte el presidente de la repblica Juan Manuel Santos en sus dos visitas recientes y continuas al Choc, ha hecho anuncios que para los chocoanos que tenemos memoria, no es diferentes a los anuncios Juan Manuel Santos hechos por ms de 6 antecesores de Santos y poco o nada se ha cumplido, si algo tenemos los chocoanos, ha sido logrado a travs de paros, adems esas promesas de el presidente Santos, Para los entendidos, el presidente ofrece con la seguridad de que es mucho lo que va a recibir por parte de los grandes capitalistas del mundo, a quienes les est entregando gran parte del territorio colombiano y en especial el departamento del Choc, por estar en este ente territorial concentradas las mayores riquezas de Colombia. Por su parte y a nivel departamental se espera mucho de lo que pueda gestionar el gobernador Luis Gliberto Murillo, aunque hay quienes no creen mucho en murillo y hasta se dice que es otro Luis Gliberto Murillo m a n d a d e r o d e l imperialismo yanqui y que no es nada raro que este de acuerdo con la llegada de las multinacionales al Choc, al respecto ver columna escrita por el historiador Suetonio en la pagina 10 Luis Gilberto murillo, tiene grandes retos que afrontar y uno de los ms importantes es la salud y la educacin, de los chocoanos, adems de la atencin al problema agrcola y minero que se vive actualmente en el Choc. En cuanto a Zulia Mena en lo que corresponde a la capital chocoana, ha ganado un alto ndice de popularidad con el acompaamiento del ex Zulia Mena Garca presidente Samper y otras personalidades, el trasladarse a despachar desde la plaza de mercado, entre otras acciones; pero para muchos hay dudas de que pueda desarrollar un buen gobierno y mucho menos con la cantidad de compromisos polticos que hizo para poder llegar al poder, lo que le permiti acabar con la hegemona de los Snchez Montes de Oca y asumir la alcalda de Quibd;

MUCHO TILIN TILIN

si bien es cierto que la ciudad crece y se moderniza, es mucho ms cierto los problemas que hay a nivel urbanstico, movilidad, inseguridad y pobreza, adems del alto ndice de desempleo y un alto costo en la canasta familiar de todas maneras, hay que esperar, pues nuestros gobernantes apenas cumplen recin los 100 das de gestin y la verdad es que muchos alcaldes, al igual que el gobernador, lo que encontraron fue pobreza y corrupcin administrativa.

RAPIMOTEROS

Los rapimoteros en Quibd, pese a que este servicio de transporte de pasajeros es ilegal; y ante la responsabilidad que el gobierno le ha trasladado a gobernadores y alcaldes donde se presta este servicio, se estn organizando y tienen toda la documentacin necesaria para funcionar como una empresa responsable. Primeramente, estn haciendo una Que matriculas quienes es tn depuracin de tan caras trabajando disque larapimoteros, pues ... Y no como educacin para nadie es un secreto que hay es gratuita? algunos Vndalos que a travs de ese trabajo, ya han el derechovictimas Donde esta dejado mortales, a quienesMis hijos se en el a la educacin?... atracan momento de utilizarlos, robos quedaron sin estudio. continuos, por lo que ha generado desconfianza en los usuarios de las rapimotos. La depuracin, permite un mayor control a las autoridades y genera confianza para quienes necesiten el servicio. Igualmente se sabe que en la seleccin igualmente quedaran por fuera muchos menores de edad que conducen motos sin ningn tipo de documentos, como tambin personas que no necesitan econmicamente de este trabajo, quitndole la oportunidad a quienes en verdad necesitan de una oportunidad de trabajo. As las cosas, en poco tiempo veremos a los rapimoteros con identificacin y debidamente seleccionados.

Pese al gran esfuerzo de las autoridades y el aumento de pie de fuerza en el Choc, los ladrones se las ingenian para hacer su trabajo y de que manera. Son continuos los robos en la ciudad de Quibd, al igual que en Istmina segunda ciudad en importancia en el departamento del Choc. En la capital de la provincia del San Juan, se desat una ola de robos, donde los delincuentes se las ingenian de manera que convencen a su victima con estrategias que van desde anunciar que vienen de parte de un miembro de la familia, hasta hacerse pasar por agentes de la polica. En el barrio Cubis de Istmina por ejemplo, un docente, fue visitado por dos sujetos que se identificaron como miembros de la SIGIN, ordenaron sentarse al propietario de la casa en una silla ubicada en la sala, mientras uno de los supuestos policas interrogaba al profesor, el otro ingreso a una habitacin de donde sustrajo joyas, m{as de 2 millones de pesos en efectivo y un computador porttil entre otros elementos. Mientras todo transcurra el profesor sabia que no se trataba de verdaderos Agentes de polica y si de delincuentes, quienes despus de su cometido, salieron como pedro por su casa. Muchas personas han sido visitadas por los dueos de lo ajeno, donde los delincuentes se llevan desde computadores, hasta mercado y ropa fina si encuentran, ante esta situacin, las autoridades estn haciendo operativos preventivos y de accin investigativa para capturar a estos malhechores.

QUE SEA UNA VERDADQuibd tiene claras sus apuestas para el acuerdo de la prosperidad Todos a aprender Trascender la gratuidad educativa, con recursos que garanticen adems el mejoramiento de las condiciones fsicas, textos escolares y una alimentacin ptima dentro de las instituciones, as como un mayor acceso a la educacin superior, es el objetivo del Municipio de Quibd en el acuerdo de la prosperidad que se adelanta en la capital chocoana. La presencia de los ministros y de los representantes de las diferentes carteras del Gobierno Nacional, permiti avanzar no slo en materia de educacin sino tambin en asuntos relacionados con vivienda, salud, tecnologas de la informacin y la comunicacin. La realizacin de este acuerdo para la prosperidad Todos a aprender, ha sido adems una oportunidad para avanzar en temas fundamentales para nuestra ciudad como la vivienda, la salud, nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, entre otros, gracias a la presencia de todos los ministerios, en algunos casos con la participacin directa de los ministros. Con este acuerdo para la prosperidad, se suman dos visitas del Presidente a la ciudad de Quibd en menos de un mes, lo que representa un inters en los procesos que se estn llevando y lo que ha permitido avanzar en la aprobacin de importantes proyectos de infraestructura como el malecn, la cancha de La Normal y puentes militares, de seguridad, como la estacin de polica urbana y el aumento de la fuerza pblica; proyectos sociales como el de superacin de la pobreza extrema y el de generacin de empleo de choqu y ahora en materia educativa.

delincuentes se hacen pasar por agente de la sigin

LADRONES PROFESIONALES

Problemtica del Choc Pag. 3

MULTINACIONALES MINERAS EN NVITA

NECESITAMOS VERDADERAS POLTICAS DE DESARROLLO

Nvita est en la mira de las

multinacionales mineras

Al sur oriente del Choc, en la espesura de la selva, se encuentra la poblacin de Nvita en medio de la reserva forestal del Pacfico. Lugar en el que conviven la pobreza y riqueza, ya que hay grandes yacimientos de oro, platino y otros minerales. Con la llegada de la Condoto Platinum Limited (CPL), han comenzado las deliberaciones entre los mineros informales y la multinacional, estando como espectadores los diferentes entes gubernamentales, que solo atinan a evadir sus responsabilidades sealndose el uno al otro. Condoto Platinum tiene actualmente 2.000 hectreas concesionadas, que se encuentran en fase de exploracin y estn a la espera de la entrega de 14.000 ms (140 kilmetros cuadrados). Representantes de Condoto Platinum Limited explican las ventajas de su propuesta. La empresa Condoto Platinum llega al municipio de Nvita, a socializar una propuesta que incluye proyectos de intervencin social, buscando beneficios como apoyo financiero, tecnolgico, ambiental, social y legal de todo lo concerniente a los ttulo de las comunidades que integran el Cocoman, dice George Patrick Juilland, presidente de la compaa CPL en Colombia. El Consejo Comunitario Mayor de Nvita (COCOMAN) discute si la propuesta de CPL beneficia o no a las gentes, con la limitacin del tiempo, pues deben de pagar el canon superficiario por cada hectrea de terreno que comprenden los ttulos colectivos. Gran parte de los habitantes del municipio son afrodescendientes, no obstante la poblacin tambin est compuesta por tres comunidades indgenas, concentradas en los siguientes resguardos: Montera y San Onofre, de poblacin Embera; Sabaletera, de la comunidad Kata. Los mineros artesanales parecen no tener conciencia de prcticas como el ahorro, inversin en vivienda o educacin, solo satisfacen sus necesidades bsicas al solucionar el da a da. Ellos solo trabajan para su supervivencia. La prctica del ahorro, no se genera porque la minera se trabaja como actividad artesanal de solo subsistencia y no productiva, fenmeno que se presenta como prctica generalizada, no solo en Nvita, sino en todas las principales zonas aurferas del pas, donde a pesar de las riquezas de sus suelos, son territorios con altos ndices de pobreza y de deficiencia en todos los servicios bsicos, expres el antroplogo Antonio Lpez, de Acopi (Asociacin Colombiana de la Micro, Pequeas y Medianas Empresa).

La presencia de la minera informal a ambos lados de la va que conduce desde el municipio de Condoto a Nvita, consiste en explotaciones a cielo abierto, que vierten en los ros gran cantidad de sedimentos de lodo, produciendo deterioro ambiental. Existen las excepciones, en la mina de Evelio Martnez, se impide la cada de aguas contaminadas a las quebradas y su intencin es legalizar el negocio, aplicando un plan de manejo ambiental regulado por el gobierno. La Corporacin Autnoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Choc (CODECHOC) se ha limitado a establecer programas de control y uso del mercurio, problema que si bien es crtico por el impacto que causa a la salud pblica, no es calificado as por la corporacin, debido al deficiente control, que se hace de su uso en las minas.

Minera informal

Saneamiento bsicoLa mayora de los habitantes del Choc, sufren la ausencia de los servicios de acueducto y alcantarillado, lo que se detecta con mayor nfasis en los pueblos ubicados a la orilla de los ros. Los pobladores tienen que hacer uso de las aguas contaminadas de los ros en el Atrato, San Juan y el Baud, para el lavado de la ropa, baarse y hasta para hacer sus necesidades fisiolgicas.

El gran problema causado por la actividad minera informal, es el impacto a la seguridad alimentaria de las comunidades, por la degradacin y destruccin de las fuentes hdricas. Situacin que no ha sido atendida de manera integral por CODECHOC, considerando que cada mina vierte en promedio tres mil cien toneladas de sedimentos a las fuentes hdricas, las cuales son el resultado de la destruccin de cuatro hectreas de suelo. Entre los mineros informales persiste la preocupacin, pues a partir del 1 de enero de 2012, ellos sern asumidos como delincuentes o traficantes, segn los ltimos comunicados del Gobierno Nacional. Los minerales hallados por la fuerza pblica, que estn en poder de los mineros, sern decomisados siempre y cuando no demuestren la legalidad de su origen. La pregunta del milln es No son los campesinos afros e indignes, dueos de sus tierras, a travs de los ttulos colectivos otorgados por el gobierno nacional y contemplado en la ley 70? Otra pregunta no es una violacin a la ley 70 por parte del gobierno, el hecho de dar concepciones mineras a multinacionales, cuando es clara la ley 70 cuando dice que las tierras no se daran a multinacionales? Puede el gobierno continuamente violar leyes y acuerdos si que nadie proteste?

Sabemos del alto ndice de analfabetismo que existe en el Choc y sumado a eso, el bajo nivel de educacin, y ya sabemos que son muchos los factores que motivan esta situacin engtre ellos la irresponsabilidad del gobierno en materia educativa, la corrupcin protagonizada por nuestros gobernantes locales, la falta de responsabilidad e identidad de algunos docentes que no trabajan, dejando los nios si aprendizaje durante muchos das del ao y si estn pendientes de cobrar su cheque.

En materia de salud ni se diga, quin no sabe de la ola de corrupcin de las empresas encargadas de la salud en el Choc, los continuos escndalos donde se involucran por robo y judicializan a quienes tienen la responsabilidad de la salud de los chocoanos, sin importarle la suerte de quienes requieren de ese derecho. Programas de vivienda en especial para los afectados por la ola invernal y su extrema pobreza, al igual que polticas agrarias a favor de los campesinos chocoanos, son urgentes necesidades.

Problemtica del Choc Pag. 4

En Baha Solano Choc: Mientras unos luchan por no dejarse explotar y que acaben con nuestros recursos... Otros pobladores defienden a la multinacional maderera. Cual es el inters en la defensa de la multinacional?Por su parte, Sergio Gallego, representante legal de la Prima Colombia Hardwood, expresa que la organizacin pretende hacer explotacin sostenible y de esta forma, el Choc ser un modelo a seguir. Hay que darle oportunidades a la gente. Con esta actividad no solo van a cuidar las riquezas sino que tambin los vamos a cuidar a ellos. La extraccin de madera se har por medio de helicpteros, es una tcnica novedosa en Latinoamrica que permite transportarla sin daar otros espacios de la selva. Gonzlez argumenta que este proyecto es serio y responsable con el medio ambiente, porque las tecnologas que utilizan, son altamente calificadas. Pese a esto,la multinacional tal 800 rboles de especies como abarcos, cohibas, nsperos, granadillos, amargos, guayacanes y marequendos, los cuales nunca fueron extrados y hoy, continan pudrindose en la selva.

El Tribunal Administrativo del Choc, se vio obligado a suspender la licencia de la multinacional canadiense, prohibiendo la intervencin a las tierras y ordenando reparar los daos causados. Segn Ceballos, la decisin es una visin integral por parte de la entidad. Pero Gonzlez se empea en afirmar que este proyecto no es de la multinacional, este proyecto es de las comunidades y nosotros tenemos derecho a asociarnos con empresas privadas. Al conocer las casas de algunos de los defensores de la compaa, surgen algunas explicaciones del porqu la aceptacin de este megaproyecto. Aunque la escuela y el centro de salud parecen construcciones viejas y olvidadas, las casas cuentan con televisores plasma, neveras y lavadoras. Ya la gente puede tener su nevera, puede tener sus productos frescos, dice Gonzlez, a lo que agrega Milanier, antes cocinera de la empresa, vivimos mejor con la multinacional, mejor con dinero para poder comprar los alimentos de nuestros hijos. Ellos no viven como ricos pero viven ms o menos bien, adems que en el trabajo llegaban los empleados y podan comer lo que quisieran. Ellos podan ser gringos, pero trataban a las personas muy bien, no como trabajadores, sino como si furamos familia. Acevedo, es reflexivo en varios temas. Seala la desorganizacin social que ha generado la multinacional, ya que usan la estrategia de llenar los estmagos y regalar televisores a los empleados, a sabiendas del olvido del Estado y as conseguir la aceptacin de la comunidad. Les dan para comprar televisores y neveras, pero luego vuelven los problemas. Cuando la multinacional se vaya, ellos quedarn desempleados.

Comunidad defiende la tala

Por: Carolina Franco Baha Solano, en el Choc, es uno de los 34 pulmones del planeta y all se est desarrollando el megaproyecto maderero de la multinacional canadiense Prima Colombia Hardwood REM Forest Products.La empresa pretende explotar cinco millones de metros cbicos de madera durante 15 aos; la extensin de selva a talar son alrededor de unas 200.000 hectreas. Pese a que gran parte de la poblacin en Baha Solano defiende el proyecto, ambientalistas de todo el pas han emprendido una lucha para detenerlo. Juan David Ceballos, abogado y opositor de la multinacional, se amarr a un rbol durante tres das, como protesta para impedir que el proyecto continuara. Por sus denuncias, Ceballos ha recibido amenazas de muerte, e incluso, ataques violentos por parte de la comunidad. Ha buscado la ayuda de organizaciones como Greenpeace, pero sigue sin obtener respuesta. La comunidad se empea en defender la posicin de la multinacional, agregando que solo ha trado ventajas. Cuenta Yuber Gonzlez, lder comunitario del consejo Los Delfines, que est detenido el proyecto afecta mucho la poblacin. Haban 120 empleos directos fuera de los indirectos y ms o menos, 50 familias favorecidas. La Ley 30 de 1993 le permite a la comunidad, aduearse de 67.327 hectreas. El territorio va desde Baha Solano hasta Jurad. En Baha viven 9094 personas segn el censo de 2005; sacando cuentas slo se beneficia 1,2 por ciento de los habitantes.

Voces reflexivas

El 29 por ciento de la poblacin, presenta necesidades bsicas insatisfechas en la zona. Para obtener el permiso de la poblacin, fueron tres las promesas de la multinacional: extraer los rboles talados en helicpteros para no tener que hacer vas en la selva, volver a sembrar arbustos donde se talaron y pagarles a Los Delfines diez dlares por cada metro cbico de madera vendido en el extranjero argumenta la Prima Colombia Hardwood. Albeiro Acevedo, ex trabajador de la compaa, asegura que ac no hay escuela, no hay salud, no hay energa. Entonces ellos son muy puntuales en las necesidades y dicen 'somos nosotros lo que les vamos a dar todo eso', pero debera ser el Estado. Miremos costo beneficio: rboles de 100 y 150 aos comprados en 20 dlares. El precio real que paga la empresa es de 10 dlares y las utilidades que obtendr de Baha sern de US$1.500 millones.

Han sido talados 800 rboles y hoy continan sin extraerse. Su madera es considerada como una de las ms finas del mundo. Joaqun Potes, ex trabajador de la compaa, alega que no se han talado rboles, solo se est haciendo inventario. Los rboles cortados permanecen en los suelos de Baha Solano y se construyeron campamentos. Dice Ceballos, esto no fue nada para todo lo que estaban haciendo. La compaa tiene 17 helipuertos, un campamento en la mitad de la selva, con una carretera de 500 metros de largo y ocho de ancho, adems del cableado elctrico al campamento, y a La Huaca, poblado ubicado a 20 minutos de la Baha. En el artculo publicado por Semana.com, Herida en la selva, se lee que el paisaje cambi. Desde el aire, ya no se ve aquel tapete verde uniforme, pues ahora tiene agujeros. -El agujero- corresponde a la madera ms fina del mundo, pudrindose en el suelo.

Yuber Gonzlez, lder del Consejo Lo s Delfines, defensor del proyecto.

El campamento de la Multinacional Canadiense Prima Colombia Hardwood, que adems cuenta con 17 helipuertos.

Defensores del proyecto pasan por alto los temas de la infraestructura no permitida y el manejo de aguas ilegal llevado a cabo por la multinacional, de la que es dueo el empresario canadiense Frank Giustra, que tiene en Colombia su filial Prima Colombia Hardwood y est vinculada financieramente con Pacific Rubiales Energy,Medoro Resources, Alange Corp, Gran Colombia Gold. Codechoc ha tomado decisiones contradictorias en varias ocasiones, pese a la cantidad de denuncias recibidas. El proceso de tala de rboles se vio suspendido dos veces, entre 2008 y 2009, pero luego, en el 2010, se concedi el permiso de nuevo, prorrogando la licencia por dos aos ms para la extraccin de los rboles que ya haban sido talados. Actualmente el proceso est detenido, los habitantes no dejan de lamentarse por este hecho.

Problemtica del Choc Pag. 5

Santos sataniza y judicializa las protestas socialesEl tratamiento represivo dado a los justos reclamos de distintos sectores de la poblacin y la imposicin a rajatabla de polticas contrarias al inters nacional, por parte del gobierno de Juan Manuel Santos y de los mandatarios locales que siguen sus lineamientos, c o m p o r t a n caractersticas autoritarias similares a las utilizadas por sus antecesores. El nfasis de las declaraciones y actuaciones del gobierno de la manguala nacional en materia de seguridad y orden pblico, est puesto en continuar brindando mayores garantas al capital financiero internacional y a sus empresas multinacionales, para complementar as las dadivosas condiciones otorgadas en los contratos de inversin, amn de machacar en la reiterada seguridad jurdica para los mismos. Mano dura contra las protestas sociales y laxitud e impunidad para los delitos que a diario se cometen contra la soberana de la nacin, el erario, los derechos laborales, las libertades sindicales y los derechos de los ciudadanos en general. Permisibilidad con el ventajismo que las multinacionales gringas y europeas, principalmente, imponen contra la produccin y los empresarios nacionales en los TLC y en las recomendaciones de los distintos foros y organismos internacionales creados para imponer la globalizacin imperialista. Sealar y recurrir a medidas represivas contra la poblacin y sus organizaciones legtimamente constituidas, y contra los voceros de la oposicin, es una negacin evidente de las garantas democrticas de organizacin y protesta. Se sataniza y persigue a los mineros artesanales y a los pequeos y medianos mineros nacionales; a los empresarios y campesinos que se oponen al aumento de las cuotas de retencin cafetera; a los congresistas que exigen cambiar el extorsivo sistema de fijacin del precio de los combustibles; a los manifestantes que se oponen a los megaproyectos que destruyen ecosistemas y amenazan territorios de reserva tales como la Colosa, el Quimbo, el Rio Ranchera, el pramo Santurbn, entre otros; a los empresarios y trabajadores que resisten la implementacin o aprobacin o negociacin de los dainos TLC; a las frecuentes protestas de sindicatos y trabajadores contra las formas ignominiosas de explotacin laboral que implementan las multinacionales. Y, adems, orquestan una campaa de desprestigio contra los miembros de las altas Cortes por su decidida oposicin a la reforma a la Justicia. Las medidas no consisten precisamente en llamados de atencin o reconvenciones: son la destruccin e inutilizacin de maquinaria de los mineros; el decomiso y sellamiento de sus empresas a los fabricantes de derivados lcteos que usan leche cruda; el cierre de mataderos y trapiches paneleros que no cumplen con las extravagantes exigencias sanitarias de los organismos oficiales.

La fijacin de afiches con fotografas y el anuncio de millonarias recompensas por los jvenes que participaron de las protestas contra Transmilenio, a la usanza de las tropas gringas contra los rebeldes villistas en Mxico o de los alguaciles contra los vaqueros del oeste norteamericano. Es evidente la instigacin a macartizar y reprimir las resistencias as como el reclamo de los afectados por las polticas y medidas de gobierno. Veamos algunos casos: Este tipo de minera que utiliza grandes sumas de dinero, que destruye indiscriminadamente el medio ambiente para obtener recursos que van a financiar el terrorismo de grupos al margen de la ley, es nuestro verdadero dolor de cabeza y por ello debemos atacarlo de la misma forma que al narcotrfico, declar el ministro Mauricio Crdenas en la IV Convencin Nacional Minera en Bogot. Lo vio toda Colombia por la televisin. Eso es vandalismo, el Alcalde, creo que con toda razn, dice que son protestas vandlicas organizadas con fines diferentes a los que estn diciendo que quieren perseguir. Y eso estamos viendo con mucha frecuencia, no solamente en el Transmilenio; en otros sitios se expres el presidente Santos, en Leticia, el 10 de marzo de 2012. Dar a conocer o masificar las definiciones polticas y econmicas de gobierno en un medio de comunicacin de una de las organizaciones de represin que tiene el Estado, es una evidente accin intimidatoria contra las organizaciones sociales que las rechazan y que van a resultar afectadas por tales medidas. Es el caso del peridico PNC de la Polica Nacional, edicin 9 de febrero de 2012, dedicado a favorecer las decisiones del gobierno sobre reparacin a las victimas, restitucin de tierras, extranjerizacin de la tierra, la locomotora de la gran minera y la poltica petrolera, entre otros. Uno de los cuerpos que conforman la Fuerza Pblica asumiendo una actitud deliberante sobre el modelo econmico y social. En el mismo sentido, el alcalde de Bogot la emprendi de manera temeraria y calumniosa contra el MOIR, el Partido Comunista, el Polo Democrtico Alternativo, la Organizacin Colombiana de estudiantes, OCE, la exalcaldesa y presidenta del PDA, doctora Clara Lpez, el senador Jorge Enrique Robledo y contra las personas que formaron parte de la anterior administracin distrital, pretendiendo inculparlos por los desmanes ocurridos el nueve de marzo pasado, en las estaciones del Sistema de Transporte Masivo de Bogot, Transmilenio. Entre tanto, se puso contra las crecientes manifestaciones de inconformidad ciudadana e hizo poltica contra los que considera sus opositores polticos, valindose de su calidad de jefe del gobierno del Distrito Capital.

Queremos expresar enfticamente que ni el MOIR ni ninguna organizacin bajo su influencia hicieron parte de los desmanes presentados con motivo de la justa protesta en la que se expres la inconformidad de los usuarios por el mal funcionamiento del sistema Transmilenio y contra los leoninos contratos, que le facilitan a un privilegiado grupo de empresarios obtener multimillonarias ganancias con la explotacin de los articulados y alimentadores de ese servicio, situacin que ninguno de los gobiernos ha remediado en beneficio de los bogotanos. La anterior aclaracin la hacemos ante los falaces sealamientos que el alcalde Petro y varios de sus funcionarios han hecho contra el MOIR, acusndonos en sus trinos, desde cometer vandalismo hasta de ser contratistas de la administracin de Samuel Moreno. Cuando el MOIR o las organizaciones sociales bajo su influencia organizan y convocan acciones de masas o se suman a las convocadas por otros, lo hacen de manera abierta y dentro de las pautas de la lucha democrtica de masas. De esta conducta nuestra pueden dar fe miles de dirigentes sociales y polticos, gobernantes y autoridades en todo el pas. Si algn respeto y ascendiente hemos ganado, es en mucho por nuestro irrefutable, permanente y prolongado apego a esta consecuente lnea de accin, en la cual hemos tenido siempre un franco deslinde con las posiciones anrquicas y terroristas. Las fuerzas democrticas del pas, incluidos importantes sectores de la Iglesia Catlica, las Fuerzas Armadas, la academia, la intelectualidad y los empresarios nacionales, no se dejarn intimidar por los procederes autoritarios del gobierno de Santos y, por el contrario, multiplicarn sus esfuerzos para que con la movilizacin civilista y democrtica, podamos dar al traste con la recolonizacin del pas por parte de Estados Unidos e impulsar una propuesta que le devuelva la soberana y la democracia a la nacin colombiana. Nota complementaria. La declaracin de Jorge Enrique Robledo, senador del Polo Democrtico Alternativo y principal vocero de nuestra tendencia, sobre el anuncio por parte de las Farc de liberar a los secuestrados, es la sntesis de nuestra histrica posicin sobre esa deplorable prctica y est en todo de acuerdo con el Ideario de Unidad del Polo, que contiene las definiciones programticas que son gua de nuestras luchas polticas y sociales. Por tanto rechazamos por insultante e intimidatoria contra nuestro compaero y nuestra tendencia, la columna las lagunas ideolgicas de Jorge Enrique Robledo, publicada en el medio virtual ANNCOL, el 28 de febrero de 2012.

Problemtica del Choc Pag. 6

P

Termin sufrimiento para diez secuestrados por las Farc

ara el ltimo grupo de militares y policas que permanecieron ms de una dcada secuestrados por las Farc, el infierno termin. As se inform, luego de que la ex senadora Piedad Crdoba los recibiera en algn lugar de la selva. La misin humanitaria del Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz parti ayer hacia las 10:30 de la maana desde el aeropuerto de Villavicencio en un helicptero Cougar facilitado por la Fuerza Area brasilea. Se encienden las HazPaz todos libres y no ms secuestros. Lo que era una esperanza ya es una realidad. Viene Paz Colombia Creelo, escribi Crdoba en su cuenta de Twitter justo antes del despegue. La salida de la misin humanitaria se vio retrasada por ms de dos horas debido al mal tiempo en el aeropuerto de Villavicencio. Para este operativo fueron suspendidas las acciones de las fuerzas militares en la zona. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) prometieron en febrero liberar a seis policas y cuatro militares, cautivos desde hace ms de doce aos y que la guerrilla asegura son los ltimos uniformados que mantiene secuestrados. En el aeropuerto de Villavicencio, decenas de familiares despidieron a la misin humanitaria con oraciones y cnticos. Esperamos que Luis Alfonso

OJO EL PAPEL PUEDE CON TODO

LAS HAY EN MUCHAS PRESENTACIONES

llegue sano y salvo. Ya queremos que vuelva a estar con nosotros, su alegra y fuerza. Es un valiente. Esperamos que ste sea el inicio de muchas liberaciones de secuestrados, en especial de civiles, le dijo a la agencia France Press (AFP) Jos Ariel Beltrn, to del sargento del Ejrcito Luis Alfonso Beltrn, secuestrado el 3 de marzo de 1998. Los liberados deben llegar la tarde del lunes a Villavicencio, desde donde inmediatamente sern trasladados a Bogot para una revisin mdica. Desde 2008, la ex senadora Crdoba ha mediado en la liberacin de 20 rehenes polticos o policas y militares, que las Farc mantenan secuestrados por su valor de canjeables a cambio de cientos de sus guerrilleros presos. Otros secuestrados polticos o

de la Fuerza Pblica han sido rescatados en operativos militares, entre ellos la ex candidata presidencial de nacionalidad colombiana y francesa, Ingrid Betancort, en 2008. Tambin ha habido secuestrados que han logrado escapar y otros han muerto en cautiverio. Villavicencio luca ayer enormes pancartas con las fotos de los policas y militares secuestrados, que tambin fueron colocadas en el aeropuerto. Celebramos el regreso a la vida y a la libertad de nuestros hroes de la patria, deca uno de los carteles. En esta ciudad se encuentran la guatemalteca Rigoberta Mench, Premio Nobel de la Paz; la activista mexicana por los derechos humanos Margarita Zapata y la argentina Mirta Acua, fundadora de Madres de la Plaza de

Mayo, invitadas por el colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz. Vine a acompaar este proceso, como un acto que ayude a la paz de Colombia y su pueblo. Suramrica sufre muchos conflictos internos y solidarizndonos con nuestros pueblos hermanos podramos lograrlo, dijo Mench a la AFP. Las Farc son la principal guerrilla de Colombia con unos 9.000 combatientes y casi medio siglo de lucha armada, segn clculos oficiales. Recientemente, las Farc, que prometieron cesar el secuestro de civiles con fines extorsivos, han planteado un dilogo al gobierno del presidente Juan Manuel Santos. El mandatario exige a la guerrilla como paso previo el fin de los secuestros, de los atentados y del reclutamiento de menores.

Al tomar sopas... No tome riesgos; es bueno que por su salud y su vida, visite un nutricionista, para una mejor orientacin sobre el consumo de estas sopas, ya que algunas pueden ser buenas y otras muy peligrosas.

Correo bastante importante que acabo de recibir, para quien no conozca los efectos negativos de las sopas de sobre. Si ya sabamos que eran malas, pero no cuanto dao podan causar. Las sopas instantneas son las ms buscadas y consumidas, por la comodidad de tener una comida completa en cinco minutos. Abundan las marcas, sopas *Knorr, Maggi, Ser, etc.* En realidad, todas son iguales y no importa la marca: todas son malas para la salud. Las sopas instantneas son lo peor que se puede comer: contienen solo qumica: aditivos qumicos, colorantes, saborizantes, mucha sal y un aditivo que es un verdadero veneno: el temido *glutamato monosodico. qu es el Glutamato Monosdico? Es un aditivo utilizado para dar ms sabor a los alimentos industrializados, como **caldos de pollo en cubitos, salsas, frituras, cubos de tomate y SOPAS INSTANTNEAS**. En los aos 60s se populariz un sazonador de marca *AJINOMOTO*, *que se usaba como sal en todos los alimentos. Fue retirado del mercado al descubrir que era altamente cancergeno. Era glutamato monosdico puro.* Entonces, los fabricantes industriales lo empezaron a usar combinado con otros aditivos para sazonar los alimentos industrializados.

SOPAS DE SOBRE VENENO PURO!

QUE PASA CON EL GLUTAMATO ESE? En los restaurantes de comida china o japonesa descubrieron que algunos clientes empezaron a sufrir diversos trastornos que afectaban la salud y que se conoci como el sndrome del restaurante chino y que consista en *dolores de cabeza, irritacin en los ojos, visin borrosa, taquicardia, sudoracin excesiva, comezn generalizada, diarreas y* *asma*, entre otros sntomas. Los estudios mdicos encontraron que el GMS tena un efecto txico en las clulas nerviosas y que favoreca la *obesidad* y la esterilidad*. Y en algunos casos, encontraron que el *Glutamato favoreca la aparicin de clulas cancergenas*. Es decir, las inocentes sopas ensobradas pueden provocar ASMA Y CANCER. PERO OTRA COSA PEOR SE DESCUBRIO DESPUES: Al calentar la sopa, como se hace casi siempre, en su envase de polietileno y en horno de microondas, el plstico del envase suelta **DIOXINAS,** o sea las toxinas que provocan el CANCER. LA INDUSTRIA ALIMENTICIA HA DESCUBIERTO LA FORMA MAS FA-

CIL RAPIDA Y ECONOMICA PARA HACERSE DE UN BUEN CANCER Y DE PASO LLEGAR A LA OBESIDAD. Y COMO DE LA OBESIDAD A LA DIABETES, SOLO HAY UN PASO, TENEMOS EN EL MERCADO UN PRODUCTO, LAS* SOPAS KNORR, MAGGI, SER Y SIMILARES, que nos pueden dar, por el mismo precio, asma, obesidad, diabetes y cncer. COMO EL MINISTERIO DE SALUD LE HA DADO EL VISTO BUENO A ESOS PRODUCTOS, QUEDA EN MANOS DE USTED DECIDIR SI SIGUE COMPRANDO Y CONSUMIENDOLAS. *Discovery Health* *ha sacado un programa especial dedicado a las sopas instantneas, sealando un peligro ms que produce su consumo: siendo de lentsima digestin, la porquera esa se queda atorada en los intestinos por varios das, provocando a varios clientes APENDICITIS. PD: si alguien tiene dudas de lo que es el *glutamato monosdico*, solo tiene que investigar un poco en internet y se dar cuenta de la verdad)

POR TI POR TU FAMILIA Y POR LOS DEMS!

Rapimotero y todos quienes conducen motocicletas, respetemos las autoridades y cumplamos con las normas de transito.

Se ejemplo al conducir

Problemtica del Choc Pag. 7

Por la construccin de la hidroelctrica el Quimbo en el Huila. El gobierno Colombiano junto con las transnacionales EMGESA, ENDESA, ENEL, desalojaron y atacaron violentamente las comunidades de pescadores,El Ministerio le tiene miedo a la Audiencia Ambiental El da 25 de enero, cuando comenzaron las mesas temticas, el Ministerio rompe el acuerdo con el argumento que una parte de los manifestantes no se haba retirado y se mantenan concnetrados sobre la margen del ro. Es necesario aclarar que estos manifestantes ya no estn haciendo bloqueo a la entrada de las obras y muchos de ellos son pescadores que trabajan en esta zona. A pesar de las dificultades, las siete mesas instaladas (pescadores, campesina, transportadores y mineros, ambiental, vas y de evaluacin) se desarrollan con la presencia de funcionarios asignados de los Ministerios de Agricultura y Trabajo, el ICA y el Incoder, y se sumaron la Contralora General de la Nacin y la Defensora del Pueblo. El desarrollo de estas mesas contaron con la presencia de aproximadamente 3.000 personas y sus resultados concluyeron que en la regin se vive una crisis humanitaria generada por el megaproyecto El Quimbo. Pese a esto, el Ministerio del Medio Ambiente no procedi con el aval para la realizacin de una Audiencia Pblica Ambiental, debate que es necesario encarar porque la actual licencia y el comienzo del proyecto fueron impuestos por el gobierno de Uribe de manera irregular, proceso que hasta ahora no ha sido replanteado por la administracin de Santos. Chocoanos, la situacin que viven hoy las comunidades en el Quimbo en el Huila. Por la construccin de la hidroelctrica, no es tan distante de lo que sufrirn muchos de nuestros c a m p e s i n o s chocoanos, en el momento que el gobierno por dar cumplimiento a los compromisos y negocios hechos con las multinacionales, quiera desalojar familias enteras y as ofrecer lo que el el e s t a d o h a denominado s e g u r i d a d inversionista; lo que nos da como lectura sufrimiento y dolor para muchas de nuestras familias. Ya hemos vivido esta situacin, con lo que fue el desalojamiento f o r z a d o y desaparicin de familias enteras en Curvarad y Jiguamiand, con el nico propsito de desalojarlos de sus tierras y entregrselas a capitalistas y como contrava hoy que el gobierno se dispone a reconocerle las tierras a sus verdaderos dueos, vemos como ya ha habido victimas por querer tomar posesin de lo que por derecho le pertenece. Es irnico, pero cierto, que mientras muchos entendemos las intenciones del gobierno de vender nuestro territorio, hay otros que se unen a la burocracia y corrupcin mal intencionada, sin importar cuantas familias queden en desgracia o tengan q u e s e r desaparecidas.

Amor al ro. Cientos de huilenses que creyeron en los anuncios gubernamentales al aceptar la instalacin de diversas mesas de trabajo para discutir la problemtica desprendida del proyecto hidroelctrico El Quimbo, una vez burlados en su confianza y dignidad, de nuevo se movilizaron ante el anuncio que confirmaba el desvo del ro Magdalena para el pasado 14 de febrero. Sin pensarlo dos veces, con todo ahnco, reiniciaron el Paro Regional por la Defensa del Territorio.

Mineros y campesinos que viven y consiguen su sustento diario a las orillas del ro MagdalenaLa reactivacin del paro se inicia con el llamado a concentrarse a orillas del ro Magdalena para evitar su desviacin por un tnel de aproximadamente 800 metros. Esta desviacin estaba programada por parte de la empresa para los das 8 y 9 de febrero y tena como objetivo comenzar las obras correspondientes al punto donde necesitan interrumpir el ro para construir la hidroelctrica. Llegada la fecha, los representantes de la protesta son llamados a reunirse en Bogot con el Ministerio del Interior para discutir la situacin, de cuyas deliberaciones surge un preacuerdo para presentrselo al Ministerio del Medio Ambiente, quien no se compromete con el mismo y tampoco adelanta la convocatoria a la audiencia pblica acordada desde el 18 de enero. En el preacuerdo se le solicita al Ministerio del Medio Ambiente: actualizar el censo realizado; identificar los impactos de ndole socio-econmica, cultural y ambiental; establecer las compensaciones, realizar los estudios, y hacer seguimiento y control. De ser aceptadas las peticiones, Asoquimbo se compromete con el retiro de los manifestantes de la orilla del ro para el normal desarrollo de las obras, en la medida en que la empresa garantice el mnimo vital de las comunidades mientras se establecen (en caso de la comunidades aprobar la obra) las condiciones definitivas de reasentamiento y compensaciones. La licencia que otorg el gobierno de Uribe se pas por la faja la realizacin seria de estos cinco puntos. El silencio del Ministerio va de la mano con la orden de desalojo programada por parte de la Alcalda de Paicol para el martes 14 de febrero, en razn de que la empresa solicit amparo policivo por considerar que los pescadores estaban invadiendo la margen del ro.

Quin es el invasor?La empresa espaola Endesa Emgesa o los pescadores que histricamente han permanecido en este territorio? Ante el hecho de calificar a los pescadores de invasores por permanecer en la margen del ro, Asoquimbo solicit amparo policivo a los bienes de uso pblico, con fundamento en la Ley 1242 de 2008, que declara como bien de uso pblico una franja de terreno que se extiende 30 metros por cada lado del cauce de los ros de la nacin; y la Ley 13 de 1990, que reconoce la actividad pesquera como de utilidad pblica e inters social. En la misma solicitud se exige que se esclarezca el uso abusivo de la margen del ro Magdalena y las invasiones a los bienes de uso pblico de la nacin por parte de la empresa Engesa S.A.

Es hora que todos le juguemos limpio al Choc y luchemos por nuestros intereses y derechos.

Problemtica del Choc Pag. 8

Los cinco compromisos de Santos con el Choc

El ministerio del Interior, tambin se comprometi con el departamento a financiar la construccin de nuevos puestos de polica, y la dotacin de cmaras para el trabajo de la polica en el departamento. Las obras soadas No fueron los nicos compromisos. El ministro de Transporte, Germn Cardona, anunci que en menos de dos meses empezar la construccin de las carreteras Quibd- Pereira y QuibdMedelln, histricos reclamos del departamento. El proceso de licitacin est a punto de terminar. Ser una inversin cercana a los 560 mil millones.

N

O

LA

C

O

R

O

N

A

R

O

N

SIG El presidente Juan Manuel Santos por primera vez hizo un consejo de ministros en Quibd. En la imagen junto al gobernador de Choc, Luis Gilberto Murillo, y la alcaldesa del municipio, Zulia Mena. REGIONESTras una semana de paro armado, el gobierno dispuso el aumento del pie de fuerza pblica en el departamento, a la vez que cinco histricos compromisos: inversin en educacin, acueducto, alcantarillado, vas y hasta la sede de los juegos nacionales. No es la primera vez que Choc, el departamento ms pobre del pas, es visitado por un presidente de la Repblica. No es la primera vez que los dirigentes y la propia comunidad reclaman mayor atencin del gobierno central. El presidente Juan Manuel Santos, que tena previsto una visita a Quibd, trabaj con su gobierno para que fuera diferente a las de pocas pretritas. Por eso decidi hacer el consejo de ministros del mes de marzo, en la capital del departamento. "Por aqu han pasado todos los presidentes y han dicho lo mismo. Choc sigue sumido en la pobreza en medio de una gran riqueza", dijo el mandatario. Por eso, Santos, al sesionar con su gabinete, quiso mandar otro mensaje, pese al escepticismo que siempre hay en los habitantes del departamento. Tras cinco horas de trabajo, los chocoanos oyeron del mandatario nuevas promesas. O tal vez la reafirmacin de "promesas histricas" pero que an siguen sin desarrollarse. El mandatario le pidi al gobernador Luis Gilberto Murillo, y a la alcaldesa de Quibd, Zulia Mena, que articularan los planes de desarrollo del departamento con el Plan Nacional de Desarrollo, para hacer "ms efectiva" la solucin de necesidades.

Santos anunci que el ministro de Minas, Mauricio Crdenas, asumi el compromiso de aumentar la conexin energtica y beneficiar a 30 mil perosnas que nunca han tenido el servicio. En educacin, aumento del 149 porciento de los recursos que histricamente se haban comprometido en la materia. Sern 17 mil millones adicionales. La inversin para acueducto y alcantarillado ser de 370 mil millones. El ministerio de las TIC, por su parte, se comprometi a conectar 19 municipios con redes de fibra ptica. Santos, adems, se comprometi a poner "sus buenos oficios" para que en 2018 Choc sea sede de los Juegos Nacionales. Una peticin expresa de la Alcaldesa de Quibd, a la que le asegur, de entrada, 5.000 millones para la instalacin de una grama sinttica en el municipio. Y hasta Colombia Humanitaria record que se estn invirtiendo 155 mil millones en 327 obras que estn en ejecucin. Este lunes, el presidente Santos entreg las dos primeras: un muro de contencin y una volqueta. Pero pidi al gobernador y a la alcaldesa mayor agilidad en la ejecucin de las obras. "La plata llega y se pierde El gobernador Murillo, y la alcaldesa Mena, se comprometieron con Santos en que sern "un ejemplo de transparencia". Histricamente el Choc ha sido el departamento donde mayores decisiones en contra de alcaldes y gobernadores han sido sancionados por la Procuradura, por hechos de corrupcin. "Histricamente la plata llega al Choc y se pierde. Para mi es msica celestial que quieran ser ejemplo de transparencia", dijo el presidente. As como hace tres semanas, Juan Manuel Santos se fue con todos sus ministros a sesionar desde San Vicente del Cagun (Meta), ahora lo hizo en Quibd. En un da de promesas, o metas como prefiere llamar el gobierno, similares a las que se han repetido durante la historia, pero a las que Santos se mostr dispuesto a que lo evalen con exigencia.

El Comit Departamental de Belleza, que preside Barno Khojibaeva, pimera dama del departamento, se refiere al caso de la Seorita Choc 2011-2012, Yesica Paola Montoya Valencia, quien apareci desnuda en la ms reciente portada de la Revista SoHo. "El Comit de Belleza considera que la conducta de la Seorita Choc no representa ni el propsito ni lo objetivos del Concurso Departamental de Belleza, hoy Reinado Social del Choc, entre los que estn presentar buena conducta pblica y privada, y no haberse involucrado en actividades que de ser divulgadas, la pongan a ella o al Concurso en entredicho, y por lo tanto, el Comit lo ha considerado una falta grave", manifest la primera dama, en sesin con los miembros del Comit. Ye s i c a P a o l a M o n t o y a Valencia, en comunicacin telefnica con los miembros del Comit Departamental de Belleza, inform que renuncia a la corona como Seorita Choc 2011-2012, y en las prximas horas lo har oficialmente a travs de un documento, dejando en manos de los organizadores del Concurso el nombramiento de la nueva reina departamental de belleza. El Comit Departamental de Belleza informa a la ciudadana que contina abierta la convocatoria de inscripcin a Seorita Choc 2012-2013, y que el formulario se encuentra disponible en la pgina web de la Gobernacin del Choc, en la direccin www.choco.gov.co Qu le pasa a las reinas chocoanas, recordemos que Sholima Bechara, fue destituida y no como reina del Choc, si no como virreina de la belleza nacional, todo por visitar a un capo e la crcel durante 4 horas... A proposito despus de eso Sholima ni son ni tron.

La respuesta al paro armado

Santos reiter metas con el Choc. En seguridad, confirm el aumento del pie de fuerza de la Polica con 300 unidades ms. Autoriz la creacin de un batalln permanente, que se ubicar en Riosucio, adems de la creacin de la Unidad Meteoro que tendr la funcin de vigilar la carretera que comunica al departamento con Risaralda. Una de las vas ms crticas del pas. Las decisiones, dijo Santos, fueron respuesta al paro armado de la semana anterior, una situacin que dijo estar plenamente controlada.

Problemtica del Choc Pag. 9

En que qued el plan de desarrollo y el bienestar de las comunidades del Choco, seor Gobernador?(Por: El historiador Suetonio)

En la entrevista concedida por el seor Luis Gilberto Murillo, Gobernador del choc al Peridico El Tiempo, de fecha 12 de febrero de 2012, en donde no hace referencia a sus promesas de campaa y en forma pattica, se limita a decir que no hay recursos y la crisis administrativa y fiscal son graves..una deuda cercana a 300. 000 millones de pesos y la mayora de recursos estn embargados. Contamos con un presupuesto de 320.000 millones. En otro aparte de su entrevista cifra sus expectativas administrativas y desarrollo en los fondos de la USAID para el fortalecimiento institucional, es decir, con fondos de la Agencia Central de Inteligencia CIA de los Estados Unidos, proyecta el seor Gobernador Luis Gilberto Murillo dar un fortalecimiento institucional a la Gobernacin del Choc y en una tal Ong, Fundacin Panamericana para el Desarrollo, FUPAD disque para el acompaamiento en el empleo productivo y desarrollo fronterizo. As las cosas, con todo el territorio del Departamento del Choc ya parcelado y entregado en concesiones de minera a cielo abierto a las corporaciones multinacionales extranjeras por el gobierno Nacional, lo cual implica despojar a las comunidades chocoanas de sus territorios sangre y fuego, tal como ya ocurri en la zona del Quimbo, en donde una empresa multinacional espaola Emgesa construye un mega proyecto hidroelctrico, el cual implica inundar tierras agrcolas de seis municipios Huilenses (Agrado, Gigante, Garzn, Tesalia, Altamira y Paicol) para construir la represa y con el cual se est despojando a las comunidades campesinas, indgenas y afro descendientes de tierras altamente productivas en actividades agropecuarias, adems, con el desvi del Rio Magdalena se han contaminado las aguas con arcillas y toda clase de residuos txicos empleados en los procesos de perforacin del tnel que para tal fin se construye. Con la construccin del tal Mega Proyecto hidroelctrico, tambin se les destruyen los medios de subsistencia a las comunidades ribereas que viven de actividades artesanales extractivas como la pesca y la minera. Las comunidades rurales que habitaban los terrenos concesionados para este mega- proyecto fueron desalojadas a sangre y fuego por parte de la fuerza pblica y hoy sufre el desplazamiento forzado. (Ver en internet el Video que el gobierno no quiere que los colombianos veamos). Ese es el progreso que el gobierno Nacional del Presidente Santos le tiene proyectado para las comunidades del Choc, y en general para todo el pueblo de Colombia.

En tales circunstancias, el seor Gobernador del Choc, les dice a sus comunidades, que no hay presupuesto y que va centrar sus gestiones y esfuerzos en el fortalecimiento institucional con dineros de la USAID, es decir, de la CIA y que tiene proyectado reuniones con el presidente del Banco Mundial y con una misin del Banco Interamericano de Desarrollo, BID para hacer una prospectiva Choc 2030 2032, para darle norte. En otras palabras, el programa de gobierno del gobernador Luis Gilberto Murillo se reduce a dejar que las corporaciones transnacionales lleven a cabo los Mega Proyectos de minera a cielo abierto y en terreno estas compaas contarn con misiones del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo BID elaborando un a prospectiva del Choc para los aos 2030 -2032, y con ellos los agentes de la CIA en operaciones encubiertas a travs de Ongs actuando como operadores de supuestos apoyos a las comunidades en materia de la generacin del empleo, de la vivienda, el liderazgo, la salud, la educacin, la infraestructura y el transporte. Y ante el temor de que esa internacionalizacin termine entregndole la riqueza y el territorio a otros, el gobernador Murillo, sin el ms mnimo de sonrojo termina la entrevista diciendo: Es un temor, pero tenemos que vencerlo. El Choc debe convertirse en un centro de venta de servicios ambientales y que all se genere un desarrollo sostenible En su visin de desarrollo, el gobernador Murillo, condena a la poblacin chocoana a la servidumbre, la miseria y el atraso; todo en beneficio de los intereses de las corporaciones transnacionales. Entre tanto, desde el Presidente Santos, sus ministros y los funcionarios de Ingeominas declaran ilegales a los mineros que hoy viven de la actividad en condiciones artesanales o de mediana minera mecanizada que tradicionalmente han subsistido en estos territorios; el argumento de fondo que esgrimen tales funcionarios es que las actividades de minera en estas condiciones afecta gravemente el medio ambiente. A!.... Pero, la gran minera a cielo abierto, gran escala, segn los voceros del gobierno esa si no afecta el medio ambiente. Como son sus locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo esas no lo afectan; Cierto seor Presidente Santos? Sus locomotoras para el desarrollo no lo afectan a usted y sus crculos de poder viviendo en Palacio de Nario, Pero, claro no solo afectan sino que destruyen totalmente la naturaleza, la biodiversidad. Desapareciendo con ella montaas enteras, ros, lagunas, bosques y toda clase de vida. Los explosivos y el accionar de gigantescas maquinas en el saqueo de los minerales solo dejar un inmenso hueco, igual o peor al que estn dejando en el CERREJON. Las comunidades chocoanas no nos convencen esos cantos de sirena. Seor Gobernador Murillo, su plan de gobierno no es para el ao 2032, es para ahora es decir en su mandato. No nos embolate. Esta usted tratando con gente inteligente, honrada y trabajadora. Seor Presidente Santos, si hay plata para los bancos y para las corporaciones internacionales, tambin tiene que haber plata para el bienestar social de nuestras comunidades. Si las cuentas de la gobernacin del Choc estn embargadas no es culpa nuestra sino de esas clase corrupta bipartidista que histricamente ha gobernado al Estado colombiano y en particular, al Choc robndose los dineros que aportamos los contribuyentes con nuestros impuestos a las arcas del tesoro pblico. Dineros que debieron invertirse en el bienestar de nuestro pueblo.

El presente ao trae consigo un importante reto no solo para el movimiento estudiantil, sino para la sociedad colombiana en su conjunto: la construccin de una ley de educacin superior verdaderamente democrtica, incluyente y popular; es as entonces como los estudiantes reunidos en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE, se han dado a la tarea de generar espacios amplios y democrticos de participacin, debate y construccin donde converjan todos y cada uno de los sectores sociales hacia la construccin de esta nueva ley de educacin, en la sea la sociedad colombiana quien determine el rumbo de esta importante tarea. La generacin de estos escenarios de debate y construccin de propuestas se plantea como una tarea inmediata, es as, como en el ltimo comit operativo de la MANE, realizado en la ciudad de Manizales se define iniciar lo ms pronto posible foros nacionales donde convergern diferentes movimientos polticos y sociales entre ellos la Marcha Patritica, el Congreso de los Pueblos, el Polo Democrtico Alternativo y la sociedad colombiana en general, invitando claramente a la Ministra de educacin nacional Mara Fernanda Campo como representante del gobierno nacional. El primero de estos 7 Foros programados por la MANE, se llevar a cabo el prximo mircoles 28 de Marzo a partir de las 8:00 am en la Universidad del Valle, sede Melndez, auditorio 5 de ingenieras, donde se abordara el sexto eje del programa mnimo de los estudiantes denominado Universidad y Sociedad. Los y las esperamos! POR UNA NUEVA EDUCACIN, PARA UN PAIS CON SOBERANA, DEMOCRACIA Y PAZ Viva la Mesa Amplia Nacional Estudiantil - MANE

Problemtica del Choc Pag. 10

Tema AfroEl presente documento borrador tiene por objeto presentar una propuesta de Estructura Orgnica para el Movimiento Marcha Patritica Nacional. Durante ms de 200 aos los poderosos han impuesto para Colombia un proyecto de nacin basado en sus intereses, en la explotacin de los sectores menos favorecidos, sumiendo en condiciones de oprobio y miseria al pueblo para mantener y defender sus ideales a costa del hambre de todo el pueblo. Lo han despojado de su territorio, de sus derechos y de sus deseos ms profundos por la construccin de un modelo de pas diferente, ms incluyente, soberano, democrtico, en paz y con justicia social. Los colombianos y colombianas han soportado las polticas de los poderosos y las elites, sin embargo ha llegado el momento en el que el pueblo despliegue su creatividad, sus iniciativas y deseos en la construccin de un modelo de pas alternativo, en el que se sientan recogidos todas las personas, organizaciones, partidos, agrupamientos, iniciativas, plataformas y acciones que busquen la construccin de un nuevo modelo pas. Marcha Patritica se concibe como un movimiento Poltico, Democrtico, Patritico, popular y Social profundamente comprometido con la defensa de la causa popular y las reivindicaciones de los sectores menos favorecidos de la sociedad afectados por las polticas neoliberales del Estado; que dinamiza la variedad de formas de organizacin y movilizacin existentes en cualquier regin de Colombia, independiente de su sector, representatividad o cantidad. Toda forma de organizacin, partido, agrupamiento, iniciativa, plataforma, acciones puntuales, entre otros, puede hacer parte del Movimiento Marcha Patritica; como un movimiento Poltico, Democrtico, Patritico, popular y Social, mediante la accin colectiva que apunta a la generacin de cambios estructurales y reivindicativos en beneficio de las mayoras nacionales. Participan en su conformacin actores colectivos plurales conformados por organizaciones dotadas de intereses propios (movimientos sociales, comunidades, organizaciones populares, partidos, plataformas, entre otros), que se proponen acordar un objetivo comn relativo a cambios econmicos, polticos, sociales y culturales; que permitan que sus intereses sean reconocidos y realizados. La Marcha Patritica busca ampliar el campo de la participacin poltica que se encuentra completamente restringido. En este sentido, declara su vocacin de poder y manifiesta que uno de sus propsitos consiste en la creacin de un bloque histrico que se oponga al bloque hegemnico de poder imperante que permita superar las condiciones adversas en las que vive la gran mayora de la poblacin colombiana. Por lo tanto llama a la participacin de campesinos, afro - colombianos, indgenas, trabajadores, ambientalistas, artistas, juventudes , estudiantes, intelectuales, sectores barriales, defensores de derechos humanos, personalidades democrticas, sindicatos, asociaciones, comits, cofradas, combos, grupos, periodistas, prensa alternativa e independiente, militares y policas demcratas, trabajadoras sexuales, medianos y pequeos empresarios, comerciantes, transportadores y ganaderos, deportistas, comunidades de la red, comunidades religiosas, LGTBI, ecologistas, para construir entre todos un nuevo Proyecto de Nacin incluyente, soberano, democrtico y en paz.

En cuanto a las estructuras de movilizacin del Movimiento Marcha Patritica, ellas encuentran cohesin y dinmica alrededor de las coincidencias estratgicas que existan frente a la lucha patritica, anti neoliberal, que genere las condiciones hacia la construccin de una alternativa poltica que establezca la justicia social. Su identidad colectiva, se construye y fortalece a partir de las coincidencias plasmadas en la plataforma del Movimiento Marcha Patritica, el cual subsume la posicin esencialmente patritica, de autodeterminacin y rechazo al intervencionismo, fundados en la memoria histrica de resistencia del pueblo colombiano a la opresin. Los mtodos de lucha y repertorios de movilizacin, de marcha patritica, deben ser constantemente analizados e investigados, adems de sistematizar los existentes (marcha, paro cvico, huelga, toma, campamentos, escenografas, redes sociales, virtualidad, comunicacin alternativa, confrontacin, internacionalizacin, alter - globalizacin) es conveniente fomentar una especie de "liberacin expresiva" que combine la teora con la prctica, la creatividad y la resistencia, bajo la conviccin de que todos los pueblos del mundo que han luchado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos. La Marcha Patritica establece una ntima relacin entre sus estructuras de movilizacin, la ampliacin del campo de la poltica, la construccin de otras formas de democracia y el rechazo a todo tipo de imposicin imperialista y colonialista. Las formas locales de deliberacin, planificacin, gestin y control (asambleas, cabildos abiertos, encuentros, foros, constituyentes, veeduras.) se proyectan para potenciar la movilizacin social en las calles, las plazas y los campos. La deliberacin y la reflexin se convierten en accin poltica cuando interpelan los poderes establecidos en las calles y campos. La eleccin de esta estructura de movilizacin remite a la situacin actual del campo de la poltica y el estado de los procesos democrticos. Ms de dos dcadas de contrarreformas neoliberales han afectado sensiblemente la dimensin de la poltica, colocando su ejercicio al servicio de los mezquinos intereses del capital. Frente a ello el Movimiento Marcha Patritica propende por ejercer una prctica poltica al servicio del inters comn, coadyuvando a poner freno a la depredacin del capital transnacional que ha puesto en amenaza la supervivencia misma de la humanidad y la naturaleza. Nos sumamos as al gran raudal de los sublevados del mundo clamando por la transformacin estructural del modo de produccin y exigiendo condiciones dignas de existencia. Necesitamos el esfuerzo prioritario de avanzar en todas las conquistas de unidad de los movimientos sociales, populares y polticos. Tender puentes de confianza y organizacin de toda esta inmensa Marcha de masas contra el modelo capitalista expoliador, la defensa de la naturaleza y el patriotismo. El pueblo colombiano es un inmenso ro cargado de vida, de creatividad y dignidad, cuya potencia plebeya exige avanzar hacia una unidad profunda. La Marcha Patritica no comparte las versiones falseadas de la democracia y postula bsquedas de caminos haca una democracia participativa directa. Un proyecto de rgimen poltico que siembre las semillas de una sociedad que permita superar las limitaciones de la democracia actual y la burocracia. Esto implica la construccin de una Democracia de amplia participacin Popular, con alcances y objetivos como:

todas las iniciativas que favorezcan la intervencin masiva del pueblo como los cabildos abiertos, plebiscitos, audiencias, consultas, deliberacines populares, movilizaciones, marchas, huelgas, encuentros, veeduras, controles populares. la expansin de la democracia y la participacin popular a todas las reas de la vida econmica, poltica y social. Los derechos formales en atributos substanciales que posibiliten una democracia social real. La igualdad a todos los mbitos de la vida social y combatir su exclusiva reduccin a la"igualdad de formal legal". Supresin de toda clase de discriminacin. Construccin de una sociedad ms justa, democrtica y en paz. La Marcha define su carcter patritico como la expresin de su compromiso indeclinable con la autodeterminacin de los pueblos y su rechazo a cualquier forma de dominacin imperialista y colonial. Concibe su dimensin patritica como la armona entre la independencia de las naciones y el internacionalismo. Sntesis expresada de manera ejemplar en las vidas de Bolvar, Mart y el Che Guevara. De ellos heredamos la tradicin emancipadora y reconocemos la existencia en nuestra regin de un nacionalismo anti imperialista, tanto en el pensamiento crtico latinoamericano como en los gobiernos progresistas y de izquierda del Continente. El respeto a la autodeterminacin de los pueblos siempre impone tareas internacionalistas. Como tambin rechazamos el chovinismo, el fascismo social y el nacionalismo de derecha que slo favorece a las elites capitalistas. La Historia no termin con las luchas independentistas del siglo XlX; y otras tareas ms all de las consignas planteadas por estas, son necesarias para construir el presente y el futuro. El Bicentenario, desde una perspectiva patritica, verdaderamente democrtica, de autodeterminacin e independencia nos interpela con rigor a rememorar sus mayores promesas incumplidas. Tal vez, cuatro de ellas son devastadoras en nuestra poca: La imposibilidad de realizar la integracin latinoamericana desde la perspectiva de Bolvar y Mart; la construccin de verdaderas y soberanas Repblicas en toda la regin de Nuestra Amrica; la consolidacin prctica de Estados-nacin de naturaleza no excluyente, multitnicos y multiculturales; la cuarta, por ltimo, la configuracin de una democracia efectiva con igualdad material. Una perspectiva emancipad ora nos obliga a elevar la profundidad de nuestros sueos y utopas; horizontes de expectativas que se ubican en esa agenda crtica de Amrica Latina y el Caribe. Primero, son la emergencia de una nueva generacin de derechos ecolgico polticos. La responsabilidad latinoamericana de amar nuestra biodiversidad y la soberana sobre esa incomparable riqueza natural. Los pueblos americanos se alzan en la defensa soberana de los derechos de la Madre Tierra y la refundacin de una teora de la Justicia social ms all del liberalismo. Una verdadera justicia social que construya las bases de la paz, que atienda la redistribucin de la tierra, el ingreso y la riqueza, pero tambin que escuche las peticiones del reconocimiento de la diversidad regional y cultural a travs del poder poltico.

Problemtica del Choc Pag. 11

LOS CHOCOANOS ESTAMOS MARCHANDOPor Sal Rivas

El presente documento borrador tiene por objeto presentar una propuesta de Plataforma Poltica para el Movimiento Marcha Patritica Nacional. La Marcha Patritica es el lugar de encuentro de mltiples procesos de organizacin, resistencia y lucha diversos sectores sociales y populares, que han decidido hacer suyo el ejercicio de la poltica con el propsito de avanzar en forma decidida hacia el logro de nuestra definitiva independencia. La Marcha Patritica se fundamenta en una concepcin de la poltica que tiene el propsito de superar entendimientos que reducen su ejercicio a los espacios exclusivamente institucionales o a las formas de organizacin brindadas por el Estado y el sistema poltico. Sin desconocer stos y la funcin que pueden desempear en la construccin democrtica de la sociedad, la Marcha Patritica se asume como un movimiento poltico cuyo propsito en contribuir a interpretar y hacer parte de los acumulados y de las nuevas dinmicas de la accin colectiva en nuestro pas, que vienen mostrando el deseo y la disposicin creciente de sectores sociales y populares por un ejercicio de la poltica estrechamente ligado a la multiplicidad de conflictos sociales y clase, generados por la formacin socioeconmica imperante en pas. La Marcha Patritica aspira a ser una expresin organizada del movimiento real de las resistencias y luchas de los sectores sociales y populares, que cotidianamente en todos los rincones del pas, en forma heroica y pese a las adversidades, actan por una patria grande, digna y soberana. La Marcha Patritica concibe su quehacer cotidiano en cooperacin y solidaridad con todas las fuerzas polticas y sociales comprometidas con las transformaciones democrticas polticas, econmicas y culturales que requiere la sociedad, y busca contribuir a la ms amplia unidad del pueblo colombiano en desarrollo de ese propsito. La Marcha Patritica propone al pueblo y la sociedad colombiana en su conjunto, la siguiente plataforma que guiar su accionar poltico:

1. Solucin poltica al conflicto social y armado. 2. Construccin de un nuevo bloque histrico de poder. 3. Democratizacin de la sociedad, del Estado y del modelo econmico. 4. Estado garante de los derechos humanos integrales. 5. Dignificacin y la humanizacin del trabajo. 6. Reparacin integral a las vctimas de la violencia estatal y paramilitar. 7. Reforma urbana integral y de derecho a la ciudad 8. Reforma agraria integral y organizacin democrtica del territorio. 9. Reapropiacin social de los bienes pblicos y comunes 10. Redefinicin del modo de vida y de produccin. 11. Poder popular, autogestin y autonoma. 12. Cultura para la solidaridad, la cooperacin y la fraternidad. 13. Soberana, autodeterminacin, internacionalismo y dignidad nacional. 14. Continuidad de las luchas por la emancipacin y la liberacin .

La comunidad chocoana, ante el abandono inminente del gobierno, en sus faltas de poltica agraria y el manejo de corrupcin dado al mismo (Agro ingreso seguro), la falta de atencin en salud, la denominada seguridad democrtica, cuando nos da como lectura un gobierno criminal el hecho de los ms de 1500 casos de falsos positivos, la titulacin colectiva de tierras designando a la poblacin afro e indgenas como dueas de las mismas, pero que su inters es de entregar el territorio a las multinacionales, los continuos bombardeos, la aspersin area acabando con cultivos de pan coger, la falta de programas de vivienda, entre muchos aspectos ms; vemos en Marcha Patritica, la oportunidad de salir del sometimiento esclavista y buscar una verdadera independencia, junto a todos los sectores populares y sociales, que igual que nosotros quieran un cambio social. Marcha Patritica es un movimiento donde cabemos todos, sus ejes fundamentales son la unidad, seguido de la organizacin y la movilizacin, herramientas necesarias para construir la nueva Colombia. Durante muchos aos hemos elegido con nuestro voto, a los presidentes de esta republica colombiana, sin que hayan demostrado identidad y amor por su pueblo y si, arrodillndose ante los intereses de los yanquis y grandes capitalistas europeos. Por todas las razones anteriormente expuestas, los chocoanos y de seguro la gente que clama por justicia y desarrollo en este pas, estaremos marchando el prximo 23 de abril, en lo que es el lanzamiento de la MARCHA PATRIOTICA, y su consejo nacional Patritico. Porque el choc tambin es Colombia y queremos una verdadera independencia y un gobierno del pueblo y para el pueblo MARCHAREMOS ESTE 23 DE ABRIL!

Si no educamos con responsabilidad habr maana, no solamente un alto indice de analfabetismo, si no muchos graduados con bajos niveles acadmicos y por consiguiente poco conocimiento y cienciaPor la ignorancia se desciende a la servidumbre Por la educacin se asciende a la libertad. (Diego Luis Crdoba)

Problemtica del Choc Pag. 12

Traidores histricosPOR: Chang

CHOC HISTORIADurante la poca precolombina el territorio est habitado por los pueblos Kuna o Tule en el golfo de Urab y el bajo Atrato; los Wounaan o Noanamaes en el San Juan y los Embers, Baudoes o Citararaes del Alto Atrato y el Baud. En 1501 Rodrigo de Bastidas explora el territorio y Martn Fernndez de Enciso hace la primera fundacin de una ciudad europea en el continente americano: Santa Mara la Antigua del Darin en 1510. La ciudad fue abandonada en 1525 por disputas entre los conquistadores y los Kunas. El 25 de septiembre de 1513 los europeos descubren el Ocano Pacfico y lo llaman Mar del Sur. Los espaoles inician en Amrica un el comercio de esclavos africanos. En 1728 Barule, un esclavo, lidero la ms grande insurreccin en el Choc junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina. Estos insurrectos fundan el Palenque de Tad en donde Barule es proclamado rey. Lo conforman 120 cimarrones. El 18 de febrero de 1728 tiene lugar la batalla entre el ejrcito realista y los cimarrones y vencidos estos ltimos, Barule y los hermanos Mina son fusilados por el teniente Tres Palacios Mier. En 1795 Agustina, una esclava abusada por el esclavista Miguel Gmez quien quera hacerla abortar, lo denuncia ante juez lvarez Pino quien falla en contra de ella. En respuesta, ella quema varias haciendas de lo que hoy es el municipio de Tad. El grito de independencia en la entonces provincia del Choc se dio el 2 de febrero de 1813. En 1867 nace el poeta, pedagogo y dirigente chocoano Manuel Saturio Valencia. El territorio del Choc pasa a ser colombiano cuando Panam se separ de Colombia. Histricamente el territorio de Panam se extenda hasta el Choc Colombiano y el golfo de Urab. Panam nunca reclam dichos territorios visto al difcil acceso, adems de ser sido considerado un territorio olvidado por Colombia. La historia republicana del Choc comenzara propiamente en 1906 cuando es creada la Intendencia del Choc, desprendindola del Cauca y uniendo las provincias de San Juan y Atrato. En 1907 nace en Negu Diego Luis Crdoba, quien sera el primer abogado chocoano y gran defensor de los derechos humanos de los sectores desprotegidos y marginados, especialmente las comunidades negras, las clases obreras y campesinas. Carismtico lder que luch por la creacin del Departamento del Choc, el reconocimiento real del derecho a la educacin de las comunidades negras y su valoracin en la sociedad colombiana. En ese mismo ao, el 6 de mayo en Quibd, es fusilado Manuel Saturio Valencia (el ltimo colombiano sentenciado a la pena de muerte en el pas), acusado de atentar contra los intereses de la sociedad blanca chocoana. En 1930 Diego Luis Crdoba organiza la Juventud Liberal Universitaria. En 1947 se crea el Departamento del Choc con capital en la ciudad de Quibd. En 1948 nace Amir Smith Crdoba en Crtegui, quien sera uno de los hombres ms importantes en la defensa de los derechos y la identidad cultural de las negritudes colombianas. Crdoba fue socilogo y periodista, y colabor en publicaciones nacionales e internacionales; fue fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia. Diego Luis Crdoba muri en 1964 en Ciudad de Mxico, y se constituy en uno de los colombianos ms importantes del siglo XX en la lucha por la defensa de los derechos humanos de las comunidades negras, obreras y campesinas.

Y es la sonrisa del campesino, es ese mismo sentimiento de AMOR de aquel que siempre ha labrado la TIERRA sin ser suya porque siempre se la han USURPADO, pero tambin es aquel que le ha tocado LUCHAR por lo que le corresponde histricamente, eso que no se rige por leyes creadas a beneficios de unos pocos, las seoritas de la ley Entre la universidad y la sociedad no puede haber antagonismos, la sociedad crea la universidad por ende, por compromiso histrico la universidad debe volver a la sociedad, y volver en el sentido de contribuir a la satisfaccin de las necesidades de la misma y entindase, que debe ser desde lo econmico, poltico, social y cultural. De no ser as la universidad slo sera una empresa encargada de re producir productos mal elaborados, los cuales van a facilitar la descomposicin y agudizacin de los males que aquejan esta sociedad. La universidad debemos humanizarla, volverla hombre, mujer, ni@, ancian@, joven, en otras palabras, DESPERTAR la sensibilidad humana la que nos vuelve hombres y mujeres nuev@s, es decir con principios y valores a lejados de los vicios de esta sociedad, emanados de un sistema econmico inhumano (capitalismo). Y es all donde decimos con mucho eco, 500 aos de silencio YA BASTAN! Es el momento donde el principio de la realidad se materializa de manera dialctica a travs de teora y prctica, y es, pero es, es esta nueva juventud que ha decido romper con vicios heredados, vicios que pareciesen ser naturales, vicios que impiden el desarrollo de un proceso de lucha, de cambio , de transformacin, de un nuevo repensar de la historia que debe dar hacia la reconstruccin de una nueva sociedad, y es all tambin donde al joven se le reprime, aquel joven que no quiere repetir la historia de sufrimiento, a aquel joven que lo impulsa ese AMOR por la HUMANIDAD, esa realidad sentida de pas, de mundo, de necesidad de un mejor modo de vida sin ver fronteras, donde t y yo, y para que se entienda mucho mejor, donde tod@s podamos disfrutar lo que es la vida. Es la lucha entre desiguales que recomienza, una lucha que no permite el dialogo y, no porque el dialogo sea una prdida de tiempo, sino por que escuchar al otro, seria, re escuchar y rever todo lo que le han hecho sufrir, adems; seria escuchar la salida de todo el mal que nos han causado. Y entindase, que es ese dialogo desde lo econmico, poltico, cultural y social, en aras de construir lo que hemos llamado por muchos aos democracia. Y es aqu cuando las fuertes represiones hacia esa necesidad de dialogar se vuelven una constante; manifestadas a travs de desapariciones, asesinatos, amenazas, cooptaciones pero vuelven y se equivocan porque aquel pueblo que no acepta reconstruir su realidad y mata a sus jvenes, ni@s, ancian@s, mujeres, hombres, aquel pueblo que mata esa generacin de relevo, es un pueblo que se estanca y por ende, sus problemticas se empeoran y se agudizan MS. Compaeras y compaeros es el momento de NO TRAICIONAR nuestra historia, y que ESTA GENERACIN NO SEA LA QUE DEJE MORIR LAS ESPERANZAS DEL PUEBLO.

Entre los personajes ilustres de la regin perteneciente al movimiento periodstico chocoano se encuentra Primo Guerrero, quien fue defensor de las comunidades ms desfavorecidas, luchador incansable contra la corrupcin poltica en la dcada de los aos 40 del pasado siglo y firme defensor de los derechos de las comunidades afrocolombianas. Primo Guerrero fue adems un destacado periodista fundador en 1940 del peridico "En Guardia" y amigo personal de Gabriel Garca Mrquez, al que le uni una estimable relacin desde sus tiempos de compaeros en el diario bogotano "El Espectador" (1954), donde Garca Mrquez desempeaba su labor como reportero y critico de cine. En 1977 se crea el Parque Nacional de Los Katos, unido al Parque Nacional Darin de Panam como parque binacional. En 1990 algunas organizaciones de proteccin del medio ambiente y de los derechos humanos protestan contra planes estatales de grandes obras de infraestructura en el Departamento, tales como la construccin de un canal interocenico o una lnea frrea que una el mar Caribe con el Pacfico, dos puertos martimos sobre el Golfo de Urab y sobre la Baha de Cupica, la conexin de la Carretera Panamericana y otras obras. En 1993 se crea la Corporacin Autnoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Choc. El 13 de agosto de 2003 muere Amir Smith Crdoba. Entre el 20 - 29 de marzo de 2004 por primera vez en la historia 1.200 indgenas de los resguardos de Playita, Egorquera y Unin Baquiaza, del ro Opogod y otros sectores, se ven obligados a huir de su propia tierra a causa de cruentos enfrentamientos entre las FARC y las AUC. El hecho es slo muestra de la difcil situacin de orden pblico que vive el Departamento . Es de anotar que algunas regiones tursticas tienen condiciones de seguridad, para los viajeros nacionales e internacionales de acuerdo con la Poltica de Seguridad Democrtica del Gobierno de lvaro Uribe Vlez, all hay presencia de La Armada Nacional e inters comunitario por la seguridad de los visitantes. Geografa: Artculo principal: Regin Pacfica (Colombia). Mapa fsico del Choc. [editar] Ubicacin y lmites Los lmites del Choc son: al norte, Antioquia, el Darin (Panam) y el mar Caribe; al oriente Antioquia, Risaralda y el Valle del Cauca; al sur Valle del Cauca, y al occidente el Darin (Panam) y el ocano Pacfico, localizado entre los 040050 y 084132 de latitud norte y los 760257 y 775338 de longitud oeste. Tiene una superficie de 44.530 km, que en trminos de extensin es similar a la de la Repblica Dominicana. Fisiografa: El territorio del Choc en su mayor parte est ocupado por selva ecuatorial, principalmente la del Darin, que hace de lmite natural con Panam y la divisin entre Amrica del Sur y Amrica Central. Las intenciones de concluir una va panamericana que vaya de Alaska a la Patagonia se ve bloqueada en este punto defendido por los grupos ecologistas que protegen el frgil ecosistema de la selva del Darin. De hecho el trnsito entre Colombia y Panam se hace sea por va area o por va martima, esta ltima desde los municipios de Jurad y Baha Solano exclusivamente. Se encuentra en su territorio el Parque Nacional de Los Katos (parque binacional con el Parque Nacional Darin en Panam), el Parque Nacional Natural Ensenada de Utra y el Parque Nacional Tatam. El departamento presenta difciles condiciones geogrficas y climticas, un territorio cubierto de bosques hmedos, con una alta intensidad pluvial, es adems una regin de escasa infraestructura de acceso y de servicios pblicos. Las principales elevaciones del departamento son: Serrana del Baud : Orientada de norte a sur, paralela a la costa pacifica, selvas vrgenes y hace de lmite natural con Panam (ver tambin el Tapn del Darin ) con un altura mxima de 1.845 msnm en el Alto del Buey . El Alto Puna. La Cordillera Occidental de los Andes colombianos se extienden dentro del territorio chocoano en los siguientes altos: La serrana de Los Paraguas Los farallones de Citar Los cerros Ir, Tanaman, Ttame y Torr.

Problemtica del Choc Pag. 13

(agosto 27) Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993.

CONOCES E INTERPRETAS LA LEY 70 DE 1993

ARTCULO 25. En reas adjudicadas colectivamente a las comunidades negras, en las cuales en el futuro la autoridad ambiental considere necesaria la proteccin de especies, ecosistemas o biomas, por su significacin ecolgica, se constituirn reservas naturales especiales en cuya delimitacin, conservacin y manejo participarn las comunidades y las autoridades locales. Adems, se aplicar lo dispuesto en el artculo 51 de esta ley. El Gobierno reglamentar lo dispuesto en el presente artculo. CAPTULO V. RECURSOS MINEROS ARTCULO 26. El Ministerio de Minas y Energa de oficio o a peticin de las comunidades negras de que trata esta ley, podr sealar y delimitar en las reas adjudicadas a ellos zonas mineras de comunidades negras en las cuales la exploracin y la explotacin de los recursos naturales no renovables deber realizarse bajo condiciones tcnicas especiales sobre proteccin y participacin de tales comunidades negras, con el fin de preservar sus especiales caractersticas culturales y econmicas, sin perjuicio de los derechos adquiridos o constituidos a favor de terceros. ARTCULO 27. Las comunidades negras de que trata la presente ley gozarn del derecho de prelacin para que el Gobierno, a travs del Ministerio de Minas y Energa, les otorgue licencia especial de exploracin y explotacin en zonas mineras de comunidades negras sobre los recursos naturales no renovables tradicionalmente aprovechados por tales comunidades. Sin embargo, la licencia especial, podr comprender otros minerales con excepcin del carbn, minerales radioactivos, sales e hidrocarburos. ARTCULO 28. Si existieren reas susceptibles de ser declaradas zonas mineras indgenas y a su vez zonas mineras de comunidades negras, el Ministerio de Minas y Energa podr declarar dichas zonas como Zonas Mineras Conjuntas, en las cuales el desarrollo de actividades se realizar de comn acuerdo entre los dos grupos tnicos y gozarn de los mismos derechos y obligaciones. ARTCULO 29. Los usos mineros se ejercern previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental que puedan derivarse de esa actividad sobre la salud huma